Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Técnico Superior en Imágen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear (Acceso al Titulo Oficial F.P)
- Curso |
- Online
- practicas |
- promociones y descuentos
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Personas interesadas en realizar este Curso de Técnico Superior en Imágen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
Comentarios:
Con el curso de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear estarás capacitado para utilizar los equipos de rayos X, de resonancia magnética y de medicina nuclear, aplicando los procedimientos de protección radiológica.
Para ello contarás con la ayuda de un equipo docente cualificado y unos materiales didácticos adecuados, elaborados por editoriales especialistas en la materia. Con este curso te preparamos para obtener el Título Oficial de Ciclo Formativo de Grado Superior como Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear mediante pruebas libres.
Objetivos del curso:
• Organizar y gestionar el área de trabajo del técnico, aplicando técnicas de almacenamiento y de control de existencias.
• Diferenciar imágenes normales y patológicas a niveles básicos, aplicando criterios anatómicos.
• Verificar el funcionamiento de los equipos, aplicando procedimientos de calidad y seguridad.
• Verificar la calidad de las imágenes médicas obtenidas, siguiendo criterios de control de calidad del procesado.
• Obtener imágenes médicas, utilizando equipos de rayos X, de resonancia magnética y de medicina nuclear.
• Asegurar la confortabilidad y la seguridad del paciente de acuerdo a los protocolos de la unidad.
Personas interesadas en realizar este Curso de Técnico Superior en Imágen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
Comentarios:
Con el curso de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear estarás capacitado para utilizar los equipos de rayos X, de resonancia magnética y de medicina nuclear, aplicando los procedimientos de protección radiológica.
Para ello contarás con la ayuda de un equipo docente cualificado y unos materiales didácticos adecuados, elaborados por editoriales especialistas en la materia. Con este curso te preparamos para obtener el Título Oficial de Ciclo Formativo de Grado Superior como Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear mediante pruebas libres.
Objetivos del curso:
• Organizar y gestionar el área de trabajo del técnico, aplicando técnicas de almacenamiento y de control de existencias.
• Diferenciar imágenes normales y patológicas a niveles básicos, aplicando criterios anatómicos.
• Verificar el funcionamiento de los equipos, aplicando procedimientos de calidad y seguridad.
• Verificar la calidad de las imágenes médicas obtenidas, siguiendo criterios de control de calidad del procesado.
• Obtener imágenes médicas, utilizando equipos de rayos X, de resonancia magnética y de medicina nuclear.
• Asegurar la confortabilidad y la seguridad del paciente de acuerdo a los protocolos de la unidad.
• Obtener radiofármacos en condiciones de seguridad para realizar pruebas de diagnóstico por imagen o tratamiento.
• Realizar técnicas analíticas diagnósticas empleando los métodos de radioinmunoanálisis.
• Aplicar procedimientos de protección radiológica para prevenir los efectos biológicos de las radiaciones ionizantes.
• Realizar técnicas de análisis hematológico, siguiendo los protocolos establecidos.
Salidas Profesionales:
• Hospitales publicos y privados
• Unidades de radiodiagnóstico y de medicina nuclear.
• Centros de investigación.
• Institutos anatómico-forenses.
• Centros veterinarios y de experimentación animal.
• Delegaciones comerciales de productos hospitalarios, farmacéuticos
Formación teórica + Prácticas en Empresas
Título propio: a partir de 200 horas de prácticas tras la superación de las pruebas libres.
Título oficial: a partir de 400 horas de prácticas tras la superación de las pruebas libres
Temario:
PROGRAMACIÓN Y CONTENIDO
Atención al paciente:
• Identificación del ámbito de trabajo.
• Aplicación de técnicas de comunicación y apoyo psicológico.
• Observación de parámetros físico-clínicos.
• Procedimientos de preparación del paciente.
• Resolución de contingencias de los equipos y dispositivos.
• Protocolo de aplicación para la administración de contrastes y radiofármacos.
• Protocolo de aplicación para la prevención y protección de enfermedades infecciosas.
Fundamentos físicos y equipos:
• Caracterización de las radiaciones y las ondas
• Caracterización de los equipos de radiología convencional.
• Procesado y tratamiento de la imagen en radiología convencional.
• Caracterización de equipos de tomografía computarizada.
• Caracterización de equipos de resonancia magnética.
• Caracterización de los equipos de ultrasonidos.
Anatomía por la imagen:
• Localización de estructuras anatómicas.
• Análisis de imágenes diagnósticas y reconocimiento de la técnica empleada.
• Reconocimiento de las estructuras anatómicas del aparato locomotor.
• Identificación de la anatomía, la fisiología y la patología del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos.
• Reconocimiento de la anatomía, la fisiología y la patología de los aparatos cardiocirculatorio y respiratorio.
• Identificación de la anatomía, la fisiología y la patología del aparato digestivo y del sistema urinario.
• Reconocimiento de la anatomía, la fisiología y la patología del sistema endocrino y del aparato genital.
Protección radiológica:
• Aplicación de procedimientos de detección de la radiación
• Interacción de las radiaciones ionizantes con el medio biológico
• Aplicación de los protocolos de protección radiológica operacional
• Caracterización de las instalaciones radiactivas.
• Gestión del material radiactivo.
• Aplicación del plan de garantía de calidad en medicina nuclear, radioterapia y radiodiagnóstico.
• Aplicación de planes de emergencia en instalaciones radiactivas
Técnicas de radiología simple:
• Preparación de un estudio de radiología simple.
• Exploraciones radiológicas de la extremidad superior y la cintura escapular.
• Técnicas de exploración radiológica de la extremidad inferior y la cintura pélvica
• Técnicas de exploración radiológica de la columna vertebral, el sacro y el coxis
• Técnicas de exploración radiológica de torax y abdomen.
• Técnicas de exploración radiológica de la cabeza y el cuello.
Técnicas de radiología especial:
• Exploraciones radiológicas del aparato digestivo
• Exploraciones radiológicas del sistema genitourinario.
• Obtención de imágenes radiológicas del sistema vascular.
• Realización de mamografías.
• Exploración radiológica intraoral y ortopantomográfica.
• Exploraciones Radiológicas con equipos portátiles y móviles.
• Densitometría ósea.
Técnicas de tomografía computarizada y ecografía:
• Preparación de la exploración en tomografía computarizada.
• Aplicación de técnicas de administración de los medios de contraste en TC.
• Realización de la exploración tomográfica.
• Obtención de la imagen en las exploraciones tomográficas.
• Identificación del uso clínico de los ultrasonidos.
• Protocolo de aplicación para las técnicas de la exploración ecográfica.
Técnicas de imagen por resonancia magnética:
• Preparación de la exploración.
• Aplicación de técnicas de administración de los medios de contraste.
• Realización de la prueba.
• Aplicación de ajustes de calidad de la imagen.
• Identificación de los riesgos asociados a la adquisición de imágenes de resonancia magnética.
• Caracterización de las pruebas de resonancia magnética funcional e intervencionista.
Técnicas de imagen en medicina nuclear:
• Definición del campo de actuación de la medicina nuclear.
• Determinación de los parámetros de funcionamiento de los equipos de adquisición de imágenes.
• Mantenimiento de los equipos y del material de la sala de exploración.
• Aplicación de protocolos en la realización de exploraciones en medicina nuclear.
• Descripción del proceso de registro de imagen en medicina nuclear.
• Valoración de la calidad de imagen en exploraciones de medicina nuclear
Técnicas de radiofarmacia:
• Aplicación del procedimiento de obtención de radiofármacos.
• Determinación del procedimiento de marcaje del radiofármaco.
• Aplicación de técnicas de radioinmunoanálisis.
• Preparación del tratamiento radioisotópico.
• Medidas que hay que adoptar en las unidades de terapia metabólica
Formación y orientación laboral:
• La relación laboral;
• El contrato de trabajo;
• La jornada laboral y la retribución;
• Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo;
• Participación de trabajadores en la empresa;
• La Seguridad Social;
• La salud laboral;
• La gestión de la prevención en la empresa;
• Los riesgos profesionales;
• Actuación frente a emergencias: el plan de autoprotección y los primeros auxilios;
• Los equipos de trabajo;
• La gestión del conflicto;
• La carrera profesional;
• La búsqueda de empleo.
Empresa e iniciativa emprendedora:
• Espíritu emprendedor: la idea del negocio y el plan de empresa;
• Formas jurídicas de la empresa;
• Trámites para la puesta en marcha;
• Cuentas anuales y viabilidad de la empresa;
• Obligaciones fiscales y administrativas de la empresa;
• Fuentes de financiación de la empresa;
Titulación:
DOBLE TITULACIÓN
Trás finalizar con éxito el periodo formativo teórico y práctico, se expedirá el Título Propio del Centro de Estudios Titulae, con un valor académico de 300 horas. Esta títulación acredita los estudios realizados y las asignaturas cursadas y apesar de que no tiene validez oficial
cuantan con el respaldo de las diferentes empresas que colaboran con nuestro centro.
Para conseguir el titulo oficial de formación profesional, el alumno deberá presentarse a las pruebas para la obtención directa del título de Formación Profesional (pruebas libres) que realiza el ministerio de educación en las diferentes comunidades autónomas.
...• Realizar técnicas analíticas diagnósticas empleando los métodos de radioinmunoanálisis.
• Aplicar procedimientos de protección radiológica para prevenir los efectos biológicos de las radiaciones ionizantes.
• Realizar técnicas de análisis hematológico, siguiendo los protocolos establecidos.
Salidas Profesionales:
• Hospitales publicos y privados
• Unidades de radiodiagnóstico y de medicina nuclear.
• Centros de investigación.
• Institutos anatómico-forenses.
• Centros veterinarios y de experimentación animal.
• Delegaciones comerciales de productos hospitalarios, farmacéuticos
Formación teórica + Prácticas en Empresas
Título propio: a partir de 200 horas de prácticas tras la superación de las pruebas libres.
Título oficial: a partir de 400 horas de prácticas tras la superación de las pruebas libres
Temario:
PROGRAMACIÓN Y CONTENIDO
Atención al paciente:
• Identificación del ámbito de trabajo.
• Aplicación de técnicas de comunicación y apoyo psicológico.
• Observación de parámetros físico-clínicos.
• Procedimientos de preparación del paciente.
• Resolución de contingencias de los equipos y dispositivos.
• Protocolo de aplicación para la administración de contrastes y radiofármacos.
• Protocolo de aplicación para la prevención y protección de enfermedades infecciosas.
Fundamentos físicos y equipos:
• Caracterización de las radiaciones y las ondas
• Caracterización de los equipos de radiología convencional.
• Procesado y tratamiento de la imagen en radiología convencional.
• Caracterización de equipos de tomografía computarizada.
• Caracterización de equipos de resonancia magnética.
• Caracterización de los equipos de ultrasonidos.
Anatomía por la imagen:
• Localización de estructuras anatómicas.
• Análisis de imágenes diagnósticas y reconocimiento de la técnica empleada.
• Reconocimiento de las estructuras anatómicas del aparato locomotor.
• Identificación de la anatomía, la fisiología y la patología del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos.
• Reconocimiento de la anatomía, la fisiología y la patología de los aparatos cardiocirculatorio y respiratorio.
• Identificación de la anatomía, la fisiología y la patología del aparato digestivo y del sistema urinario.
• Reconocimiento de la anatomía, la fisiología y la patología del sistema endocrino y del aparato genital.
Protección radiológica:
• Aplicación de procedimientos de detección de la radiación
• Interacción de las radiaciones ionizantes con el medio biológico
• Aplicación de los protocolos de protección radiológica operacional
• Caracterización de las instalaciones radiactivas.
• Gestión del material radiactivo.
• Aplicación del plan de garantía de calidad en medicina nuclear, radioterapia y radiodiagnóstico.
• Aplicación de planes de emergencia en instalaciones radiactivas
Técnicas de radiología simple:
• Preparación de un estudio de radiología simple.
• Exploraciones radiológicas de la extremidad superior y la cintura escapular.
• Técnicas de exploración radiológica de la extremidad inferior y la cintura pélvica
• Técnicas de exploración radiológica de la columna vertebral, el sacro y el coxis
• Técnicas de exploración radiológica de torax y abdomen.
• Técnicas de exploración radiológica de la cabeza y el cuello.
Técnicas de radiología especial:
• Exploraciones radiológicas del aparato digestivo
• Exploraciones radiológicas del sistema genitourinario.
• Obtención de imágenes radiológicas del sistema vascular.
• Realización de mamografías.
• Exploración radiológica intraoral y ortopantomográfica.
• Exploraciones Radiológicas con equipos portátiles y móviles.
• Densitometría ósea.
Técnicas de tomografía computarizada y ecografía:
• Preparación de la exploración en tomografía computarizada.
• Aplicación de técnicas de administración de los medios de contraste en TC.
• Realización de la exploración tomográfica.
• Obtención de la imagen en las exploraciones tomográficas.
• Identificación del uso clínico de los ultrasonidos.
• Protocolo de aplicación para las técnicas de la exploración ecográfica.
Técnicas de imagen por resonancia magnética:
• Preparación de la exploración.
• Aplicación de técnicas de administración de los medios de contraste.
• Realización de la prueba.
• Aplicación de ajustes de calidad de la imagen.
• Identificación de los riesgos asociados a la adquisición de imágenes de resonancia magnética.
• Caracterización de las pruebas de resonancia magnética funcional e intervencionista.
Técnicas de imagen en medicina nuclear:
• Definición del campo de actuación de la medicina nuclear.
• Determinación de los parámetros de funcionamiento de los equipos de adquisición de imágenes.
• Mantenimiento de los equipos y del material de la sala de exploración.
• Aplicación de protocolos en la realización de exploraciones en medicina nuclear.
• Descripción del proceso de registro de imagen en medicina nuclear.
• Valoración de la calidad de imagen en exploraciones de medicina nuclear
Técnicas de radiofarmacia:
• Aplicación del procedimiento de obtención de radiofármacos.
• Determinación del procedimiento de marcaje del radiofármaco.
• Aplicación de técnicas de radioinmunoanálisis.
• Preparación del tratamiento radioisotópico.
• Medidas que hay que adoptar en las unidades de terapia metabólica
Formación y orientación laboral:
• La relación laboral;
• El contrato de trabajo;
• La jornada laboral y la retribución;
• Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo;
• Participación de trabajadores en la empresa;
• La Seguridad Social;
• La salud laboral;
• La gestión de la prevención en la empresa;
• Los riesgos profesionales;
• Actuación frente a emergencias: el plan de autoprotección y los primeros auxilios;
• Los equipos de trabajo;
• La gestión del conflicto;
• La carrera profesional;
• La búsqueda de empleo.
Empresa e iniciativa emprendedora:
• Espíritu emprendedor: la idea del negocio y el plan de empresa;
• Formas jurídicas de la empresa;
• Trámites para la puesta en marcha;
• Cuentas anuales y viabilidad de la empresa;
• Obligaciones fiscales y administrativas de la empresa;
• Fuentes de financiación de la empresa;
Titulación:
DOBLE TITULACIÓN
Trás finalizar con éxito el periodo formativo teórico y práctico, se expedirá el Título Propio del Centro de Estudios Titulae, con un valor académico de 300 horas. Esta títulación acredita los estudios realizados y las asignaturas cursadas y apesar de que no tiene validez oficial
cuantan con el respaldo de las diferentes empresas que colaboran con nuestro centro.
Para conseguir el titulo oficial de formación profesional, el alumno deberá presentarse a las pruebas para la obtención directa del título de Formación Profesional (pruebas libres) que realiza el ministerio de educación en las diferentes comunidades autónomas.
Sede principal del centro
Ofertas relacionadas
-
Online
- Prácticas |
- Promociones y descuentos
Estás viendo
Curso de Técnico Superior en Imágen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear (Acceso al Titulo Oficial F.P)
Precio