Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Técnico Superior en Audiología Protésica (Acceso al Titulo Oficial F.P)
- Curso |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Comentarios:
La audiología protésica consiste en la corrección de las deficiencias auditivas de las personas que las padezcan a través de una prótesis. Los Técnicos en Audiología Protésica se encargan de poner soluciones a un problema que previamente ha detectado un médico.
Para ello contarás con la ayuda de un equipo pedagógico cualificado y unos materiales didácticos adecuados, elaborados por editoriales especialistas en la materia. Con este curso te preparamos para obtener el Título Oficial de Ciclo Formativo de Grado Superior como Técnico Superior en Audiología Protésica a través de los exámenes oficiales de pruebas libres.
Objetivos del programa:
• Realizar exploraciones audiológicas para analizar la funcionalidad del oído.
• Elaborar adaptadores anatómicos y protectores auditivos.
• Regular las prótesis auditivas implantadas y seleccionar y adaptar las no implantadas.
• Seleccionar y adaptar ayudas técnicas auditivas.
• Montar los dispositivos electroacústicos o acústicos en el adaptador anatómico y en el protector auditivo.
• Detectar y sustituir los elementos averiados.
• Instruir al paciente y familiares en el uso y mantenimiento de la prótesis auditiva y las ayudas técnicas auditivas.
• Elaborar presupuestos.
Salidas Laborales:
• Audioprotésico.
• Especialista audioprotesista.
• Elaborador de moldes y protectores auditivos.
• Técnico en medición de nivel sonoro.
• Audiometrista.
Metodología:
En Titulae, utilizamos una metodología de enseñanza innovadora y flexible, actualizada a las circunstancias actuales, que potencia el compromiso activo del estudiante en el aprendizaje y en la aplicación de sus conocimientos.
Durante el proceso de formación, el alumno tendrá a su disposición el acceso a nuestro campus virtual donde podrá realizar las tareas de evaluación de manera cómoda y sencilla, en cualquier horario y desde
cualquier lugar.
Además, Titulae ofrece de manera gratuita un servicio de atención presencial al alumno en nuestras instalaciones, donde el alumno podrá ser atendido de manera presencial y realizar tutorías semanales
con su coach pedagógico, el cual le guiará hacia su objetivo.
Para ello el coach pedagógico motivará y apoyará constantemente al alumno, en los tiempos y ritmos marcados según la capacidad y disponibilidad de cada estudiante.
Temario:
Formación y orientación laboral:
• La relación laboral.
• El contrato de trabajo.
• La jornada laboral y la retribución.
• Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo.
• Participación de trabajadores en la empresa.
• La Seguridad Social.
• La salud laboral.
• La gestión de la prevención en la empresa.
• Los riesgos profesionales.
• Actuación frente a emergencias: el plan de autoprotección y los primeros auxilios.
• Los equipos de trabajo.
• La gestión del conflicto.
• La carrera profesional.
• La búsqueda de empleo.
Características anatomosensoriales auditivas:
• Desarrollo embrionario del oído.
• Anatomía del oído externo y del oído medio.
• Anatomía del oído interno.
• Vía auditiva y vía vestivular.
• Fisiología de la audición.
• Fisiología vestivular.
• Patología del oído externo y medio.
• Patología del oído interno, de la vía auditiva y de los centros auditivos corticales.
• Sonido y Audición.
• Exploración clínica del oído.
• Exploración funcional de la audición. Pruebas subjetivas.
• Exploración funcional de la audición. Pruebas objetivas.
• Audiometría clínica.
• Audiología infantil.
Acústica y elementos de protección sonora:
• El comportamiento elástico de los medios materiales.
• Movimientos periódicos.
• Movimiento ondulatorio.
• Sonido.
• Captación medición y reproducción de la energía sonora.
• Ruido y contaminación acustica.
• Acusticas de Salas
• Aislamiento acustico.
• Psicoacústica.
• Fisiología auditíva.
Elección y adaptación de prótesis auditivas:
• Elementos comunes de las prótesis auditivas no implantables.
• Clasificación de las prótesis auditivas no implantables.
• Analizador de audífonos.
• Adaptación de prótesis auditivas no implantables.
• Técnica de adaptación de prótesis auditivas en oído real.
• Clasificación y regulación de las prótesis auditivas implantables.
• Evaluación de la satisfacción del usuario de prótesis auditivas.
Atención al hipoacúsico:
• Heterogeneidad del colectivo con el que trabaja el audioprotesista.
• Niños y jóvenes sordos.
• Adultos sordos.
• El proceso de la adaptación protésica.
• La comunicación con las personas sordas y su entorno.
• Coordinación entre contextos profesionales.
Otoplástica - Elaboración de moldes y protectores auditivos:
• El molde auditivo.
• Equipamiento del laboratorio otoplástico.
• Cuadro sinóptico general de realización de moldes auditivos.
• Toma de impresión.
• Acondicionamiento de la impresión.
• Creación del contramolde.
• Procesos de fabricación de moldes en bruto.
• Fresado o mecanizado.
• Acabado final del molde.
• Elaboración de intrauriculares.
• Retoque y reajustes.
• Estereolitografía.
• Cuidado y mantenimiento de otoplásticas.
• Colocación de la otoplástica.
• Protectores auditivos.
Tecnología electrónica en audioprótesis....
La audiología protésica consiste en la corrección de las deficiencias auditivas de las personas que las padezcan a través de una prótesis. Los Técnicos en Audiología Protésica se encargan de poner soluciones a un problema que previamente ha detectado un médico.
Para ello contarás con la ayuda de un equipo pedagógico cualificado y unos materiales didácticos adecuados, elaborados por editoriales especialistas en la materia. Con este curso te preparamos para obtener el Título Oficial de Ciclo Formativo de Grado Superior como Técnico Superior en Audiología Protésica a través de los exámenes oficiales de pruebas libres.
Objetivos del programa:
• Realizar exploraciones audiológicas para analizar la funcionalidad del oído.
• Elaborar adaptadores anatómicos y protectores auditivos.
• Regular las prótesis auditivas implantadas y seleccionar y adaptar las no implantadas.
• Seleccionar y adaptar ayudas técnicas auditivas.
• Montar los dispositivos electroacústicos o acústicos en el adaptador anatómico y en el protector auditivo.
• Detectar y sustituir los elementos averiados.
• Instruir al paciente y familiares en el uso y mantenimiento de la prótesis auditiva y las ayudas técnicas auditivas.
• Elaborar presupuestos.
Salidas Laborales:
• Audioprotésico.
• Especialista audioprotesista.
• Elaborador de moldes y protectores auditivos.
• Técnico en medición de nivel sonoro.
• Audiometrista.
Metodología:
En Titulae, utilizamos una metodología de enseñanza innovadora y flexible, actualizada a las circunstancias actuales, que potencia el compromiso activo del estudiante en el aprendizaje y en la aplicación de sus conocimientos.
Durante el proceso de formación, el alumno tendrá a su disposición el acceso a nuestro campus virtual donde podrá realizar las tareas de evaluación de manera cómoda y sencilla, en cualquier horario y desde
cualquier lugar.
Además, Titulae ofrece de manera gratuita un servicio de atención presencial al alumno en nuestras instalaciones, donde el alumno podrá ser atendido de manera presencial y realizar tutorías semanales
con su coach pedagógico, el cual le guiará hacia su objetivo.
Para ello el coach pedagógico motivará y apoyará constantemente al alumno, en los tiempos y ritmos marcados según la capacidad y disponibilidad de cada estudiante.
Temario:
Formación y orientación laboral:
• La relación laboral.
• El contrato de trabajo.
• La jornada laboral y la retribución.
• Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo.
• Participación de trabajadores en la empresa.
• La Seguridad Social.
• La salud laboral.
• La gestión de la prevención en la empresa.
• Los riesgos profesionales.
• Actuación frente a emergencias: el plan de autoprotección y los primeros auxilios.
• Los equipos de trabajo.
• La gestión del conflicto.
• La carrera profesional.
• La búsqueda de empleo.
Características anatomosensoriales auditivas:
• Desarrollo embrionario del oído.
• Anatomía del oído externo y del oído medio.
• Anatomía del oído interno.
• Vía auditiva y vía vestivular.
• Fisiología de la audición.
• Fisiología vestivular.
• Patología del oído externo y medio.
• Patología del oído interno, de la vía auditiva y de los centros auditivos corticales.
• Sonido y Audición.
• Exploración clínica del oído.
• Exploración funcional de la audición. Pruebas subjetivas.
• Exploración funcional de la audición. Pruebas objetivas.
• Audiometría clínica.
• Audiología infantil.
Acústica y elementos de protección sonora:
• El comportamiento elástico de los medios materiales.
• Movimientos periódicos.
• Movimiento ondulatorio.
• Sonido.
• Captación medición y reproducción de la energía sonora.
• Ruido y contaminación acustica.
• Acusticas de Salas
• Aislamiento acustico.
• Psicoacústica.
• Fisiología auditíva.
Elección y adaptación de prótesis auditivas:
• Elementos comunes de las prótesis auditivas no implantables.
• Clasificación de las prótesis auditivas no implantables.
• Analizador de audífonos.
• Adaptación de prótesis auditivas no implantables.
• Técnica de adaptación de prótesis auditivas en oído real.
• Clasificación y regulación de las prótesis auditivas implantables.
• Evaluación de la satisfacción del usuario de prótesis auditivas.
Atención al hipoacúsico:
• Heterogeneidad del colectivo con el que trabaja el audioprotesista.
• Niños y jóvenes sordos.
• Adultos sordos.
• El proceso de la adaptación protésica.
• La comunicación con las personas sordas y su entorno.
• Coordinación entre contextos profesionales.
Otoplástica - Elaboración de moldes y protectores auditivos:
• El molde auditivo.
• Equipamiento del laboratorio otoplástico.
• Cuadro sinóptico general de realización de moldes auditivos.
• Toma de impresión.
• Acondicionamiento de la impresión.
• Creación del contramolde.
• Procesos de fabricación de moldes en bruto.
• Fresado o mecanizado.
• Acabado final del molde.
• Elaboración de intrauriculares.
• Retoque y reajustes.
• Estereolitografía.
• Cuidado y mantenimiento de otoplásticas.
• Colocación de la otoplástica.
• Protectores auditivos.
Tecnología electrónica en audioprótesis.
Sede principal del centro
Ofertas relacionadas
Estás viendo
Curso de Técnico Superior en Audiología Protésica (Acceso al Titulo Oficial F.P)
Precio