Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Técnico Especializado Herpetología - Biología, Manejo, Clínica y Conservación
- Curso |
- Semipresencial y Presencial en Madrid
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
REQUISITOS DE ACCESO:
- Entrevista con el equipo de Orientación Pedagógica, que serán los que valoren de forma directa el
perfil de cada interesado y le informarán de los detalles a nivel formativo, profesional y titular.
- No se requieren conocimientos previos. Sin embargo, en base al perfil y experiencia, el tendrá que
pasar por una orientación previa en la que el equipo valorará las aptitudes con el fin de concluir con
éxito los objetivos finales del programa formativo asegurando la adquisición y asimilación de todos los
contenidos y habilidades propias de la presente titulación.
Comentarios:
EN QUÉ CONSISTE
La formación de ESPECIALISTA EN HERPETOLOGÍA, proporciona los conocimientos necesarios para poder desarrollar una labor profesional en los ámbitos de trabajo que requieren habilidades sobre el cuidado, atención, intervención clínica, investigación y conservación de REPTILES Y ANFIBIOS, junto a manejo y bienestar de los mismos.
La Herpetología, es una rama de la zoología y la biología que estudia los reptiles y anfibios. Dentro de esta formación técnica, estudiaremos su taxonomía, etología, ecología, evolución, biología de la conservación, patologías sanitarias, el estado de conservación de especies y los nuevos hallazgos científicos, además de las técnicas y protocolos aplicadas al trabajo de campo con este tipo de especies.
Un HERPETÓLOGO, es la figura más importante con la que el animal tendrá trato directo o indirecto con este tipo de especies, bien dentro de programas de cuidados y conservación en núcleos zoológicos o en programas de rescate, rehabilitación y recuperación de especies salvajes, así como en programas de conservación con especies in situ.
Será entonces el profesional que asiste y evalúa junto al profesional responsable el estado físico y sanitario del animal y desarrolla el trabajo diario de los cuidados e investigación de estas especies. También será quien participe en los programas de conservación tanto ex situ como in situ de estas especies.
Su labor más importante, en resumen, es mejorar la calidad de vida de los animales con los que trabaja y/o aportar datos de estudio de campo para la conservación de especies.
De la mano con las entidades de mayor prestigio nacional e internacional y con un equipo académico influyente en los ámbitos de la conservación de especies, nos adentraremos en conceptos técnicos y científicos para preparar futuros profesionales que sin duda en este campo.
DIRIGIDO A:
- Estudiantes y profesionales de ramas relacionadas que quieran ejercer como en contacto directo o protegido con animales en centros de cuidado, recuperación y rehabilitación fauna, centros de conservación, programas de educación ambiental.
- Cuidadores y figuras auxiliares que quieran fomentar su desarrollo profesional especializándose en técnicas avanzadas y enfocando su perfil profesional hacia este tipo de especies.
- Profesionales del sector que quieran mejorar sus aptitudes y habilidades profesionales y fomentar su potencial o inserción laboral.
- Universitarios que quieran completar sus estudios obteniendo una cualificación para el desarrollo profesional en ámbitos relacionados con la investigación de campo, cuidado y conservación de estas especies.
- Cualquier aficionado o amante de los animales y la naturaleza que quiera iniciar su carrera profesional en el ámbito, desarrollándose de forma especializada al trabajo en todo tipo de centros y proyectos relacionados con especies herpetológicas y el cuidado y conservación de las mismas.
Se divide en TRES BLOQUES ACADÉMICOS:
1. Teórico-Práctico: jornadas teórico-prácticas.
2. Investigación/ TFC: desarrollo y exposición de proyecto.
3. Práctico: Prácticas obligatorias, opcionales y adicionales.
Temario:
CONTENIDOS GENERALES
MÓDULO I. BIOLOGÍA, TAXONOMÍA Y SISTEMÁTICA
BIOLOGÍA Y TAXONOMÍA DE REPTILES TAXONOMÍA Y SISTEMÁTICA DE LOS REPTILES
• Introducción
• Biología de los reptiles
• Clasificación de especies
• Características generales
BIOLOGÍA Y TAXONOMÍA Y SISTEMÁTICA DE LOS ANFIBIOS
• Introducción
• Biología de los anfibios
• Clasificación de especies
• Características generales
MODULO II. BIOLOGÍA EVOLUTIVA
• Biología evolutiva.
• Aplicaciones de la genética en programas de conservación y manejo de vida silvestre a largo plazo.
MODULO III. BIOGEOGRAFÍA Y BIODIVERSIDAD
• Generalidades.
• Ópticas y métodos biogeográficos.
• Factores determinantes de la distribución de especies.
• Corología. Tipos y áreas de distribución.
• Territorios biogeográficos
• Acción antrópica y biodiversidad.
MODULO IV. ETOLOGÍA.
ETOLOGÍA Y ECOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO
• Fundamentos de etología
• Características del comportamiento y aprendizaje
• Ecología del comportamiento
• Metodología, Investigación y Análisis de Datos.
• Diagnóstico diferencial.
• Problemas y alteraciones comportamentales
• Aprendizaje animal aplicado.
• El trabajo interdisciplinar.
• Enriquecimiento Ambiental
• Entrenamiento para cuidados veterinarios
MODULO V. LEGISLACIÓN
• Instituciones involucradas en la conservación de especies amenazadas: sector privado, listas rojas de
IUCN, administraciones públicas (niveles nacional, autonómico y local), convenios internacionales
(CITES, Ramsar, Barcelona, Accobams, etc), agencias de Cooperación Internacional.
MODULO VI. EDUCACIÓN AMBIENTAL
• Importancia de la educación ambiental.
• Sensibilización de la población para la mejora en el tratamiento de los animales.
• Repercusiones positivas en torno a la conservación y gestión de especies.
MODULO VII. CONSERVACIÓN
• Programas de conservación IN SITU y EX SITU de especies amenazadas.
• Diseño, implementación y evaluación de proyectos.
MODULO VIII. CLÍNICA
PATOLOGÍA GENERAL. MEDICINA PREVENTIVA
• Patología General
• Patología Común en especies salvajes y de zoológico
• Patología Común en Clínica
• Técnicas Diagnósticas
• Zoonosis
• Parasitología
• Prevención y Diagnóstico
• Farmacología
• Cuarentena
• Recuperación y Rehabilitación
• Patologías más comunes en clínica
• Incubación
• Manejo dentro de instalaciones
• Terrarios y Acuaterrarios de cuarentena.
• Asistencia en Clínica Veterinaria
• Triaje y Hospitalización
• Urgencias
MODULO IX. CUIDADO MANEJO IN SITU y EX SITU
ALIMENTACIÓN
• Alimentación en cautividad
• Alimentación crías
• Necesidades biológicas específicas
• Desnutrición y problemas alimenticios
MANEJO Y SUJECIÓN
• Contacto directo y Contacto protegido
• PRL
• Manejo de fauna en centros que albergan reptiles de por vida o de manera temporal.
REPRODUCCIÓN
• Determinación del sexo
• Reptiles vivíparos y ovíparos
• Cría en cautividad
• Conservación de especies
INSTALACIONES
• Diseño, características y mantenimiento de terrarios
• Plantas y elementos decorativos
• Espacio, luminosidad, temperatura y humedad
• Incubación
• Manejo dentro de instalaciones y uso de herramientas
ESPECIES VENENOSAS Y TRATAMIENTOS ESPECÍFICOS
• Clasificación de especies más comunes
• Clasificación de especies autóctonas
• Características diferenciales
• Hábitat
• Cuidados y alimentación
• Necesidades específicas
• PRL
• Manejo y Sujeción
• Mordeduras y profilaxis
• Utilidades clínicas e investigación
• Cuarentena
• Reproducción
Profesorado:
Doctores, Biólogos, Veterinarios y ambientólogos. Docentes en diversos ámbitos y un amplio equipo experto en comportamiento animal, medicina clínica de especies salvajes, rehabilitación y recuperación animal dentro del marco nacional e internacional EXPERTOS en Herpetología. Además de todo un equipo especializado en orientación académica y profesional.
Equipo Académico- Área de HERPETOLOGÍA:
- COORDINADOR ACADÉMICO
D. Álvaro Camina. (Faunia-Grupo Atrox-UCM-UAM). Responsable Conservador Pabellón Veneno Faunia.
Biólogo (UCM). Máster en Biología de la Conservación. Experto en Herpetología y conservación. Miembro del grupo de especialistas en Varanos IUCN. Corresponsable de los proyectos Vipera y Vibertox, para el estudio ecológico, toxicológico y microbiológico de las poblaciones de vipéridos ibéricos. Decenas de publicaciones propias y libros específicos relacionados con el estudio e investigación de reptiles y anfibios. Implantación de proyectos de investigación y conservación a nivel nacional e internacional.
- EQUIPO DOCENTE BIOLOGÍA Y CONSERVACIÓN
Doctor Manuel Merchán. (Chelonia/UAX/UAM/UCM). Presidente Asociación Chelonia.
Doctor en Biología y experto en Conservación, con decenas de proyectos en curso y completados tanto a nivel nacional como internacional. Presidente Asociación Chelonia. Experto en Herpetología con decenas de publicaciones y décadas de investigación. Ha desarrollado su carrera profesional en diferentes países por todos los continentes con gran variedad de especies herpetológicas. Formador de personal investigador, une su vocación por la docencia con la ciencia y la investigación de campo, habiendo logrado tras más de 20 años de experiencia ser un referente en el campo de la Conservación.
Titulación:
Al finalizar la formación y haber completado satisfactoriamente todos los módulos, el proyecto y la parte práctica especializada, el alumno obtendrá los siguientes certificados:
- Titulación TÉCNICO ESPECIALISTA EN HERPETOLOGÍA- Biología, Manejo, Clínica y Conservación.
- Certificado de créditos ECTS.
- Certificado de Prácticas expedido por ATROX/Faunia.
Duración:
La Titulación tiene un total de 350 horas acreditadas....
REQUISITOS DE ACCESO:
- Entrevista con el equipo de Orientación Pedagógica, que serán los que valoren de forma directa el
perfil de cada interesado y le informarán de los detalles a nivel formativo, profesional y titular.
- No se requieren conocimientos previos. Sin embargo, en base al perfil y experiencia, el tendrá que
pasar por una orientación previa en la que el equipo valorará las aptitudes con el fin de concluir con
éxito los objetivos finales del programa formativo asegurando la adquisición y asimilación de todos los
contenidos y habilidades propias de la presente titulación.
Comentarios:
EN QUÉ CONSISTE
La formación de ESPECIALISTA EN HERPETOLOGÍA, proporciona los conocimientos necesarios para poder desarrollar una labor profesional en los ámbitos de trabajo que requieren habilidades sobre el cuidado, atención, intervención clínica, investigación y conservación de REPTILES Y ANFIBIOS, junto a manejo y bienestar de los mismos.
La Herpetología, es una rama de la zoología y la biología que estudia los reptiles y anfibios. Dentro de esta formación técnica, estudiaremos su taxonomía, etología, ecología, evolución, biología de la conservación, patologías sanitarias, el estado de conservación de especies y los nuevos hallazgos científicos, además de las técnicas y protocolos aplicadas al trabajo de campo con este tipo de especies.
Un HERPETÓLOGO, es la figura más importante con la que el animal tendrá trato directo o indirecto con este tipo de especies, bien dentro de programas de cuidados y conservación en núcleos zoológicos o en programas de rescate, rehabilitación y recuperación de especies salvajes, así como en programas de conservación con especies in situ.
Será entonces el profesional que asiste y evalúa junto al profesional responsable el estado físico y sanitario del animal y desarrolla el trabajo diario de los cuidados e investigación de estas especies. También será quien participe en los programas de conservación tanto ex situ como in situ de estas especies.
Su labor más importante, en resumen, es mejorar la calidad de vida de los animales con los que trabaja y/o aportar datos de estudio de campo para la conservación de especies.
De la mano con las entidades de mayor prestigio nacional e internacional y con un equipo académico influyente en los ámbitos de la conservación de especies, nos adentraremos en conceptos técnicos y científicos para preparar futuros profesionales que sin duda en este campo.
DIRIGIDO A:
- Estudiantes y profesionales de ramas relacionadas que quieran ejercer como en contacto directo o protegido con animales en centros de cuidado, recuperación y rehabilitación fauna, centros de conservación, programas de educación ambiental.
- Cuidadores y figuras auxiliares que quieran fomentar su desarrollo profesional especializándose en técnicas avanzadas y enfocando su perfil profesional hacia este tipo de especies.
- Profesionales del sector que quieran mejorar sus aptitudes y habilidades profesionales y fomentar su potencial o inserción laboral.
- Universitarios que quieran completar sus estudios obteniendo una cualificación para el desarrollo profesional en ámbitos relacionados con la investigación de campo, cuidado y conservación de estas especies.
- Cualquier aficionado o amante de los animales y la naturaleza que quiera iniciar su carrera profesional en el ámbito, desarrollándose de forma especializada al trabajo en todo tipo de centros y proyectos relacionados con especies herpetológicas y el cuidado y conservación de las mismas.
Se divide en TRES BLOQUES ACADÉMICOS:
1. Teórico-Práctico: jornadas teórico-prácticas.
2. Investigación/ TFC: desarrollo y exposición de proyecto.
3. Práctico: Prácticas obligatorias, opcionales y adicionales.
Temario:
CONTENIDOS GENERALES
MÓDULO I. BIOLOGÍA, TAXONOMÍA Y SISTEMÁTICA
BIOLOGÍA Y TAXONOMÍA DE REPTILES TAXONOMÍA Y SISTEMÁTICA DE LOS REPTILES
• Introducción
• Biología de los reptiles
• Clasificación de especies
• Características generales
BIOLOGÍA Y TAXONOMÍA Y SISTEMÁTICA DE LOS ANFIBIOS
• Introducción
• Biología de los anfibios
• Clasificación de especies
• Características generales
MODULO II. BIOLOGÍA EVOLUTIVA
• Biología evolutiva.
• Aplicaciones de la genética en programas de conservación y manejo de vida silvestre a largo plazo.
MODULO III. BIOGEOGRAFÍA Y BIODIVERSIDAD
• Generalidades.
• Ópticas y métodos biogeográficos.
• Factores determinantes de la distribución de especies.
• Corología. Tipos y áreas de distribución.
• Territorios biogeográficos
• Acción antrópica y biodiversidad.
MODULO IV. ETOLOGÍA.
ETOLOGÍA Y ECOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO
• Fundamentos de etología
• Características del comportamiento y aprendizaje
• Ecología del comportamiento
• Metodología, Investigación y Análisis de Datos.
• Diagnóstico diferencial.
• Problemas y alteraciones comportamentales
• Aprendizaje animal aplicado.
• El trabajo interdisciplinar.
• Enriquecimiento Ambiental
• Entrenamiento para cuidados veterinarios
MODULO V. LEGISLACIÓN
• Instituciones involucradas en la conservación de especies amenazadas: sector privado, listas rojas de
IUCN, administraciones públicas (niveles nacional, autonómico y local), convenios internacionales
(CITES, Ramsar, Barcelona, Accobams, etc), agencias de Cooperación Internacional.
MODULO VI. EDUCACIÓN AMBIENTAL
• Importancia de la educación ambiental.
• Sensibilización de la población para la mejora en el tratamiento de los animales.
• Repercusiones positivas en torno a la conservación y gestión de especies.
MODULO VII. CONSERVACIÓN
• Programas de conservación IN SITU y EX SITU de especies amenazadas.
• Diseño, implementación y evaluación de proyectos.
MODULO VIII. CLÍNICA
PATOLOGÍA GENERAL. MEDICINA PREVENTIVA
• Patología General
• Patología Común en especies salvajes y de zoológico
• Patología Común en Clínica
• Técnicas Diagnósticas
• Zoonosis
• Parasitología
• Prevención y Diagnóstico
• Farmacología
• Cuarentena
• Recuperación y Rehabilitación
• Patologías más comunes en clínica
• Incubación
• Manejo dentro de instalaciones
• Terrarios y Acuaterrarios de cuarentena.
• Asistencia en Clínica Veterinaria
• Triaje y Hospitalización
• Urgencias
MODULO IX. CUIDADO MANEJO IN SITU y EX SITU
ALIMENTACIÓN
• Alimentación en cautividad
• Alimentación crías
• Necesidades biológicas específicas
• Desnutrición y problemas alimenticios
MANEJO Y SUJECIÓN
• Contacto directo y Contacto protegido
• PRL
• Manejo de fauna en centros que albergan reptiles de por vida o de manera temporal.
REPRODUCCIÓN
• Determinación del sexo
• Reptiles vivíparos y ovíparos
• Cría en cautividad
• Conservación de especies
INSTALACIONES
• Diseño, características y mantenimiento de terrarios
• Plantas y elementos decorativos
• Espacio, luminosidad, temperatura y humedad
• Incubación
• Manejo dentro de instalaciones y uso de herramientas
ESPECIES VENENOSAS Y TRATAMIENTOS ESPECÍFICOS
• Clasificación de especies más comunes
• Clasificación de especies autóctonas
• Características diferenciales
• Hábitat
• Cuidados y alimentación
• Necesidades específicas
• PRL
• Manejo y Sujeción
• Mordeduras y profilaxis
• Utilidades clínicas e investigación
• Cuarentena
• Reproducción
Profesorado:
Doctores, Biólogos, Veterinarios y ambientólogos. Docentes en diversos ámbitos y un amplio equipo experto en comportamiento animal, medicina clínica de especies salvajes, rehabilitación y recuperación animal dentro del marco nacional e internacional EXPERTOS en Herpetología. Además de todo un equipo especializado en orientación académica y profesional.
Equipo Académico- Área de HERPETOLOGÍA:
- COORDINADOR ACADÉMICO
D. Álvaro Camina. (Faunia-Grupo Atrox-UCM-UAM). Responsable Conservador Pabellón Veneno Faunia.
Biólogo (UCM). Máster en Biología de la Conservación. Experto en Herpetología y conservación. Miembro del grupo de especialistas en Varanos IUCN. Corresponsable de los proyectos Vipera y Vibertox, para el estudio ecológico, toxicológico y microbiológico de las poblaciones de vipéridos ibéricos. Decenas de publicaciones propias y libros específicos relacionados con el estudio e investigación de reptiles y anfibios. Implantación de proyectos de investigación y conservación a nivel nacional e internacional.
- EQUIPO DOCENTE BIOLOGÍA Y CONSERVACIÓN
Doctor Manuel Merchán. (Chelonia/UAX/UAM/UCM). Presidente Asociación Chelonia.
Doctor en Biología y experto en Conservación, con decenas de proyectos en curso y completados tanto a nivel nacional como internacional. Presidente Asociación Chelonia. Experto en Herpetología con decenas de publicaciones y décadas de investigación. Ha desarrollado su carrera profesional en diferentes países por todos los continentes con gran variedad de especies herpetológicas. Formador de personal investigador, une su vocación por la docencia con la ciencia y la investigación de campo, habiendo logrado tras más de 20 años de experiencia ser un referente en el campo de la Conservación.
Titulación:
Al finalizar la formación y haber completado satisfactoriamente todos los módulos, el proyecto y la parte práctica especializada, el alumno obtendrá los siguientes certificados:
- Titulación TÉCNICO ESPECIALISTA EN HERPETOLOGÍA- Biología, Manejo, Clínica y Conservación.
- Certificado de créditos ECTS.
- Certificado de Prácticas expedido por ATROX/Faunia.
Duración:
La Titulación tiene un total de 350 horas acreditadas.
Sede principal del centro
Madrid: Calle Ajalpinos Nº5 28864 Ajalvir Madrid - 28664 - Aljavir- Madrid: Calle Ajalpinos Nº5 28864 Ajalvir Madrid - 28664 - Aljavir
Ofertas relacionadas
-
Online y Semipresencial en Alicante, Baleares, Barcelona, Cádiz y 19 provincias +Centro: Nubika
- Prácticas
Estás viendo
Curso de Técnico Especializado Herpetología - Biología, Manejo, Clínica y Conservación
Precio