Curso de Senior Management Program in Digital Business

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Curso de Senior Management Program in Digital Business

  • Máster |
  • Presencial en Navarra

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

• Directivos con más de 15 años de experiencia y responsabilidad en la estrategia de sus empresas.
• Directores Generales, CEOs y Presidentes de compañías medianas y analógicas.
• Directivos de empresas medianas y grandes, responsables de unidades de negocio o
áreas funcionales con peso en la estrategia empresarial.
• Directivos de áreas funcionales, que quieran especializarse en el mundo digital para
acceder a la alta dirección más rápidamente.
• Miembros de Consejos de Administración, consejeros profesionales, consejeros
independientes... que quieran formarse en un campo crítico para muchas compañías.
• Ex directores generales, ex CEOs... que quieran reciclarse y mejorar su empleabilidad.

Comentarios:

Objetivos del programa:

- Obtener conocimientos fundamentales de la economía digital y su impacto en la dirección, gestión, transformación e innovación de una compañía.
- Asimilar los conocimientos digitales más fundamentales para familiarizarse con ellos: terminología, conceptos básicos, tecnologías, canales y aplicaciones en sus diferentes vertientes de la compañía.
- Adquirir criterio suficiente para poder juzgar propuestas de iniciativas y desarrollos digitales procedentes de las personas de su equipo.
- Entender las implicaciones y oportunidades las disciplinas digitales pueden tener en la cultura, gestión y organización de su compañía.
- Impulsar la innovación, transformación y emprendimiento de la compañía incorporando las disciplinas digitales y técnicas de emprendimiento.

Condiciones econonómicas:

Importe: 2.900 €

Matrícula: 600 €

Pago único: 2.300 €
Fraccionado: 2 plazos de 1.150 €

EARLY BIRD: 200€ de descuento para inscripciones antes del 17/01/2019.

- Condiciones especiales para antiguos alumnos de ESIC y Socios del Club de Marketing de Navarra.
- Consultar ayudas a la formación y programas de becas.
- Acción formativa bonificable a través de FUNDAE, solicite más información.

Temario:

1. Ecosistema de la economía digital.
Sesión de introducción a los elementos fundamentales del ecosistema digital, sus magnitudes principales, tendencias y aspectos de modelo, cadena de valor y condicionantes legales.

· El ecosistema digital.
· El cliente digital.
· Modelos de negocio digital.
· Estrategia e innovación digital.
· Cadena de valor digital, visión global.

2. Dirección de marketing digital.
Sesiones dedicadas a la planificación y desarrollo de los instrumentos y elementos fundamentales que debe incluir un plan de marketing en el ámbito digital con especial atención a la estrategia en buscadores, formatos de contacto directo, uso de dispositivos y la omnicanalidad en el desarrollo de acciones de marketing.

· Diseño y creación de un plan de marketing digital.
· Web marketing, usabilidad y analítica.
· Search engine optimization (SEO): cómo optimizar el posicionamiento de tu web en buscadores de manera natural.
· Cómo planificar y optimizar campañas SEM.
· E-mail marketing y affiliate marketing.
· Display advertising y rich media.
· La integración de las redes sociales en nuestro plan de medios digital.
· Mobile & proximity marketing.
· Internet TV y televisión interactiva.
· Integración de contenidos multiplataforma: TV, internet y móvil.
· Campañas multiplataforma, multisegmento, multipersonalización.
· Publicidad en televisión digital: las capacidades y oportunidades de la televisión interactiva.

3. Nuevas tecnologías que impactan en el negocio.
La sesión se centra en conocer y entender las tecnologías y tendencias emergentes que están impactando en todos los sectores de la economía de forma disruptiva. Se expondrán cuáles son las claves para la implantación en la empresa, así como los casos de uso más relevantes de cada tecnología o tendencia.

· Economía de plataformas: modelos colaborativos, on demand, de producto a servicio.
· Big data, machine learning, inteligencia artificial. Caso de los bots.
· RA/RV/RI & wearable tech & wireless connectivity.
· Blockchain evolución del “fintech” al “storytech”.
· Internet de las cosas e industria 4.0.

4. Gestión de la relación de clientes en entornos digitales.

El ciclo de vida del cliente en el entorno digital, las estrategias de fidelización, retención y de CRM en el ámbito de las ventas, social media y customer journey.

· Análisis y planificación de una estrategia de gestión de la relación con el cliente.
· Cómo crear y explotar una base de datos de marketing de calidad.
· Generar y cualificar leads en marketing digital.
· Estrategias de fidelización y vinculación a través de Internet.
· Automatización en la gestión y seguimiento de procesos en fuerza de ventas y punto de venta.
· La gestión de interacciones con el cliente a través de redes sociales.
· La implementación, medición y optimización de la estrategia CRM/CEM.
· Análisis de la rentabilidad (ROI) en un plan de marketing digital.

5. Social Media Management.

La sesión se centra en el desarrollo de la actividad en entornos sociales de la organización. Utilización y segmentación de los canales de comunicación e interacción y definición de las reglas,
características aplicadas al management.

· Social media strategy: la integración de las principales redes sociales en objetivos y estrategias de negocio.
· Centrando el objetivo: ¿cuándo se realiza un proyecto de marketing en redes y medios sociales?
· Beneficios concretos: alcance de objetivos, control y medición de resultados.
· Redes sociales de ocio y profesionales.
· Medios sociales: hablemos de blogs. Sindicación de contenido y podcasts.

6. La dirección y gestión del talento en la economía digital.

Una sesión dedicada a los nuevos perfiles en el ámbito digital y las nuevas fórmulas de relación profesional en los RR.HH. 2.0.

· Entendiendo el ecosistema digital.
· Tecnologías disruptivas que han cambiado modelos de negocio, de dirección y de gestión.
· Las palancas fundamentales de la transformación digital.
· El efecto de la innovación y velocidad de cambio en la gestión del talento.
· La gestión del talento como parte del roadmap de la transformación digital.
· El nuevo concepto de jornada laboral.
· Aspectos legales fundamentales.

7. Comercio electrónico.

Sesión centrada en el conocimiento de los elementos centrales a considerar en la implantación de una estructura y operación de e-commerce en la empresa. Criterios, variables y elementos a considerar desde la perspectiva electrónica y analógica.

· Cómo planificar y desarrollar un plan estratégico de comercio electrónico.
· Las claves para la construcción de una website de éxito en comercio electrónico.
· Cómo lograr e incrementar las ventas de clientes en comercio electrónico.
· Medios de pago online.
· Internacionalización.
· La involucración e integración de la organización comercial y los puntos de venta en el comercio electrónico.
· Análisis financiero en comercio electrónico.

8. Finanzas en entornos digitales.

Los cambios en la estructura de CAPEX y OPEX y los nuevos instrumentos financieros creados para el desarrollo de iniciativas y operaciones digitales son los protagonistas de una sesión centrada en la gestión financiera de proyectos y empresas en Internet.

· Fundamentos financieros en empresas digitales.
· Entendiendo el CAPEX y el OPEX de un modelo de negocio digital. Costes, márgenes, intensidad financiera vs capital humano.
· Gestión financiera desde el punto de vista de la gestión de compras.
· Gestión financiera desde la óptica de las ventas.
· Gestión financiera en el impacto del CAPEX en IT.

9. Proceso de innovación y transformación digital.

La palanca digital permite desarrollar nuevas fórmulas, productos, servicios e iniciativas que conviven o desarrollan oportunidades para transformar modelos tradicionales y cuestionar la manera tradicional de acercarse al mercado. Esta sesión convierte el pensamiento lateral y la innovación en el centro de las organizaciones 2.0.

· Aspectos clave de la innovación
- ¿Qué entendemos por innovación?
- ¿Cómo recorrer el camino de la invención (creatividad) a la innovación?
- La importancia del prototipado
· Ideas básicas de la transformación digital
- ¿Qué es la transformación digital?
- Niveles de madurez digital
- Ciclo para llevar a cabo un proyecto de transformación
· Innovación en modelos de negocio
- Mundo operacional vs mundo de innovación
- ¿Qué es un modelo de negocio?
- Aplicando la creatividad a la innovación en modelos de negocio.

10. Gestión de operaciones en entornos digitales.

Las herramientas de gestión de proyectos aplicadas a dinámicas de lanzamiento y gestión digital. KPIs, gestión del tiempo y gestión continua son los elementos centrales de esta sesión.

· Introducción a las metodologías de gestión digital. Herramientas metodológicas.
· Principales metodologías de los principales actores digitales del mercado.
· Recorrido de las metodologías a través de casos prácticos.
· La identificación de oportunidades digitales en la cadena de valor.
· El diseño de las soluciones digitales en los procesos, sistemas y organizaciones.
· El plan de acciones y gestión de palancas en digitalización de compañías.
· Modelos de gestión continua (comunidades corporativas; beta constante, intranet sociales).

11. Emprendimiento e intra-emprendimiento.

El desarrollo de iniciativas desde la compañía o como proyectos independientes y digitales en su génesis son los ejes de una sesión centrada en aspectos como la gestión de innovación, el desarrollo de canvas y lean start up process, así como las fórmulas económicas de financiación.

· Cómo emprender tu propio negocio digital.
· Cómo incorporar el emprendimiento dentro de una compañía.
· Cómo elaborar un business plan digital.
· Cómo presentar un business plan.
· Valoración de la compañía. Diferentes tipos de capital: start-ups (capital semilla), transformación (capital de crecimiento) y consolidación.
· Tipos de capital y financiación.
· Aspectos administrativos y legales.

Profesorado:

Manuel Balsera, VP Sales & Marketing de AMC Networks.

Marcos Blanco, Director Ejecutivo y socio fundador de Gestazion.com.

Jorge Catalá, Industry Head Retail de Google España.

Nathalie García, Fundadora & Directora General de e-retail advertising.

Duración:

48 horas lectivas, // distribuidas en 3 meses

Fechas:

Fecha: Del 8 de marzo al 31 de mayo de 2019.

Horario de trabajo: Viernes de 9.30 a 13.30 h.
...

Sede principal del centro

Navarra: Avda. Anaitasuna, 31 - 31192 - Mutilva
  • Navarra: Avda. Anaitasuna, 31 - 31192 - Mutilva

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Curso de Senior Management Program in Digital Business
Centros de Formación y Academias - Cursos Escuela Estudios Superiores ESIC - Masters Escuela Estudios Superiores ESIC - Formación Escuela Estudios Superiores ESIC
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas