Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
El curso es dirigido a las personas que no tienen conocimiento de Electrónica Básica. La metodología es presencial con ejemplos teórico-prácticos y explicaciones de cada elemento que componen los bloques de cada unidad de control.
Comentarios:
Metodología:
Implementaremos el método descriptivo y experimental, donde todo el conocimiento del formador se transmite a los participantes de forma sencilla y clara.
Además, las herramientas de desarrollo virtual se utilizan para mejorar el conocimiento, y la correspondiente información bibliográfica se proporciona para el seguimiento y la Guía de Aprendizaje.
Material para el alumno:
Nosotros entregamos una apostilla del curso que viene con un contenido didáctico muy claro, información de simuladores electrónicos, programas básicos, archivos de búsqueda, pin-out, referencias.
Equipamiento Utilizado:
- Estación de soldadura JBC
- Máquinas de lectura BDM Magic Motor Sport
- Fuente de alimentación
- Tester
- Microscopio
- Osciloscopio
- Equipos de diagnóstico MAXI SYS y OBDLINE.
- Unidades Edc15 plus, Edc16, Edc17.
Temario:
LECCIÓN I: Conceptos básicos en electrónica.(4 horas)
- Componentes activos y pasivos.
- Condensadores de cerámica, poliéster, superficie y electrolitos.
- Condensadores en circuitos de filtro.
- Diodos reductores y zener.
LECCIÓN II: Transistores encapsulados y montajes.(4 horas)
- Transistores Darlington y FET.
- Transistores IGBT.
- Reguladores de tensión a 5 V.
- Sustituciones de componentes, búsqueda en Internet.
- Mediciones de estos componentes de forma práctica con multímetro.
El curso es dirigido a las personas que no tienen conocimiento de Electrónica Básica. La metodología es presencial con ejemplos teórico-prácticos y explicaciones de cada elemento que componen los bloques de cada unidad de control.
Comentarios:
Metodología:
Implementaremos el método descriptivo y experimental, donde todo el conocimiento del formador se transmite a los participantes de forma sencilla y clara.
Además, las herramientas de desarrollo virtual se utilizan para mejorar el conocimiento, y la correspondiente información bibliográfica se proporciona para el seguimiento y la Guía de Aprendizaje.
Material para el alumno:
Nosotros entregamos una apostilla del curso que viene con un contenido didáctico muy claro, información de simuladores electrónicos, programas básicos, archivos de búsqueda, pin-out, referencias.
Equipamiento Utilizado:
- Estación de soldadura JBC
- Máquinas de lectura BDM Magic Motor Sport
- Fuente de alimentación
- Tester
- Microscopio
- Osciloscopio
- Equipos de diagnóstico MAXI SYS y OBDLINE.
- Unidades Edc15 plus, Edc16, Edc17.
Temario:
LECCIÓN I: Conceptos básicos en electrónica.(4 horas)
- Componentes activos y pasivos.
- Condensadores de cerámica, poliéster, superficie y electrolitos.
- Condensadores en circuitos de filtro.
- Diodos reductores y zener.
LECCIÓN II: Transistores encapsulados y montajes.(4 horas)
- Transistores Darlington y FET.
- Transistores IGBT.
- Reguladores de tensión a 5 V.
- Sustituciones de componentes, búsqueda en Internet.
- Mediciones de estos componentes de forma práctica con multímetro.
- Métodos para localizar componentes, parámetros a observar en sustituciones.
LECCIÓN III: Arquitectura de conexión de la ECU al automóvil.(8 horas)
- Identificación de los pines más importantes como masas, (+) memoria, (+) por relé o contacto, salida de tensión regulada a 5V.
- Identificación de componentes en la ECU, práctica de identificación de componentes y piezas. Alimentación de la ECU fuera del coche.
- Comprobación y pruebas básicas para conectar la ECU fuera del coche.
LECCIÓN IV: Pruebas básicas y técnicas que le permiten alimentar a la ECU en un proceso banco y evalúe los daños y vea si la ECU o el ECM se han reparado. (4 horas)
- Bancos externos y montajes
- Evaluación del nivel de funcionalidad afectado y la hipótesis de solución.
- Parámetros internos, diferencia entre un problema interno de hardware y un problema de software.
- Análisis previo antes de sospechar que una ECU está defectuosa.
Procedimientos para immo off por hardware y por software.
LECCIÓN V: Técnicas de Diagnóstico aplicadas a unidades de última generación.(4 horas)
- Análisis de componentes especiales Reguladores, SMART reguladores y Smart los conductores.
- Elementos pasivos de protección.
- Sistemas de control modernos SPI, Serial.
- Técnicas por cámaras térmicas.
Profesorado:
El formador serán el ingeniero Efren Fernández, responsable técnico en EAATA, con gran conocimiento y experiencia en el sector de ECUS.
Titulación:
Título propio.
Duración:
24 horas dividido en 3 dias, curso teorico practico.
Fechas:
Fechas: 23 24 y 25 de Febrero
Horario: 9h a 13h / 15h a 19h
...LECCIÓN III: Arquitectura de conexión de la ECU al automóvil.(8 horas)
- Identificación de los pines más importantes como masas, (+) memoria, (+) por relé o contacto, salida de tensión regulada a 5V.
- Identificación de componentes en la ECU, práctica de identificación de componentes y piezas. Alimentación de la ECU fuera del coche.
- Comprobación y pruebas básicas para conectar la ECU fuera del coche.
LECCIÓN IV: Pruebas básicas y técnicas que le permiten alimentar a la ECU en un proceso banco y evalúe los daños y vea si la ECU o el ECM se han reparado. (4 horas)
- Bancos externos y montajes
- Evaluación del nivel de funcionalidad afectado y la hipótesis de solución.
- Parámetros internos, diferencia entre un problema interno de hardware y un problema de software.
- Análisis previo antes de sospechar que una ECU está defectuosa.
Procedimientos para immo off por hardware y por software.
LECCIÓN V: Técnicas de Diagnóstico aplicadas a unidades de última generación.(4 horas)
- Análisis de componentes especiales Reguladores, SMART reguladores y Smart los conductores.
- Elementos pasivos de protección.
- Sistemas de control modernos SPI, Serial.
- Técnicas por cámaras térmicas.
Profesorado:
El formador serán el ingeniero Efren Fernández, responsable técnico en EAATA, con gran conocimiento y experiencia en el sector de ECUS.
Titulación:
Título propio.
Duración:
24 horas dividido en 3 dias, curso teorico practico.
Fechas:
Fechas: 23 24 y 25 de Febrero
Horario: 9h a 13h / 15h a 19h
Sede principal del centro
Barcelona: C/ Cobalto 50 - 08907 - L'Hospitalet de Llobregat- Barcelona: C/ Cobalto 50 - 08907 - L'Hospitalet de Llobregat
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |