Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Postgrado en Solución de Conflictos: Mediación Civil y Mercantil y Mediación Familiar
- Máster |
- A distancia
- Gestión de prácticas en empresas |
- Financiación sin intereses
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Personas interesadas en realizar un Curso de Postgrado en Solución de Conflictos: Mediación Civil y Mercantil y Mediación Familiar
Comentarios:
Metodología
Curso a Distancia.
La metodología a seguir se basa en ir leyendo el manual teórico del Postgrado en Mediación Civil, Mercantil y Familiar e ir cumplimentando los ejercicios de autoevaluación y los supuestos prácticos que se encuentran al final del manual.
Para el curso a distancia esta será la metodología a aplicar, ideada para garantizar un aprendizaje real de los contenidos. Además el alumno tendrá a su disposición el contacto de su tutor personal especializado en mediación, al que podrá consultarle dudas sobre los temas y ejercicios, notificarle el estado de sus estudios y cualquier cuestión relacionada con el estudio del curso a distancia
Objetivos:
- Conocer los aspectos generales. Así como los diferentes tipos de mediación.
- Reconocer las funciones, aprender las técnicas y habilidades del mediador.
- Ofrecer una panorámica general de las situaciones de conflicto existente en dicho ámbito, como contexto en el que se desarrollan los procesos de mediación.
Temario:
MEDIACIÓN CIVIL Y MERCANTIL
TEMA 1. LA MEDIACIÓN: Aspectos Generales
Significado y Contexto de la Mediación
Los aspectos principales del proceso de Mediación
Mediación: Ventajas y Críticas
Modelos y Clases de Mediación
Características generales del Mediador
Personas interesadas en realizar un Curso de Postgrado en Solución de Conflictos: Mediación Civil y Mercantil y Mediación Familiar
Comentarios:
Metodología
Curso a Distancia.
La metodología a seguir se basa en ir leyendo el manual teórico del Postgrado en Mediación Civil, Mercantil y Familiar e ir cumplimentando los ejercicios de autoevaluación y los supuestos prácticos que se encuentran al final del manual.
Para el curso a distancia esta será la metodología a aplicar, ideada para garantizar un aprendizaje real de los contenidos. Además el alumno tendrá a su disposición el contacto de su tutor personal especializado en mediación, al que podrá consultarle dudas sobre los temas y ejercicios, notificarle el estado de sus estudios y cualquier cuestión relacionada con el estudio del curso a distancia
Objetivos:
- Conocer los aspectos generales. Así como los diferentes tipos de mediación.
- Reconocer las funciones, aprender las técnicas y habilidades del mediador.
- Ofrecer una panorámica general de las situaciones de conflicto existente en dicho ámbito, como contexto en el que se desarrollan los procesos de mediación.
Temario:
MEDIACIÓN CIVIL Y MERCANTIL
TEMA 1. LA MEDIACIÓN: Aspectos Generales
Significado y Contexto de la Mediación
Los aspectos principales del proceso de Mediación
Mediación: Ventajas y Críticas
Modelos y Clases de Mediación
Características generales del Mediador
Definición, tipos y actitudes del conflicto
TEMA 2. TIPOS DE MEDIACIÓN
Mediación Familiar
Mediación Social
Mediación Laboral
Mediación Escolar
Mediación Civil y Mercantil
TEMA 3. MARCO NORNATIVO: LA MEDIACIÓN EN ASUNTOS CIVILES Y MERCANTILES
Marco Legal de la Mediación española
Real Decreto Mediación Civil y Mercantl
Asuntos civiles y mercantiles Ley 5/2012, de 6 de Julio: Aspectos Generales
Supuestos de exclusión de la Mediación regulada
Ampliación de la Ley 5/2012 en materia de Medicación de asuntos Civiles y Mercantiles RD 980/2013
TEMA 4. EL ROL DEL MEDIADOR EN EL PROCESO DE LA MEDIACIÓN
Estilos del mediador
Funciones del Mediador
Diferencias con otros profesionales de la resolución de conflictos
Fases del procedimiento de mediación
Características del mediador
TEMA 5. TÉCNICAS Y HABILIDADES DEL MEDIADOR
Definiciones y estilos
Posición, intereses y necesidades
Técnicas de comunicación y mediación
Estrategias de la mediación
TEMA 6. EL CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL MEDIADOR
Caracteres Generales
Relaciones con los clientes
Relación con otros profesionales
TEMA 7. LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Fallos en el proceso de comunicación
Comunicación bilateral
Valores y comportamientos en la resolución de conflictos
Importancia del lenguaje corporal
La expresión oral
MEDIACIÓN FAMILIAR
TEMA 1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN
La familia en la sociedad actual
Modelos familiares
Las etapas de transición
Acogimiento o adopción
Rupturas de pareja
Intervenir para facilitar el proceso
TEMA 2. LA CULTURA DE LA PAZ
Educar para la paz
Derechos humanos y derechos a la paz
Declaración de Viena y la consolidación de la paz
Declaración de Budapest y la construcción de la ciudadanía
Cultura de la Paz
TEMA 3. LA MEDIACIÓN FAMILIAR: MARCO LEGISLATIVO Y POLÍTICAS PÚBLICAS
1. Marco legislativo europeo
Recomendación sobre la mediación familiar
Reglamentos, Decisiones y Directivas
Marco legislativo nacional
El Código Civil
Ley de Enjuiciamiento Civil
Marco legislativo autonómico
Políticas públicas de mediación familiar
TEMA 4. El CONFLICTO FAMILIAR
Conceptualización
Orígenes y causas de los conflictos
Tipos de conflictos
Elementos del conflicto
Importancia del conflicto
La conflictología
Prevención de los conflictos
TEMA 5. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Introducción
Actitudes ante el conflicto
Estilos de resolución de conflictos
El lenguaje
Lenguaje escrito
Lenguaje no verbal
Lenguaje oral
Comunicación no violenta
TEMA 6. LA MEDIACIÓN
Origen y concepto de la mediación
Objetivos de la mediación
Principios inspiradores y rectores del proceso de mediación
Ventajas y desventajas de la mediación
La mediación como proceso
TEMA 7. LA MEDIACIÓN FAMILIAR
Conceptualización
El ámbito de la actuación de la mediación familiar
En qué situaciones mediar
Sobre qué mediar
Características de la mediación familiar
Mediación familiar en nuestro contexto
Principios básicos de la mediación familiar
Premisas básicas para mediar en las familias
TEMA 8. MODELOS Y TÉCNICAS EN MEDIACIÓN FAMILIAR
Modelos de mediación familiar
Mediación orientada por el acuerdo
Mediación transformadora
Mediación familiar terapéutica
Modelo ecosistémico de mediación familiar
Modelos narrativos
Técnicas en mediación familiar
Habilidades comunicativas
TEMA 9. EL PROCESO DE MEDIACIÓN
Elementos que condicionan el desarrollo de la mediación
El espacio
La comunicación
Cómo implicar a ambas partes en el proceso de mediación
La primera sesión
Aspectos que deberán conocer las partes implicadas
Reglas o normas de conducta
Dificultades comunes al comienzo de la mediación
Recopilación de la información
Definición del problema y los temas a tratar
Negociación
Acuerdo
TEMA 10. EL MEDIADOR
La figura del mediador
El rol del mediador en el proceso de mediación
Características del mediador
Habilidades del mediador
Asertividad
Diálogo
Empatía
Código de conducta mediadora
Deberes del mediador
Funciones del mediador
TEMA 11. MEDIACIÓN EN LA ACOGIDA O ADOPCIÓN
Definición y conceptualización de la acogida
Principios rectores de la acogida
Tipos de acogimiento
Fases del proceso de acogimiento
Adopción
Formación de las familias de adopción
Seguimiento de las familias adoptivas
Familias de acogida/adopción y los menores
Intervención mediadora en acogida y adopción
Mediación en la acogida de menores
Mediación en adopción
TEMA 12. LA MEDIACIÓN EN EL DIVORCIO
Sesión sobre presupuestos y pensiones
¿Cómo iniciar el análisis de los presupuestos?
Exhibición del presupuesto
Reducir diferencias
Pensiones para los hijos
División de bienes
Identificación
Análisis de los bienes
Valoración de los bienes
Reparto de bienes
TEMA 13. LA MEDIACIÓN EN EL DIVORCIO CON HIJOS I
Acuerdos sobre los hijos
Comunicación de la separación a los hijos
Padres e hijos ante la separación
Los padres ante la separación
Los hijos ante la separación
TEMA 14. LA MEDIACIÓN EN EL DIVORCIO CON HIJOS II
Participación de los hijos en la mediación
Participación directa de los hijos
Participación indirecta de los hijos
Mediación en la reorganización familiar
ANEXOS:
Recomendación Europea Nº R (98) 1 del Comité de Ministros a los Estados Miembros sobre la Mediación Familiar
Directiva 2008/52/CE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre ciertos aspectos de la mediación en asuntos civiles y mercantiles
Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
Ley 3/2007, de 23 de marzo, de Mediación Familiar(Principado de Asturias)
Ley 18/2006, de 22 de noviembre, de Mediación Familiar(Islas Baleares)
Ley 15/2003, de 22 de noviembre, de Mediación Familiar (Canarias)
Ley 4/2005, de 24 de mayo, del Servicio Social Especializado de Mediación Familiar (Castilla la Mancha)
Ley 1/2006, de 6 de abril, de Mediación Familiar (Castilla León)
Ley 1/2001, de 15 de marzo, de Mediación Familiar (Cataluña)
Ley 4/2001, de 31 de mayo, reguladora de la Mediación Familiar (Galicia)
Ley 7/2001, de 26 de noviembre, reguladora de la Mediación Familiar (Comunidad Valenciana)
Ley 1/2007, de 21 de febrero, de Mediación Familiar (Comunidad de Madrid)
Titulación:
Para la evaluación del Postgrado en Mediación Civil, Mercantil y Familiar, el alumno deberá hacernos llegar el cuaderno de ejercicios junto con la realización de los supuestos prácticos. La titulación será entregada al alumno, una vez se haya comprobado que ha superado el 60% del total de pruebas evaluables del curso.
Duración:
450 horas
...TEMA 2. TIPOS DE MEDIACIÓN
Mediación Familiar
Mediación Social
Mediación Laboral
Mediación Escolar
Mediación Civil y Mercantil
TEMA 3. MARCO NORNATIVO: LA MEDIACIÓN EN ASUNTOS CIVILES Y MERCANTILES
Marco Legal de la Mediación española
Real Decreto Mediación Civil y Mercantl
Asuntos civiles y mercantiles Ley 5/2012, de 6 de Julio: Aspectos Generales
Supuestos de exclusión de la Mediación regulada
Ampliación de la Ley 5/2012 en materia de Medicación de asuntos Civiles y Mercantiles RD 980/2013
TEMA 4. EL ROL DEL MEDIADOR EN EL PROCESO DE LA MEDIACIÓN
Estilos del mediador
Funciones del Mediador
Diferencias con otros profesionales de la resolución de conflictos
Fases del procedimiento de mediación
Características del mediador
TEMA 5. TÉCNICAS Y HABILIDADES DEL MEDIADOR
Definiciones y estilos
Posición, intereses y necesidades
Técnicas de comunicación y mediación
Estrategias de la mediación
TEMA 6. EL CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL MEDIADOR
Caracteres Generales
Relaciones con los clientes
Relación con otros profesionales
TEMA 7. LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Fallos en el proceso de comunicación
Comunicación bilateral
Valores y comportamientos en la resolución de conflictos
Importancia del lenguaje corporal
La expresión oral
MEDIACIÓN FAMILIAR
TEMA 1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN
La familia en la sociedad actual
Modelos familiares
Las etapas de transición
Acogimiento o adopción
Rupturas de pareja
Intervenir para facilitar el proceso
TEMA 2. LA CULTURA DE LA PAZ
Educar para la paz
Derechos humanos y derechos a la paz
Declaración de Viena y la consolidación de la paz
Declaración de Budapest y la construcción de la ciudadanía
Cultura de la Paz
TEMA 3. LA MEDIACIÓN FAMILIAR: MARCO LEGISLATIVO Y POLÍTICAS PÚBLICAS
1. Marco legislativo europeo
Recomendación sobre la mediación familiar
Reglamentos, Decisiones y Directivas
Marco legislativo nacional
El Código Civil
Ley de Enjuiciamiento Civil
Marco legislativo autonómico
Políticas públicas de mediación familiar
TEMA 4. El CONFLICTO FAMILIAR
Conceptualización
Orígenes y causas de los conflictos
Tipos de conflictos
Elementos del conflicto
Importancia del conflicto
La conflictología
Prevención de los conflictos
TEMA 5. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Introducción
Actitudes ante el conflicto
Estilos de resolución de conflictos
El lenguaje
Lenguaje escrito
Lenguaje no verbal
Lenguaje oral
Comunicación no violenta
TEMA 6. LA MEDIACIÓN
Origen y concepto de la mediación
Objetivos de la mediación
Principios inspiradores y rectores del proceso de mediación
Ventajas y desventajas de la mediación
La mediación como proceso
TEMA 7. LA MEDIACIÓN FAMILIAR
Conceptualización
El ámbito de la actuación de la mediación familiar
En qué situaciones mediar
Sobre qué mediar
Características de la mediación familiar
Mediación familiar en nuestro contexto
Principios básicos de la mediación familiar
Premisas básicas para mediar en las familias
TEMA 8. MODELOS Y TÉCNICAS EN MEDIACIÓN FAMILIAR
Modelos de mediación familiar
Mediación orientada por el acuerdo
Mediación transformadora
Mediación familiar terapéutica
Modelo ecosistémico de mediación familiar
Modelos narrativos
Técnicas en mediación familiar
Habilidades comunicativas
TEMA 9. EL PROCESO DE MEDIACIÓN
Elementos que condicionan el desarrollo de la mediación
El espacio
La comunicación
Cómo implicar a ambas partes en el proceso de mediación
La primera sesión
Aspectos que deberán conocer las partes implicadas
Reglas o normas de conducta
Dificultades comunes al comienzo de la mediación
Recopilación de la información
Definición del problema y los temas a tratar
Negociación
Acuerdo
TEMA 10. EL MEDIADOR
La figura del mediador
El rol del mediador en el proceso de mediación
Características del mediador
Habilidades del mediador
Asertividad
Diálogo
Empatía
Código de conducta mediadora
Deberes del mediador
Funciones del mediador
TEMA 11. MEDIACIÓN EN LA ACOGIDA O ADOPCIÓN
Definición y conceptualización de la acogida
Principios rectores de la acogida
Tipos de acogimiento
Fases del proceso de acogimiento
Adopción
Formación de las familias de adopción
Seguimiento de las familias adoptivas
Familias de acogida/adopción y los menores
Intervención mediadora en acogida y adopción
Mediación en la acogida de menores
Mediación en adopción
TEMA 12. LA MEDIACIÓN EN EL DIVORCIO
Sesión sobre presupuestos y pensiones
¿Cómo iniciar el análisis de los presupuestos?
Exhibición del presupuesto
Reducir diferencias
Pensiones para los hijos
División de bienes
Identificación
Análisis de los bienes
Valoración de los bienes
Reparto de bienes
TEMA 13. LA MEDIACIÓN EN EL DIVORCIO CON HIJOS I
Acuerdos sobre los hijos
Comunicación de la separación a los hijos
Padres e hijos ante la separación
Los padres ante la separación
Los hijos ante la separación
TEMA 14. LA MEDIACIÓN EN EL DIVORCIO CON HIJOS II
Participación de los hijos en la mediación
Participación directa de los hijos
Participación indirecta de los hijos
Mediación en la reorganización familiar
ANEXOS:
Recomendación Europea Nº R (98) 1 del Comité de Ministros a los Estados Miembros sobre la Mediación Familiar
Directiva 2008/52/CE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre ciertos aspectos de la mediación en asuntos civiles y mercantiles
Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
Ley 3/2007, de 23 de marzo, de Mediación Familiar(Principado de Asturias)
Ley 18/2006, de 22 de noviembre, de Mediación Familiar(Islas Baleares)
Ley 15/2003, de 22 de noviembre, de Mediación Familiar (Canarias)
Ley 4/2005, de 24 de mayo, del Servicio Social Especializado de Mediación Familiar (Castilla la Mancha)
Ley 1/2006, de 6 de abril, de Mediación Familiar (Castilla León)
Ley 1/2001, de 15 de marzo, de Mediación Familiar (Cataluña)
Ley 4/2001, de 31 de mayo, reguladora de la Mediación Familiar (Galicia)
Ley 7/2001, de 26 de noviembre, reguladora de la Mediación Familiar (Comunidad Valenciana)
Ley 1/2007, de 21 de febrero, de Mediación Familiar (Comunidad de Madrid)
Titulación:
Para la evaluación del Postgrado en Mediación Civil, Mercantil y Familiar, el alumno deberá hacernos llegar el cuaderno de ejercicios junto con la realización de los supuestos prácticos. La titulación será entregada al alumno, una vez se haya comprobado que ha superado el 60% del total de pruebas evaluables del curso.
Duración:
450 horas
Sede principal del centro
Granada: C/ Enrique Granados Nº 2 - 18210 - Peligros- Granada: C/ Enrique Granados Nº 2 - 18210 - Peligros
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Curso de Postgrado en Solución de Conflictos: Mediación Civil y Mercantil y Mediación Familiar
Precio