Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Plataformas Elevadoras de Personas. Tijera
- Curso |
- Presencial en Zaragoza
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
- Lo puede realizar cualquier persona, desde la que no ha cogido ninguna máquina elevadora.
- También para aquellos que se han quedado desactualizados en cuanto las máquinas o los permisos de utilización de las mismas.
Comentarios:
Descripción del curso:
Se realizan 10 horas de prácticas en la parte presencial con la plataforma de tijera donde se aprenden las maniobras exigidas para su manejo, según lo enumerado y especificado en la UNE 58923:2014.
En cuanto al contenido teórico del curso, se realiza a través de nuestro CAMPUS DE FORMACIÓN, con contenido teórico propio de Lacor Formación sobre la mecánica, las máquinas, e instrucciones básicas, además de la parte sobre Prevención de Riesgos Laborales. El alumno deberá superar las evaluaciones propuestas, para poder obtener la calificación de aprobado.
Para cualquier duda que le surja al alumno, tiene a su disposición las tutorías de un profesor especializado en la materia.
Objetivos del curso:
El objetivo fundamental de este curso es manejar con rigor la plataforma de tijera y, sobretodo, obtener las capacidades técnicas y preventivas necesarias y exigidas por la normativa vigente.
Material docente entregado al alumno
A cada alumno se le entrega los materiales necesarios para la formación, con el objetivo de que le ayuden en su aprendizaje y adquirir los conocimientos necesarios para desarrollar su actividad.
Medios didácticos y equipos para prácticas presenciales.
Equipos utilizados:
Plataformas de elevación de personas. ( plataforma de tijera)
Bolsa de empleo
A nuestros alumnos se les incorpora en la base de datos de Grupo Lacor, que se compone de varias empresas del sector servicios, trabajo temporal, metal, logística… y que disponen de más de un centenar de clientes.
Temario:
Contenido teórico
1.1. ¿Qué son las plataformas elevadoras?
1.2. Partes de la plataforma
1.3. Tipos de plataformas
1.4. Riesgos y factores de riesgos.
1.5. Medidas de prevención y de protección
1.6. Plataforma de trabajo
1.7. Sistemas de elevación
1.8. Normas de seguridad en la utilización del equipo
1.9. Normas después del uso de la plataforma
1.10. Otras recomendaciones
1.11. Manual de instrucciones. Verificación y señalización.
1.12. Operador de las PEMP
Índice extendido
1.1. ¿Qué son las plataformas elevadoras?
1.2. Partes de la plataforma
1.3. Tipos de plataformas
1.4. Riesgos y factores de riesgos.
1.4.1. Caídas de personas a distinto nivel
1.4.2. Vuelco del equipo
1.4.3. Caída de materiales sobre personas y/o bienes
1.4.4. Golpes, choques o atrapamientos del operario o de la propia plataforma contra objetos fijos o móviles
1.4.5. Contactos eléctricos directos o indirectos
1.4.6. Caídas al mismo nivel
1.4.7. Atrapamientos entre alguna de las partes móviles de la estructura y entre ésta y el chasis
1.5. Medidas de prevención y de protección
1.5.1. Cálculos de estructura y estabilidad. Generalidades
1.5.2. Chasis y estabilizadores
1.5.3. Estructuras extensibles
1.5.4. Sistemas de accionamiento de las estructuras extensibles
1.6. Plataforma de trabajo
1.6.1. Equipamiento
1.6.2. Sistemas de mando
1.6.3. Sistemas de seguridad de inclinación máxima
1.6.4. Sistema de bajada auxiliar
1.6.5. Sistema de paro de emergencia
1.6.6. Sistemas de advertencia
1.6.7. Estabilizadores, salientes y ejes extensibles
1.7. Sistemas de elevación
1.7.1. Sistemas de protección
1.7.2. Otras protecciones
1.8. Normas de seguridad en la utilización del equipo
1.8.1. Puesta en marcha de la plataforma
1.8.2. Elevación de la plataforma
1.8.3. Normas de movimiento del equipo con la plataforma eleva-dora.
1.8.4. Arnés
1.8.5. Otras normas
1.9. Normas después del uso de la plataforma
1.10. Otras recomendaciones
1.11. Manual de instrucciones. Verificación y señalización.
1.11.1. Manual de instrucciones
1.11.2. Verificación y señalización
1.12. Operador de las pemp
1.12.1. Simbología
Contenido práctico.
• Inspección previa de la máquina.
• Conocer todos los elementos de mando y maniobra que existen en la máquina.
• Manejo de los mandos de elevación de la plataforma.
• Manejo de los mandos de movimiento.
• Utilización de los elementos de seguridad de la máquina.
• Circular en línea recta y hacia delante.
• Circular en línea recta y marcha atrás.
• Hacer una doble curva en S hacia delante.
• Hacer una doble curva en S hacia atrás.
• Realización de diferentes maniobras de posicionamiento con la plataforma recogida y en elevación.
Profesorado:
Equipo docente:
- Técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales.
- Personal experto en el manejo de maquinaria logística con más de 15 años de práctica en sector de almacenaje y logística.
Titulación:
Al finalizar la formación, a cada alumno se le entrega un diploma y certificado de asistencia y aprovechamiento del curso, donde se recogen los contenidos, horas de impartición… certificado por LACOR FORMACIÓN.
Además se entrega un Carnet de operario donde se constata que la persona está formada con la teórica y práctica adecuadas, en las maquinas que haya realizado la formación, según realice curso completo o parcial.
Duración:
10 horas
Fechas:
- Fechas de impartición: A confirmar.
- Horario de impartición.
• Individualizados. De lunes a jueves, de 16 a 22:00 horas todo el año.
• Grupos en fechas propuestas.
- Lugar de impartición sesiones prácticas: En las instalaciones de LACOR FORMACIÓN en Utebo....
- Lo puede realizar cualquier persona, desde la que no ha cogido ninguna máquina elevadora.
- También para aquellos que se han quedado desactualizados en cuanto las máquinas o los permisos de utilización de las mismas.
Comentarios:
Descripción del curso:
Se realizan 10 horas de prácticas en la parte presencial con la plataforma de tijera donde se aprenden las maniobras exigidas para su manejo, según lo enumerado y especificado en la UNE 58923:2014.
En cuanto al contenido teórico del curso, se realiza a través de nuestro CAMPUS DE FORMACIÓN, con contenido teórico propio de Lacor Formación sobre la mecánica, las máquinas, e instrucciones básicas, además de la parte sobre Prevención de Riesgos Laborales. El alumno deberá superar las evaluaciones propuestas, para poder obtener la calificación de aprobado.
Para cualquier duda que le surja al alumno, tiene a su disposición las tutorías de un profesor especializado en la materia.
Objetivos del curso:
El objetivo fundamental de este curso es manejar con rigor la plataforma de tijera y, sobretodo, obtener las capacidades técnicas y preventivas necesarias y exigidas por la normativa vigente.
Material docente entregado al alumno
A cada alumno se le entrega los materiales necesarios para la formación, con el objetivo de que le ayuden en su aprendizaje y adquirir los conocimientos necesarios para desarrollar su actividad.
Medios didácticos y equipos para prácticas presenciales.
Equipos utilizados:
Plataformas de elevación de personas. ( plataforma de tijera)
Bolsa de empleo
A nuestros alumnos se les incorpora en la base de datos de Grupo Lacor, que se compone de varias empresas del sector servicios, trabajo temporal, metal, logística… y que disponen de más de un centenar de clientes.
Temario:
Contenido teórico
1.1. ¿Qué son las plataformas elevadoras?
1.2. Partes de la plataforma
1.3. Tipos de plataformas
1.4. Riesgos y factores de riesgos.
1.5. Medidas de prevención y de protección
1.6. Plataforma de trabajo
1.7. Sistemas de elevación
1.8. Normas de seguridad en la utilización del equipo
1.9. Normas después del uso de la plataforma
1.10. Otras recomendaciones
1.11. Manual de instrucciones. Verificación y señalización.
1.12. Operador de las PEMP
Índice extendido
1.1. ¿Qué son las plataformas elevadoras?
1.2. Partes de la plataforma
1.3. Tipos de plataformas
1.4. Riesgos y factores de riesgos.
1.4.1. Caídas de personas a distinto nivel
1.4.2. Vuelco del equipo
1.4.3. Caída de materiales sobre personas y/o bienes
1.4.4. Golpes, choques o atrapamientos del operario o de la propia plataforma contra objetos fijos o móviles
1.4.5. Contactos eléctricos directos o indirectos
1.4.6. Caídas al mismo nivel
1.4.7. Atrapamientos entre alguna de las partes móviles de la estructura y entre ésta y el chasis
1.5. Medidas de prevención y de protección
1.5.1. Cálculos de estructura y estabilidad. Generalidades
1.5.2. Chasis y estabilizadores
1.5.3. Estructuras extensibles
1.5.4. Sistemas de accionamiento de las estructuras extensibles
1.6. Plataforma de trabajo
1.6.1. Equipamiento
1.6.2. Sistemas de mando
1.6.3. Sistemas de seguridad de inclinación máxima
1.6.4. Sistema de bajada auxiliar
1.6.5. Sistema de paro de emergencia
1.6.6. Sistemas de advertencia
1.6.7. Estabilizadores, salientes y ejes extensibles
1.7. Sistemas de elevación
1.7.1. Sistemas de protección
1.7.2. Otras protecciones
1.8. Normas de seguridad en la utilización del equipo
1.8.1. Puesta en marcha de la plataforma
1.8.2. Elevación de la plataforma
1.8.3. Normas de movimiento del equipo con la plataforma eleva-dora.
1.8.4. Arnés
1.8.5. Otras normas
1.9. Normas después del uso de la plataforma
1.10. Otras recomendaciones
1.11. Manual de instrucciones. Verificación y señalización.
1.11.1. Manual de instrucciones
1.11.2. Verificación y señalización
1.12. Operador de las pemp
1.12.1. Simbología
Contenido práctico.
• Inspección previa de la máquina.
• Conocer todos los elementos de mando y maniobra que existen en la máquina.
• Manejo de los mandos de elevación de la plataforma.
• Manejo de los mandos de movimiento.
• Utilización de los elementos de seguridad de la máquina.
• Circular en línea recta y hacia delante.
• Circular en línea recta y marcha atrás.
• Hacer una doble curva en S hacia delante.
• Hacer una doble curva en S hacia atrás.
• Realización de diferentes maniobras de posicionamiento con la plataforma recogida y en elevación.
Profesorado:
Equipo docente:
- Técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales.
- Personal experto en el manejo de maquinaria logística con más de 15 años de práctica en sector de almacenaje y logística.
Titulación:
Al finalizar la formación, a cada alumno se le entrega un diploma y certificado de asistencia y aprovechamiento del curso, donde se recogen los contenidos, horas de impartición… certificado por LACOR FORMACIÓN.
Además se entrega un Carnet de operario donde se constata que la persona está formada con la teórica y práctica adecuadas, en las maquinas que haya realizado la formación, según realice curso completo o parcial.
Duración:
10 horas
Fechas:
- Fechas de impartición: A confirmar.
- Horario de impartición.
• Individualizados. De lunes a jueves, de 16 a 22:00 horas todo el año.
• Grupos en fechas propuestas.
- Lugar de impartición sesiones prácticas: En las instalaciones de LACOR FORMACIÓN en Utebo.
Sede principal del centro
Zaragoza: Pol. Ind. La Casaza C/ Dinamarca, 11-19 - 50180 - Utebo- Zaragoza: Pol. Ind. La Casaza C/ Dinamarca, 11-19 - 50180 - Utebo
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo