Curso de Programación de PLC S7-1200-S71500

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Curso de Programación de PLC S7-1200-S71500

  • Curso |
  • Online y Presencial en Zaragoza

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

- Personas con conocimientos en automatismos eléctricos, en caso de no disponer estos conocimientos, le recomendamos nuestro curso de automatismos eléctricos.
- Trabajadores del metal, construcción o montajes y profesionales de mantenimiento o instaladores.
- Personas que trabajan en otros sectores que quieran ampliar posi-bilidades para encontrar trabajo.
- Estudiantes de profesiones técnicas, que necesiten adquirir un alto grado de conocimientos prácticos.

Comentarios:

En nuestro curso de programación de PLC, también llamados autómatas programables, nos introducimos en la programación esencial de estos. Las prácticas del curso las realizamos con TIA PORTAL para el S7 1.200 Y S7- 1500 de Siemens. Las prácticas consisten en la realización de programas de circuitos eléctricos utilizando operaciones con contactos, operaciones de temporización y contadores, operaciones de comparación, transferencia, y trabajo con señales analógica. Además, aprenderemos a configurar pantallas HMI, contadores rápidos y nos introduciremos en la programación en SCL.

Realizaremos programas de secuencias automáticas de diferentes dificultades, y programas de circuitos muy utilizados en la automatización industrial. Para realizar este curso no es necesario sa-ber de programación de autómatas, pero sí, tener conocimientos sobre automatismos eléctricos.

Objetivos del curso:

Adquirir amplios conocimientos de programación de PLC`s, realizando programas de diversa índole, con contactos, temporizadores y contadores. Además, aprenderemos a realizar operaciones de comparación, aritméticas y de transferencia con datos de tipo entero y reales, el alumno también conocerá como realizar proyectos utilizando señales analógicas, y señales con contadores rápidos. Aprenderemos a utilizar los bloques FC y FB, para poder sacarles el máximo partido, y nos introduciremos en la programación en SCL.

Material docente entregado al alumno

A cada alumno se le entrega los materiales necesarios para la formación, con el objetivo de que le ayuden en su aprendizaje y adquirir los conocimientos necesarios para desarrollar su actividad.
• Curso de PROGRAMACIÓN DE PLC (TIA PORTA) encuadernado e impreso a color.
• Curso en campus on-line.
• Cuaderno para apuntes, bolígrafo…
Además, el curso incluye un completo kit con el siguiente material, que recibirá el alumno.
• PLC - S7-1200 (CPU 1214).
• Simulador 8 entradas.
• Cable RJ45.
• Licencia Step 7 Basic (con Tia Portal).
• CD instalación Step 7 Basic.
• CD instalación de PLC SIM.
• Manual de prácticas.

Medios didácticos y equipos para prácticas presenciales.

Para la realización de la parte práctica presencial, la sala de aprendizaje dispone de ordenadores y paneles con sus respectivos PLC y entrena-dores para desarrollar la actividad, manipulando válvulas, sistemas mecánicos y eléctricos, compresor, etc.

Bolsa de empleo

A nuestros alumnos se les incorpora en la base de datos de Grupo Lacor, que se compone de varias empresas del sector servicios, trabajo temporal, metal, logística… y que disponen de más de un centenar de clientes.

Temario:

Contenido teórico

• Introducción a la lógica programada. Conceptos y sistemas de nu-meración.
• El PLC: Elementos, funcionamiento y áreas de memoria.
• Fundamentos de programación de un PLC. Lenguajes de progra-mación. Funciones lógicas.
• Generalidades y operaciones con contactos I.
• Operaciones con contactos II.
• Marcas
• Operaciones con temporizadores.
• Operaciones con contadores.
• Configuración y diseño de Pantallas HMI.
• Tipos de datos. Enteros, reales, etc. (Word, Doble Word, Time,).
• Operaciones de transferencia de datos.
• Operaciones de comparación.
• Trabajo con FB, FC, y bloques de datos ( DB).
• Entradas y salidas analógicas.
• Contadores rápidos.
• Programación SCL

Índice extendido

1. Introducción al PLC

1.1. Un recorrido por el tiempo
1.2. Componentes elementales de un PLC
1.2.1. La CPU
1.2.2. La CPU y la memoria
1.2.3. Funcionamiento de la CPU
1.2.4. El ciclo de la CPU
1.2.5. Dispositivos de entrada/salida
1.3. ¿Qué conectamos a las entradas?
1.3.1. Detectores de señal
1.4. Funcionamiento de las entradas
1.5. ¿Qué conectamos a las salidas
1.6. Funcionamiento de las salidas

2. La programación del PLC

2.1. Algunos conceptos
2.1.1. Mandar, mando (según DIN 19226).
2.1.2. Señales analógicas.
2.1.3. Señales digitales.
2.1.4. Elementos monoestables.
2.1.5. Elementos biestables.
2.1.6. Sistemas combinacionales.
2.1.7. Sistemas secuenciales.
2.1.8. Estados de acción
2.2. Antes de programar,
2.3. El lenguaje de programación
2.3.1. Lenguaje AWL
2.3.2. Lenguaje SCL
2.3.3. Lenguaje KOP
2.3.4. Lenguaje FUP
2.4. El software de programación.
2.5. Elementos básicos de un programa
2.6. Variables, tabla de variables
2.6.1. Variable
2.6.2. Tablas de variables
2.7. Los segmentos
2.8. Bloques de programación
2.9. Bloques de organización.
2.9.1. El OB1 main.
2.9.2. Otros OB´s
2.9.3. El OB 100. Arranque
2.9.4. OB 30. Alarma cíclica
2.9.5. El OB 10. Alarma horaria
2.10. Bloques FC
2.11. Bloques FB
2.12. Bloques de datos. DB

3. Operaciones lógicas con bit´s

3.1. Contactos
3.2. Bobinas
3.2.1. Un ejemplo: marcha y paro de un motor
3.2.2. Electrovávulas
3.3. Set y reset
3.3.1. Combinación set-reset
3.3.2. Función relé de set-reset. ( flip-flop),
3.3.3. Función relé de reset-set. ( flip-flop),
3.4. Marcas
3.5. Marcas de sistema
3.6. Marcas de ciclo

4. Operaciones con temporizadores

4.1. El temporizador
4.2. Los temporizadores de un plc
4.2.1. Activación del temporizador
4.2.2. Uso del bit de temporización
4.3. Tipos de temporizador
4.4. Nombre y número del temporizador
4.5. Temporizadores en el S7-1200
4.6. Parámetros de configuración de los temporizadores
4.7. TON. Temporizador con retardo a la conexión
4.8. TOF Temporizador con retardo a la desconexión
4.9. TONR. Temporizador con retardo a la conexión con memoria
4.10. TP.impulso

5. Operaciones con contadores

5.1. El contador
5.2. Los contadores de un plc
5.3. CTU. Contador hacia adelante
5.4. CTD Contador hacia atrás
5.5. CTUD. Contador adelante-atrás
5.6. Uso del bit de contaje

6. Pantallas hmi: primeros pasos

6.1. Configuración de la hmi en nuestro proyecto
6.2. Diseñar plantilla de imagen
6.3. Insertar objetos y elementos básicos en la imagen
6.4. Configuración de eventos en hmi
6.5. Creación de animaciones de apariencia en la hmi

7. Algebra de Boole

7.1. Los signos de suma y multiplicación.
7.2. Funciones lógicas
7.2.1. Función y (and)
7.2.2. Función o (or)
7.2.3. Función not (negación o inversora)
7.2.4. Función nor (o negada)
7.2.5. Función nand (y negada)
7.3. Propiedades
7.3.1. Propiedad conmutativa.
7.3.2. Propiedad distributiva.
7.3.3. Propiedad asociativa.
7.3.4. Ley de identidad.
7.3.5. Ley de la complementación.
7.3.6. Teorema 1 (ley de la absorción).
7.3.7. Teorema 2.
7.3.8. Teorema de morgan.

8. Herramientas y métodos sistemáticos de diseño.

8.1. Diagramas de fases.
8.1.1. Realización de un diagrama de fases.
8.1.2. Diagramas de mando.
8.1.3. Otros métodos de representación.
8.2. Condiciones de los circuitos, estados de acción y variables.
8.2.1. Estados de acción.
8.2.2. Variables auxiliares.
8.2.3. Variables directas.
8.2.4. Variables incompatibles.
8.2.5. Dominio de una variable.
8.2.6. Condiciones generales.
8.3. Teoría binodal.
8.3.1. Pasos para la resolución.
8.3.2. Discriminación.
8.3.3. Creando las ecuaciones.
8.3.4. ¿alguna transformación?
8.3.5. Implementación.
8.4. Grafcet.
8.4.1. Etapas de un proceso.
8.4.2. Condiciones de transición.
8.4.3. Reglas básicas de evolución.
8.4.4. Ciclos multirrama y especiales.

9. Tipos de datos: trabajando con números enteros y reales

9.1. Tipos de datos.
9.2. Números enteros y reales
9.3. Byte
9.4. Word (palabra)
9.5. Doble word (doble palabra)
9.6. Ocupación de las diferentes áreas de memoria

10. Bloques de datos: BD

10.1. Creación de un bd

11. Transferencia de datos: MOVE

11.1. Transferencia de datos a diferentes áreas de memoria
11.2. Transferencia de datos con bloques de datos bd.

12. Funciones de comparación

12.1. Generalidades
12.2. Tipos de comparación
12.3. ¿qué podemos comparar?
12.4. Comparaciones de rangos

13. Funciones matemáticas

13.1. Operaciones fundamentales. Suma, resta, multiplicación, di-visión.
13.2. Operaciones con números reales, o coma flotante

14. Creación de funciones (fc) y bloques de función (fb).

14.1. Hay que estructurar los programas
14.2. Diferenciar entre parámetro y variable
14.3. Crear funciones fc
14.4. Crear bloques de función FB

15. SCL :lenguaje estructurado

15.1. ¿Qué es el SCL?
15.2. Sintaxis - SCL
15.3. Declaración de variables y definición del bloque de progra-mación.
15.4. Activación de una salida con operaciones lógicas.
15.5. IF-THEN. Control de una salida mediante set/reset.
15.6. IF –THEN- ELSE. Control de una salida a través una entra-da.
15.7. Asociación serie (and) o paralelo (or) de dos variables de en-trada.
15.8. Asociación de variables negadas (not),
15.9. Activación de un temporización ( ton-tof)
15.10. CTU. Activación de un contador.
15.11. Comparaciones en SCL
15.12. WHILE –DO- Y EXIT
15.13. CASE – OF

16. Programación con señales analógicas

16.1. Concepto analógico-digital
16.2. Trabajo con señales analógicas
16.2.1. Tipos de señales analógicas
16.3. Entradas y salidas analógicas
16.4. Configuración de los módulos analógicos en el sS-1200
16.5. Programación entradas analógicas. Normalizar y escalar
16.6. Programación de salidas analógicas

17. Contadores rápidos. HSC

17.1. Introducción
17.2. Encoder
17.3. El encoder absoluto
17.4. El encoder incremental
17.4.1. Lectura de los canales del encoder incremental
17.5. El contador rápido HSC
17.5.1. Tipos y modos de contadores rápidos.
17.5.2. Entradas de hardware.
17.5.3. Configuración de eventos. Interrupciones
17.5.4. Creación tabla observación.
17.6. Control ctrl_HSC. Función de control

Contenido práctico

• Introducción al TIA PORTAL.
• Conocimiento y configuración del S 7-1200 y del software de programación.
• Configuración de los diferentes módulos.
• Programas con contactos.
• Marcas, funciones set y reset.
• Programación de circuitos de arranque de motores.
• Métodos sistemáticos de diseño. Binodal. Gaceft…
• Programación de circuitos combinados de motores y válvulas neumáticas.
• Programas de aplicación de temporizadores y contadores.
• Configuración de Pantallas HMI
• Tipos de datos. Enteros, reales, etc. (Word, Doble Word, Time,). Transferencia de datos y comparaciones.
• Trabajo con FB, FC, y bloques de datos (DB).
• Entradas y salidas analógicas.
• Contadores rápidos. Configuración para encoder.
• Programación en SCL.

Profesorado:

Equipo docente:

El curso es impartido por profesores con una amplia experiencia profesional y académica en el sector relacionado con este curso. Esta extensa experiencia les hace tener la capacidad y mentalidad organizativa necesaria para conocer a la perfección el temario a impartir, así como disponer de herramientas necesarias para la correcta impartición del curso.

En todo caso, LACOR FORMACIÓN avala la elección del docente además de ayudarle y complementarle en lo necesario del curso en todo momento, aportándoles los recursos materiales que necesitan.

Titulación:

Al finalizar la formación, a cada alumno se le entrega un diploma y certificado de asistencia y aprovechamiento del curso, donde se recogen los contenidos, horas de impartición, certificado por LACOR FORMACIÓN.

Duración:

Opción 1: PLC 30: 130 horas totales = 30 presenciales + 100 online// Opción 2 PLC 60 : 160 horas totales = 60 presenciales + 100online

Fechas:

- Fechas de impartición: A confirmar.
- Horario de impartición: De lunes a jueves, de 16 a 19 horas todo el año.
(Otros horarios a consultar).

- Lugar de impartición sesiones prácticas: En las instalaciones de LACOR FORMACIÓN en Utebo.
...

Sede principal del centro

Zaragoza: Pol. Ind. La Casaza C/ Dinamarca, 11-19 - 50180 - Utebo
  • Zaragoza: Pol. Ind. La Casaza C/ Dinamarca, 11-19 - 50180 - Utebo

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Curso de Programación de PLC S7-1200-S71500
Centros de Formación y Academias - Cursos LACOR Formación - Masters LACOR Formación - Formación LACOR Formación
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas