Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Mecánica de Vehículos Híbridos y Eléctricos
- Curso |
- Presencial en Tarragona
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Este curso va dirigido a personas que, teniendo conocimientos de mecánica, quieran ampliarlos profundizando y especializándose en los sistemas híbridos y eléctricos.
Comentarios:
El mundo de la mecánica puede resultar apasionante, pero como todos los campos ligados a la evolución industrial y al desarrollo, es una especialidad en la que siempre hay que reciclarse profesionalmente dado que las tecnologías aplicadas al mundo del motor están en constante cambio y evolución. Nuestros centros cuentan con profesionales en el sector para impartir esta formación.
Objetivo del curso:
El objetivo del curso es realizar la manipulación, comprobación y sustitución segura de los elementos del sistema de tracción eléctrica en vehículos híbridos y eléctricos.
Requisitos:
Cumplir como mínimo alguno de los siguientes requisitos:
- Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente
- Certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma Familia Profesional.
Cuando el aspirante no disponga del nivel académico indicado, demostrará conocimientos y competencias suficientes para participar en el curso con aprovechamiento mediante una prueba de acceso.
Prácticas:
Además de las clases prácticas impartidas en nuestros talleres, ofrecemos, bajo petición de los alumnos, coordinar 100 horas de prácticas voluntarias en talleres externos.
Temario:
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA (30 horas)
M1 - Electricidad básica y electrónica aplicada a vehículos:
Este curso va dirigido a personas que, teniendo conocimientos de mecánica, quieran ampliarlos profundizando y especializándose en los sistemas híbridos y eléctricos.
Comentarios:
El mundo de la mecánica puede resultar apasionante, pero como todos los campos ligados a la evolución industrial y al desarrollo, es una especialidad en la que siempre hay que reciclarse profesionalmente dado que las tecnologías aplicadas al mundo del motor están en constante cambio y evolución. Nuestros centros cuentan con profesionales en el sector para impartir esta formación.
Objetivo del curso:
El objetivo del curso es realizar la manipulación, comprobación y sustitución segura de los elementos del sistema de tracción eléctrica en vehículos híbridos y eléctricos.
Requisitos:
Cumplir como mínimo alguno de los siguientes requisitos:
- Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente
- Certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma Familia Profesional.
Cuando el aspirante no disponga del nivel académico indicado, demostrará conocimientos y competencias suficientes para participar en el curso con aprovechamiento mediante una prueba de acceso.
Prácticas:
Además de las clases prácticas impartidas en nuestros talleres, ofrecemos, bajo petición de los alumnos, coordinar 100 horas de prácticas voluntarias en talleres externos.
Temario:
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA (30 horas)
M1 - Electricidad básica y electrónica aplicada a vehículos:
1. Definición y descripción de los tipos de corriente. Corriente alterna. Corriente continua. Valores eficaces (RMS) y entre extremos.
2. Clasificación de materiales. Conductores. Semiconductores. Aislantes.
3. Relación de magnitudes eléctricas. Tensión. Resistencia. Intensidad. Potencia.
4. Clasificación de los tipos de señales. Continua. Alterna. Ancho de pulso variable.
5. Descripción de la ley de Ohm. Teoría y formulación. Circuito resistencia serie. Circuito resistencia paralelo. Circuito mixto. Cálculo de circuitos. Comprobaciones de los circuitos con herramientas
específicas.
6. Clasificación de Componentes eléctricos y electrónicos. Cableado. Fusibles. Resistencias fijas. Resistencias variables. Condensadores. Diodos. Transistores. Cálculo de circuitos con componentes eléctricos y electrónicos. Comprobación de los circuitos con componentes eléctricos y electrónicos.
7. Comprensión de los conceptos básicos de la electricidad aplicada a la automoción.
8. Concienciación de la importancia que supone cambiar los sistemas de funciona-miento tradicionales de la automoción hacia sistemas eléctricos y las consecuencias positivas para el medio ambiente.
SISTEMAS MICROHÍBRIDOS (20 horas)
M2 – Diagnosis de sistemas auxiliares del motor:
9. Análisis comparativo de los sistemas de reinicio por motor de arranque y por alternador. Tipo de baterías y conceptos energéticos diferenciales. Esquemas eléctricos. Desmontaje y montaje. Comprobaciones mediante utillaje y herramientas específicas. Substitución del sistema start-stop.
10. Concienciación de que la transición de los sistemas tradicionales de los vehículos a los sistemas eléctricos, debe pasar por estadios intermedios como los sistemas monohíbridos.
11. Asimilación de la importancia de la comprensión de los conceptos de recuperación y almacenamiento energéticos mediante microhibridación dirigida al mantenimiento de servicios auxiliares del automóvil.
SISTEMAS HÍBRIDOS SUAVES (MILD HYBRID) (15 horas)
M3 – Sistemas híbridos suaves (mild hybrid):
12. Clasificación de los vehículos híbridos. Serie. Paralelo Serie / paralelo. Complejos.
13. Descripción de la asistencia a la tracción, 48 voltios. Alternador en tracción. Máquina eléctrica cigüeñal. Sensores.
14. Clasificación de la batería de 48 voltios. Tipo de baterías. Convertidor CC/CC de 48V a 12V
15. Mantenimiento de sistemas híbridos suaves.
Diagnóstico del sistema eléctrico de potencia. Protocolos de substitución de componentes.
16. Concienciación de que la transición de los sistemas tradicionales de los vehículos a los sistemas eléctricos, debe pasar por estadios intermedios como los sistemas híbridos suaves.
17. Asimilación de la importancia de la comprensión de los conceptos de recuperación y almacenamiento energéticos mediante hibridación suave con capacidad para intervenir en el sistema de tracción del automóvil.
SISTEMAS HÍBRIDOS E HÍBRIDOS ENCHUFABLES (FULL HYBRID) (40 horas)
M4 - Sistemas híbridos e híbridos enchufables (full hybrid):
18. Definición del motor térmico. Sensores y actuadores del motor de gasolina. Sensores y actuadores del motor diésel. Esquemas eléctricos.
19. Descripción de las máquinas eléctricas síncronas. Esquema conceptual de la máquina síncrona. Regulación de velocidad y par motor. Entrega y recuperación de potencia.
20. Identificación de la tracción eléctrica. Una máquina eléctrica. Dos máquinas eléctricas, trans-eje Toyota.
21. Descripción de las configuraciones de tracción combinada ente los motores térmico y eléctrico. Tracción mixta. Tracción únicamente a combustión.
22. Identificación de los modos de carga de la batería Un motor eléctrico. Dos motores eléctricos.
23. Caracterización de la marcha atrás. Soluciones tecnológicas.
24. Descripción de los inversores. Transistores IGBT y diodos. Fases de potencia: motores eléctricos, compresor de aire acondicionado.
Transformador CC / AC, AC / CC y CC / CC. Sensores de voltaje e intensidad. Sensores de temperatura NTC. Sistema de refrigeración
25. Descripción de la batería de tracción y sus elementos. Química de la batería: níquel metal hidruro, níquel-cadmio y ión-litio. Celdas, bloques y módulos: voltaje, intensidad y conexionado. Sensores de
voltaje. Sensores de temperatura. Sensores de intensidad. Relés SMR.
Conector de seguridad de alta tensión. Sistema de gestión de la batería, BMS. Refrigeración batería: Aire, líquido refrigerante y aire acondicionado.
26. Descripción de conectores. Conector de línea piloto de seguridad. Máquinas eléctricas
27. Identificación de los conectores de alta tensión. Conectores CC. Conectores AC: fase V, U y W
28. Manipulación de herramientas específicas para los trabajos de alta tensión: Equipos utilizados en los trabajos de alta tensión. Utillajes y herramientas para la comprobación de alta tensión.
SISTEMAS ELÉCTRICOS PUROS (45 horas)
M5 – Sistemas eléctricos puros:
29. Clasificación de las máquinas eléctricas. Síncronas con rotor magnético. Síncronas con rotor bobinado. Asíncronas.
30. Descripción de los inversores. Descentralizados. Centralizados. Inversor de 400 V. Inversor de 800 V.
31. Descripción de la batería de tracción y sus elementos. Tipo de celda: Pounch, prismática y cilíndrica. Química de la batería ión-litio. Celdas, bloques y módulos: voltaje, intensidad y
conexión. Sensores de voltaje. Sensores de temperatura.
Sensores de intensidad. Conectores de potencia. Conector de seguridad de alta tensión. Sistema de gestión de la batería,
BMS. Refrigeración de la batería: aire, líquido refrigerante y aire acondicionado.
32. Identificación de los conectores de alta tensión. Conectores CC. Conectores AC: fase V, U y W. Conectores: Línea piloto seguridad.
33. Desarrollo de los protocolos de desconexión de alta tensión. Desconexión por clavija servicio. Desconexión por línea piloto.
34. Desmontaje, montaje, comprobación y diagnóstico mediante utillaje y herramientas específicas de los elementos de tracción: Máquina eléctrica síncrona con rotor bobinado Inversores. Batería de tracción. Unidad de control del motor.
35. Valoración de la importancia de las características diferenciales del vehículo eléctrico puro.
36. Aplicación de las medidas de prevención de los riesgos vinculados a la manipulación de fuentes y acumuladores eléctricos con altos voltajes, capacidades e intensidades.
37. Interés por la innovación tecnológica aplicada a la movilidad.
Titulación:
Certificado o diplomado.
Duración:
150 horas teórico-prácticas (aproximadamente entre 6 y 7 meses) + 100 horas de prácticas (voluntarias).
...2. Clasificación de materiales. Conductores. Semiconductores. Aislantes.
3. Relación de magnitudes eléctricas. Tensión. Resistencia. Intensidad. Potencia.
4. Clasificación de los tipos de señales. Continua. Alterna. Ancho de pulso variable.
5. Descripción de la ley de Ohm. Teoría y formulación. Circuito resistencia serie. Circuito resistencia paralelo. Circuito mixto. Cálculo de circuitos. Comprobaciones de los circuitos con herramientas
específicas.
6. Clasificación de Componentes eléctricos y electrónicos. Cableado. Fusibles. Resistencias fijas. Resistencias variables. Condensadores. Diodos. Transistores. Cálculo de circuitos con componentes eléctricos y electrónicos. Comprobación de los circuitos con componentes eléctricos y electrónicos.
7. Comprensión de los conceptos básicos de la electricidad aplicada a la automoción.
8. Concienciación de la importancia que supone cambiar los sistemas de funciona-miento tradicionales de la automoción hacia sistemas eléctricos y las consecuencias positivas para el medio ambiente.
SISTEMAS MICROHÍBRIDOS (20 horas)
M2 – Diagnosis de sistemas auxiliares del motor:
9. Análisis comparativo de los sistemas de reinicio por motor de arranque y por alternador. Tipo de baterías y conceptos energéticos diferenciales. Esquemas eléctricos. Desmontaje y montaje. Comprobaciones mediante utillaje y herramientas específicas. Substitución del sistema start-stop.
10. Concienciación de que la transición de los sistemas tradicionales de los vehículos a los sistemas eléctricos, debe pasar por estadios intermedios como los sistemas monohíbridos.
11. Asimilación de la importancia de la comprensión de los conceptos de recuperación y almacenamiento energéticos mediante microhibridación dirigida al mantenimiento de servicios auxiliares del automóvil.
SISTEMAS HÍBRIDOS SUAVES (MILD HYBRID) (15 horas)
M3 – Sistemas híbridos suaves (mild hybrid):
12. Clasificación de los vehículos híbridos. Serie. Paralelo Serie / paralelo. Complejos.
13. Descripción de la asistencia a la tracción, 48 voltios. Alternador en tracción. Máquina eléctrica cigüeñal. Sensores.
14. Clasificación de la batería de 48 voltios. Tipo de baterías. Convertidor CC/CC de 48V a 12V
15. Mantenimiento de sistemas híbridos suaves.
Diagnóstico del sistema eléctrico de potencia. Protocolos de substitución de componentes.
16. Concienciación de que la transición de los sistemas tradicionales de los vehículos a los sistemas eléctricos, debe pasar por estadios intermedios como los sistemas híbridos suaves.
17. Asimilación de la importancia de la comprensión de los conceptos de recuperación y almacenamiento energéticos mediante hibridación suave con capacidad para intervenir en el sistema de tracción del automóvil.
SISTEMAS HÍBRIDOS E HÍBRIDOS ENCHUFABLES (FULL HYBRID) (40 horas)
M4 - Sistemas híbridos e híbridos enchufables (full hybrid):
18. Definición del motor térmico. Sensores y actuadores del motor de gasolina. Sensores y actuadores del motor diésel. Esquemas eléctricos.
19. Descripción de las máquinas eléctricas síncronas. Esquema conceptual de la máquina síncrona. Regulación de velocidad y par motor. Entrega y recuperación de potencia.
20. Identificación de la tracción eléctrica. Una máquina eléctrica. Dos máquinas eléctricas, trans-eje Toyota.
21. Descripción de las configuraciones de tracción combinada ente los motores térmico y eléctrico. Tracción mixta. Tracción únicamente a combustión.
22. Identificación de los modos de carga de la batería Un motor eléctrico. Dos motores eléctricos.
23. Caracterización de la marcha atrás. Soluciones tecnológicas.
24. Descripción de los inversores. Transistores IGBT y diodos. Fases de potencia: motores eléctricos, compresor de aire acondicionado.
Transformador CC / AC, AC / CC y CC / CC. Sensores de voltaje e intensidad. Sensores de temperatura NTC. Sistema de refrigeración
25. Descripción de la batería de tracción y sus elementos. Química de la batería: níquel metal hidruro, níquel-cadmio y ión-litio. Celdas, bloques y módulos: voltaje, intensidad y conexionado. Sensores de
voltaje. Sensores de temperatura. Sensores de intensidad. Relés SMR.
Conector de seguridad de alta tensión. Sistema de gestión de la batería, BMS. Refrigeración batería: Aire, líquido refrigerante y aire acondicionado.
26. Descripción de conectores. Conector de línea piloto de seguridad. Máquinas eléctricas
27. Identificación de los conectores de alta tensión. Conectores CC. Conectores AC: fase V, U y W
28. Manipulación de herramientas específicas para los trabajos de alta tensión: Equipos utilizados en los trabajos de alta tensión. Utillajes y herramientas para la comprobación de alta tensión.
SISTEMAS ELÉCTRICOS PUROS (45 horas)
M5 – Sistemas eléctricos puros:
29. Clasificación de las máquinas eléctricas. Síncronas con rotor magnético. Síncronas con rotor bobinado. Asíncronas.
30. Descripción de los inversores. Descentralizados. Centralizados. Inversor de 400 V. Inversor de 800 V.
31. Descripción de la batería de tracción y sus elementos. Tipo de celda: Pounch, prismática y cilíndrica. Química de la batería ión-litio. Celdas, bloques y módulos: voltaje, intensidad y
conexión. Sensores de voltaje. Sensores de temperatura.
Sensores de intensidad. Conectores de potencia. Conector de seguridad de alta tensión. Sistema de gestión de la batería,
BMS. Refrigeración de la batería: aire, líquido refrigerante y aire acondicionado.
32. Identificación de los conectores de alta tensión. Conectores CC. Conectores AC: fase V, U y W. Conectores: Línea piloto seguridad.
33. Desarrollo de los protocolos de desconexión de alta tensión. Desconexión por clavija servicio. Desconexión por línea piloto.
34. Desmontaje, montaje, comprobación y diagnóstico mediante utillaje y herramientas específicas de los elementos de tracción: Máquina eléctrica síncrona con rotor bobinado Inversores. Batería de tracción. Unidad de control del motor.
35. Valoración de la importancia de las características diferenciales del vehículo eléctrico puro.
36. Aplicación de las medidas de prevención de los riesgos vinculados a la manipulación de fuentes y acumuladores eléctricos con altos voltajes, capacidades e intensidades.
37. Interés por la innovación tecnológica aplicada a la movilidad.
Titulación:
Certificado o diplomado.
Duración:
150 horas teórico-prácticas (aproximadamente entre 6 y 7 meses) + 100 horas de prácticas (voluntarias).
Sede principal del centro
Tarragona: Dr. Zamenhof, 3, bajos - 43001 - Tarragona- Tarragona: Dr. Zamenhof, 3, bajos - 43001 - Tarragona
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo