Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Iniciación a las Finanzas
- Curso |
- Online
- Prácticas en empresa
Beca
295 €
980 €

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Este curso está recomendado para profesionales, estudiantes y graduados del sector empresarial que quieran especializarse en el área de finanzas y contabilidad, o afianzar sus conocimientos sobre esta disciplina.
Comentarios:
El control financiero es una de las actividades más importantes en el día a día de una empresa, necesario para tomar cualquier decisión y para asegurar la estabilidad y viabilidad de cualquier proyecto. Sumérgete en el mundo de las finanzas con el Curso de iniciación a las finanzas de Mediterránea Business School.
Metodología:
La metodología de Mediterránea Business School ha sido diseñada para aportar al alumno las máximas facilidades durante sus estudios, con el objetivo de acercarle a la consecución sus objetivos profesionales.
Ponemos a tu disposición programas de formación de gran calidad y los acompañamos de la última tecnología y un equipo humano altamente preparado, en los que podrás apoyarte desde tu primera toma de contacto con nuestra escuela.
Contamos con 5 herramientas clave para asegurar el éxito de nuestros estudiantes:
1. Asesoramiento académico
¿No sabes qué estudiar? ¿Necesitas más información sobre algún programa? Nuestros asesores académicos te llamarán para resolver todas tus dudas.
2. Campus online
Podrás entrar a nuestro campus siempre que quieras, solo necesitas tener conexión a Internet. Siente la libertad de poder gestionar tu tiempo como prefieras.
3. Tutorías
Contarás con el apoyo de un tutor personal, disponible para ayudarte a superar todos los retos que puedas encontrar durante tu formación.
4. Masterclasses
Cada mes, compartimos nuestros conocimientos sobre el mundo de los negocios a través de diferentes masterclasses, a las que tienen acceso todos los alumnos de nuestra escuela.
5. Bolsa de empleo
Gracias a nuestra bolsa de empleo, podrás optar a una gran variedad de puestos de trabajo en empresas de primer nivel.
Objetivos del programa:
El objetivo de nuestro Curso de iniciación a las finanzas es capacitarte para ejercer el control de las finanzas de una organización, una actividad imprescindible para diseñar la estrategia empresarial, tomar decisiones y lograr objetivos.
Gracias a la formación recibida en este programa, adquirirás un perfil profesional esencial en el mercado laboral, con una alta demanda por parte de las empresas. Así, buscamos abrirte puertas profesionales y acompañarte a dar el siguiente paso en tu carrera profesional.
Qué vas a aprender
Hacer una buena gestión financiera y contable de una organización
Dominar el ciclo contable y su funcionamiento
Conocer las diferentes partes que forman un balance de situación y analizar la información que refleja
Conocer las diferentes partes que forman una cuenta de pérdidas y ganancias y analizar la información que refleja
Conocer las diferentes fuentes y opciones de financiación que existen
Salidas profesionales
Gracias a los conocimientos adquiridos en el Curso de iniciación a las finanzas, podrás ejercer de gestor o analista financiero, contable, consultor, auditor, etc.
Temario:
MÓDULO 1: INCIACIÓN A LAS FINANZAS
1. INTRODUCCIÓN
1.1. La contabilidad
1.2. El patrimonio empresarial
1.3. Las cuentas en la empresa
2. BALANCE DE SITUACIÓN
2.1. El inventario
2.2. El balance de situación
2.3. La estructura del balance de situación
2.4. Situaciones patrimoniales
2.5. La cuenta de pérdidas y ganancias
2.6. El estado de cambios en el Patrimonio Neto
2.7. El estado de flujos de efectivo
2.8. La memoria
3. CICLO CONTABLE
3.1. Ciclo contable
3.2. Plan General Contable
4. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
4.1. Introducción
4.2. Balance y memoria
4.3. Cuenta de pérdidas y ganancias
4.4. Estado de cambios en el Patrimonio Neto (ECPN)
4.5. Estado de flujos de efectivo (EFE)
5. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ECONÓMICO FINANCIERA
5.1. Introducción
5.2. Análisis patrimonial
5.3. Análisis financiero
5.4. Análisis económico
6. CONTABILIDAD DE COSTES
6.1. Contabilidad de coste frente a contabilidad general
6.2. Diferencia entre gasto, coste, pago e inversión
6.3. Clasificación de los costes
6.4. Modelos de costes
7. FINANCIACIÓN
7.1. Introducción
7.2. Recursos financieros
7.3. Autofinanciación
7.4. Fondos de amortización
7.5. Financiación externa a largo plazo
7.6. Financiación externa a corto plazo
7.7. Financiación de los activos e inversiones
MÓDULO 2: INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Introducción
1.2. El presupuesto de tesorería
1.3. Datos relevantes de la cuenta de pérdidas y ganancias y del balance
1.3.1. Preparación de los datos de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
1.3.2. Información obtenida de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
1.3.3. Determinación del Punto de equilibrio
1.3.4. Información obtenida del Balance
1.3.5. Principales indicadores en la gestión económica y financiera
1.4. Obtener información financiera del sector para el diagnóstico financiero comparativo
2. FINANCIACIÓN A CORTO Y A LARGO PLAZO
2.1. Financiación a corto plazo
2.1.1. Préstamo y crédito
2.1.2. Descuento
2.1.3. Factoring
2.1.4. Renting
2.1.5. Leasing
2.1.6. Confirming
2.1.7. Aval
2.1.8. Forward, Futuros financieros. Mercados de productos derivados en España. Opciones Financieras, Swap
2.2. Financiación a Largo Plazo
2.2.1. Hipoteca
2.2.2. Pagaré de empresa o financiero
3. FINANCIACIÓN DE OPERACIONES CON EL EXTERIOR
3.1. Riesgos en las operaciones de comercio exterior
3.2. Instrumentos de financiación de operaciones de comercio exterior. Medios de pago.
3.2.1. Transferencia internacional
3.2.2. Remesa documentaria y remesa simple
3.2.3. Crédito documentario
3.2.4. Carta de crédito comercial
3.2.5. Carta de crédito contingente o stand-by
3.3. Tipo de operación e instrumento de financiación o de pago utilizado
3.4. Financiación Internacional
3.4.1. Financiación del comercio exterior realizada por organismos privados
3.4.2. Financiación del comercio exterior realizada por organismos públicos
4. FINANCIACIÓN DEL PATRIMONIO NETO
4.1. Financiación del capital
4.2. Ayudas y subvenciones del sector público
4.3. Sociedades de garantía recíproca (SGR’s) y la compañía española de reafianzamiento (CERSA)
4.4. Préstamo participativo
4.5. Sociedades capital riesgo
4.6. Business Angels
4.7. Mercado alternativo bursátil
5. OTRAS VÍAS DE FINANCIACIÓN
5.1. Proveedores
5.2. Banca ética y microcréditos
5.3. Préstamos entre particulares
5.4. Trueque empresarial
Duración:
200 horas...
Este curso está recomendado para profesionales, estudiantes y graduados del sector empresarial que quieran especializarse en el área de finanzas y contabilidad, o afianzar sus conocimientos sobre esta disciplina.
Comentarios:
El control financiero es una de las actividades más importantes en el día a día de una empresa, necesario para tomar cualquier decisión y para asegurar la estabilidad y viabilidad de cualquier proyecto. Sumérgete en el mundo de las finanzas con el Curso de iniciación a las finanzas de Mediterránea Business School.
Metodología:
La metodología de Mediterránea Business School ha sido diseñada para aportar al alumno las máximas facilidades durante sus estudios, con el objetivo de acercarle a la consecución sus objetivos profesionales.
Ponemos a tu disposición programas de formación de gran calidad y los acompañamos de la última tecnología y un equipo humano altamente preparado, en los que podrás apoyarte desde tu primera toma de contacto con nuestra escuela.
Contamos con 5 herramientas clave para asegurar el éxito de nuestros estudiantes:
1. Asesoramiento académico
¿No sabes qué estudiar? ¿Necesitas más información sobre algún programa? Nuestros asesores académicos te llamarán para resolver todas tus dudas.
2. Campus online
Podrás entrar a nuestro campus siempre que quieras, solo necesitas tener conexión a Internet. Siente la libertad de poder gestionar tu tiempo como prefieras.
3. Tutorías
Contarás con el apoyo de un tutor personal, disponible para ayudarte a superar todos los retos que puedas encontrar durante tu formación.
4. Masterclasses
Cada mes, compartimos nuestros conocimientos sobre el mundo de los negocios a través de diferentes masterclasses, a las que tienen acceso todos los alumnos de nuestra escuela.
5. Bolsa de empleo
Gracias a nuestra bolsa de empleo, podrás optar a una gran variedad de puestos de trabajo en empresas de primer nivel.
Objetivos del programa:
El objetivo de nuestro Curso de iniciación a las finanzas es capacitarte para ejercer el control de las finanzas de una organización, una actividad imprescindible para diseñar la estrategia empresarial, tomar decisiones y lograr objetivos.
Gracias a la formación recibida en este programa, adquirirás un perfil profesional esencial en el mercado laboral, con una alta demanda por parte de las empresas. Así, buscamos abrirte puertas profesionales y acompañarte a dar el siguiente paso en tu carrera profesional.
Qué vas a aprender
Hacer una buena gestión financiera y contable de una organización
Dominar el ciclo contable y su funcionamiento
Conocer las diferentes partes que forman un balance de situación y analizar la información que refleja
Conocer las diferentes partes que forman una cuenta de pérdidas y ganancias y analizar la información que refleja
Conocer las diferentes fuentes y opciones de financiación que existen
Salidas profesionales
Gracias a los conocimientos adquiridos en el Curso de iniciación a las finanzas, podrás ejercer de gestor o analista financiero, contable, consultor, auditor, etc.
Temario:
MÓDULO 1: INCIACIÓN A LAS FINANZAS
1. INTRODUCCIÓN
1.1. La contabilidad
1.2. El patrimonio empresarial
1.3. Las cuentas en la empresa
2. BALANCE DE SITUACIÓN
2.1. El inventario
2.2. El balance de situación
2.3. La estructura del balance de situación
2.4. Situaciones patrimoniales
2.5. La cuenta de pérdidas y ganancias
2.6. El estado de cambios en el Patrimonio Neto
2.7. El estado de flujos de efectivo
2.8. La memoria
3. CICLO CONTABLE
3.1. Ciclo contable
3.2. Plan General Contable
4. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
4.1. Introducción
4.2. Balance y memoria
4.3. Cuenta de pérdidas y ganancias
4.4. Estado de cambios en el Patrimonio Neto (ECPN)
4.5. Estado de flujos de efectivo (EFE)
5. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ECONÓMICO FINANCIERA
5.1. Introducción
5.2. Análisis patrimonial
5.3. Análisis financiero
5.4. Análisis económico
6. CONTABILIDAD DE COSTES
6.1. Contabilidad de coste frente a contabilidad general
6.2. Diferencia entre gasto, coste, pago e inversión
6.3. Clasificación de los costes
6.4. Modelos de costes
7. FINANCIACIÓN
7.1. Introducción
7.2. Recursos financieros
7.3. Autofinanciación
7.4. Fondos de amortización
7.5. Financiación externa a largo plazo
7.6. Financiación externa a corto plazo
7.7. Financiación de los activos e inversiones
MÓDULO 2: INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Introducción
1.2. El presupuesto de tesorería
1.3. Datos relevantes de la cuenta de pérdidas y ganancias y del balance
1.3.1. Preparación de los datos de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
1.3.2. Información obtenida de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
1.3.3. Determinación del Punto de equilibrio
1.3.4. Información obtenida del Balance
1.3.5. Principales indicadores en la gestión económica y financiera
1.4. Obtener información financiera del sector para el diagnóstico financiero comparativo
2. FINANCIACIÓN A CORTO Y A LARGO PLAZO
2.1. Financiación a corto plazo
2.1.1. Préstamo y crédito
2.1.2. Descuento
2.1.3. Factoring
2.1.4. Renting
2.1.5. Leasing
2.1.6. Confirming
2.1.7. Aval
2.1.8. Forward, Futuros financieros. Mercados de productos derivados en España. Opciones Financieras, Swap
2.2. Financiación a Largo Plazo
2.2.1. Hipoteca
2.2.2. Pagaré de empresa o financiero
3. FINANCIACIÓN DE OPERACIONES CON EL EXTERIOR
3.1. Riesgos en las operaciones de comercio exterior
3.2. Instrumentos de financiación de operaciones de comercio exterior. Medios de pago.
3.2.1. Transferencia internacional
3.2.2. Remesa documentaria y remesa simple
3.2.3. Crédito documentario
3.2.4. Carta de crédito comercial
3.2.5. Carta de crédito contingente o stand-by
3.3. Tipo de operación e instrumento de financiación o de pago utilizado
3.4. Financiación Internacional
3.4.1. Financiación del comercio exterior realizada por organismos privados
3.4.2. Financiación del comercio exterior realizada por organismos públicos
4. FINANCIACIÓN DEL PATRIMONIO NETO
4.1. Financiación del capital
4.2. Ayudas y subvenciones del sector público
4.3. Sociedades de garantía recíproca (SGR’s) y la compañía española de reafianzamiento (CERSA)
4.4. Préstamo participativo
4.5. Sociedades capital riesgo
4.6. Business Angels
4.7. Mercado alternativo bursátil
5. OTRAS VÍAS DE FINANCIACIÓN
5.1. Proveedores
5.2. Banca ética y microcréditos
5.3. Préstamos entre particulares
5.4. Trueque empresarial
Duración:
200 horas
Sede principal del centro
Málaga: C/ Steve Jobs, 2. Edificio Excelencia, Parque tecnológico de Andalucía. (Sede Central) - 29590 - Malaga- Málaga: C/ Steve Jobs, 2. Edificio Excelencia, Parque tecnológico de Andalucía. (Sede Central) - 29590 - Malaga
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo