Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Trabajadores en activo /ERTE /autónomos del sector.
No pueden participar trabajadores de la Administración Pública.
Comentarios:
Adquirir conocimientos para implantar un pequeño comercio, resolver problemas y
tomar decisiones de acuerdo con la legislación vigente.
• Modalidad: Online
• Convocatoria: Ocupados 2018
• Horas totales: 80
Requisitos:
Ser autónomo o trabajador/a en activo de empresas de los siguientes sectores:
Comercio
Delegaciones comerciales del Ente Público empresarial Loterías y Apuestas del Estado Promoción, degustación, merchandising y distribución de muestras Administraciones de Loterías.
Temario:
1. LA EMPRESA.
1.1. El concepto de empresa.
1.2. Los elementos de la empresa.
1.3. Las funciones básicas de la empresa.
1.4. El empresario.
1.5. Clasificación de las empresas.
1.6. La relación de la empresa con el entorno.
2. LA FORMA JURÍDICA DE LA EMPRESA.
2.1. El concepto de personalidad física y jurídica de una empresa.
2.2. La empresa individual.
2.3. La comunidad de bienes.
2.4. La sociedad civil.
2.5. La sociedad de responsabilidad limitada.
2.6. La sociedad anónima.
2.7. Otras formas jurídicas.
2.7.1. Sociedad limitada nueva empresa.
2.7.2. Sociedad colectiva.
2.7.3. Sociedades laborales.
2.7.4. Sociedades cooperativas.
2.7.5. Sociedades profesionales.
2.8. Elección de la forma jurídica.
2.9. Trámites para la creación de una empresa.
2.9.1. Trámites de constitución.
2.9.2. Trámites fiscales.
2.9.3. Trámites laborales.
3. LA INICIATIVA EMPRENDEDORA Y EL PLAN DE EMPRESA.
3.1. Iniciativa, creatividad e innovación.
3.1.1. Iniciativa.
3.1.2. Creatividad.
3.1.3. Innovación.
3.2. El emprendedor.
3.2.1. Cualidades de la persona emprendedora.
3.3. La cultura emprendedora.
3.3.1. Principios para el desarrollo de la cultura emprendedora.
Trabajadores en activo /ERTE /autónomos del sector.
No pueden participar trabajadores de la Administración Pública.
Comentarios:
Adquirir conocimientos para implantar un pequeño comercio, resolver problemas y
tomar decisiones de acuerdo con la legislación vigente.
• Modalidad: Online
• Convocatoria: Ocupados 2018
• Horas totales: 80
Requisitos:
Ser autónomo o trabajador/a en activo de empresas de los siguientes sectores:
Comercio
Delegaciones comerciales del Ente Público empresarial Loterías y Apuestas del Estado Promoción, degustación, merchandising y distribución de muestras Administraciones de Loterías.
Temario:
1. LA EMPRESA.
1.1. El concepto de empresa.
1.2. Los elementos de la empresa.
1.3. Las funciones básicas de la empresa.
1.4. El empresario.
1.5. Clasificación de las empresas.
1.6. La relación de la empresa con el entorno.
2. LA FORMA JURÍDICA DE LA EMPRESA.
2.1. El concepto de personalidad física y jurídica de una empresa.
2.2. La empresa individual.
2.3. La comunidad de bienes.
2.4. La sociedad civil.
2.5. La sociedad de responsabilidad limitada.
2.6. La sociedad anónima.
2.7. Otras formas jurídicas.
2.7.1. Sociedad limitada nueva empresa.
2.7.2. Sociedad colectiva.
2.7.3. Sociedades laborales.
2.7.4. Sociedades cooperativas.
2.7.5. Sociedades profesionales.
2.8. Elección de la forma jurídica.
2.9. Trámites para la creación de una empresa.
2.9.1. Trámites de constitución.
2.9.2. Trámites fiscales.
2.9.3. Trámites laborales.
3. LA INICIATIVA EMPRENDEDORA Y EL PLAN DE EMPRESA.
3.1. Iniciativa, creatividad e innovación.
3.1.1. Iniciativa.
3.1.2. Creatividad.
3.1.3. Innovación.
3.2. El emprendedor.
3.2.1. Cualidades de la persona emprendedora.
3.3. La cultura emprendedora.
3.3.1. Principios para el desarrollo de la cultura emprendedora.
3.4. La idea de negocio.
3.4.1. Fuentes donde se pueden originar ideas.
3.5. El plan de empresa.
3.5.1. Objetivos del plan.
3.5.2. Fases para la elaboración del plan.
3.6. Elaboración del plan de empresa.
3.6.1. Introducción.
3.6.2. Promotores del plan.
3.6.3. Descripción de los productos/servicios.
3.6.4. Plan de producción.
3.6.5. Análisis del mercado.
3.6.6. El plan de marketing.
3.6.7. Organización y recursos humanos.
3.6.8. Plan de inversiones.
3.6.9. Previsión de la cuenta de resultados.
3.6.10. Financiación del plan.
3.6.11. Valoración del riesgo.
4. CREACIÓN DE UN PEQUEÑO COMERCIO.
4.1. Análisis del entorno.
4.2. Análisis del mercado y el entorno comercial.
4.2.1. Análisis del mercado.
4.2.2. Identificación y cuantificación del mercado.
4.2.3. La cuota de mercado.
4.2.4. Análisis de los clientes.
4.2.5. Análisis de la competencia.
4.3. La investigación de mercados.
4.4. Fuentes de información.
4.5. Fases de una investigación de mercados.
4.6. El cuestionario.
4.7. Análisis DAFO.
4.8. Ubicación del establecimiento comercial.
4.8.1. Área comercial.
4.8.2. Estudio de la ubicación.
5. EL PLAN DE INVERSIONES DEL ESTABLECIMIENTO COMERCIAL.
5.1. Estructura económica y financiera.
5.2. Fuentes de financiación.
5.3. Financiación a corto plazo.
5.3.1. Créditos comerciales y aplazamientos de pago.
5.3.2. Pólizas de crédito.
5.3.3. Negociación de efectos comerciales.
5.3.4. Factoring.
5.6. Financiación a largo plazo.
5.6.1. Préstamos.
5.6.2. Leasing.
5.6.3. Renting.
5.6.4. Otras fuentes de financiación.
5.6.5. Subvenciones oficiales y ayudas para la constitución de la empresa.
5.7. Determinación de las necesidades de inversión para la apertura del comercio.
5.7.1. Plan de inversiones básico.
5.7.2. Plan de financiación.
5.8. El contrato de seguro.
5.9. Formas de adquisición del local comercial.
6. La gestión económica y la tesorería en el pequeño comercio.
6.1. Previsión de demanda
6.1.1. Técnicas de previsión de demanda
6.1.2. Media móvil
6.2. Previsión de ingresos y gastos
6.2.1. Ingresos
6.2.2. Gastos
6.3. Elaboración de presupuestos
6.3.1. Presupuesto de tesorería
6.4. Cálculo del precio de venta
6.4.1. Basados en el coste
6.4.2. Basado en el valor del mercado.
6.4.3. Basados en el nivel de competencia
6.5. Cálculo del punto muerto
6.6. Evaluación de inversiones y cálculo de la rentabilidad
6.6.1. Valor actual neto o VAN
6.6.2. Plazo de retorno (o pay-back en inglés).
6.7. Período medio de maduración.
6.7.1. Periodo medio de almacenamiento.
6.7.2. Periodo medio de cobro.
6.7.3. Periodo medio de pago.
6.8. Análisis económico-financiero del establecimiento comercial.
6.8.1. Ratios financieros.
6.8.2. Ratios económicos.
7. OBLIGACIONES FISCALES EN EL ESTABLECIMIENTO COMERCIAL.
7.1. El sistema tributario español.
7.2. Tributos y sus elementos característicos.
7.2.1. Impuestos.
7.2.2. Tasas.
7.2.3. Contribuciones especiales.
7.3. Obligaciones fiscales del pequeño comercio.
7.4. Declaración censal.
7.5. El Impuesto sobre Actividades Económicas.
7.6. Impuesto sobre el Valor Añadido.
7.6.1. La base imponible.
7.6.2. Tipos impositivos y cuota IVA.
Titulación:
Cursos Acreditados por el SEPE.
Duración:
80 horas
...3.4.1. Fuentes donde se pueden originar ideas.
3.5. El plan de empresa.
3.5.1. Objetivos del plan.
3.5.2. Fases para la elaboración del plan.
3.6. Elaboración del plan de empresa.
3.6.1. Introducción.
3.6.2. Promotores del plan.
3.6.3. Descripción de los productos/servicios.
3.6.4. Plan de producción.
3.6.5. Análisis del mercado.
3.6.6. El plan de marketing.
3.6.7. Organización y recursos humanos.
3.6.8. Plan de inversiones.
3.6.9. Previsión de la cuenta de resultados.
3.6.10. Financiación del plan.
3.6.11. Valoración del riesgo.
4. CREACIÓN DE UN PEQUEÑO COMERCIO.
4.1. Análisis del entorno.
4.2. Análisis del mercado y el entorno comercial.
4.2.1. Análisis del mercado.
4.2.2. Identificación y cuantificación del mercado.
4.2.3. La cuota de mercado.
4.2.4. Análisis de los clientes.
4.2.5. Análisis de la competencia.
4.3. La investigación de mercados.
4.4. Fuentes de información.
4.5. Fases de una investigación de mercados.
4.6. El cuestionario.
4.7. Análisis DAFO.
4.8. Ubicación del establecimiento comercial.
4.8.1. Área comercial.
4.8.2. Estudio de la ubicación.
5. EL PLAN DE INVERSIONES DEL ESTABLECIMIENTO COMERCIAL.
5.1. Estructura económica y financiera.
5.2. Fuentes de financiación.
5.3. Financiación a corto plazo.
5.3.1. Créditos comerciales y aplazamientos de pago.
5.3.2. Pólizas de crédito.
5.3.3. Negociación de efectos comerciales.
5.3.4. Factoring.
5.6. Financiación a largo plazo.
5.6.1. Préstamos.
5.6.2. Leasing.
5.6.3. Renting.
5.6.4. Otras fuentes de financiación.
5.6.5. Subvenciones oficiales y ayudas para la constitución de la empresa.
5.7. Determinación de las necesidades de inversión para la apertura del comercio.
5.7.1. Plan de inversiones básico.
5.7.2. Plan de financiación.
5.8. El contrato de seguro.
5.9. Formas de adquisición del local comercial.
6. La gestión económica y la tesorería en el pequeño comercio.
6.1. Previsión de demanda
6.1.1. Técnicas de previsión de demanda
6.1.2. Media móvil
6.2. Previsión de ingresos y gastos
6.2.1. Ingresos
6.2.2. Gastos
6.3. Elaboración de presupuestos
6.3.1. Presupuesto de tesorería
6.4. Cálculo del precio de venta
6.4.1. Basados en el coste
6.4.2. Basado en el valor del mercado.
6.4.3. Basados en el nivel de competencia
6.5. Cálculo del punto muerto
6.6. Evaluación de inversiones y cálculo de la rentabilidad
6.6.1. Valor actual neto o VAN
6.6.2. Plazo de retorno (o pay-back en inglés).
6.7. Período medio de maduración.
6.7.1. Periodo medio de almacenamiento.
6.7.2. Periodo medio de cobro.
6.7.3. Periodo medio de pago.
6.8. Análisis económico-financiero del establecimiento comercial.
6.8.1. Ratios financieros.
6.8.2. Ratios económicos.
7. OBLIGACIONES FISCALES EN EL ESTABLECIMIENTO COMERCIAL.
7.1. El sistema tributario español.
7.2. Tributos y sus elementos característicos.
7.2.1. Impuestos.
7.2.2. Tasas.
7.2.3. Contribuciones especiales.
7.3. Obligaciones fiscales del pequeño comercio.
7.4. Declaración censal.
7.5. El Impuesto sobre Actividades Económicas.
7.6. Impuesto sobre el Valor Añadido.
7.6.1. La base imponible.
7.6.2. Tipos impositivos y cuota IVA.
Titulación:
Cursos Acreditados por el SEPE.
Duración:
80 horas
Sede principal del centro
Barcelona: Torrent de Can Marine 33 - 08031 - Barcelona- Barcelona: Torrent de Can Marine 33 - 08031 - Barcelona
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo