Curso de Forensic: Prevención, Detección e Investigación del Fraude

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Curso de Forensic: Prevención, Detección e Investigación del Fraude

  • Curso |
  • Online

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

Todos aquellos estudiantes y profesionales que pretendan desarrollar su carrera profesional:

- Asesorando a grandes compañías desde los departamentos de Forensic de las grandes firmas de auditoría y consultoría a nivel mundial, y que aspiren a alcanzar puestos de responsabilidad.
- Participando o liderando la gestión integral del fraude empresarial en organizaciones de tamaño grande y mediano, en áreas como Auditoría Interna, Gestión del Fraude, Compliance, Riesgos, Administración y Finanzas, Recursos Humanos, etc.
- Formando parte de las áreas de riesgos de grandes compañías a nivel mundial.
- Empresarios que necesiten delegar la gestión de sus empresas a terceros.

Comentarios:

Objetivos:

- Dotar al alumno de un profundo conocimiento sobre el fraude empresarial, la naturaleza de las distintas tipologías de fraude, y cómo prevenirlo, detectarlo y, en su caso, investigarlo.
- Especializar al alumno en el campo del fraude empresarial, abriéndole las puertas de los departamentos de Forensic de las grandes firmas de auditoría y consultoría, así como de los departamentos de auditoría interna, departamentos de fraude y equipos de compliance de grandes compañías, pudiendo asumir cargos de responsabilidad.
- Capacitar al alumno en una materia con mucho futuro y de enorme interés para el mundo de los negocios.
- Nuestro objetivo es que nuestros alumnos alcancen una visión 360° sobre el fraude organizacional y ello les abra interesantes oportunidades profesionales en cualquier parte del mundo.

Razones para hacerlo:

Claustro de calidad y prestigio
Compuesto por profesionales en activo que conocen de primera mano las inquietudes y necesidades de las empresas.

Acceso 24x7x365
Acceso a todos los contenidos de la formación a través de nuestro Campus Online, que además es multidispositivo y cuenta con una App nativa.

Tutor personalizado
Guía y apoyo del tutor en todo momento a través de email, teléfono, Skype, etc.

Mejora profesional
Programa eminentemente práctico que te abrirá las puertas en las empresas

Networking
Conoce al resto de alumnos y aprende ‘con’ y ‘de’ ellos. Comunidad de antiguos alumnos

Tutorías
Tutorías impartidas por el Director del Curso para resolución de dudas y asesoramiento

Certificación
Obtención de un certificado firmado conjuntamente por EDEU y por la Universidad Rey Juan Carlos I, reconociendo la superación de un curso de 60 horas de duración.

Metodología:

Este Programa totalmente ONLINE que se desarrolla a través de nuestra plataforma, te permitirá adquirir una visión completa y eminentemente práctica, pues todo el contenido ha sido confeccionado, principalmente, a partir de experiencias reales de los profesores.

En este curso, se pretende dotar al alumno de conocimientos específicos sobre prevención, detección e investigación del fraude empresarial, proporcionándole nociones teóricas y pautas prácticas alineadas con los estándares que se utilizan en los departamentos de Forensic de las grandes firmas de auditoría a nivel mundial.

Se trata de un curso pionero en España, el primer curso de gestión integral del fraude empresarial en español, una materia que a nivel internacional se encuentra desarrollada totalmente en inglés.

La aplicación práctica de los conocimientos teóricos de este curso es extensible a cualquier empresa de cualquier país del mundo.

Temario:

MODULO I
¿Qué es el fraude y por qué se produce? Estadísticas y perfil del defraudador

MODULO II
Tipos de fraude en las empresas

MODULO III
¿Cómo prevenir el fraude en las empresas? Políticas de prevención y detección

MODULO IV
Canal de Denuncias - Protocolo de actuación ante una denuncia recibida a través del canal ético/canal
de denuncias

MODULO V
¿Cómo debe realizarse una investigación de fraude? Protocolo de actuación

MODULO VI
Caso completo de una investigación

TUTORÍAS

_____________________________

MODULO I ¿Qué es el fraude y por qué se produce? Estadísticas y perfil del defraudador
a) Definición de fraude
b) Aspectos teóricos sobre el fraude
c) ¿Por qué se produce el fraude?: El Triángulo del Fraude
i. Indicadores de “oportunidad”
ii. Indicadores de “necesidad”
iii. Indicadores de “justificación”
d) “Fraud Scale”
e) Diferencia entre “fraude” y “delito”
f) Impacto económico de los delitos en las organizaciones – en España y en el mundo
g) La interrupción del negocio como consecuencia de un fraude/delito. Clasificación de daños y valoración.
i. El daño emergente – Definición y valoración
ii. El lucro cesante – Definición y valoración
iii. El daño reputacional
iv. La pérdida de valor de intangibles
h) Perfil del defraudador en España y a nivel global

MODULO II Tipos de fraude en las empresas
a) Tipos de delitos más frecuentes
1. Corrupción:
- Conflicto de interés
- ¿Cómo detectarlos?
- Soborno
- ¿Cómo detectarlos?
- Obsequios ilegales y Extorsión económica
- ¿Cómo detectarlos?
2. Apropiación de activos:
2.1 Sustracciones de dinero
- Hurtos de dinero
- Skimming (esquemas opacos para la empresa)
- Ventas
- Derechos de cobro
- Devoluciones y otros
¿Cómo detectar estos esquemas (“skimming”)?
- Análisis horizontal
- Análisis vertical
- Análisis por ratios
- Desembolsos fraudulentos
- Facturación
i. Usando Sociedades pantalla
ii. Usando Proveedores
iii. Compras personales
- Nóminas
i. Empleados fantasma
ii. Falsificación partes de tiempo
iii. Comisiones
- Reembolso de gastos
- Cheques
- Registro de falsos desembolsos
2.2 Sustracciones de otros activos
- Préstamo abusivo de activos
- Hurto de activos
i. ¿Cómo detectarlos?
3. Manipulación de estados financieros:
- Sobrevaloración o minusvaloración de ingresos
- Sobrevaloración o minusvaloración de activos
- Manipulación de información no financiera
- Credenciales de empleados
- Documentos internos
- Documentos externos
b) Nuevos delitos – Los “ciberdelitos”

MODULO III ¿Cómo prevenir el fraude en las empresas? Políticas de prevención y detección
a) Aspectos a considerar en las políticas de prevención
b) Instrumentos de prevención y detección de fraude
- La implantación de una cultura de cumplimiento
- El Código Ético
- Los canales éticos o canales de denuncias
- Requisitos
- Gestión interna Vs externa (“pros” y “contras”)
- Experiencia en mundo anglosajón
- Los sistemas de indicadores – “Red Flags”
- Comportamientos
- Documentación
- Fraude en contratos
- Cuentas a cobrar
- Cuentas a pagar
- Empleados
- Tesorería
- Inventario
- “Limitaciones de los Red Flags”
- Back Ground Screening
- Auditorías: Internas Vs Externas Vs Forensic
- Manual de buen uso de los recursos informáticos
c) Marcos de referencia internacionales en la gestión de riesgos
- ISO 31000 – Sistemas de gestión de riesgos
- COSO como referencia internacional en la gestión de riesgos
- Objetivos, componentes y niveles de la organización
- Quick wins y entornos de control
- Government, Risk & Compliance como referencia internacional en la gestión de riesgos
- Modelo de las ‘tres líneas de defensa’
- ¿Cómo realizar un análisis de riesgos?
- Metodología basada en la probabilidad de ocurrencia e impacto
- Diferencia entre ‘riesgo inherente’ y ‘riesgo residual’

MODULO IV Canal de Denuncias - Protocolo de actuación ante una denuncia recibida a través del “canal ético” o “canal de denuncias”
a) ¿Qué es un Canal Ético?
b) Origen de los canales éticos
c) Implantación de estos mecanismos de detección en las empresas españolas
d) Características básicas de los canales de denuncia
e) Las denuncias anónimas
f) Efectividad de los canales éticos medida en cifras
g) Diferencia entre un canal de denuncias “abierto” y canal de denuncias “cerrado”
h) Gestión interna Vs gestión externa
i) ¿Qué se debe y no se debe denunciar?
j) GAPS en España
k) Fomento del uso de los canales éticos en las organizaciones
- Se complementa este módulo con un anexo que contiene un ejemplo de un Manual de Uso del Canal Ético, material audiovisual también referido a este mecanismo de control y una pequeña presentación sobre un protocolo de actuación estándar

MODULO V ¿Cómo debe realizarse una investigación de fraude? Protocolo de actuación
a) La aplicación de técnicas forenses por economistas forenses
• Forensic Accounting y Data Analysis
- Data Mining
- Ley de Benford
• Cash Tracking
• Business Inteligence
• Entrevistas indagatorias con técnicas de entrevista
- Planificación y definición de objetivos
- Perfil del entrevistado
- Tipos de preguntas
- Cómo manejar la mentira
- Se complementa este módulo con un ejemplo de cuál debe ser la estructura de un Informe Pericial, así como material audiovisual
relacionado con las investigaciones de fraude financiero (en español y/o en inglés)
b) La aplicación de técnicas forenses por expertos en tecnología forense
• ¿Qué es una imagen forense?
- Características
• Fases:
- Obtención de evidencias digitales
- Análisis de evidencias digitales
- Presentación de imágenes forenses y de resultados
• Protocolo de actuación para no invalidar las pruebas ante un eventual procedimiento judicial
• ¿Qué es lo que nunca debe hacerse para no invalidar las pruebas?

MODULO VI Caso completo de una investigación
Se facilita un PDF locutado en el que desarrolla un caso práctico inspirado en un caso real, explicándose:
- Qué controles existían en la organización
- Qué decisiones tomaron los responsables a medida que iban saltando las alertas
- Se le solicita al alumno, con carácter previo a conocer la respuesta, qué decisión habría tomado él/ella, y se explican las implicaciones de cada una de las decisiones
- Por qué se produjo el fraude
- Cómo se llevó a cabo la investigación
- Cual fue el resultado final de la investigación.

TUTORIAS
A lo largo del curso los alumnos podrán concertar tutorías con el Director Académico para la resolución de dudas y asesoramiento. En función del número de alumnos de cada convocatoria, las tutorías podrán ser personalizadas o grupales.

Profesorado:

Director del programa:

Antonio Gómez López
Socio de GPartners - Asesores Forenses y Financieros, es doble Licenciado en Economía y en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Carlos III de Madrid. Es miembro del Registro de Economistas Forenses (REFor) con el número 1.906 y miembro del Registro de Expertos en Contabilidad e Información Financiera (ECIF) con el número 2.081. Ha participado en multitud de proyectos de prevención penal e investigación de fraude en compañías de diversos tamaños (incluyendo IBEX-35) y sectores. Cuenta con una amplia experiencia de más de 14 años en la preparación de informes periciales económicos, así como en la ratificación de los mismos en todas las jurisdicciones judiciales o en corte arbitral, habiendo ratificado en más de 35 ocasiones en los últimos 7 años.

Titulación:

Certificado expedido conjuntamente por EDEU y por la Universidad Rey Juan Carlos I, convalidable
por 6 créditos ETCS, reconociendo la superación de un curso online de 60 horas.

Duración:

2 mese, 60 horas. 6 créditos ETCS

Fechas:

Convocatorias: Los días 1 de cada mes.
...

Sede principal del centro

  • Madrid: Paseo de la Castellana, 95 (Edificio Torre Europa) - 28046 - Madrid

Ofertas relacionadas

Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares
Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Curso de Forensic: Prevención, Detección e Investigación del Fraude
Centros de Formación y Academias - Cursos EDEU Business School - Masters EDEU Business School - Formación EDEU Business School
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas