Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Finanzas para no Financieros
- Curso |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Personas interesadas en realizar un Curso de Finanzas para no Financieros.
Comentarios:
¿Le damos la debida importancia a nuestros ahorros? En muchos países, la respuesta es un claro "no". Esta situación debería preocuparnos, especialmente dado el creciente problema de insostenibilidad de los sistemas de pensiones públicas. También debemos considerar la posibilidad real de que enfrentemos episodios de alta inflación que puedan erosionar el valor de nuestros ahorros. La mejor manera de salvaguardar nuestro patrimonio en el futuro es capacitarnos y comprender cómo funcionan las finanzas, algo que está al alcance de todos.
En este programa, se nos instruye en los pilares fundamentales para comprender cómo invertir sabiamente. Aprenderemos cómo preservar y aumentar activos a través de diversas estrategias de inversión. Además, se nos enseñará el lenguaje financiero, incluida la contabilidad, la modelización de estados financieros empresariales y la valoración de empresas, proporcionándonos todos los recursos necesarios para adquirir conocimientos esenciales en educación financiera.
En resumen, este programa nos brinda la oportunidad de adquirir conocimientos clave que nos equiparán con las herramientas necesarias para administrar eficazmente nuestro patrimonio.
Objetivos del programa:
• Comprender los conceptos fundamentales de las matemáticas financieras.
• Adquirir los conocimientos clave para entender el lenguaje de los negocios: la contabilidad.
Personas interesadas en realizar un Curso de Finanzas para no Financieros.
Comentarios:
¿Le damos la debida importancia a nuestros ahorros? En muchos países, la respuesta es un claro "no". Esta situación debería preocuparnos, especialmente dado el creciente problema de insostenibilidad de los sistemas de pensiones públicas. También debemos considerar la posibilidad real de que enfrentemos episodios de alta inflación que puedan erosionar el valor de nuestros ahorros. La mejor manera de salvaguardar nuestro patrimonio en el futuro es capacitarnos y comprender cómo funcionan las finanzas, algo que está al alcance de todos.
En este programa, se nos instruye en los pilares fundamentales para comprender cómo invertir sabiamente. Aprenderemos cómo preservar y aumentar activos a través de diversas estrategias de inversión. Además, se nos enseñará el lenguaje financiero, incluida la contabilidad, la modelización de estados financieros empresariales y la valoración de empresas, proporcionándonos todos los recursos necesarios para adquirir conocimientos esenciales en educación financiera.
En resumen, este programa nos brinda la oportunidad de adquirir conocimientos clave que nos equiparán con las herramientas necesarias para administrar eficazmente nuestro patrimonio.
Objetivos del programa:
• Comprender los conceptos fundamentales de las matemáticas financieras.
• Adquirir los conocimientos clave para entender el lenguaje de los negocios: la contabilidad.
• Entender las bases de la diversificación y la construcción de carteras des correlacionadas.
• Familiarizarse con los diferentes tipos de inversiones en bolsa y su funcionamiento.
• Explorar los fundamentos de la Renta Fija y aprender a evaluar bonos.
• Adquirir conocimientos sobre la valoración de empresas y sus distintos métodos de valoración como DCF y múltiplos.
Temario:
MÓDULO 1: MATEMÁTICAS FINANCIERAS
1. Interés simple e interés compuesto
2. Descuento y capitalización
3. Descuento de flujos
4. VAN y TIR
5. Métodos de amortización de préstamos: bullet, francés (amortizing)
M1 / Resumen:
En este módulo aprenderemos sobre matemáticas financieras, una rama crucial en la gestión financiera. Se dividen en dos conceptos clave: interés Simple (donde se calcula el interés sobre el capital original) e interés Compuesto (donde se reinvierten los intereses ganados). Además, incluiremos los conceptos de descuento (reducción del valor futuro a valor presente) y capitalización (aumento del valor presente al valor futuro). Finalmente, conoceremos estrategias para pagar préstamos como son los Métodos de Amortización de Préstamos.
MÓDULO 2: INVERTIR EN MERCADOS FINANCIEROS
1. Definición y funciones de la bolsa
2. Los productos en bolsa: RV, RF, opciones.
3. Índices
4. Operaciones financieras Cómo invertir en bolsa.
5. Comportamiento histórico de la bolsa
6. Costes de la operativa en bolsa
7. Fundamentos básicos para invertir.
a. Análisis técnico
b. Análisis fundamental
M2 / Resumen:
Los mercados financieros son un campo muy amplio, que involucra diferentes instrumentos. En este módulo conoceremos todos los tipos de activos que hay a nuestra disposición, los beneficios y desventajas de cada uno y las posibilidades de combinarlos.
MÓDULO 3: RENTA FIJA
1. Conceptos básicos
2. Tipos de interés y Renta fija
3. Clasificación de los activos de renta fija
4. Mercado monetario: letras, depósitos, seguros de ahorro.
5. Rating
6. Duración y convexidad
7. Gestión del riesgo de impago (default)
8. Cómo invertir en RF (enfocado al inversor minorista)
M3 / Resumen:
Este módulo abarca conceptos clave, la relación entre tipos de interés y renta fija, incluyendo letras, depósitos y seguros de ahorro en el mercado monetario. Veremos conceptos como rating crediticio, duración y convexidad para medir riesgos. Para inversores minoristas, la inversión en Renta Fija requiere comprensión y diversificación adecuada en bonos, fondos y ETFs para lograr un equilibrio entre riesgo y rendimiento es por esto que consideramos importante también conocer esta parte.
MÓDULO 4: INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA
1. Fondos de inversión
2. ETFs
3. Robo advisors y gestión automatizada
M4 / Resumen:
Trabajaremos las Instituciones de Inversión Colectiva, las cuales incluyen los Fondos de Inversión, que agrupan dinero de múltiples inversores en una cartera diversificada. También tenemos los ETFs, fondos cotizados en bolsa que permiten invertir en diversos activos como acciones o bonos. Por último, veremos los Robo advisors que son plataformas de gestión automatizada que utilizan algoritmos para recomendar y gestionar carteras de inversión según los objetivos del cliente.
MÓDULO 5: VALORACIÓN DE EMPRESAS
1. Análisis macro
a. Ciclo económico
b. Indicadores macroeconómicos
2. Análisis de la empresa
a. Análisis del negocio (dinámicas del sector, ventajas competitivas, etc)
b. Estados financieros (descripción e interpretación)
c. Análisis financiero
3. Valoración
a. DCF
b. Múltiplos
c. Suma de partes
M5 / Resumen:
A lo largo de este módulo veremos la importancia de evaluar factores macroeconómicos y el ciclo económico para contextualizar la valoración de empresas. Veremos cómo se analiza una empresa, incluyendo sus dinámicas sectoriales y ventajas competitivas. Se estudian los estados financieros para comprender su salud financiera. Se estudiará también las diferentes formas de valoración como el Descuento de Flujos de Caja (DCF), Múltiplos y Suma de Partes para calcular el valor de la empresa. Integrando estos elementos se determina su valor intrínseco.
MÓDULO 6: FUTUROS Y OPCIONES
1. Futuros
2. Opciones: put y call
3. Carteras con opciones
4. Coberturas con opciones
5. Cómo contratar derivados (enfocado al inversor minorista)
M6 / Resumen:
Seguimos trabajando los diferentes instrumentos financieros, en este caso los futuros y las opciones. Los futuros son herramientas de enorme versatilidad que nos permiten posicionarnos tanto en el lado largo como en el corto del mercado. Las opciones, nos permiten operar como una aseguradora, ingresando primas de forma recurrente (entre otras estrategias). Las carteras pueden incluir opciones para diversos propósitos, como coberturas. Para inversores minoristas, comprender y contratar estos derivados es esencial para diversificar y gestionar el riesgo en sus inversiones.
MÓDULO 7: OTROS ACTIVOS
1. Materias Primas.
2. Oro
3. Inmobiliario
4. Gestión alternativa: private equity, infra, hedge funds.
M7 / Resumen:
Existe una gran variedad de opciones de inversión, es por ello que en este módulo veremos otras opciones a nuestro alcance. Concretamente vamos a ver materias primas, como petróleo y metales preciosos como el oro, que pueden servir como refugio seguro en tiempos de incertidumbre económica. El sector inmobiliario que nos ofrece oportunidades de inversión en bienes raíces comerciales y residenciales. Y la gestión alternativa abarca categorías como el capital privado (private equity), infraestructura y fondos de cobertura (hedge funds).
MÓDULO 8: GESTIÓN DE RIESGOS
1. Parámetros clave: rentabilidad, volatilidad, beta, tracking error, etc
2. Construcción de carteras (Teoría Moderna de Carteras)
3. Medición y atribución de la rentabilidad
M8 / Resumen:
La gestión de riesgos en inversiones implica evaluar parámetros cruciales como rentabilidad, volatilidad, beta y tracking error. Se basa en la Teoría Moderna de Carteras para construir carteras diversificadas que equilibren riesgo y rendimiento. Además, la medición y atribución de la rentabilidad son fundamentales para comprender el desempeño de las inversiones y ajustar estrategias según sea necesario. Estos procesos son esenciales para tomar decisiones informadas y optimizar el rendimiento de una cartera de inversión y esto es lo que trataremos en este módulo.
MÓDULO 9: FISCALIDAD DE LA INVERSIÓN
1. Inversor minorista (IRPF)
2. Inversor institucional (Impuesto Sociedades)
M9 / Resumen:
Por último, vamos a tratar la fiscalidad de la inversión, para la cual hay que tener en cuenta que varía según el tipo de inversor. Es por esto que veremos los minoristas, donde se rige por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), y los institucionales, que, como empresas o fondos de inversión, están sujetos al Impuesto de Sociedades.
Duración:
200 horas, 8 créditos ECTS
...• Familiarizarse con los diferentes tipos de inversiones en bolsa y su funcionamiento.
• Explorar los fundamentos de la Renta Fija y aprender a evaluar bonos.
• Adquirir conocimientos sobre la valoración de empresas y sus distintos métodos de valoración como DCF y múltiplos.
Temario:
MÓDULO 1: MATEMÁTICAS FINANCIERAS
1. Interés simple e interés compuesto
2. Descuento y capitalización
3. Descuento de flujos
4. VAN y TIR
5. Métodos de amortización de préstamos: bullet, francés (amortizing)
M1 / Resumen:
En este módulo aprenderemos sobre matemáticas financieras, una rama crucial en la gestión financiera. Se dividen en dos conceptos clave: interés Simple (donde se calcula el interés sobre el capital original) e interés Compuesto (donde se reinvierten los intereses ganados). Además, incluiremos los conceptos de descuento (reducción del valor futuro a valor presente) y capitalización (aumento del valor presente al valor futuro). Finalmente, conoceremos estrategias para pagar préstamos como son los Métodos de Amortización de Préstamos.
MÓDULO 2: INVERTIR EN MERCADOS FINANCIEROS
1. Definición y funciones de la bolsa
2. Los productos en bolsa: RV, RF, opciones.
3. Índices
4. Operaciones financieras Cómo invertir en bolsa.
5. Comportamiento histórico de la bolsa
6. Costes de la operativa en bolsa
7. Fundamentos básicos para invertir.
a. Análisis técnico
b. Análisis fundamental
M2 / Resumen:
Los mercados financieros son un campo muy amplio, que involucra diferentes instrumentos. En este módulo conoceremos todos los tipos de activos que hay a nuestra disposición, los beneficios y desventajas de cada uno y las posibilidades de combinarlos.
MÓDULO 3: RENTA FIJA
1. Conceptos básicos
2. Tipos de interés y Renta fija
3. Clasificación de los activos de renta fija
4. Mercado monetario: letras, depósitos, seguros de ahorro.
5. Rating
6. Duración y convexidad
7. Gestión del riesgo de impago (default)
8. Cómo invertir en RF (enfocado al inversor minorista)
M3 / Resumen:
Este módulo abarca conceptos clave, la relación entre tipos de interés y renta fija, incluyendo letras, depósitos y seguros de ahorro en el mercado monetario. Veremos conceptos como rating crediticio, duración y convexidad para medir riesgos. Para inversores minoristas, la inversión en Renta Fija requiere comprensión y diversificación adecuada en bonos, fondos y ETFs para lograr un equilibrio entre riesgo y rendimiento es por esto que consideramos importante también conocer esta parte.
MÓDULO 4: INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA
1. Fondos de inversión
2. ETFs
3. Robo advisors y gestión automatizada
M4 / Resumen:
Trabajaremos las Instituciones de Inversión Colectiva, las cuales incluyen los Fondos de Inversión, que agrupan dinero de múltiples inversores en una cartera diversificada. También tenemos los ETFs, fondos cotizados en bolsa que permiten invertir en diversos activos como acciones o bonos. Por último, veremos los Robo advisors que son plataformas de gestión automatizada que utilizan algoritmos para recomendar y gestionar carteras de inversión según los objetivos del cliente.
MÓDULO 5: VALORACIÓN DE EMPRESAS
1. Análisis macro
a. Ciclo económico
b. Indicadores macroeconómicos
2. Análisis de la empresa
a. Análisis del negocio (dinámicas del sector, ventajas competitivas, etc)
b. Estados financieros (descripción e interpretación)
c. Análisis financiero
3. Valoración
a. DCF
b. Múltiplos
c. Suma de partes
M5 / Resumen:
A lo largo de este módulo veremos la importancia de evaluar factores macroeconómicos y el ciclo económico para contextualizar la valoración de empresas. Veremos cómo se analiza una empresa, incluyendo sus dinámicas sectoriales y ventajas competitivas. Se estudian los estados financieros para comprender su salud financiera. Se estudiará también las diferentes formas de valoración como el Descuento de Flujos de Caja (DCF), Múltiplos y Suma de Partes para calcular el valor de la empresa. Integrando estos elementos se determina su valor intrínseco.
MÓDULO 6: FUTUROS Y OPCIONES
1. Futuros
2. Opciones: put y call
3. Carteras con opciones
4. Coberturas con opciones
5. Cómo contratar derivados (enfocado al inversor minorista)
M6 / Resumen:
Seguimos trabajando los diferentes instrumentos financieros, en este caso los futuros y las opciones. Los futuros son herramientas de enorme versatilidad que nos permiten posicionarnos tanto en el lado largo como en el corto del mercado. Las opciones, nos permiten operar como una aseguradora, ingresando primas de forma recurrente (entre otras estrategias). Las carteras pueden incluir opciones para diversos propósitos, como coberturas. Para inversores minoristas, comprender y contratar estos derivados es esencial para diversificar y gestionar el riesgo en sus inversiones.
MÓDULO 7: OTROS ACTIVOS
1. Materias Primas.
2. Oro
3. Inmobiliario
4. Gestión alternativa: private equity, infra, hedge funds.
M7 / Resumen:
Existe una gran variedad de opciones de inversión, es por ello que en este módulo veremos otras opciones a nuestro alcance. Concretamente vamos a ver materias primas, como petróleo y metales preciosos como el oro, que pueden servir como refugio seguro en tiempos de incertidumbre económica. El sector inmobiliario que nos ofrece oportunidades de inversión en bienes raíces comerciales y residenciales. Y la gestión alternativa abarca categorías como el capital privado (private equity), infraestructura y fondos de cobertura (hedge funds).
MÓDULO 8: GESTIÓN DE RIESGOS
1. Parámetros clave: rentabilidad, volatilidad, beta, tracking error, etc
2. Construcción de carteras (Teoría Moderna de Carteras)
3. Medición y atribución de la rentabilidad
M8 / Resumen:
La gestión de riesgos en inversiones implica evaluar parámetros cruciales como rentabilidad, volatilidad, beta y tracking error. Se basa en la Teoría Moderna de Carteras para construir carteras diversificadas que equilibren riesgo y rendimiento. Además, la medición y atribución de la rentabilidad son fundamentales para comprender el desempeño de las inversiones y ajustar estrategias según sea necesario. Estos procesos son esenciales para tomar decisiones informadas y optimizar el rendimiento de una cartera de inversión y esto es lo que trataremos en este módulo.
MÓDULO 9: FISCALIDAD DE LA INVERSIÓN
1. Inversor minorista (IRPF)
2. Inversor institucional (Impuesto Sociedades)
M9 / Resumen:
Por último, vamos a tratar la fiscalidad de la inversión, para la cual hay que tener en cuenta que varía según el tipo de inversor. Es por esto que veremos los minoristas, donde se rige por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), y los institucionales, que, como empresas o fondos de inversión, están sujetos al Impuesto de Sociedades.
Duración:
200 horas, 8 créditos ECTS
Sede principal del centro
A Coruña: Calle Comandante Fontanes 1 - 15003 - A Coruña- A Coruña: Calle Comandante Fontanes 1 - 15003 - A Coruña
- Alicante: Av. Maisonnave, 30, Entreplanta 1ª - 03003 - Alicante
- Barcelona: Passeig del vint-i-dos de Juliol, nº330 - 08221 - Terrassa
- Baleares: Avda. Alexandre Roselló, 10, 1º 1ª - 07002 - Palma de Mallorca
- Barcelona: Ronda Universitat, nº10 (esquina Balmes) - 08007 - Barcelona
- Barcelona: Plaça Universitat, nº5 - Principal 2ª - 08007 - Barcelona
- Barcelona: Carrer Major, 10-14, piso 1º, pta 1ªB - 08901 - L´Hospitalet de LLobregat
- Barcelona: Av. Meridiana, 274 - 08017 - Barcelona
- Cádiz: Calle cartuja nº 14,2 local 7 - 11401 - Jerez de la Frontera
- Córdoba: C/ Conde de Gondomar, 9-11, 1°B - 14003 - Córdoba
- A Coruña: Romero Donallo 11, bj. - 15706 - Santiago de Compostela
- Girona: Gran Via de Jaume I, 60, Local 7 y 8 - 17001 - Girona
- Granada: Acera del Darro 40, 1º B - 18005 - Granada
- Guipúzcoa: Avenida de Navarra, 40 - 20013 - San Sebastián
- León: Avenida República Argentina, 38 - 24004 - Leon
- Madrid: Paseo Reina Cristina, 13, Planta Baja, Local B - 28014 - Madrid
- Madrid: C/ Bravo Murillo, 373, 1º A y B - 28020 - Madrid
- Madrid: C/ Princesa 22, 2ºIzq - 28008 - Madrid
- Vizcaya: Calle Mayor, 26 - 1º C y D - 28801 - Alcalá de Henares
- Madrid: Avda. Leganés, 38 - 28923 - Alcorcón
- Málaga: C/ Pedraza, 12 – Edificio Trasmallo 1ºA - 29601 - Marbella
- Málaga: Calle Medellín 2, bajo - 29002 - Málaga
- Murcia: Pl. Sta. Catalina, 6 - 30004 - Murcia
- Navarra: Calle Tafalla, 30 bajo - 31003 - Pamplona
- Asturias: Calle Corrida, 16 entresuelo - 33206 - Gijón
- Asturias: C/ Posada Herrera 1, 2º Dcha. - 33002 - Oviedo
- Pontevedra: Calle García Barbón, 56, entreplantas B y D - 36201 - Vigo
- Cantabria: C/Juan de Herrera 22 entresuelo derecha - 39002 - Santander
- Sevilla: Ronda de Capuchinos, 33, local 4A - 41008 - Sevilla
- Tarragona: Rambla Nova, 107, Entresuelo, Local A - 43001 - Tarragona
- Valencia: Avenida del Oeste, 44 – 1º - 46001 - Valencia
- Valladolid: Plaza Mayor 22, 1º B - 47001 - Valladolid
- Vizcaya: Gran Vía Don Diego López de Haro, 63 - 48011 - Bilbao
- Zaragoza: Calle Alfonso I, 18 - 1º A/B - 50003 - Zaragoza
Ofertas relacionadas
-
-
A distancia, Online y Semipresencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Álava y 46 provincias +
- Prácticas
-
-
A distancia, Online y Semipresencial en Barcelona y MadridCentro: EAE Online – Blended
- Prácticas |
- Promociones y descuentos
-
-
Online y Semipresencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Alicante y 19 provincias +Centro: Tokio
- Prácticas
-
Estás viendo