Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Especialistas en Urología interesados en profundizar sobre la Urolitiasis
Licenciados en Medicina y Cirugía interesados en la Urolitiasis
Especialistas en Nefrología interesados en la Urolitiasis
Médicos de Medicina Familiar y Comunitaria interesados en la Urolitiasis
Titulados en Enfermería interesados en la Urolitiasis
Comentarios:
El curso incluye materiales formativos sobre todos los aspectos de la urolitiasis, distribuidos en 6 módulos.El módulo 1 comienza con una amplia introducción histórica, epidemiológica de la enfermedad y tipos de cálculos urinarios: Oxalatos, uratos, fosfatos, litiasis infectiva, cistina y litiasis medicamentosa; y sus mecanismos etiopatogénicos. En el módulo 2 se describe la etiología de cada tipo de cálculo, incluyendo hipercalciuria, hiperparatiroidismo primario, hiperoxaluria, hiperuricosuria y otros trastornos metabólicos, infección de orina y papel de la ureasa, así como litogénesisi hereditaria. En el módulo 3 se revisan los aspectos clínicos desde el punto de vista semiológico (algias, cólico nefrítico y otros signos y síntomas) y de las complicaciones (sepsis, insuficiencia renal) y se desarrolla todo lo referente al diagnóstico de laboratorio, estudio cristalográfico, metabólico y microbiológico; y las técnicas de imagen, como ecografía, radiología (RX simple, UIV, TAC) y estudios isotópicos. En el módulo 4 se revisa el tratamiento médico, incluyendo aspectos dietéticos, hidratación y fármacos (prevención, quimiolisis); y la litotricia extracorpórea por ondas de choque. El módulo 5 incluye una primera entrega sobre tratamiento quirúrgico, desarrollando en detalle las técnicas operatorias disponibles en la actualidad: Nefrolitotomía percutánea, Cirugía retrógrada intrarrenal (RIRS), Ureteroscopia (URS) y cirugía de la litiasis vesical, con explicación sobre las maniobras necesarias para llevar a cabo cada modalidad quirúrgica, así como trucos y recursos técnicos, revisando las indicaciones, efectividad y complicaciones de cada una de las intervenciones. En el módulo 6 se incluyen otras técnicas como la laparoscopia (LP), robótica y recursos básicos de cirugía abierta, y se añaden capítulos específicos sobre litotricia láser y demás fuentes de energía, e instrumental accesorio (guías, dilatadores, vainas, catéteres). El curso incluye gran cantidad de material gráfico, videos, casos clínicos y actividades multimedia.
Objetivos generales:
Conocer los aspectos históricos, epidemiológicos, clínicos y de tratamiento médico y quirúrgico de la urolitiasis.
Determinar la situación de su paciente en cuanto a afectación clínica y complicaciones derivadas de su urolitiasis.
Definir qué tipo de cálculo afecta al paciente y de elegir los medios diagnósticos más apropiados.
Elegir la mejor modalidad de tratamiento médico o LEOC para cada tipo de urolitiasis, incluidas normas dietéticas.
Establecer una correcta indicación quirúrgica y elegir el tratamiento quirúrgico más adecuado.
Conocer todos los instrumentos y accesorios quirúrgicos para realizar la endolitotricia.
Objetivos específicos:
1. Historia y Epidemiología
Demostrar que el alumno comprende los aspectos históricos, epidemiológicos y semiológicos de la urolitiasis
Determinar los principales hitos históricos de la litiasis
Determinar las principales cifras de incidencia y prevalencia en población general y frecuencia de cálculos
Determinar los principales aspectos sociales de la urolitiasis
Determinar los principales aspectos de la diversas Guidelines sobre urolitiasis
2. Clasificación, etiología y etiopatogenia
Demostrar que el alumno comprende los aspectos de clasificación, etiología y etiopatogenia de la urolitiasis
Determinar los diferentes tipos de cálculos según su composición
Determinar las característica de dureza y radiológicas e cada cálculo
Determinar los principales factores litogénicos
Determinar la importancia de las diversas propiedades mineralógicas de la urolitiasis
Determinar la etiología y patogenia de los cálculos de oxalato cálcico monohidrato
Determinar la etiología y patogenia de los cálculos de oxalato cálcico dihidrato
Determinar la etiología y patogenia de los cálculos de uratos
Determinar la etiología y patogenia de los cálculos de fosfato cálcico
Determinar la etiología y patogenia de los cálculos infectivos
Determinar la etiología y patogenia de los cálculos de cistina
Determinar la etiología y patogenia de los cálculos de origen farmacológico
3. Clínica y complicaciones
Demostrar que el alumno ha asimilado los aspectos de clasificación, etiología y etiopatogenia de la urolitiasis
Determinar las diferentes manifestaciones clínicas de la urolitiasis
Determinar las diferentes complicaciones clínicas de la urolitiasis
Determinar los diferentes aspectos clínicos del cólico nefrítico.
Determinar los diferentes aspectos clínicos de la infección urinaria asociada a urolitiasis
Determinar los diferentes aspectos clínicos de la afectación funcional renal en la urolitiasis.
4.Diagnóstico
Demostrar que el alumno ha asimilado los aspectos diagnósticos de la urolitiasis
Determinar los principales aspectos del estudio cristalográfico.
Determinar los principales aspectos del estudio metabólico mineral.
Determinar los principales aspectos del estudio radiológicos de la urolitiasis.
Determinar los principales aspectos de la cristaluria.
5. Tratamiento Médico y LEOC
Demostrar que el alumno ha asimilado los aspectos diagnósticos del tratamiento médico y con Litotricia Extracorpórea por Ondas de Choque (LEOC) de la urolitiasis
Determinar los principales aspectos farmacológicos de la cada tipo de urolitiasis.
Determinar los principales aspectos de la hidratación y dieta en cada tipo de urolitiasis.
Determinar los principales aspectos técnicos de la LEOC.
Determinar las principales indicaciones, resultados y complicaciones de la LEOC.
6. Tratamiento Quirúrgico
Demostrar que el alumno comprende los diversos aspectos relacionados con el tratamiento quirúrgico de la Urolitiasis
Determinar los principales aspectos sobre instrumental de la NLP.
Determinar los principales aspectos de técnica quirúrgica de la NLP.
Determinar las principales indicaciones, resultados y complicaciones de la NLP.
Determinar los principales aspectos sobre instrumental de la RIRS.
Determinar los principales aspectos de técnica quirúrgica de la RIRS.
Determinar las principales indicaciones, resultados y complicaciones de la RIRS.
Determinar los principales aspectos sobre instrumental de la URS.
Determinar los principales aspectos de técnica quirúrgica de la URS.
Determinar las principales indicaciones, resultados y complicaciones de la URS.
Determinar los principales aspectos sobre instrumental de la LP y robótica.
Determinar los principales aspectos de técnica quirúrgica de la LP y robótica.
Determinar las principales indicaciones, resultados y complicaciones de la LP y robótica.
XDeterminar los principales aspectos técnicos e indicaciones de la cirugía abierta en urolitiasis
Determinar los principales aspectos técnicos e indicaciones de la cirugía de la litiasis vesical.
Determinar los principales aspectos técnicos
Determinar los principales aspectos técnicos y de manejo de otros tipos de endolitotricia.
Determinar los principales aspectos técnicos de los accesorios a la endolitotricia.
Determinar los principales aspectos técnicos sobre sistemas derivación urinaria (catéteres).
Temario:
1. Historia, epidemiología, clasificación y patogenia
1.1. Historia de la urolitiasis
1.2. Epidemiología de la urolitiasis
1.3. Guías Clínicas y criterios de evaluación de eficacia del tratamiento frente a la litiasis (Stone free rate)
1.4. Tipos de cálculos
1.5. Principios de la litogénesis
1.6. Evaluación
1.7. Lecturas complementarias
2. Etiología
2.1. Causas: Oxalato cálcico. Monohidrato
2.2. Causas: Oxalato cálcico. Dihidrato
2.3. Causas: Ácido úrico
2.4. Causas: Fosfato cálcico (FC) / Litiasis infectiva
2.5. Causas: Cistina y otras urolitiasis
3. Clínica, complicaciones, diagnósticos
3.1. Clínica, complicaciones, diagnóstico diferencial
3.2. Cólico nefrítico
3.3. Diagnóstico: Estudio cristalográfico
3.4. Diagnóstico: Estudio metabólico mineral
3.5. Diagnóstico: Estudios de Imagen
4. Tratamiento médico y litotricia extracorporea por ondas de choque (LEOC)
4.1. Fármacos y dieta. Litiasis oxálica
4.2. Fármacos y dieta. Litiasis úrica
4.3. Fármacos y dieta. Litiasis de fosfato e infectiva
4.4. Fármacos y dieta. Litiasis de cistina
5. Tratamiento quirúrgico I
5.1. Nefrolitotomía percutánea (NLP) I
5.2. Nefrolitotomía percutánea (NLP) II
5.3. Ureterorrenoscopia (URS)
5.4. Cirugía retrograda intrarrenal (RIRS)
5.5. Cirugía de la litiasis vesical
6. Tratamiento quirúrgico II
6.1. Instrumental accesorio endourología
6.2. Endolitotricia
6.3. Laparoscopia y robótica
6.4. Cirugía abierta
6.5. Catéteres doble J
Titulación:
Título de Experto en Urotiliasis, expedido por la Universidad Francisco de Vitoria.
Para obtener el certificado de experto el alumno deberá realizar las evaluaciones propuestas, correspondiendo cada una de ellas a uno de los módulos de título y obtener una nota de todas estas evaluaciones superior a 5.
Duración:
6 meses, 625 horas lectivas. 25Créditos ECTS...
Especialistas en Urología interesados en profundizar sobre la Urolitiasis
Licenciados en Medicina y Cirugía interesados en la Urolitiasis
Especialistas en Nefrología interesados en la Urolitiasis
Médicos de Medicina Familiar y Comunitaria interesados en la Urolitiasis
Titulados en Enfermería interesados en la Urolitiasis
Comentarios:
El curso incluye materiales formativos sobre todos los aspectos de la urolitiasis, distribuidos en 6 módulos.El módulo 1 comienza con una amplia introducción histórica, epidemiológica de la enfermedad y tipos de cálculos urinarios: Oxalatos, uratos, fosfatos, litiasis infectiva, cistina y litiasis medicamentosa; y sus mecanismos etiopatogénicos. En el módulo 2 se describe la etiología de cada tipo de cálculo, incluyendo hipercalciuria, hiperparatiroidismo primario, hiperoxaluria, hiperuricosuria y otros trastornos metabólicos, infección de orina y papel de la ureasa, así como litogénesisi hereditaria. En el módulo 3 se revisan los aspectos clínicos desde el punto de vista semiológico (algias, cólico nefrítico y otros signos y síntomas) y de las complicaciones (sepsis, insuficiencia renal) y se desarrolla todo lo referente al diagnóstico de laboratorio, estudio cristalográfico, metabólico y microbiológico; y las técnicas de imagen, como ecografía, radiología (RX simple, UIV, TAC) y estudios isotópicos. En el módulo 4 se revisa el tratamiento médico, incluyendo aspectos dietéticos, hidratación y fármacos (prevención, quimiolisis); y la litotricia extracorpórea por ondas de choque. El módulo 5 incluye una primera entrega sobre tratamiento quirúrgico, desarrollando en detalle las técnicas operatorias disponibles en la actualidad: Nefrolitotomía percutánea, Cirugía retrógrada intrarrenal (RIRS), Ureteroscopia (URS) y cirugía de la litiasis vesical, con explicación sobre las maniobras necesarias para llevar a cabo cada modalidad quirúrgica, así como trucos y recursos técnicos, revisando las indicaciones, efectividad y complicaciones de cada una de las intervenciones. En el módulo 6 se incluyen otras técnicas como la laparoscopia (LP), robótica y recursos básicos de cirugía abierta, y se añaden capítulos específicos sobre litotricia láser y demás fuentes de energía, e instrumental accesorio (guías, dilatadores, vainas, catéteres). El curso incluye gran cantidad de material gráfico, videos, casos clínicos y actividades multimedia.
Objetivos generales:
Conocer los aspectos históricos, epidemiológicos, clínicos y de tratamiento médico y quirúrgico de la urolitiasis.
Determinar la situación de su paciente en cuanto a afectación clínica y complicaciones derivadas de su urolitiasis.
Definir qué tipo de cálculo afecta al paciente y de elegir los medios diagnósticos más apropiados.
Elegir la mejor modalidad de tratamiento médico o LEOC para cada tipo de urolitiasis, incluidas normas dietéticas.
Establecer una correcta indicación quirúrgica y elegir el tratamiento quirúrgico más adecuado.
Conocer todos los instrumentos y accesorios quirúrgicos para realizar la endolitotricia.
Objetivos específicos:
1. Historia y Epidemiología
Demostrar que el alumno comprende los aspectos históricos, epidemiológicos y semiológicos de la urolitiasis
Determinar los principales hitos históricos de la litiasis
Determinar las principales cifras de incidencia y prevalencia en población general y frecuencia de cálculos
Determinar los principales aspectos sociales de la urolitiasis
Determinar los principales aspectos de la diversas Guidelines sobre urolitiasis
2. Clasificación, etiología y etiopatogenia
Demostrar que el alumno comprende los aspectos de clasificación, etiología y etiopatogenia de la urolitiasis
Determinar los diferentes tipos de cálculos según su composición
Determinar las característica de dureza y radiológicas e cada cálculo
Determinar los principales factores litogénicos
Determinar la importancia de las diversas propiedades mineralógicas de la urolitiasis
Determinar la etiología y patogenia de los cálculos de oxalato cálcico monohidrato
Determinar la etiología y patogenia de los cálculos de oxalato cálcico dihidrato
Determinar la etiología y patogenia de los cálculos de uratos
Determinar la etiología y patogenia de los cálculos de fosfato cálcico
Determinar la etiología y patogenia de los cálculos infectivos
Determinar la etiología y patogenia de los cálculos de cistina
Determinar la etiología y patogenia de los cálculos de origen farmacológico
3. Clínica y complicaciones
Demostrar que el alumno ha asimilado los aspectos de clasificación, etiología y etiopatogenia de la urolitiasis
Determinar las diferentes manifestaciones clínicas de la urolitiasis
Determinar las diferentes complicaciones clínicas de la urolitiasis
Determinar los diferentes aspectos clínicos del cólico nefrítico.
Determinar los diferentes aspectos clínicos de la infección urinaria asociada a urolitiasis
Determinar los diferentes aspectos clínicos de la afectación funcional renal en la urolitiasis.
4.Diagnóstico
Demostrar que el alumno ha asimilado los aspectos diagnósticos de la urolitiasis
Determinar los principales aspectos del estudio cristalográfico.
Determinar los principales aspectos del estudio metabólico mineral.
Determinar los principales aspectos del estudio radiológicos de la urolitiasis.
Determinar los principales aspectos de la cristaluria.
5. Tratamiento Médico y LEOC
Demostrar que el alumno ha asimilado los aspectos diagnósticos del tratamiento médico y con Litotricia Extracorpórea por Ondas de Choque (LEOC) de la urolitiasis
Determinar los principales aspectos farmacológicos de la cada tipo de urolitiasis.
Determinar los principales aspectos de la hidratación y dieta en cada tipo de urolitiasis.
Determinar los principales aspectos técnicos de la LEOC.
Determinar las principales indicaciones, resultados y complicaciones de la LEOC.
6. Tratamiento Quirúrgico
Demostrar que el alumno comprende los diversos aspectos relacionados con el tratamiento quirúrgico de la Urolitiasis
Determinar los principales aspectos sobre instrumental de la NLP.
Determinar los principales aspectos de técnica quirúrgica de la NLP.
Determinar las principales indicaciones, resultados y complicaciones de la NLP.
Determinar los principales aspectos sobre instrumental de la RIRS.
Determinar los principales aspectos de técnica quirúrgica de la RIRS.
Determinar las principales indicaciones, resultados y complicaciones de la RIRS.
Determinar los principales aspectos sobre instrumental de la URS.
Determinar los principales aspectos de técnica quirúrgica de la URS.
Determinar las principales indicaciones, resultados y complicaciones de la URS.
Determinar los principales aspectos sobre instrumental de la LP y robótica.
Determinar los principales aspectos de técnica quirúrgica de la LP y robótica.
Determinar las principales indicaciones, resultados y complicaciones de la LP y robótica.
XDeterminar los principales aspectos técnicos e indicaciones de la cirugía abierta en urolitiasis
Determinar los principales aspectos técnicos e indicaciones de la cirugía de la litiasis vesical.
Determinar los principales aspectos técnicos
Determinar los principales aspectos técnicos y de manejo de otros tipos de endolitotricia.
Determinar los principales aspectos técnicos de los accesorios a la endolitotricia.
Determinar los principales aspectos técnicos sobre sistemas derivación urinaria (catéteres).
Temario:
1. Historia, epidemiología, clasificación y patogenia
1.1. Historia de la urolitiasis
1.2. Epidemiología de la urolitiasis
1.3. Guías Clínicas y criterios de evaluación de eficacia del tratamiento frente a la litiasis (Stone free rate)
1.4. Tipos de cálculos
1.5. Principios de la litogénesis
1.6. Evaluación
1.7. Lecturas complementarias
2. Etiología
2.1. Causas: Oxalato cálcico. Monohidrato
2.2. Causas: Oxalato cálcico. Dihidrato
2.3. Causas: Ácido úrico
2.4. Causas: Fosfato cálcico (FC) / Litiasis infectiva
2.5. Causas: Cistina y otras urolitiasis
3. Clínica, complicaciones, diagnósticos
3.1. Clínica, complicaciones, diagnóstico diferencial
3.2. Cólico nefrítico
3.3. Diagnóstico: Estudio cristalográfico
3.4. Diagnóstico: Estudio metabólico mineral
3.5. Diagnóstico: Estudios de Imagen
4. Tratamiento médico y litotricia extracorporea por ondas de choque (LEOC)
4.1. Fármacos y dieta. Litiasis oxálica
4.2. Fármacos y dieta. Litiasis úrica
4.3. Fármacos y dieta. Litiasis de fosfato e infectiva
4.4. Fármacos y dieta. Litiasis de cistina
5. Tratamiento quirúrgico I
5.1. Nefrolitotomía percutánea (NLP) I
5.2. Nefrolitotomía percutánea (NLP) II
5.3. Ureterorrenoscopia (URS)
5.4. Cirugía retrograda intrarrenal (RIRS)
5.5. Cirugía de la litiasis vesical
6. Tratamiento quirúrgico II
6.1. Instrumental accesorio endourología
6.2. Endolitotricia
6.3. Laparoscopia y robótica
6.4. Cirugía abierta
6.5. Catéteres doble J
Titulación:
Título de Experto en Urotiliasis, expedido por la Universidad Francisco de Vitoria.
Para obtener el certificado de experto el alumno deberá realizar las evaluaciones propuestas, correspondiendo cada una de ellas a uno de los módulos de título y obtener una nota de todas estas evaluaciones superior a 5.
Duración:
6 meses, 625 horas lectivas. 25Créditos ECTS
Sede principal del centro
Madrid: C/ Sauceda 10, 5ª planta - 28050 - Madrid- Madrid: C/ Sauceda 10, 5ª planta - 28050 - Madrid
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo