Curso de Experto en Triaje para Enfermería de la SEMES
- Curso |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Estar en posesión de un título universitario es requisito indispensable ya que el nivel y la exigencia de los cursos son equivalentes a los de un posgrado, sin embargo, algún curso, por indicación expresa de los directores del mismo, podría ser cursado por alumnos sin titulación universitaria y la UB, de acuerdo con su Normativa Reguladora de los Cursos de Posgrado y Extensión Universitaria, podría expedir en estos casos certificados y diplomas de extensión universitaria para estos alumnos. Es importante que el alumno tenga esto en cuenta antes de matricularse en el curso y es responsabilidad suya revisar los requisitos exigidos para cada curso.
Comentarios:
El curso abordará los principales aspectos de la atención al paciente durante el triaje. Para ello será un enfoque holístico de todos los aspectos implicados en el triaje desde la implantación, recursos, perfil del profesional, aspectos técnicos de triaje entrevista, manejo de las principales patologías, diferentes tipos de triaje… no centrándonos en modelos de triaje exclusivos, con el objetivo prioritario de que el profesional que realice el curso pueda realizar triaje, en cualquier centro y con cualquiera de los sistemas de triaje existentes.
Todos los autores cuentan con amplia experiencia en triaje y actualmente están activos laboralmente.
Objetivos del programa:
- Enseña a realizar el proceso de triaje en todos sus aspectos, no solo el conocimiento de los sistemas estructurados.
- No se centra en un sistema exclusivo de triaje, sino que hace un recorrido por todos los que se usan en la actualidad.
- Los contenidos incluyen temas de actualidad que raramente se enseñan en los cursos de triaje, como el triaje en IMV, triaje telefónico, triaje tocoginecológico.
- Permite al alumno compaginar su actividad asistencial con la formación continuada.
- Contenidos actualizados y con material audiovisual que permiten al alumno mejorar su experiencia de aprendizaje.
Temario:
Módulo 1. Aspectos fundamentales en triaje:
1.1. Introducción.
1.2. Historia del triaje.
1.3. Estructura, recursos materiales y humanos del área de triaje.
1.4. Recomendaciones en triaje.
1.5. Perfil y capacidades de la enfermería de triaje.
1.6. Abordaje legal del triaje personal de triaje.
1.7. Proceso de triaje-entrevista en triaje.
1.8. Aspectos psicoemocionales del triaje.
Módulo 2. Sistemas de triaje:
2.1. Triaje SET.
2.2. Triaje Manchester.
2.3. Triaje ESI.
2.4. Sistemas de Triaje no estructurados.
Módulo 3. Aplicación del triaje:
3.1. Triaje pediátrico.
3.2. Triaje en incidentes de múltiples víctimas.
3.3. Triaje ante incidentes interhospitalarios.
3.3. Triaje toco-ginecológico.
3.3. Triaje telefónico.
3.3. Triaje en Atención Primaria.
3.3. Triaje y nuevas tecnologías: drones, internet de las cosas, big data, video-triaje, apps...
Módulo 4. Clinica aplicada al triaje:
4.1. Motivos de conculta más habituales en triaje y su abordaje:
- Dolor torácico
- Código IAM
- Código sepsis
- Código ictus
- Mareo
- Dolor
- Traumatismos
- Quemaduras
- Dolor abdominal
- Disnea
- Paciente psiquiátrico
- Violencia de género
- Epidémicos (sars, ébola, mers,...)
4.2. Práctica avanzada enfermera en triaje hospitalario.
Módulo 5. Criterios de calidad en triaje:
5.1. Validación de un sistema de triaje estructurado.
5.2. Indicadores de calidad.
Titulación:
El curso ha sido diseñado de acuerdo a las directrices del EEES (Espacio Europeo de Educación Superior) y la superación de los criterios de calificación supondrá la obtención de un certificado de Experto, otorgado por laUniversidad Católica de Murcia equivalente a 25 créditos ECTS (European Credit Transfer System).
Este título aporta méritos y conocimientos para el alumno de cara a su carrera profesional, oposiciones y bolsas de trabajo.
Duración:
6 meses, 625 horas lectivas, 25 créditos ECTS...
Estar en posesión de un título universitario es requisito indispensable ya que el nivel y la exigencia de los cursos son equivalentes a los de un posgrado, sin embargo, algún curso, por indicación expresa de los directores del mismo, podría ser cursado por alumnos sin titulación universitaria y la UB, de acuerdo con su Normativa Reguladora de los Cursos de Posgrado y Extensión Universitaria, podría expedir en estos casos certificados y diplomas de extensión universitaria para estos alumnos. Es importante que el alumno tenga esto en cuenta antes de matricularse en el curso y es responsabilidad suya revisar los requisitos exigidos para cada curso.
Comentarios:
El curso abordará los principales aspectos de la atención al paciente durante el triaje. Para ello será un enfoque holístico de todos los aspectos implicados en el triaje desde la implantación, recursos, perfil del profesional, aspectos técnicos de triaje entrevista, manejo de las principales patologías, diferentes tipos de triaje… no centrándonos en modelos de triaje exclusivos, con el objetivo prioritario de que el profesional que realice el curso pueda realizar triaje, en cualquier centro y con cualquiera de los sistemas de triaje existentes.
Todos los autores cuentan con amplia experiencia en triaje y actualmente están activos laboralmente.
Objetivos del programa:
- Enseña a realizar el proceso de triaje en todos sus aspectos, no solo el conocimiento de los sistemas estructurados.
- No se centra en un sistema exclusivo de triaje, sino que hace un recorrido por todos los que se usan en la actualidad.
- Los contenidos incluyen temas de actualidad que raramente se enseñan en los cursos de triaje, como el triaje en IMV, triaje telefónico, triaje tocoginecológico.
- Permite al alumno compaginar su actividad asistencial con la formación continuada.
- Contenidos actualizados y con material audiovisual que permiten al alumno mejorar su experiencia de aprendizaje.
Temario:
Módulo 1. Aspectos fundamentales en triaje:
1.1. Introducción.
1.2. Historia del triaje.
1.3. Estructura, recursos materiales y humanos del área de triaje.
1.4. Recomendaciones en triaje.
1.5. Perfil y capacidades de la enfermería de triaje.
1.6. Abordaje legal del triaje personal de triaje.
1.7. Proceso de triaje-entrevista en triaje.
1.8. Aspectos psicoemocionales del triaje.
Módulo 2. Sistemas de triaje:
2.1. Triaje SET.
2.2. Triaje Manchester.
2.3. Triaje ESI.
2.4. Sistemas de Triaje no estructurados.
Módulo 3. Aplicación del triaje:
3.1. Triaje pediátrico.
3.2. Triaje en incidentes de múltiples víctimas.
3.3. Triaje ante incidentes interhospitalarios.
3.3. Triaje toco-ginecológico.
3.3. Triaje telefónico.
3.3. Triaje en Atención Primaria.
3.3. Triaje y nuevas tecnologías: drones, internet de las cosas, big data, video-triaje, apps...
Módulo 4. Clinica aplicada al triaje:
4.1. Motivos de conculta más habituales en triaje y su abordaje:
- Dolor torácico
- Código IAM
- Código sepsis
- Código ictus
- Mareo
- Dolor
- Traumatismos
- Quemaduras
- Dolor abdominal
- Disnea
- Paciente psiquiátrico
- Violencia de género
- Epidémicos (sars, ébola, mers,...)
4.2. Práctica avanzada enfermera en triaje hospitalario.
Módulo 5. Criterios de calidad en triaje:
5.1. Validación de un sistema de triaje estructurado.
5.2. Indicadores de calidad.
Titulación:
El curso ha sido diseñado de acuerdo a las directrices del EEES (Espacio Europeo de Educación Superior) y la superación de los criterios de calificación supondrá la obtención de un certificado de Experto, otorgado por laUniversidad Católica de Murcia equivalente a 25 créditos ECTS (European Credit Transfer System).
Este título aporta méritos y conocimientos para el alumno de cara a su carrera profesional, oposiciones y bolsas de trabajo.
Duración:
6 meses, 625 horas lectivas, 25 créditos ECTS
Sede principal del centro
Madrid: C/ Sauceda 10, 5ª planta - 28050 - Madrid- Madrid: C/ Sauceda 10, 5ª planta - 28050 - Madrid
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo