Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Experto en Movilidad Internacional
- Máster |
- Presencial en Sevilla
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Directores y técnicos de RRHH y de Compensación y Beneficios. Departamento de Administración y Relaciones Laborales. Departamento fiscal, legal y financiero
Comentarios:
Actualiza conocimientos en la gestión global de la movilidad internacional.
Metodología:
En el entorno global en el que vivimos, las compañías requieren un proceso de internacionalización que conlleva el desplazamiento de trabajadores, proceso que requiere de conocimientos fiscales, migratorios y de seguridad social.
Por medio de este curso teórico-práctico se adquirirán las competencias necesarias para analizar de forma integrada los principales aspectos en los procesos de expatriación de trabajadores.
El curso tiene carácter presencial. Las sesiones se celebrarán en las instalaciones del Instituto Cajasol y también disponible asistencia a través de Aula virtual a través de MS Teams.
En caso de fuerza mayor, el curso se podrá seguir desarrollando de forma telemática. Por ello, será imprescindible para la obtención del Diploma, la asistencia del alumno a la totalidad de las sesiones lectivas programadas, con carácter presencial o telemático (salvo al 10% de horas lectivas por causas justificadas).
Esta acción formativa es bonificable por FUNDAE siempre y cuando la empresa bonificada cumpla los requerimientos que Fundae exige, incluso si la formación programada como presencial debe pasar a Aula virtual por motivos organizacionales o de prevención, y no siendo responsable el IECajasol, como entidad organizadora, si no cumplir dichos requerimientos imposibilitan la bonificación. Infórmete de los detalles de esta bonificación.
Consulta sobre bonificaciones para desempleados, Colegios Profesionales con convenio vigente, socios del Club de Antiguos Alumnos y Empresas Colaboradoras
Temario:
Modulo I: Aspectos Fiscales de la movilidad internacional.
A. Concepto y delimitación de la residencia fiscal en España y los principales países de nuestro entorno.
B. Convenios para evitar la doble imposición internacional:
– Resolución del conflicto de residencia fiscal
– Potestad Tributaria
C. Fiscalidad de los desplazamientos internacionales:
– Residentes fiscales:
— Principales aspectos de la tributación y obligaciones fiscales para los residentes fiscales en España
— Beneficios fiscales disponibles: exención por trabajo desarrollado en el extranjero, régimen de excesos, dietas exentas, otros…
— Métodos para evitar la doble imposición internacional
— Régimen Especial de Tributación por el IRNR (“Ley Beckham”)
— Obligación Retenedora sobre los rendimientos del trabajo
– No Residentes fiscales:
— Principales aspectos de la tributación y obligaciones fiscales para los No residentes fiscales en España
— Obligación Retenedora sobre los rendimientos del trabajo
— Convenios para evitar la doble imposición internacional
D. ¿Cómo nos afecta el Brexit desde el punto de vista de la tributación de las personas físicas?
E. La movilidad internacional en tiempos de Covid-19
F. Casos prácticos.
MÓDULO II: POLÍTICAS DE MOVILIDAD INTERNACIONAL Y SEGURIDAD SOCIAL
A. POLÍTICAS DE MOVILIDAD INTERNACIONAL:
– Qué elementos debe regular la política de movilidad internacional de la compañía.
– Importancia de la carta de asignación internacional.
– Modalidades de desplazamiento y protección fiscal del empleado.
B. PRINCIPALES ASPECTOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL A TENER EN CUENTA EN LA EXPATRIACIÓN DE PERSONAS.
– Cuestiones generales.
– Convenios bilaterales y multilaterales de Seguridad Social con España: efectos, implicaciones y contingencias cubiertas.
– Reglamento Europeo en materia de Seguridad Social.
– Documentos y procedimiento para optar por la aplicación de los convenios y regulación.
– Solicitud de extensión y finalización anticipada de la cobertura. Tarjeta sanitaria europea.
– Jubilación y derecho a prestaciones. Efectos de la doble cotización internacional o incumplimiento de los convenios.
– Convenios especiales de la Seguridad Social.
MÓDULO III. ASPECTOS MIGRATORIOS
ASPECTOS MIGRATORIOS CLAVE DE LA MOVILIDAD INTERNACIONAL EN ESPAÑA
A. RÉGIMEN COMUNITARIO (Real Decreto 240/2007)
– Certificado de Registro UE
– Tarjeta de Residencia familiar de ciudadano UE
B. RÉGIMEN GENERAL DE EXTRANJERÍA (Ley 4/2000 y Real Decreto 557/2011)
– Principales tipos de autorizaciones.
C. LEY 14/2013 DE APOYO A LOS EMPRENDEDORES Y SU INTERNACIONALIZACIÓN
– Principales tipos de autorizaciones:
– Normas generales de procedimiento de concesión de autorizaciones
D. TENDENCIAS – BREXIT
– Contexto actual
– Aspectos migratorios para ciudadanos de Reino Unido en España
MÓDULO IV: GESTIÓN DE LOS DESPLAZAMIENTOS TRANSNACIONALES EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA
A. MARCO JURÍDICO
– Directiva 96/71/CE y su desarrollo en la 2014/67/UE sobre desplazamientos transnacionales.
– Modificaciones recientes: Directiva 2018/957/UE
– Ley 45/99 sobre el desplazamiento de trabajadores en el marco de una prestación de servicios transnacional
– Diversidad regulatoria entre estados miembros de la UE
B. APLICACIÓN PRÁCTICA Y CONSECUENCIAS DE INCLUPLIMIENTO
CASO PRÁCTICO FINAL
Profesorado:
Director del curso
Alejandro Prieto
Manager de Global Mobility de EY
Duración:
20 horas...
Directores y técnicos de RRHH y de Compensación y Beneficios. Departamento de Administración y Relaciones Laborales. Departamento fiscal, legal y financiero
Comentarios:
Actualiza conocimientos en la gestión global de la movilidad internacional.
Metodología:
En el entorno global en el que vivimos, las compañías requieren un proceso de internacionalización que conlleva el desplazamiento de trabajadores, proceso que requiere de conocimientos fiscales, migratorios y de seguridad social.
Por medio de este curso teórico-práctico se adquirirán las competencias necesarias para analizar de forma integrada los principales aspectos en los procesos de expatriación de trabajadores.
El curso tiene carácter presencial. Las sesiones se celebrarán en las instalaciones del Instituto Cajasol y también disponible asistencia a través de Aula virtual a través de MS Teams.
En caso de fuerza mayor, el curso se podrá seguir desarrollando de forma telemática. Por ello, será imprescindible para la obtención del Diploma, la asistencia del alumno a la totalidad de las sesiones lectivas programadas, con carácter presencial o telemático (salvo al 10% de horas lectivas por causas justificadas).
Esta acción formativa es bonificable por FUNDAE siempre y cuando la empresa bonificada cumpla los requerimientos que Fundae exige, incluso si la formación programada como presencial debe pasar a Aula virtual por motivos organizacionales o de prevención, y no siendo responsable el IECajasol, como entidad organizadora, si no cumplir dichos requerimientos imposibilitan la bonificación. Infórmete de los detalles de esta bonificación.
Consulta sobre bonificaciones para desempleados, Colegios Profesionales con convenio vigente, socios del Club de Antiguos Alumnos y Empresas Colaboradoras
Temario:
Modulo I: Aspectos Fiscales de la movilidad internacional.
A. Concepto y delimitación de la residencia fiscal en España y los principales países de nuestro entorno.
B. Convenios para evitar la doble imposición internacional:
– Resolución del conflicto de residencia fiscal
– Potestad Tributaria
C. Fiscalidad de los desplazamientos internacionales:
– Residentes fiscales:
— Principales aspectos de la tributación y obligaciones fiscales para los residentes fiscales en España
— Beneficios fiscales disponibles: exención por trabajo desarrollado en el extranjero, régimen de excesos, dietas exentas, otros…
— Métodos para evitar la doble imposición internacional
— Régimen Especial de Tributación por el IRNR (“Ley Beckham”)
— Obligación Retenedora sobre los rendimientos del trabajo
– No Residentes fiscales:
— Principales aspectos de la tributación y obligaciones fiscales para los No residentes fiscales en España
— Obligación Retenedora sobre los rendimientos del trabajo
— Convenios para evitar la doble imposición internacional
D. ¿Cómo nos afecta el Brexit desde el punto de vista de la tributación de las personas físicas?
E. La movilidad internacional en tiempos de Covid-19
F. Casos prácticos.
MÓDULO II: POLÍTICAS DE MOVILIDAD INTERNACIONAL Y SEGURIDAD SOCIAL
A. POLÍTICAS DE MOVILIDAD INTERNACIONAL:
– Qué elementos debe regular la política de movilidad internacional de la compañía.
– Importancia de la carta de asignación internacional.
– Modalidades de desplazamiento y protección fiscal del empleado.
B. PRINCIPALES ASPECTOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL A TENER EN CUENTA EN LA EXPATRIACIÓN DE PERSONAS.
– Cuestiones generales.
– Convenios bilaterales y multilaterales de Seguridad Social con España: efectos, implicaciones y contingencias cubiertas.
– Reglamento Europeo en materia de Seguridad Social.
– Documentos y procedimiento para optar por la aplicación de los convenios y regulación.
– Solicitud de extensión y finalización anticipada de la cobertura. Tarjeta sanitaria europea.
– Jubilación y derecho a prestaciones. Efectos de la doble cotización internacional o incumplimiento de los convenios.
– Convenios especiales de la Seguridad Social.
MÓDULO III. ASPECTOS MIGRATORIOS
ASPECTOS MIGRATORIOS CLAVE DE LA MOVILIDAD INTERNACIONAL EN ESPAÑA
A. RÉGIMEN COMUNITARIO (Real Decreto 240/2007)
– Certificado de Registro UE
– Tarjeta de Residencia familiar de ciudadano UE
B. RÉGIMEN GENERAL DE EXTRANJERÍA (Ley 4/2000 y Real Decreto 557/2011)
– Principales tipos de autorizaciones.
C. LEY 14/2013 DE APOYO A LOS EMPRENDEDORES Y SU INTERNACIONALIZACIÓN
– Principales tipos de autorizaciones:
– Normas generales de procedimiento de concesión de autorizaciones
D. TENDENCIAS – BREXIT
– Contexto actual
– Aspectos migratorios para ciudadanos de Reino Unido en España
MÓDULO IV: GESTIÓN DE LOS DESPLAZAMIENTOS TRANSNACIONALES EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA
A. MARCO JURÍDICO
– Directiva 96/71/CE y su desarrollo en la 2014/67/UE sobre desplazamientos transnacionales.
– Modificaciones recientes: Directiva 2018/957/UE
– Ley 45/99 sobre el desplazamiento de trabajadores en el marco de una prestación de servicios transnacional
– Diversidad regulatoria entre estados miembros de la UE
B. APLICACIÓN PRÁCTICA Y CONSECUENCIAS DE INCLUPLIMIENTO
CASO PRÁCTICO FINAL
Profesorado:
Director del curso
Alejandro Prieto
Manager de Global Mobility de EY
Duración:
20 horas
Sede principal del centro
Sevilla: Avenida Aljarafe s/n. - 41940 - Tomares- Sevilla: Avenida Aljarafe s/n. - 41940 - Tomares
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo