Curso de Experto en Ginecología

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Curso de Experto en Ginecología

  • Curso |
  • Online

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

Residentes y Especialistas en Ginecología y Obstetricia.

Comentarios:

Este curso forma parte del Programa Oficial de Actualización Profesional para Ginecólogos y Obstetras (26 meses)

El objetivo de este Experto es facilitar, a los especialistas en Obstetricia y Ginecología, una formación continuada que le permita la puesta al día de conocimientos y habilidades en las siguientes materias: generales, obstetricia y ginecología.

Una de las misiones que tiene, por Estatutos, la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), es la formación de sus socios, tarea que ha venido desarrollando a lo largo del tiempo a través de diferentes actividades, muchas de ellas a propuesta de la industria farmacéutica o de su interés, sin el hilo conductor de una programación, que le permitiera realmente alcanzar una formación continuada global y completa de la totalidad de nuestra especialidad.

Nuestras actividades de formación continuada han sido, hasta ahora, mayoritariamente presenciales, circunstancia que las hace caras y carentes de la posibilidad de realización por todos y cada uno de nuestros socios.

Dado que las actividades formativas de la SEGO son aceptadas como válidas para alcanzar la certificación de la competencia profesional, sería deseable que la formación continuada ofertada por la SEGO tuviera también actividades capaces de cubrir las necesidades básicas de certificación periódica, que fueran accesibles y con un coste económico razonable, para ello, la SEGO debe tener como objetivos en sus actividades formativas: una mejor estructuración, una mayor diversificación de las materias y actividades que se programen y una mejor accesibilidad a ellas.

Por estos motivos y con estos fines, se ha diseñado un programa de actividades de realización on-line, gracias a la instauración del Campus Virtual SEGO, con las que se cubran conocimientos y habilidades en las diferentes parcelas de la especialidad. El programa completo quedará subdividido en 16 módulos, que se realizarán en cuatro años, en los que mediante actualizaciones en formato PDF y multimedia, vídeos, casos clínicos y talleres, el especialista podrá familiarizarse desde su casa con los avances y temas controvertidos del día a día.

Cada módulo tendrá un coordinador general y, como profesorado, se contará con miembros de las diferentes secciones de la SEGO, procurando que de cada tema y/o de cada actividad se hagan cargo, al menos, dos miembros, dando así paso a la participación en las actividades formativas de SEGO a socios jóvenes y/o menos conocidos por todos. A todos ellos, la Sociedad les reconocerá mediante certificación de la docencia.

Los módulos tendrán una duración trimestral y, al final de cada uno de ellos, se deberá realizar una evaluación, también online, para obtener los créditos correspondientes.

Con la matrícula de este curso, te obsequiamos con el libro y la versión digital Ecografía en Ginecología de los autores Irene Pelayo Delgado, Leopoldo Abarca Martínez, Jesús Lázaro-Carrasco de la Fuente.

Objetivos:

Generales

Adquirir conocimientos actualizados de Ginecología, que permitan una atención ginecológica de calidad y efectiva.

Ginecología

Aplicar e interpretar correctamente todas aquellas técnicas de exploración y pruebas complementarias que se aplican en ginecología, discriminando cuál o cuáles de ellas son más adecuadas para el manejo y diagnóstico de determinadas situaciones fisiopatológicas.
Reconocer y actualizar conocimientos sobre las principales etiologías de patología vulvovaginal, su diagnóstico, manejo y tratamiento.
Revisar la patología mamaria tanto benigna como maligna, desde su etiología, diagnóstico, técnicas de imagen e intervencionismo, tratamiento, así como el manejo en situaciones especiales como el embarazo.
Conocer la implicación de la ginecología psicosomática en la salud de la mujer, las implicaciones fisiológicas y cómo manejarlas, los aspectos emocionales y psicológicos de diferentes situaciones ginecobstétricas, así como los efectos de los psicofármacos en ginecología.
Revisar y actualizar conocimentos sobre la fisiopatología asociada a la disfunción del suelo pélvico, desde la prevención e identificación de los agentes desencadenantes de tal disfunción, pasando por los métodos de valoración e imagen diagnóstica, y el tratamiento frente de las diferent es alteraciones que pueden producirse como la incontinencia urinaria, el prolapso genital o la disfunción anorrectal.
Reconocer y actualizar conocimientos sobre las principales etiologías de patología del cuerpo uterino y de ovario, su diagnóstico, manejo y tratamiento.
Revisar los últimos avances y descubrimientos sobre la patología premaligna y maligna del cuello uterino, los aspectos relacionados con su etiología, prevención, diagnóstico, estadificación y tratamiento.
Actualizar conocimientos sobre la menopausia y la anticoncepción: implicaciones fisiológicas y abordajes.
Conocer las alteraciones ginecológicas funcionales, su manejo y tratamiento, así como los procedimientos relacionados con la reproducción, su facilitación, implicaciones para la salud de la mujer en determinadas situaciones patológicas, y aspectos psicológicos, bioéticos y legales.

Metodología:


El diseño de este programa está basado en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el alumno deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso.

Enfoque situado y contextual: con el fin de capacitarnos para mejorar nuestra práctica profesional, este tipo de formación se sitúa en el contexto donde se produce la práctica asistencial.

La propuesta pedagógica del presente curso comprende los siguientes recursos educativos:

Texto maquetado de cada tema en un formato descargable para poder almacenar la documentación e imprimirlo cuando se desee.
Contenidos multimedia: cada tema se presenta en este formato e incorpora de forma interactiva texto, imágenes y vídeos reales, que se corresponden con la materia de estudio.
Vídeos de situaciones reales: a través de las narrativas de profesionales expertos se puede adquirir un elevado grado de comprensión de las situaciones problemáticas más frecuentes. Se utilizará un sistema en el cual el alumno podrá ver al docente explicando los contenidos y su presentación multimedia de forma paralela.
Casos clínicos: el alumno deberá resolver varios casos clínicos que le obligarán a realizar una toma de decisiones clínicas simulando las situaciones reales. Los casos son interactivos, en ocasiones acompañados de imágenes clínicas y vídeos del especialista que guiarán al alumno en el trascurso del mismo.
Actividades: a efectos de maximizar el resultado pedagógico, cada tema presenta diferentes actividades autoevaluativas con las respuestas comentadas.
Un espacio de comunicación con el coordinador o tutor académico y con colegas inscritos en el programa.

Al finalizar cada módulo, se realizará una evaluación online con preguntas de respuesta múltiple con el objetivo de evaluar la adquisición de los conocimientos presentados y la capacidad de utilizarlos en la práctica diaria.

Cada participante podrá organizar su tiempo y ritmo de aprendizaje adaptándolo a sus horarios. Nuestro sistema le permitirá acceder a los contenidos desde cualquier dispositivo con conexión a internet (ordenador, tablet, smartphone) y en cualquier momento.

Temario:

BLOQUE 1: EXPLORACIÓN GINECOLÓGICA Y PATOLOGÍA MAMARIA Y VULVOVAGINAL.

Módulo 1. Exploraciones y pruebas complementarias en Ginecología
Valoración del eje Hipotálamo-hipófisis-ovario
Valoración del espermiograma
Doppler en Ginecología
Histerosonografía
Resonancia magnética en ginecología
Marcadores tumorales en ginecología oncológica
Tomografía computarizada y pelvis femenina
Ultrasonografía del ciclo ovárico
Evaluación ecográfica de las lesiones endometriales benignas
Aplicación de las exploraciones y pruebas complementarias al cáncer de ovario
Módulo 2. Patología vulvovaginal
Condilomas acuminados
Prurito vulvar y vulvodinia
Herpes genital
Vaginitis
Lesiones premalignas vulvares y vaginales
Diagnóstico y prevención del cáncer de vulva
Dermatosis y úlceras vulvares benignas
Módulo 3. Patología mamaria
Manejo de la patología mamaria benigna, lesiones de riesgo y carcinoma ductal in situ
Técnicas de intervencionismo de la mama
Subtipos moleculares. Firmas genéticas para el cáncer mama. Aspectos genétic
Tratamiento quirúrgico actual del cáncer de mama
Hormonoterapia en el tratamiento del cáncer de mama
Quimioterapia neoadyuvante y adyuvante
Tratamientos diana del cáncer de mama
Preservación de la fertilidad en la mujer con cáncer de mama
Embarazo y cáncer de mama
Cáncer de mama hereditario y familiar
Casos clínicos
Taller de diagnóstico por imagen de mama
Módulo 4. Obstetricia y ginecología psicosomática
Definición y aplicación de la ginecología psicosomática
Consulta: Relación médico paciente. Aspectos claves en la comunicación
Anomalías del ciclo menstrual con gran componente psicosomático
Disfunciones sexuales
Sexualidad y embarazo
Uso de psicofármacos en obstetricia y ginecología
Depresión perinatal. Psicoprofilaxis
Aspectos emocionales del diagnóstico prenatal. Interrupción del embarazo
Aspectos emocionales de la prematuridad. Causas y consecuencias
Aspectos emocionales de la fertilidad
Aspectos emocionales relacionados con la menopausia
Psicología oncológica
Módulo 5. Suelo pélvico
Incontinencia de orina y vejiga: manejo en el primer nivel asistencial
Manejo de incontinencia urinaria en la mujer anciana
Pruebas diagnósticas especializadas para la incontinencia urinaria
Valoración del suelo pélvico con ecografía 3D
Papel actual de la ecografía en las disfunciones del suelo pélvico
Parto instrumentalizado como factor de riesgo de las disfunciones del suelo pélvico
Papel de la cesárea como prevención de las disfunciones del suelo pélvico de origen obstétrico
Desgarros perineales y disfunción del suelo pélvico en la gestación
Tratamiento fisioterápico de la incontinencia urinaria y del prolapso
Tratamiento conservador del prolapso: indicaciones
Avances en el tratamiento farmacológico de la vejiga hiperactiva
Indicaciones, técnicas y resultados de la neuromodulación sacra y del nervio tibial posteriores
Cirugía tradicional del prolapso genital. Conceptos y terminología. Técnicas quirúrgicas clásicas
Tratamiento quirúrgico del prolapso de órganos pélvicos: eficacia, seguridad y complicaciones de las mallas
Mallas vs cirugía clásica como tratamiento del prolapso recidivante de cúpula vaginal
Bandas libres de tensión para el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo
Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de la disfunción anorrectal I
Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de la disfunción anorrectal II

BLOQUE 2: PATOLOGÍA UTERINA, MENOPAUSIA Y REPRODUCCIÓN.

Módulo 1. Patología del cuerpo uterino
Hemorragia uterina disfuncional: manejo actual
Manejo actual de la Hiperplasia de endometrio
Histeroscopica Quirúrgica
Tratamiento quirúrgico del cáncer de endometrio
Linfadenectomía en el cáncer de endometrio: controversias
Tratamiento sistémico del cáncer de endometrio: controversias
Carcinoma de endometrio: radioterapia tridimensional, radioterapia con intensidad modulada y braquiterapia
Tratamiento médico de la miomatosis uterina
Mioma uterino: indicaciones de tratamiento quirúrgico
Mioma uterino: tratamientos alternativos (embolización, radiofrecuencia, HIFU...)
Sarcoma uterino: clasificación y estadificación
Cirugía laparoscópica en el tratamiento del mioma uterino
Sarcoma uterino: clasificación y estadificación
Controversias en el tratamiento adyuvante del sarcoma uterino
Módulo 2. Patología premaligna y maligna del cuello uterino. Cáncer de ovario
Historia natural y oncogénesis de la infección VPH. Nuevos marcadores moleculares
Prevención primaria del Cáncer de cérvix: vacunas frente al VPH.
Prevención secundaria del cáncer de cérvix
Principios básicos de la colposcopia
Tratamiento actual de las lesiones premalignas de cérvix e implicaciones reproductivas
Tratamiento quirúrgico del cáncer de cérvix infiltrante. Cirugía conservadora de la fertilidad
Algoritmos de decisión en cáncer epitelial de ovario. Oncoguía SEGO 2014
Diagnóstico diferencial de la tumoración anexial
Nuevos enfoques en la clasificación y pronóstico del cáncer epitelial de ovario
Estadificación y tratamiento quirúrgico primario del cáncer epitelial de ovario
Quimioterapia neodjuvante y citorreducción de intervalo
Pautas de tratamiento multimodal en cáncer epitelial de ovario
Módulo 3. Menopausia y anticoncepción
Perimenopausia. Fallo ovárico prematuro
Endocrinología de la menopausia. Síntomas físicos, psicológicos y sexualidad
Estilos de vida saludables en la menopausia. Terapias naturales
Tratamiento hormonal. Tratamiento sintomático en mujeres con cáncer de mama
Osteoporosis postmenopaúsica. Fisiopatología y tratamiento
Patología cardiovascular en la menopausia
Consejo anticonceptivo. Aspectos éticos y jurídicos
Anticoncepción en edades extremas
Anticoncepción hormonal. Vías y pautas
Beneficios no anticonceptivos. Anticoncepción y cáncer
Conceptos actuales en osteoporosis
LARC. Anticoncepción de urgencia
Anticoncepción quirúrgica
Ideas erróneas en anticoncepción
Módulo 4. Ginecología funcional y reproducción
La menstruación y sus alteraciones
Manejo actualizado del síndrome de ovario poliquístico
La endometriosis en la ginecología general
Estudio de la pareja estéril por el ginecólogo general
Envejecimiento ovárico. Estudio de la reserva ovárica y pronóstico reproductivo
Técnicas de reproducción asistida. Conceptos e indicaciones
Resultados y complicaciones de las técnicas de reproducción asistida.
Factor endometrial y su implicación en el fallo de la implantación
Protocolos de estimulación, calidad embrionaria y prevención de la gestación múltiple
Situaciones especiales en reproducción asistida
Donación de ovocitos. Donación de embriones
Manejo de las formaciones anexiales
Diagnóstico genético preimplantacional
Obesidad, diabetes y patología tiroidea en la Unidad de Reproducción Asistida
Tratamiento de parejas serodiscordante
Cáncer y reproducción. Criopreservación de ovocitos y/o de tejido ovárico
Repercusiones obstétricas de las técnicas de reproducción asistida
Aspectos psicológicos, bioéticos y legales de la reproducción asistida
Aspectos psicológicos y bioéticos
Aspectos legales

Documento de texto: Ver documento de texto
Actividades: Ver Actividades
Vídeo técnica: Ver videoclase
Caso clínico: Ver Caso clínico

El Experto en Ginecología, dará lugar a la obtención de un Certificado académico electrónico de la superación de un título propio de Experto otorgado por el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona (IL3-UB) , acreditado con 28 créditos ECTS.

Título: Experto en Ginecología.
ECTS: 28
Este Certificado académico aporta méritos y conocimientos válidos para su carrera profesional y reúne los requisitos comúnmente solicitados en las Oposiciones y Bolsas de Trabajo.
No obstante, recomendamos revisar las bases de las convocatorias de su CCAA, ya que están sujetas a cambios.

Titulación:

El Experto en Ginecología, dará lugar a la obtención de un Certificado académico electrónico de la superación de un título propio de Experto otorgado por el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona (IL3-UB), acreditado con 28 créditos ECTS.

Duración:

12 meses, 28 créditos

Fechas:

Inicio 1/9/2022

Fin 1/9/2023
...

Sede principal del centro

Madrid: C/ Sauceda 10, 5ª planta - 28050 - Madrid
  • Madrid: C/ Sauceda 10, 5ª planta - 28050 - Madrid

Ofertas relacionadas

Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares
Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Curso de Experto en Ginecología
Centros de Formación y Academias - Cursos Formación Virtual Panamericana - Masters Formación Virtual Panamericana - Formación Formación Virtual Panamericana
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas