Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Experto en Gestión Fiscal
- Curso |
- Presencial en Madrid
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
•Licenciados en Derecho y carreras afines.
•Quienes deseen iniciarse o actualizarse profesionalmente en la gestión de impuestos. Se recomienda tener conocimientos básicos de fiscalidad.
Comentarios:
Objetivos:
•Dominio de las obligaciones tributarias de empresas y particulares, de manera que una vez finalizado el curso, el participante podrá encargarse de la gestión tributaria de cualquier empresa o desarrollar su función como asesor fiscal con todo tipo de clientes.
•Utilizar los distintos tributos en los programas de la AEAT y tener conocimiento de las herramientas de gestión para aplazar telemáticamente y gestionar la liquidez de la empresa para el pago de impuestos.
Temario:
PROGRAMA (1/2)
IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS (IRPF) e IRPF DE NO RESIDENTES PARA PF
CONCEPTOS GENERALES
•Sujeto pasivo de este impuesto y tratamiento de persona física no residente
•Rentas exentas.
•Obligación de declarar. Rentas obtenidas en España y en el extranjero
•Concepto de unidad familiar.
TIPOS DE RENTAS
•Rendimientos del trabajo. Trabajador expatriado, retenciones, modelo 247. Régimen especial de trabajador impatriado (Ley Beckham). Modelos 216 y 296.
•Rendimientos de capital inmobiliario. Tratamiento de las rentas devueltas por cláusula suelo. Tratamiento del ALQUILER VACACIONAL. Novedades Modelo 170 y Adaptación Modelo 210
•Rendimientos de capital mobiliario. Préstamos de operaciones vinculadas. Tratamiento de dividendos de empresas españolas y extranjeras
•Ganancias y pérdidas patrimoniales. Dación en pago
•Licenciados en Derecho y carreras afines.
•Quienes deseen iniciarse o actualizarse profesionalmente en la gestión de impuestos. Se recomienda tener conocimientos básicos de fiscalidad.
Comentarios:
Objetivos:
•Dominio de las obligaciones tributarias de empresas y particulares, de manera que una vez finalizado el curso, el participante podrá encargarse de la gestión tributaria de cualquier empresa o desarrollar su función como asesor fiscal con todo tipo de clientes.
•Utilizar los distintos tributos en los programas de la AEAT y tener conocimiento de las herramientas de gestión para aplazar telemáticamente y gestionar la liquidez de la empresa para el pago de impuestos.
Temario:
PROGRAMA (1/2)
IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS (IRPF) e IRPF DE NO RESIDENTES PARA PF
CONCEPTOS GENERALES
•Sujeto pasivo de este impuesto y tratamiento de persona física no residente
•Rentas exentas.
•Obligación de declarar. Rentas obtenidas en España y en el extranjero
•Concepto de unidad familiar.
TIPOS DE RENTAS
•Rendimientos del trabajo. Trabajador expatriado, retenciones, modelo 247. Régimen especial de trabajador impatriado (Ley Beckham). Modelos 216 y 296.
•Rendimientos de capital inmobiliario. Tratamiento de las rentas devueltas por cláusula suelo. Tratamiento del ALQUILER VACACIONAL. Novedades Modelo 170 y Adaptación Modelo 210
•Rendimientos de capital mobiliario. Préstamos de operaciones vinculadas. Tratamiento de dividendos de empresas españolas y extranjeras
•Ganancias y pérdidas patrimoniales. Dación en pago
•Rendimientos de actividades económicas. Profesionales socios. Facturación de servicios al exterior.
•Reducciones de la base imponible.
•Deducciones aplicables en la cuota para incentivar actividades. Deducción por doble imposición. Tratamiento fiscal de los convenios de doble imposición para distintas rentas (canon, know how, software, asistencia técnica,…)
•Deducción por adquisición de vivienda habitual (residual)
•Deducción por donativos. Fidelización
•El ángel inversor.
•Deducciones autonómicas. (Madrid)
•Realización de diversos supuestos en la renta web
PROGRAMA (2/2)
IVA
•Esquema de liquidación general del impuesto.
•Hechos imponibles.
•Sujeción y no sujeción: reglas de localización. Aplicación del artículo 7 LIVA.
•Exenciones en las operaciones interiores.
•Tráfico exterior de bienes y servicios.
•Devengo y base imponible.
• Tipo, cuota y repercusión de la cuota.
•Rectificación de las cuotas repercutidas. El modelo 952.
•Sujeto pasivo del impuesto. La inversión del sujeto pasivo. Estudio especial de los supuestos más habituales: ejecuciones de obra, segundas transmisiones de inmuebles, desechos de la industria, teléfonos móviles y consolas.
•Deducciones.
•Los regímenes especiales de IVA.
•Obligaciones de facturación y modelos del impuesto. Suministro de información inmediata.
•Novedades en el Aplazamiento del IVA
IIEE
•Disposiciones comunes.
•Impuestos sobre el alcohol y las bebidas alcohólicas.
•Impuesto sobre Hidrocarburos.
•Impuesto sobre las labores de tabaco. Nuevos tipos aplicables.
•La coordinación con el IVA de los impuestos especiales de fabricación.
•Impuesto sobre la electricidad.
•Impuesto especial sobre determinados medios de transporte (Matriculación)
•Impuesto sobre el carbón.
LOS IMPUESTOS AUTONÓMICOS Y LOCALES
•Sistema tributario autonómico. Impuestos propios e impuestos cedidos.
•Sistema tributario local. Impuestos propios e impuestos cedidos.
IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES E IRPF PARA NO RESIDENTES (PJ)
•Configuración tributaria de territorios común y forales.
•Sujetos del IS: cooperativas, UTES, fundaciones, Juntas de compensación, sindicatos, AIES,…
•Empresa de reducida dimensión y de Nueva Creación. Base imponible y tipos de gravamen.
•Configuración de la base imponible. Sistema de ajustes extracontables. Contabilización del impuesto devengado.
•El leasing. Tratamiento fiscal. Ajustes en la B.Imponible. Contrato de leaseback.
•Dotaciones por deterioro del crédito .Eliminación fiscal de dotaciones por deterioro de tangibles e intangibles. Aplicación de ajustes positivos para deterioros anteriores a 2013 del RD Ley 3/2016.
•Provisiones, respecto a pagos al personal, planes de pensiones, planes medioambientales, indemnizaciones por reclamaciones.
•Amort. de activos en empresas de reducida dimensión.
•Operaciones vinculadas. Documentación obligatoria de las operaciones vinculadas tanto de grupo como Análisis de comparabilidad. Cumplimentación del Anexo V.
•Limitación a la deducibilidad del gasto financiero neto. Correcta cumplimentación de la página 20 del mod. 200.
•Tratamiento fiscal de las UTES.
•Exención sobre dividendos internos e internacionales. Tratamiento de la ganancia por venta de valores. Regulación de pérdidas conforme RD Ley 3/2016.
•Posibilidad de abono por parte de la AEAT a la sociedad del crédito impositivo generado por insolvencias de crédito de deudores. Limitación de compensación de bases imponibles según la CCN.
•Pagos fraccionados con distintas cifras de negocio.
•Bonificaciones, deducciones y retenciones. Monetización deducción de I+D+I. Contratos de Emprendimiento y de trabajadores discapacitados
Duración:
120 horas lectivas
Fechas:
Convocatorias y horarios:
Del 02/10/2017 al 19/12/2017
Lunes a jueves de 19:00-22:00
Del 16/04/2018 al 03/07/2018
Lunes a jueves de 19:00-22:00
...•Reducciones de la base imponible.
•Deducciones aplicables en la cuota para incentivar actividades. Deducción por doble imposición. Tratamiento fiscal de los convenios de doble imposición para distintas rentas (canon, know how, software, asistencia técnica,…)
•Deducción por adquisición de vivienda habitual (residual)
•Deducción por donativos. Fidelización
•El ángel inversor.
•Deducciones autonómicas. (Madrid)
•Realización de diversos supuestos en la renta web
PROGRAMA (2/2)
IVA
•Esquema de liquidación general del impuesto.
•Hechos imponibles.
•Sujeción y no sujeción: reglas de localización. Aplicación del artículo 7 LIVA.
•Exenciones en las operaciones interiores.
•Tráfico exterior de bienes y servicios.
•Devengo y base imponible.
• Tipo, cuota y repercusión de la cuota.
•Rectificación de las cuotas repercutidas. El modelo 952.
•Sujeto pasivo del impuesto. La inversión del sujeto pasivo. Estudio especial de los supuestos más habituales: ejecuciones de obra, segundas transmisiones de inmuebles, desechos de la industria, teléfonos móviles y consolas.
•Deducciones.
•Los regímenes especiales de IVA.
•Obligaciones de facturación y modelos del impuesto. Suministro de información inmediata.
•Novedades en el Aplazamiento del IVA
IIEE
•Disposiciones comunes.
•Impuestos sobre el alcohol y las bebidas alcohólicas.
•Impuesto sobre Hidrocarburos.
•Impuesto sobre las labores de tabaco. Nuevos tipos aplicables.
•La coordinación con el IVA de los impuestos especiales de fabricación.
•Impuesto sobre la electricidad.
•Impuesto especial sobre determinados medios de transporte (Matriculación)
•Impuesto sobre el carbón.
LOS IMPUESTOS AUTONÓMICOS Y LOCALES
•Sistema tributario autonómico. Impuestos propios e impuestos cedidos.
•Sistema tributario local. Impuestos propios e impuestos cedidos.
IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES E IRPF PARA NO RESIDENTES (PJ)
•Configuración tributaria de territorios común y forales.
•Sujetos del IS: cooperativas, UTES, fundaciones, Juntas de compensación, sindicatos, AIES,…
•Empresa de reducida dimensión y de Nueva Creación. Base imponible y tipos de gravamen.
•Configuración de la base imponible. Sistema de ajustes extracontables. Contabilización del impuesto devengado.
•El leasing. Tratamiento fiscal. Ajustes en la B.Imponible. Contrato de leaseback.
•Dotaciones por deterioro del crédito .Eliminación fiscal de dotaciones por deterioro de tangibles e intangibles. Aplicación de ajustes positivos para deterioros anteriores a 2013 del RD Ley 3/2016.
•Provisiones, respecto a pagos al personal, planes de pensiones, planes medioambientales, indemnizaciones por reclamaciones.
•Amort. de activos en empresas de reducida dimensión.
•Operaciones vinculadas. Documentación obligatoria de las operaciones vinculadas tanto de grupo como Análisis de comparabilidad. Cumplimentación del Anexo V.
•Limitación a la deducibilidad del gasto financiero neto. Correcta cumplimentación de la página 20 del mod. 200.
•Tratamiento fiscal de las UTES.
•Exención sobre dividendos internos e internacionales. Tratamiento de la ganancia por venta de valores. Regulación de pérdidas conforme RD Ley 3/2016.
•Posibilidad de abono por parte de la AEAT a la sociedad del crédito impositivo generado por insolvencias de crédito de deudores. Limitación de compensación de bases imponibles según la CCN.
•Pagos fraccionados con distintas cifras de negocio.
•Bonificaciones, deducciones y retenciones. Monetización deducción de I+D+I. Contratos de Emprendimiento y de trabajadores discapacitados
Duración:
120 horas lectivas
Fechas:
Convocatorias y horarios:
Del 02/10/2017 al 19/12/2017
Lunes a jueves de 19:00-22:00
Del 16/04/2018 al 03/07/2018
Lunes a jueves de 19:00-22:00
Sede principal del centro
Ofertas relacionadas
Estás viendo