Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Graduados / Licenciados en Medicina.
Especialistas en Cardiología.
Especialistas en Medicina Interna.
Especialistas en Medicina de familia y comunitaria.
Médicos Generales con interés en actualizar sus conocimientos sobre las enfermedades cardiovasculares.
Comentarios:
Objetivos:
• Conseguir la estructuración y jerarquización del conocimiento fundamental de las enfermedad coronaria, aórtica y vascular pulmonar.
• Desarrollar la capacidad de integración armónica de conocimientos para adquirir una visión integral, organizada e interrelacionada del paciente y sus problemas clínicos cardiológicos.
• Adquirir habilidades para el adecuado manejo y diag. de los pacientes con patología cardiovascular.
• Desarrollar las destrezas profesionales para dar la respuesta adecuada a problemas clínicos frecuentes dentro de los distintos escenarios y casos clínicos.
• Actualizar de acuerdo a las últimas guías de práctica clínica los principales algoritmos diagnóstico-terapéuticos de las enfermedades cardiovasculares.
• Aportar los medios y las herramientas para que el clínico pueda acceder a información actualizada y cientí?ca en el futuro.
Competencias a adquirir por el alumnos:
• Capacidad de responder a las necesidades asistenciales de los pacientes con enf. cardiovasculares.
• Capacidad de respuesta asistencial a situaciones urgentes de los enfermos cardiológicos.
• Jerarquización del armamento terapéutico e integración del conocimiento preventivo.
• Uso racional y e?ciente de los recursos diagnósticos y terapéuticos.
• Integración de conocimientos clínicos que haga posible un enfoque multidisciplinar y la jerarquización de los problemas clínicos.
• Adquisición de técnicas de búsqueda y gestión del conocimiento médico y autoaprendizaje.
Temario:
Módulo 1: Bradiarritmias
– Tema 1: Bradiarritmias, marcapasos y síncope.
Evaluación del paciente con pérdida de conocimiento en la urgencia.
Indicaciones de tratamiento de los trastornos de la conducción AV.
Modalidades de estimulación con marcapasos en pacientes con bradicardias.
– Resolución de Casos Clínicos con ECG.
Módulo 2: Taquiarritmias
– Tema 2: Fibrilación auricular. Terapia antitrombótica de pacientes con ?brilación auricular. Control del Ritmo en la ?brilación auricular.
– Tema 3: Taquiarritmias.
– Tema 4: Estudio electro?siológico y ablación.
Cardioversión eléctrica y test farmacológicos en arritmias.
Algoritmo diagnóstico-terapéutico de las taquicardias de QRS estrecho como urgencia hospitalaria.
Algoritmo diagnóstico-terapéutico de las taquicardias de QRS ancho como urgencia hospitalaria.
– Resolución de Casos Clínicos con ECG.
Módulo 3. Muerte súbita y Arritmias
– Tema 5: Muerte súbita Diagnostico diferencial de la muerte súbita en el paciente joven. Algoritmo de manejo del síndrome de Brugada Tratamiento de la parada cardiaca extrahospitalaria.
– Resolución de Casos Clínicos con ECG.
Titulación:
Certificación internacional avalada por AFEME.
Acreditado por la Federación Médica Colombiana (FMC).
Duración:
20 ECTS por la UCAM, 6 meses
Fechas:
Inicio: marzo, mayo y octubre....
Graduados / Licenciados en Medicina.
Especialistas en Cardiología.
Especialistas en Medicina Interna.
Especialistas en Medicina de familia y comunitaria.
Médicos Generales con interés en actualizar sus conocimientos sobre las enfermedades cardiovasculares.
Comentarios:
Objetivos:
• Conseguir la estructuración y jerarquización del conocimiento fundamental de las enfermedad coronaria, aórtica y vascular pulmonar.
• Desarrollar la capacidad de integración armónica de conocimientos para adquirir una visión integral, organizada e interrelacionada del paciente y sus problemas clínicos cardiológicos.
• Adquirir habilidades para el adecuado manejo y diag. de los pacientes con patología cardiovascular.
• Desarrollar las destrezas profesionales para dar la respuesta adecuada a problemas clínicos frecuentes dentro de los distintos escenarios y casos clínicos.
• Actualizar de acuerdo a las últimas guías de práctica clínica los principales algoritmos diagnóstico-terapéuticos de las enfermedades cardiovasculares.
• Aportar los medios y las herramientas para que el clínico pueda acceder a información actualizada y cientí?ca en el futuro.
Competencias a adquirir por el alumnos:
• Capacidad de responder a las necesidades asistenciales de los pacientes con enf. cardiovasculares.
• Capacidad de respuesta asistencial a situaciones urgentes de los enfermos cardiológicos.
• Jerarquización del armamento terapéutico e integración del conocimiento preventivo.
• Uso racional y e?ciente de los recursos diagnósticos y terapéuticos.
• Integración de conocimientos clínicos que haga posible un enfoque multidisciplinar y la jerarquización de los problemas clínicos.
• Adquisición de técnicas de búsqueda y gestión del conocimiento médico y autoaprendizaje.
Temario:
Módulo 1: Bradiarritmias
– Tema 1: Bradiarritmias, marcapasos y síncope.
Evaluación del paciente con pérdida de conocimiento en la urgencia.
Indicaciones de tratamiento de los trastornos de la conducción AV.
Modalidades de estimulación con marcapasos en pacientes con bradicardias.
– Resolución de Casos Clínicos con ECG.
Módulo 2: Taquiarritmias
– Tema 2: Fibrilación auricular. Terapia antitrombótica de pacientes con ?brilación auricular. Control del Ritmo en la ?brilación auricular.
– Tema 3: Taquiarritmias.
– Tema 4: Estudio electro?siológico y ablación.
Cardioversión eléctrica y test farmacológicos en arritmias.
Algoritmo diagnóstico-terapéutico de las taquicardias de QRS estrecho como urgencia hospitalaria.
Algoritmo diagnóstico-terapéutico de las taquicardias de QRS ancho como urgencia hospitalaria.
– Resolución de Casos Clínicos con ECG.
Módulo 3. Muerte súbita y Arritmias
– Tema 5: Muerte súbita Diagnostico diferencial de la muerte súbita en el paciente joven. Algoritmo de manejo del síndrome de Brugada Tratamiento de la parada cardiaca extrahospitalaria.
– Resolución de Casos Clínicos con ECG.
Titulación:
Certificación internacional avalada por AFEME.
Acreditado por la Federación Médica Colombiana (FMC).
Duración:
20 ECTS por la UCAM, 6 meses
Fechas:
Inicio: marzo, mayo y octubre.
Sede principal del centro
Madrid: Calle de Francisco Silvela 106 - 28002 - Madrid- Madrid: Calle de Francisco Silvela 106 - 28002 - Madrid
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo