Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Al ser un Curso de Posgrado los alumnos aspirantes a cursar el Título Experto deberán haber superado un Grado Universitario de los que ofertan las Universidades.
Comentarios:
La sociedad internacional está sometida a cambios constantes y a la aparición de riesgos y amenazas que inciden directamente en la Seguridad Global. El carácter multidimensional de la seguridad abarca, no solo el ámbito militar sino también los ámbitos económico, social, medioambiental y energético. Por ello, se hacen precisos estudios específicos en esta materia con el fin de formar en ámbitos que tienen un progresivo impacto en la sociedad internacional. La puesta en marcha de este título enlaza, por lo tanto, con el interés que despiertan estas materias y ofrece la posibilidad de una formación completa y detallada en los sectores que son objeto de estudio.
Desde el punto de vista social, las cuestiones relativas a la seguridad energética y medioambiental ocupan un lugar muy relevante en el seno de las preocupaciones de las sociedades actuales, sobre todo a nivel global y regional y que los Estados y organismos internacionales precisan de profesionales que sean expertos en estas materias.
La óptica científica revela la necesidad de impartir formación en materia de seguridad ambiental y energética con el fin de contar con expertos que determinen los avances y logros que se van alcanzando y que profundicen en sectores que necesitan ir conformando un marco conceptual, político, normativo que haga efectiva la seguridad energética y la sostenibilidad del Planeta.
En lo que se refiere a la formación profesional, un Título como el que ahora se propone facilitará las herramientas necesarias para actuar, con solidez, en el campo de la seguridad energética, contando, para ello, con los componentes más útiles de la actividad profesional en este campo.
El objetivo básico de este título es la adquisición de los conocimientos teóricos, políticos y jurídicos esenciales sobre el Medio Ambiente y la Energía, así como las habilidades necesarias para analizar y evaluar los desafíos que se presentan hoy en las sociedades internacionales sobre los dos ámbitos de la seguridad. Todo ello a través de una metodología multidisciplinar que aglutina conocimientos especializados en Medio Ambiente y Energía con enfoques jurídicos, políticos, sociológicos y económicos imprescindibles.
Temario:
Tema 1. La seguridad medioambiental (2 ECTS)
1. La noción de seguridad y su carácter multidimensional.
2. Dimensión ambiental de la seguridad.
3. Los principales causantes del cambio climático.
4. Efectos y desafíos del cambio climático.
5. Guerras climáticas.
6. Soluciones contra los efectos del cambio climático.
7. Las políticas de los grandes contaminadores.
8. La acción internacional, política e institucional en materia de cambio climático
9. Opinión pública y cambio climático.
MÓDULO I. Derecho Internacional y Medio Ambiente: Unión Europea (10 ECTS)
Tema 2. Derecho internacional del Medio Ambiente
2.1. Conceptos básicos y actores nacionales e internacionales.
2.2. Tratados regionales y globales. Regímenes internacionales medioambientales.
2.3. Los principios del Derecho Internacional del Medio Ambiente (principio de prevención, principio de precaución, principio de cooperación, etc.).
2.4. La aplicación del Derecho Internacional de Medio Ambiente.
2.5. La solución de controversias internacionales en materia de Medio Ambiente.
Tema 3. La regulación sectorial en la protección del Medio Ambiente.
3.1. Protección del Medio Ambiente atmosférico y lucha contra el cambio climático: Convención del cambio climático y Protocolo de Kyoto.
3.2. Conservación de la biodiversidad: Convenio sobre la diversidad biológica, acceso y reparto equitativo de beneficios (ABS), protección de humedales: Convención de Ramsar. Cites
3.3. Regulación internacional de caza de ballenas: Convenio Internacional para la regulación de la caza de ballenas. El papel de la Unión Europea.
3.4. Bienes comunes: protección de la Antártida.
Tema 4. La política y la protección del Medio Ambiente en la Unión Europea
4.1. Los objetivos de la UE y la política medioambiental.
4.2. Los principios de la política medioambiental de la UE
4.3. El principio de subsidiariedad y las competencias de la UE en la protección del Medio Ambiente.
4.4. La reglamentación sectorial de la UE en materia de Medio Ambiente: la gestión de residuos, la contaminación acústica, la contaminación de las aguas, la contaminación atmosférica y la protección de la Naturaleza.
Tema 5. El Derecho penal ambiental. Conceptos básicos.
5.1. La política criminal en la esfera del Medio Ambiente.
5.2. Protección administrativa y protección penal del Medio Ambiente.
5.3. Criminología ambiental
5.4. Los delitos relativos al Medio Ambiente y a la protección de la flora y la fauna
5.5. Establecimiento de depósitos o vertederos peligrosos. Daño a elemento de espacio natural protegido.
MÓDULO II. Seguridad energética y orden internacional (10 ECTS)
Tema 1. Seguridad energética.
1.Dimensión energética de la seguridad en el contexto internacional.
2.Elementos críticos del sector energético: una cuestión de geopolítica
3.Estudio de los principales exportadores o proveedores de energía.
4.Riesgos militares y energéticos en Oriente Medio.
5.Los grandes consumidores energéticos del mundo.
Tema 2. Las necesidades o dependencias energéticas de la Unión Europea.
2.1. Dependencia sobre la fuente.
2.2. Situación actual de los recursos energéticos en la UE. Fondos y provisiones
2.3. La dependencia sobre el tránsito.
2.4. La dependencia sobre las instalaciones.
2.5. Principales proveedores de la UE.
Tema 3. Evolución y políticas desde la UE para asegurar su necesidad energética.
3.1. Políticas internas: cooperación energética en la UE.
3.2. Hacia una política energética de la UE.
3.3. La labor del comisario de energía de la UE.
3.4. Políticas externas. Alternativas.
3.5. Los conflictos de la UE con sus proveedores y su resolución.
Tema 4. Política energética sustentable: las energías renovables.
4.1. Origen y evolución de las energías renovables.
4.2. La implantación de las energías renovables en el ámbito mundial.
4.3. La implantación de las energías renovables en Europa y su contribución a la seguridad energética. Resultados
4.4. La crisis económica mundial y sus implicaciones en el cambio climático y el comercio de los recursos energéticos.
TRABAJO FINAL (4 ECTS)
Titulación:
Título propio de la Universidad Rey Juan Carlos e Ingenia4.
Duración:
200 horas
Fechas:
Fecha de Inicio: 15 de noviembre del 2016
Fecha de Fin: marzo del 2017...
Al ser un Curso de Posgrado los alumnos aspirantes a cursar el Título Experto deberán haber superado un Grado Universitario de los que ofertan las Universidades.
Comentarios:
La sociedad internacional está sometida a cambios constantes y a la aparición de riesgos y amenazas que inciden directamente en la Seguridad Global. El carácter multidimensional de la seguridad abarca, no solo el ámbito militar sino también los ámbitos económico, social, medioambiental y energético. Por ello, se hacen precisos estudios específicos en esta materia con el fin de formar en ámbitos que tienen un progresivo impacto en la sociedad internacional. La puesta en marcha de este título enlaza, por lo tanto, con el interés que despiertan estas materias y ofrece la posibilidad de una formación completa y detallada en los sectores que son objeto de estudio.
Desde el punto de vista social, las cuestiones relativas a la seguridad energética y medioambiental ocupan un lugar muy relevante en el seno de las preocupaciones de las sociedades actuales, sobre todo a nivel global y regional y que los Estados y organismos internacionales precisan de profesionales que sean expertos en estas materias.
La óptica científica revela la necesidad de impartir formación en materia de seguridad ambiental y energética con el fin de contar con expertos que determinen los avances y logros que se van alcanzando y que profundicen en sectores que necesitan ir conformando un marco conceptual, político, normativo que haga efectiva la seguridad energética y la sostenibilidad del Planeta.
En lo que se refiere a la formación profesional, un Título como el que ahora se propone facilitará las herramientas necesarias para actuar, con solidez, en el campo de la seguridad energética, contando, para ello, con los componentes más útiles de la actividad profesional en este campo.
El objetivo básico de este título es la adquisición de los conocimientos teóricos, políticos y jurídicos esenciales sobre el Medio Ambiente y la Energía, así como las habilidades necesarias para analizar y evaluar los desafíos que se presentan hoy en las sociedades internacionales sobre los dos ámbitos de la seguridad. Todo ello a través de una metodología multidisciplinar que aglutina conocimientos especializados en Medio Ambiente y Energía con enfoques jurídicos, políticos, sociológicos y económicos imprescindibles.
Temario:
Tema 1. La seguridad medioambiental (2 ECTS)
1. La noción de seguridad y su carácter multidimensional.
2. Dimensión ambiental de la seguridad.
3. Los principales causantes del cambio climático.
4. Efectos y desafíos del cambio climático.
5. Guerras climáticas.
6. Soluciones contra los efectos del cambio climático.
7. Las políticas de los grandes contaminadores.
8. La acción internacional, política e institucional en materia de cambio climático
9. Opinión pública y cambio climático.
MÓDULO I. Derecho Internacional y Medio Ambiente: Unión Europea (10 ECTS)
Tema 2. Derecho internacional del Medio Ambiente
2.1. Conceptos básicos y actores nacionales e internacionales.
2.2. Tratados regionales y globales. Regímenes internacionales medioambientales.
2.3. Los principios del Derecho Internacional del Medio Ambiente (principio de prevención, principio de precaución, principio de cooperación, etc.).
2.4. La aplicación del Derecho Internacional de Medio Ambiente.
2.5. La solución de controversias internacionales en materia de Medio Ambiente.
Tema 3. La regulación sectorial en la protección del Medio Ambiente.
3.1. Protección del Medio Ambiente atmosférico y lucha contra el cambio climático: Convención del cambio climático y Protocolo de Kyoto.
3.2. Conservación de la biodiversidad: Convenio sobre la diversidad biológica, acceso y reparto equitativo de beneficios (ABS), protección de humedales: Convención de Ramsar. Cites
3.3. Regulación internacional de caza de ballenas: Convenio Internacional para la regulación de la caza de ballenas. El papel de la Unión Europea.
3.4. Bienes comunes: protección de la Antártida.
Tema 4. La política y la protección del Medio Ambiente en la Unión Europea
4.1. Los objetivos de la UE y la política medioambiental.
4.2. Los principios de la política medioambiental de la UE
4.3. El principio de subsidiariedad y las competencias de la UE en la protección del Medio Ambiente.
4.4. La reglamentación sectorial de la UE en materia de Medio Ambiente: la gestión de residuos, la contaminación acústica, la contaminación de las aguas, la contaminación atmosférica y la protección de la Naturaleza.
Tema 5. El Derecho penal ambiental. Conceptos básicos.
5.1. La política criminal en la esfera del Medio Ambiente.
5.2. Protección administrativa y protección penal del Medio Ambiente.
5.3. Criminología ambiental
5.4. Los delitos relativos al Medio Ambiente y a la protección de la flora y la fauna
5.5. Establecimiento de depósitos o vertederos peligrosos. Daño a elemento de espacio natural protegido.
MÓDULO II. Seguridad energética y orden internacional (10 ECTS)
Tema 1. Seguridad energética.
1.Dimensión energética de la seguridad en el contexto internacional.
2.Elementos críticos del sector energético: una cuestión de geopolítica
3.Estudio de los principales exportadores o proveedores de energía.
4.Riesgos militares y energéticos en Oriente Medio.
5.Los grandes consumidores energéticos del mundo.
Tema 2. Las necesidades o dependencias energéticas de la Unión Europea.
2.1. Dependencia sobre la fuente.
2.2. Situación actual de los recursos energéticos en la UE. Fondos y provisiones
2.3. La dependencia sobre el tránsito.
2.4. La dependencia sobre las instalaciones.
2.5. Principales proveedores de la UE.
Tema 3. Evolución y políticas desde la UE para asegurar su necesidad energética.
3.1. Políticas internas: cooperación energética en la UE.
3.2. Hacia una política energética de la UE.
3.3. La labor del comisario de energía de la UE.
3.4. Políticas externas. Alternativas.
3.5. Los conflictos de la UE con sus proveedores y su resolución.
Tema 4. Política energética sustentable: las energías renovables.
4.1. Origen y evolución de las energías renovables.
4.2. La implantación de las energías renovables en el ámbito mundial.
4.3. La implantación de las energías renovables en Europa y su contribución a la seguridad energética. Resultados
4.4. La crisis económica mundial y sus implicaciones en el cambio climático y el comercio de los recursos energéticos.
TRABAJO FINAL (4 ECTS)
Titulación:
Título propio de la Universidad Rey Juan Carlos e Ingenia4.
Duración:
200 horas
Fechas:
Fecha de Inicio: 15 de noviembre del 2016
Fecha de Fin: marzo del 2017
Sede principal del centro
Madrid: Calle Pozo, 14 - 28690 - Brunete- Madrid: Calle Pozo, 14 - 28690 - Brunete
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |