Curso de Experto Universitario en Asistencia Sanitaria en Entornos Especiales de la SEMES
- Curso |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Personal sanitario que realice su ejercicio profesional en el ámbito de las Urgencias y Emergencias.
Comentarios:
EXPERTO EN ENTORNOS ESPECIALES PARA ENFERMERÍA
Una visión de la Enfermería desde diversos escenarios de actuación como son las competencias o las habilidades y destrezas necesarias para brindar los cuidados especializados con un alto nivel de calidad, eficiencia y seguridad.
Temario:
Módulo 1: Transporte sanitario terrestre, naval y aéreo:
1.1. Fisiopatología del transporte sanitario
1.2. Características de los medios de evacuación y asistencia sanitaria. Aeronaves de ala fija y ala rotatoria para el transporte del paciente. Capacidades de los buques sanitarios.
1.3. Preparación del paciente.
1.4. Normativa vigente.
1.5. Dotación de materiales en vehículos de transporte sanitario.
1.6. Seguridad y autoprotección en la asistencia y en el transporte. Medidas de seguridad en vuelo. Medidas de seguridad en la zona de toma. Medidas de seguridad en la mar. Procedimientos especiales de rescate en la mar.
Módulo 2: Asistencia sanitaria en ambiente NBQRE:
2.1. Incidente nuclear.
2.2. Incidente biológico.
2.3. Incidente químico.
2.4. Identificación de materias peligrosas.
2.5. Procedimientos de actuación: detección, análisis, zonificación.
2.6. Equipos de protección individual:protección vía aérea, trajes de protección, niveles de protección. Procedimientos de puesta y retirada del EPI.
2.7. La asistencia sanitaria y las limitaciones fisiológicas con el uso de EPIS.
Personal sanitario que realice su ejercicio profesional en el ámbito de las Urgencias y Emergencias.
Comentarios:
EXPERTO EN ENTORNOS ESPECIALES PARA ENFERMERÍA
Una visión de la Enfermería desde diversos escenarios de actuación como son las competencias o las habilidades y destrezas necesarias para brindar los cuidados especializados con un alto nivel de calidad, eficiencia y seguridad.
Temario:
Módulo 1: Transporte sanitario terrestre, naval y aéreo:
1.1. Fisiopatología del transporte sanitario
1.2. Características de los medios de evacuación y asistencia sanitaria. Aeronaves de ala fija y ala rotatoria para el transporte del paciente. Capacidades de los buques sanitarios.
1.3. Preparación del paciente.
1.4. Normativa vigente.
1.5. Dotación de materiales en vehículos de transporte sanitario.
1.6. Seguridad y autoprotección en la asistencia y en el transporte. Medidas de seguridad en vuelo. Medidas de seguridad en la zona de toma. Medidas de seguridad en la mar. Procedimientos especiales de rescate en la mar.
Módulo 2: Asistencia sanitaria en ambiente NBQRE:
2.1. Incidente nuclear.
2.2. Incidente biológico.
2.3. Incidente químico.
2.4. Identificación de materias peligrosas.
2.5. Procedimientos de actuación: detección, análisis, zonificación.
2.6. Equipos de protección individual:protección vía aérea, trajes de protección, niveles de protección. Procedimientos de puesta y retirada del EPI.
2.7. La asistencia sanitaria y las limitaciones fisiológicas con el uso de EPIS.
2.8. Descontaminación de válidos y no válidos. Tipos de descontaminante según riesgo NBQR.
2.9. La asistencia sanitaria en ambientes NBQR.
2.10. Procedimientos terapéuticos en lesiones provocadas por agentes químicos.
2.11. Procedimientos terapéuticos en contaminación biológica.
2.12. Procedimientos terapéuticos en lesiones provocadas por agentes radiológicos.
2.13. Transporte sanitario de afectados en incidentes NBQR.
Módulo 3: Asistencia sanitaria en incidentes con múltiples víctimas intencionados (IMVI):
3.1. La amenaza terrorista en el siglo XXI.
3.2. Patrones y mecanismos lesionales en los IMVI.
3.3. Consenso Hartford y su aplicación al entorno asistencial extrahospitalario.
3.4. Medidas básicas de autoprotección en IMVI.
3.5. Equipos de protección individual para personal interviniente.
3.6. Tipos de personal interviniente.
3.7. Zonificación en IMVI con amenazas para la seguridad.
3.8. El control de la hemorragia externa (torniquete, compresión directa, agentes hemostáticos, torniquetes del punto de la unión, vendaje de emergencia).
3.9. Rescate y movilización de heridos en entornos hostiles. Una visión de la Enfermería desde diversos escenarios de actuación como son las competencias o las habilidades y destrezas necesarias para brindar los cuidados especializados con un alto nivel de calidad, eficiencia y seguridad.
Profesorado:
- Valentín González Alonso:
Capitán Enfermero del Cuerpo Militar de Sanidad.
Profesor titular del Departamento de Enfermería
de la Escuela Militar de Sanidad desde 2006.
Profesor en comisión del Departamento de Simulación de la EMISAN desde 2017.
- Jesús Manuel Hernández Hernández:
Enfermero del Servicio de Urgencias del Hospital Gómez Ulla de Madrid. Oficial enfermero del Cuerpo Militar de Sanidad. Terapeuta Ocupacional
Duración:
6 meses. 25 ECTS. 600 horas
...2.9. La asistencia sanitaria en ambientes NBQR.
2.10. Procedimientos terapéuticos en lesiones provocadas por agentes químicos.
2.11. Procedimientos terapéuticos en contaminación biológica.
2.12. Procedimientos terapéuticos en lesiones provocadas por agentes radiológicos.
2.13. Transporte sanitario de afectados en incidentes NBQR.
Módulo 3: Asistencia sanitaria en incidentes con múltiples víctimas intencionados (IMVI):
3.1. La amenaza terrorista en el siglo XXI.
3.2. Patrones y mecanismos lesionales en los IMVI.
3.3. Consenso Hartford y su aplicación al entorno asistencial extrahospitalario.
3.4. Medidas básicas de autoprotección en IMVI.
3.5. Equipos de protección individual para personal interviniente.
3.6. Tipos de personal interviniente.
3.7. Zonificación en IMVI con amenazas para la seguridad.
3.8. El control de la hemorragia externa (torniquete, compresión directa, agentes hemostáticos, torniquetes del punto de la unión, vendaje de emergencia).
3.9. Rescate y movilización de heridos en entornos hostiles. Una visión de la Enfermería desde diversos escenarios de actuación como son las competencias o las habilidades y destrezas necesarias para brindar los cuidados especializados con un alto nivel de calidad, eficiencia y seguridad.
Profesorado:
- Valentín González Alonso:
Capitán Enfermero del Cuerpo Militar de Sanidad.
Profesor titular del Departamento de Enfermería
de la Escuela Militar de Sanidad desde 2006.
Profesor en comisión del Departamento de Simulación de la EMISAN desde 2017.
- Jesús Manuel Hernández Hernández:
Enfermero del Servicio de Urgencias del Hospital Gómez Ulla de Madrid. Oficial enfermero del Cuerpo Militar de Sanidad. Terapeuta Ocupacional
Duración:
6 meses. 25 ECTS. 600 horas
Sede principal del centro
Madrid: C/ Sauceda 10, 5ª planta - 28050 - Madrid- Madrid: C/ Sauceda 10, 5ª planta - 28050 - Madrid
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Curso de Experto Universitario en Asistencia Sanitaria en Entornos Especiales de la SEMES
Precio