Curso de Especialista en Psicoterapia

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Curso de Especialista en Psicoterapia

  • Curso |
  • Online
  • Optativas directamente con el profesor.

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

Requisitos:
No se necesitan requisitos previos para realizar esta formación. Puede empezarse desde cero.

Comentarios:

ESPECIALISTA EN PSICOTERAPIA:

Empieza con nuestro Módulo Impulso: Coaching Personalizado para tu Éxito

¡Te ayudamos a que alcances tu máximo potencial!

En nuestra Escuela, todos los alumnos comienzan su formación con el Módulo Impulso, que es un programa de coaching personalizado diseñado para proporcionarte las herramientas emocionales y psicológicas necesarias para superar cualquier obstáculo que puedas enfrentar durante tu proceso formativo. Este módulo es totalmente gratuito y tiene como objetivo asegurar que puedas completar tu formación de manera exitosa.

Durante el Módulo Impulso, tendrás sesiones de coaching uno a uno, donde trabajaremos en tus objetivos, fortalezas y áreas de mejora, dándote las herramientas necesarias para que puedas avanzar con seguridad y confianza a lo largo del curso. Este enfoque te ayudará a obtener lo mejor de ti mismo/a y te preparará para tu futura carrera como terapeuta.

Con el Módulo Impulso, cada alumno recibe atención personalizada, trabajando a medida de sus necesidades y objetivos. Esto es algo que otros centros no ofrecen, y es una de las claves para que nuestros alumnos puedan terminar la formación con confianza y un verdadero sentido de logro.

La Diplomatura va Dirigida a:

1. Psicólogos y profesionales de la salud mental
Psicólogos clínicos, psicoterapeutas y psicoanalistas: Que desean ampliar su formación en diferentes enfoques terapéuticos y adquirir nuevas herramientas para tratar de manera más efectiva a sus pacientes.
Psicopedagogos: Profesionales interesados en abordar problemas emocionales y conductuales, especialmente aquellos que trabajan con niños, adolescentes o familias.
Psiquiatras: Médicos que buscan integrar terapias complementarias y más profundas para ofrecer un tratamiento holístico a sus pacientes.
Terapeutas ocupacionales: Profesionales que trabajan con pacientes que enfrentan desafíos emocionales y conductuales y desean aprender enfoques terapéuticos más eficaces.

2. Coaches y terapeutas en desarrollo personal
Coaches profesionales: Que buscan incorporar técnicas de psicoterapia en su trabajo para ofrecer un apoyo emocional más profundo y abordar áreas como la autoestima, el desarrollo personal, y el bienestar emocional de sus clientes.
Terapeutas y consejeros: Que ya están trabajando con personas en procesos de mejora personal, pero que desean ampliar su formación y aprender nuevas metodologías terapéuticas para mejorar su capacidad de intervención.

3. Trabajadores sociales
Trabajadores sociales y profesionales en el ámbito social: Aquellos que interactúan con personas en situaciones de vulnerabilidad (como abuso, pobreza, o crisis familiares) y que desean incorporar enfoques terapéuticos más efectivos y amplios para mejorar el bienestar de las personas a las que apoyan.

4. Profesionales en el área de salud y bienestar
Médicos y enfermeras: Profesionales de la salud interesados en una formación complementaria que les permita ofrecer un enfoque más holístico y emocional a sus pacientes, particularmente en áreas de salud mental y manejo de estrés.
Terapeutas alternativos: Como los que trabajan con técnicas como Reiki, Yoga, o Meditación, que desean incorporar enfoques psicoterapéuticos más estructurados y complementarios en su práctica.

5. Personas interesadas en una carrera como psicoterapeuta
Estudiantes de psicología o carreras afines: Aquellos que están comenzando sus estudios en el campo de la psicología o la terapia y que buscan una formación especializada para orientarse hacia la psicoterapia en diversas modalidades.
Personas interesadas en cambiar de carrera: Que desean ingresar al campo de la psicoterapia y están buscando una formación multidisciplinaria que les permita trabajar con diferentes enfoques terapéuticos.

6. Profesionales de recursos humanos y gestión de equipos
Responsables de recursos humanos: Que buscan comprender mejor las dinámicas emocionales y psicológicas de los empleados para mejorar la cohesión del equipo y gestionar mejor el bienestar organizacional.
Consultores organizacionales: Que quieren incorporar enfoques terapéuticos en la gestión del estrés, el desarrollo de habilidades sociales y el manejo de conflictos dentro de las empresas.

7. Personas interesadas en el desarrollo personal y emocional
Individuos que buscan crecimiento personal: Aquellas personas interesadas en profundizar en su propio desarrollo emocional, aprender a manejar sus emociones y mejorar sus relaciones interpersonales.
Personas interesadas en sanar sus propias heridas emocionales: Aquellas que desean trabajar con temas de autoestima, traumas pasados, o dificultades personales y que buscan una formación profunda para realizar cambios significativos en su vida.

8. Profesionales en el ámbito educativo
Docentes y orientadores escolares: Que desean contar con herramientas para ayudar a sus estudiantes a superar bloqueos emocionales, dificultades psicológicas o conflictos interpersonales en el contexto escolar.

La Diplomatura en Psicoterapia te proporcionará todos los conocimientos de diversas técnicas para que puedas aplicar diversos tratamientos a tus clientes o pacientes de un modo muy exhaustivo.

Objetivos:

. Aprendizaje completo de todos los niveles de PNL: Practitioner, Master Practitioner y Trainer´s Training para aplicarlos en terapia. Todos los niveles de aprendizaje de terapia Gestalt (3 niveles), Todo el funcionamiento del Análisis transaccional, Todos los conocimientos sobre terapia Sexual. Conocerás todas las herramientas y conocimientos para ser Coach profesional. Te proporcionaremos conocimientos sobre Psicoanalítica y Psicoenergética.

Beneficios de la formación:

1. Formación integral y multidisciplinaria
Amplitud de enfoques terapéuticos: Al abarcar enfoques como la PNL (Programación Neurolingüística), Gestalt, Psicoanálisis, Coaching, EFT (Técnicas de Liberación Emocional), Terapia Sistémica y Terapia Sexual, la diplomatura ofrece una visión holística de la psicoterapia. Esto permite comprender las problemáticas desde diferentes perspectivas y aplicar la técnica más adecuada para cada situación.
Capacitación para abordar diversas problemáticas: Te preparará para tratar trastornos emocionales, psicológicos y conductuales, lo que te da una gran versatilidad como profesional, permitiéndote ofrecer un enfoque personalizado a cada paciente.

2. Desarrollo de habilidades terapéuticas avanzadas
Herramientas efectivas y prácticas: Aprenderás técnicas específicas de cada enfoque, como la reprogramación mental con PNL, el trabajo con emociones reprimidas en Gestalt, o el uso de técnicas de intervención rápida como EFT, que te permitirán ser un terapeuta más eficaz.
Enfoque basado en la resolución de problemas: Las herramientas que aprenderás son muy prácticas y están enfocadas en la resolución efectiva de conflictos internos y en la promoción de cambios profundos y duraderos en los pacientes.

3. Profundización en la psicoterapia sexual
Tratamiento de problemas relacionados con la sexualidad: La diplomatura te proporciona una formación especializada en Terapia Sexual, lo cual es fundamental para poder abordar y tratar de manera adecuada temas tan delicados como la disfunción sexual, la baja libido, los traumas relacionados con la sexualidad y los problemas de pareja.
Habilidades para tratar bloqueos emocionales y físicos en la sexualidad: Aprenderás a ayudar a los pacientes a superar barreras emocionales y físicas que interfieren en su bienestar sexual.

4. Abordaje de problemas de pareja y familia
Terapia sistémica: Este enfoque te prepara para trabajar con sistemas familiares y de pareja, abordando las dinámicas relacionales que pueden estar afectando el bienestar emocional de los individuos. Podrás ayudar a mejorar la comunicación, resolver conflictos y fortalecer las relaciones interpersonales.
Tratamiento de conflictos familiares y de pareja: Te proporciona las herramientas necesarias para tratar problemas familiares complejos y ayudar a las personas a encontrar soluciones que promuevan una vida más armoniosa.

5. Desarrollo personal y autoconocimiento
Reflexión sobre ti mismo como terapeuta: La formación en estas disciplinas también incluye un proceso de autoconocimiento profundo, lo que te permitirá crecer personalmente y ser más consciente de tus propias emociones, creencias y reacciones, lo que te ayudará a ser un mejor profesional.
Desarrollo de empatía y habilidades de escucha activa: Al aprender diferentes enfoques terapéuticos, desarrollarás una mayor empatía y habilidades para comprender las perspectivas de los demás, lo cual es fundamental para establecer una relación terapéutica efectiva.

6. Capacitación en técnicas de intervención rápidas y eficaces
EFT (Técnicas de Liberación Emocional): La diplomatura te proporciona un conjunto de técnicas rápidas y eficaces para liberar bloqueos emocionales, reducir el estrés y la ansiedad, y promover una mayor paz mental en los pacientes.
Aplicación de cambios rápidos y duraderos: Aprenderás a implementar intervenciones que, aunque a veces sean breves, tienen un gran impacto en el bienestar emocional de las personas, ayudando a los pacientes a hacer cambios profundos en su vida.

7. Capacitación para trabajar en diferentes contextos
Adaptación a diferentes contextos terapéuticos: Gracias a la diversidad de enfoques que ofrece la diplomatura, serás capaz de adaptarte a diferentes tipos de entornos terapéuticos, ya sea en clínicas, centros de salud, trabajo privado o programas de bienestar corporativo.
Trabajo con pacientes de diferentes edades y contextos: Aprenderás a aplicar estas técnicas tanto con adultos como con niños y adolescentes, y a adaptarlas según el contexto, sea individual o grupal.

8. Posibilidad de especialización en áreas de alta demanda
Áreas de especialización muy demandadas: El enfoque en psicoterapia sexual y terapia de pareja te permite especializarte en áreas muy buscadas por la sociedad, ya que los problemas sexuales y los conflictos de pareja son algunas de las principales causas de consulta en psicoterapia.
Diferenciación profesional: Este tipo de diplomatura te permite diferenciarte de otros profesionales al ofrecer una formación multidisciplinaria, lo que te hace más atractivo tanto para pacientes como para instituciones que buscan terapeutas con una visión integral.

9. Oportunidades profesionales ampliadas
Aumento de las oportunidades laborales: Al tener un enfoque multidisciplinario, tendrás más opciones para trabajar en varios campos de la psicoterapia, desde consultas privadas hasta proyectos en instituciones educativas, clínicas o centros de salud mental.
Potencial para ofrecer programas y talleres: Además de la consulta terapéutica individual, puedes crear talleres, cursos o programas grupales basados en los enfoques que domines, lo que amplía tus fuentes de ingresos y tu impacto como profesional.

Metodología: totalmente on line o bien on line + 40 h prácticas por año direcamente con el profesor.

Metodología Única: Técnica de Modelaje

En nuestra Escuela, hemos diseñado una metodología única de enseñanza basada en la Técnica de Modelaje.

¿En qué consiste?

Aprenderás de los mejores: El profesor que te guiará a través de la formación está en activo en el campo de la psicoterapia. Esto significa que te enseñará en vivo a través de Internet, compartiendo su experiencia profesional real, casos prácticos y conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera.
Aprendizaje práctico y directo: La Técnica de Modelaje te permite aprender no solo la teoría, sino también la práctica. Al ver cómo el profesor aplica las técnicas en situaciones reales, estarás preparado para desempeñar la profesión con éxito una vez termines tu formación.
Preparación para el ejercicio profesional: Gracias a esta metodología, los alumnos terminan su formación no solo con el conocimiento teórico, sino también con la capacidad práctica para ejercer profesionalmente en el campo de la psicoterapia.
Este enfoque te asegura que, al finalizar la diplomatura, estarás completamente preparado para comenzar a ejercer la psicoterapia en cualquier contexto profesional, con el respaldo de una formación que integra teoría, práctica y experiencia real.

Otros Beneficios de la formación:

1. Comprensión Profunda del Comportamiento Humano
Estudiar psicoterapia te ayuda a entender a fondo cómo y por qué las personas piensan, sienten y actúan de ciertas maneras. Esto no solo es útil para ayudar a otros, sino que también te permite comprenderte mejor a ti mismo.

2. Desarrollo de Habilidades para Resolver Problemas y Conflictos
La psicoterapia te da herramientas prácticas para resolver conflictos internos, como dilemas personales o problemas de identidad, y externos, como tensiones familiares o laborales. Aprender a resolver problemas de manera efectiva es una habilidad valiosa en cualquier aspecto de la vida.

3. Mayor Inteligencia Emocional
A través del estudio de la psicoterapia, puedes desarrollar una gran capacidad para reconocer, entender y regular tus emociones, así como para comprender las emociones de los demás. Esta inteligencia emocional es fundamental para la salud mental y las relaciones interpersonales.

4. Capacitación para Ayudar a Otros de Manera Profesional
Si deseas trabajar como terapeuta o consejero, estudiar psicoterapia te brinda las habilidades necesarias para trabajar con clientes de manera ética y efectiva. Aprenderás diversas técnicas terapéuticas que se pueden aplicar según las necesidades específicas de cada persona.

5. Profundo Crecimiento Personal
La psicoterapia no solo es un estudio, sino también un proceso de autoexploración. Al profundizar en tu propia psique y trabajar tus emociones y experiencias, puedes experimentar un crecimiento personal significativo y resolver tus propias dificultades.

6. Habilidades de Comunicación y Escucha Activa
La psicoterapia se basa en la escucha activa, la empatía y la comunicación efectiva. Estos elementos son esenciales para entender a los clientes y responder de manera apropiada, y también son muy útiles en la vida diaria y en cualquier profesión.

7. Adaptabilidad en Diferentes Contextos Profesionales
La formación en psicoterapia abre puertas en una variedad de entornos, como clínicas, escuelas, hospitales, organizaciones no gubernamentales, empresas y hasta en la orientación profesional. Los terapeutas pueden desempeñarse en muchas áreas de ayuda, apoyo y desarrollo personal.

8. Incremento en la Autoconfianza y la Autoeficacia
La práctica y el estudio de la psicoterapia suelen desarrollar una mayor autoconfianza y sensación de eficacia personal. Trabajar con personas para ayudarlas a superar sus dificultades es muy gratificante y refuerza la sensación de estar haciendo una contribución significativa.

9. Enriquecimiento de las Relaciones Personales
Estudiar psicoterapia te brinda habilidades para conectar con los demás de manera más significativa. La comprensión de la psicología humana y las técnicas de comunicación profunda pueden mejorar tus relaciones personales, haciéndolas más auténticas y satisfactorias.

10. Desarrollo de una Perspectiva Integral de la Salud Mental
La psicoterapia te permite entender la salud mental como un aspecto integral de la vida humana, relacionado con la biología, la cultura, el entorno social y el desarrollo emocional. Esta visión amplia ayuda a los terapeutas a entender mejor a cada persona en su contexto particular.

11. Flexibilidad en el Abordaje Terapéutico
Existen múltiples enfoques dentro de la psicoterapia: psicodinámico, cognitivo-conductual, humanista, sistémico, entre otros. Estudiar psicoterapia te da una base para conocer diferentes enfoques y aplicarlos según la situación de cada cliente, mejorando así la efectividad de la intervención.

12. Satisfacción Profesional
Ayudar a otros a superar dificultades y mejorar su calidad de vida es una de las experiencias más gratificantes que se pueden tener a nivel profesional. La psicoterapia ofrece una carrera en la que el trabajo diario puede tener un impacto muy positivo en la vida de las personas.

13. Habilidad para Manejar el Estrés y el Bienestar Propio
Durante la formación en psicoterapia, se enseña la importancia del autocuidado y de mantener una salud mental equilibrada. Esto incluye habilidades para gestionar el estrés y las emociones propias, lo cual es crucial para quienes ayudan a otros a lidiar con sus problemas.

14. Compromiso Ético y Responsabilidad Social
La psicoterapia requiere de un profundo compromiso ético, lo cual ayuda a los terapeutas a actuar con integridad y responsabilidad. Esta ética se convierte en una brújula tanto profesional como personal, ya que fortalece los principios de respeto, empatía y confidencialidad en el trato con los demás.
En conjunto, estudiar psicoterapia te da no solo herramientas para ayudar a otros, sino que también facilita un crecimiento personal y un autoconocimiento profundos. Es una formación que enriquece tanto a nivel humano como profesional y que te prepara para ser un agente de cambio positivo en la vida de otros.

Oportunidades Profesionales con Tu Titulación

Al finalizar tu formación, obtendrás una Diploma acreditado por APTN Cofenat, lo que te permitirá ejercer profesionalmente como Psicoterapeuta en diversas áreas, como la psicoterapia individual, terapia de pareja, coaching personal y corporativo, terapia sexual, entre otras. Además, tendrás la posibilidad de abrir tu propia consulta o integrarte en equipos profesionales de salud, bienestar o coaching.

Flexibilidad en el Estudio: Diplomatura Completa o por Técnicas Individuales

En nuestra Escuela de Psicoterapia, te ofrecemos total flexibilidad en cómo deseas abordar tu formación. Puedes optar por realizar la Diplomatura en Psicoterapia en su totalidad, o bien, si lo prefieres, puedes estudiar cada técnica por separado de acuerdo a tus intereses y necesidades profesionales. Esta modalidad te permite avanzar a tu ritmo y estudiar de manera más personalizada, eligiendo los módulos que más te interesen.

Modalidades de estudio disponibles:

Diplomatura Completa: Si optas por el programa completo, accederás a todas las técnicas que abarcamos en la formación, preparándote para ejercer de forma integral en el campo de la psicoterapia.

Estudio por Técnicas Individuales: Si prefieres profundizar solo en una técnica en particular, puedes elegir estudiar los módulos de PNL, Gestalt, Coaching, Psicoanálisis, Terapia Sistémica, Bioenergética o Terapia Sexual de forma independiente.

Cada opción está diseñada para brindarte la formación que más se ajusta a tu perfil profesional.

Acreditación profesional en todas las técnicas estudiadas en la Diplomatura.

Acreditación profesional de todas las técnicas estudiadas en la Diplomatura para el ejercicio profesional.

Podrás trabajar de: Psicoterapeuta con consulta privada o en el ámbito empresarial.

Qué distingue a este curso de los demás: Proporciona a las personas que no han podido realizar la carrera Universitaria, la posibilidad de dedicarse profesionalmente a la psicoterapia con el conocimiento de diversas técnicas de probada eficacia.

Temario:

PROGRAMA DE TRES AÑOS FORMATIVOS:

PRIMER AÑO:

1. PNL NIVEL I
2. GESTALT NIVEL I
3. COACHING:

PROGRAMA EXPERTO EN COACHING (400 HORAS LECTIVAS)

MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DEL COACHING (30 horas)

Definición y principios del Coaching
Origen y evolución del Coaching como disciplina
Diferencias entre Coaching, mentoring, consultoría y terapia
Principios éticos y estándares de calidad en el Coaching
Certificaciones y organismos internacionales de Coaching

MÓDULO 2: HABILIDADES CLAVE DEL COACH (50 horas)

Escucha activa y generación de rapport
Comunicación efectiva y preguntas poderosas
Lenguaje no verbal y paraverbal en la relación de Coaching
Estrategias para crear confianza y establecer relaciones sólidas
Evaluación y desarrollo de la presencia del coach

MÓDULO 3: MODELOS DE COACHING Y ESTRUCTURA DE SESIONES (50 horas)

Introducción a los principales modelos de Coaching: GROW, ACHIEVE, CLEAR, OSKAR
Diseño y planificación de un proceso de Coaching
Estructura de una sesión efectiva
Fijación de objetivos y medición del progreso
Evaluación del impacto del proceso de Coaching

MÓDULO 4: GESTIÓN DEL CAMBIO Y RESOLUCIÓN DE BLOQUEOS (50 horas)

Técnicas para identificar y superar creencias limitantes
Estrategias para potenciar la toma de decisiones
Técnicas de Coaching para el manejo del miedo y la incertidumbre
Desarrollo de resiliencia y mentalidad de crecimiento
Implementación de hábitos de alto rendimiento

MÓDULO 5: COACHING PARA LA INTELIGENCIA EMOCIONAL (50 horas)

Introducción a la Inteligencia Emocional en el Coaching
Identificación y regulación de emociones
Coaching para la autoconfianza y autoestima
Estrategias de autorregulación emocional y gestión del estrés
Aplicación del Coaching en la construcción de relaciones saludables

MÓDULO 6: COACHING EJECUTIVO Y ORGANIZACIONAL (50 horas)

Principios del Coaching en el liderazgo y la gestión de equipos
Motivación y desarrollo del talento en las organizaciones
Gestión de conflictos con herramientas de Coaching
Comunicación efectiva y desarrollo del liderazgo
Implementación de programas de Coaching en empresas

MÓDULO 7: COACHING PARA EL EMPRENDIMIENTO Y EL DESARROLLO PERSONAL (50 horas)

Identificación de valores y misión personal
Definición de un plan de acción para el éxito
Coaching para emprendedores y autónomos
Técnicas de empoderamiento y autoconocimiento
Desarrollo del propósito y planificación de objetivos a largo plazo

MÓDULO 8: SUPERVISIÓN, CERTIFICACIÓN Y PRÁCTICA PROFESIONAL (50 horas)

Supervisión de casos reales y sesiones de práctica
Evaluación del desempeño y autoanálisis del coach
Desarrollo de un proyecto de Coaching aplicado
Estrategias de marketing y posicionamiento profesional

4. PSICOENERGÉTICA (EFT TAPPING, LOWEN):

PROGRAMA EXPERTO EN EFT TAPPING (400 HORAS LECTIVAS)

MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A EFT Y FUNDAMENTOS TEÓRICOS (30 horas)

Origen y desarrollo del EFT (Técnicas de Liberación Emocional)
Bases teóricas de la Medicina Energética y la Psicología Energética
Sistema energético del cuerpo: meridianos y puntos de acupuntura
Fundamentos de la neurobiología del estrés y la ansiedad
Principios éticos y deontológicos en la práctica de EFT

MÓDULO 2: PROTOCOLO BÁSICO DE EFT Y SU APLICACIÓN (50 horas)

Los nueve puntos básicos de EFT y su ubicación
Protocolo de las rondas de tapping: Setup, Reminder y Gama 9
Estrategias de evaluación de la intensidad emocional (SUD)
Técnica de la película y técnica de la narración
Prácticas supervisadas del protocolo estándar de EFT

MÓDULO 3: EFT PARA LA GESTIÓN DEL ESTRÉS, ANSIEDAD Y FOBIAS (50 horas)

Aplicación de EFT en trastornos de ansiedad
Tratamiento de fobias específicas y miedo escénico
Manejo del estrés laboral y burnout con EFT
Estrategias para la regulación emocional y la resiliencia
Casos prácticos y supervisión de sesiones

MÓDULO 4: EFT EN EL TRATAMIENTO DE TRAUMA Y PTSD (50 horas)

Introducción al abordaje del trauma con EFT
EFT para Trastornos de Estrés Postraumático (TEPT)
Técnicas de desensibilización de recuerdos traumáticos
Trabajo con la memoria corporal y liberación de bloqueos energéticos
Supervisión de casos en el tratamiento del trauma complejo

MÓDULO 5: EFT PARA EL DOLOR FÍSICO Y PROBLEMAS PSICOSOMÁTICOS (50 horas)

Aplicación de EFT en el manejo del dolor crónico
EFT para problemas psicosomáticos: migrañas, insomnio, fibromialgia
Liberación emocional y su impacto en la salud física
Técnicas para abordar la conexión mente-cuerpo
Casos clínicos y prácticas supervisadas

MÓDULO 6: EFT PARA LA AUTOESTIMA Y EL DESARROLLO PERSONAL (40 horas)

Trabajo con creencias limitantes y patrones de autosabotaje
Técnicas para mejorar la autoconfianza y la autoestima
EFT para la superación de bloqueos y miedos al éxito
Desarrollo del propósito y la motivación personal
Aplicaciones de EFT en el coaching de vida

MÓDULO 7: EFT EN CONTEXTOS ORGANIZACIONALES Y DE COACHING (50 horas)

EFT para la gestión de conflictos y la comunicación efectiva
Aplicaciones en el liderazgo y el desarrollo de equipos
Manejo del estrés en entornos laborales
Estrategias de coaching con EFT para el alto rendimiento
Implementación de programas de bienestar en empresas

MÓDULO 8: SUPERVISIÓN, CERTIFICACIÓN Y PRÁCTICA PROFESIONAL (50 horas)

Supervisión de sesiones reales y feedback profesional
Evaluación del desempeño y autoanálisis del practicante
Desarrollo de un caso práctico con EFT
Estrategias de marketing y posicionamiento profesional como experto en EFT
Cierre del proceso formativo y certificación final

SEGUNDO AÑO:

1. PNL NIVEL II
2. GESTALT NIVEL II
3. COACHING NIVEL II
4. PSICOANALÍTICA
5. ANÁLISIS TRANSACCIONAL
6. TERAPIA SEXUAL

TERCER AÑO:

1. PNL NIVEL III
2. GESTALT NIVEL III
3. COACHING NIVELL III
4. CASOS PRACTICOS DE PNL
5. CASOS PRACTICOS DE GESTALT
6. CASOS PRACTICOS DE COACHING
7. CASOS PRACTICOS DE PSICOANALITICA
5. CASOS PRACTICOS DE TERAPIA SEXUAL
6. CASOS PRACTICOS DE ANÁLISIS TRANSACCIONAL
8. CASOS PRACTICOS DE BIOENERGÉTICA

Titulación:

Titulación: Especialista en Psicoterapia por el Centro de Formación y Terapias Complemento Profesional.

Duración:

600 h lectivas por año cursado (3 años)
...

Sede principal del centro

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Curso de Especialista en Psicoterapia
Centros de Formación y Academias - Cursos Escuela Impulso Natalia Martinez - Masters Escuela Impulso Natalia Martinez - Formación Escuela Impulso Natalia Martinez
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas