Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Especialista en Enfermería Forense y Criminología
- Curso |
- A distancia
- Prácticas |
- Primer curso con nosotros 50% descuento.
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Personas interesadas en realizar este Curso de Especialista en Enfermería Forense y Criminología
Comentarios:
La enfermería forense y criminología supone un reto para el profesional encargado de estas acciones, ya que debe aplicar su experiencia y conocimiento de ciencias forenses al cuidado y tratamiento de víctimas, las cuales han sufrido traumas o violencia, además de investigar y relacionar lesiones con muertes. A través de este pack de materiales didácticos el alumnado podrá adquirir las competencias profesionales necesarias en enfermería forense y criminología.
Bolsa de trabajo
Sólo para ciencias forenses y clínicas: Somos la única entidad que ofrece una bolsa de trabajo real, con turno de oficio y remunerado. Posibilidad de anunciarse gratuitamente en nuestras webs.
Prácticas
Prácticas presenciales en Madrid, o a distancia en el resto de localidades. Consultar por cada curso las opciones disponibles.
Regalo
Cuota de inscripción al Colegio de Peritos Judiciales, el cual, les regalará por ser alumnos nuestros un curso de capacitación pericial, y les incluirá en los listados judiciales.
Temario:
Descripción
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERSONALIDAD DEL SUJETO
Introducción: personalidad del sujeto.
Normalidad y anormalidad.
– Criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Teorías de la personalidad.
– Zuckerman.
– Eynsenck.
– Cloninger.
Personalidades.
– Personalidad social.
– Personalidad desviada.
– Personalidad antisocial.
Componentes de la personalidad antisocial.
– Egocentrismo.
– Agresividad.
– Labilidad
– Indiferencia afectiva.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CRIMINOLOGÍA: PRINCIPIOS Y NIVELES DE INTERPRETACIÓN
Origen de la criminología.
– Definiciones de interés.
Criminología de la personalidad.
Criminología clínica.
Criminología del desarrollo.
Niveles de interpretación.
– Nivel conductual.
– Nivel individual.
– Nivel general.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
Métodos de investigación.
– Método científico.
– Método positivo.
– Método clínico.
– Método histórico.
– Método experimental.
– Método estadístico.
– Método sociológico.
Técnicas de investigación.
– Técnicas de exploración.
– Técnicas de observación.
– Encuestas de victimización.
– Encuesta social.
– Entrevista criminológica.
– Exámenes criminológicos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. FACTORES CRIMINÓGENOS
Introducción.
– Causa criminógena.
– Factor criminógeno.
– Móvil criminógeno.
Factores criminógenos: exógenos.
– Físicos.
– Familiares.
– Sociales.
Factores criminógenos: endógenos.
– Somáticos.
– Factores cognitivos.
MÓDULO 2. ENFERMERÍA FORENSE
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ACTUACIONES EN ENFERMERÍA FORENSE: IDENTIFICACIÓN DE LESIONES
Introducción al problema.
Enfermería forense: forma de proceder.
Identificación de lesiones.
– Herida abrasiva.
– Herida punzante.
– Herida cortante.
– Herida punzocortante.
– Herida contundente.
– Herida cortocontundente.
– Herida por proyectil de arma de fuego.
– Herida por mordedura.
Quemaduras.
Lesiones por explosivos.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ACTUACIONES EN ENFERMERÍA FORENSE: SIMULACIÓN Y DISIMULACIÓN
La simulación.
– Signos para detección.
– Simulación vs. Trastornos facticios.
La disimulación.
Síndromes.
– Síndrome de Münchausen.
– Síndrome de Münchausen por poderes.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ACTUACIONES EN ENFERMERÍA FORENSE: TOXICOLOGÍA
Introducción: intoxicaciones y su tratamiento.
Intoxicaciones medicamentosas.
Intoxicaciones por productos alimenticios.
Intoxicaciones por setas.
Fitotoxicología.
Alcoholes, cetonas y glicoles.
Cáusticos y blanqueantes.
Gases.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ACTUACIONES EN ENFERMERÍA FORENSE: VIOLENCIA Y ABUSO SEXUAL
Maltrato: concepto y tipologías.
Maltrato en el ámbito doméstico.
– Informe de malos tratos/parte de lesiones.
Maltrato infantil.
Maltrato a personas mayores.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ACTUACIONES EN ENFERMERÍA FORENSE: RECOGIDA DE PRUEBAS Y DOCUMENTACIÓN
Recogida de pruebas.
– Sangre.
– Semen.
– Pelo y polen.
– Otras muestras: exudados.
Almacenamiento y transporte de muestras.
Documentación.
– Hoja de valoración: patrones funcionales y necesidades.
– Parte de lesiones.
– Registro de enfermería.
Titulación:
Título oficial
Los títulos oficiales que ofrecemos son expedidos por entidades oficiales, que, mediante terceras partes, nos permiten funcionar como intermediarios entre alumno-entidad. Opcionalmente, el título se entrega legalizado/legitimado/Apostillado ante el notario que corresponda.
Título propio
Los títulos propios que ofrecemos tienen equivalencia de créditos ECTS indicada en el propio título. Son diplomas en formato A3 que disponen de todos los sellos y garantías de autenticidad necesarias. Se entregan, sin coste adicional, con legitimación por notario europeo.
Duración:
Horas de formación recomendadas: 200h....
Personas interesadas en realizar este Curso de Especialista en Enfermería Forense y Criminología
Comentarios:
La enfermería forense y criminología supone un reto para el profesional encargado de estas acciones, ya que debe aplicar su experiencia y conocimiento de ciencias forenses al cuidado y tratamiento de víctimas, las cuales han sufrido traumas o violencia, además de investigar y relacionar lesiones con muertes. A través de este pack de materiales didácticos el alumnado podrá adquirir las competencias profesionales necesarias en enfermería forense y criminología.
Bolsa de trabajo
Sólo para ciencias forenses y clínicas: Somos la única entidad que ofrece una bolsa de trabajo real, con turno de oficio y remunerado. Posibilidad de anunciarse gratuitamente en nuestras webs.
Prácticas
Prácticas presenciales en Madrid, o a distancia en el resto de localidades. Consultar por cada curso las opciones disponibles.
Regalo
Cuota de inscripción al Colegio de Peritos Judiciales, el cual, les regalará por ser alumnos nuestros un curso de capacitación pericial, y les incluirá en los listados judiciales.
Temario:
Descripción
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERSONALIDAD DEL SUJETO
Introducción: personalidad del sujeto.
Normalidad y anormalidad.
– Criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Teorías de la personalidad.
– Zuckerman.
– Eynsenck.
– Cloninger.
Personalidades.
– Personalidad social.
– Personalidad desviada.
– Personalidad antisocial.
Componentes de la personalidad antisocial.
– Egocentrismo.
– Agresividad.
– Labilidad
– Indiferencia afectiva.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CRIMINOLOGÍA: PRINCIPIOS Y NIVELES DE INTERPRETACIÓN
Origen de la criminología.
– Definiciones de interés.
Criminología de la personalidad.
Criminología clínica.
Criminología del desarrollo.
Niveles de interpretación.
– Nivel conductual.
– Nivel individual.
– Nivel general.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
Métodos de investigación.
– Método científico.
– Método positivo.
– Método clínico.
– Método histórico.
– Método experimental.
– Método estadístico.
– Método sociológico.
Técnicas de investigación.
– Técnicas de exploración.
– Técnicas de observación.
– Encuestas de victimización.
– Encuesta social.
– Entrevista criminológica.
– Exámenes criminológicos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. FACTORES CRIMINÓGENOS
Introducción.
– Causa criminógena.
– Factor criminógeno.
– Móvil criminógeno.
Factores criminógenos: exógenos.
– Físicos.
– Familiares.
– Sociales.
Factores criminógenos: endógenos.
– Somáticos.
– Factores cognitivos.
MÓDULO 2. ENFERMERÍA FORENSE
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ACTUACIONES EN ENFERMERÍA FORENSE: IDENTIFICACIÓN DE LESIONES
Introducción al problema.
Enfermería forense: forma de proceder.
Identificación de lesiones.
– Herida abrasiva.
– Herida punzante.
– Herida cortante.
– Herida punzocortante.
– Herida contundente.
– Herida cortocontundente.
– Herida por proyectil de arma de fuego.
– Herida por mordedura.
Quemaduras.
Lesiones por explosivos.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ACTUACIONES EN ENFERMERÍA FORENSE: SIMULACIÓN Y DISIMULACIÓN
La simulación.
– Signos para detección.
– Simulación vs. Trastornos facticios.
La disimulación.
Síndromes.
– Síndrome de Münchausen.
– Síndrome de Münchausen por poderes.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ACTUACIONES EN ENFERMERÍA FORENSE: TOXICOLOGÍA
Introducción: intoxicaciones y su tratamiento.
Intoxicaciones medicamentosas.
Intoxicaciones por productos alimenticios.
Intoxicaciones por setas.
Fitotoxicología.
Alcoholes, cetonas y glicoles.
Cáusticos y blanqueantes.
Gases.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ACTUACIONES EN ENFERMERÍA FORENSE: VIOLENCIA Y ABUSO SEXUAL
Maltrato: concepto y tipologías.
Maltrato en el ámbito doméstico.
– Informe de malos tratos/parte de lesiones.
Maltrato infantil.
Maltrato a personas mayores.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ACTUACIONES EN ENFERMERÍA FORENSE: RECOGIDA DE PRUEBAS Y DOCUMENTACIÓN
Recogida de pruebas.
– Sangre.
– Semen.
– Pelo y polen.
– Otras muestras: exudados.
Almacenamiento y transporte de muestras.
Documentación.
– Hoja de valoración: patrones funcionales y necesidades.
– Parte de lesiones.
– Registro de enfermería.
Titulación:
Título oficial
Los títulos oficiales que ofrecemos son expedidos por entidades oficiales, que, mediante terceras partes, nos permiten funcionar como intermediarios entre alumno-entidad. Opcionalmente, el título se entrega legalizado/legitimado/Apostillado ante el notario que corresponda.
Título propio
Los títulos propios que ofrecemos tienen equivalencia de créditos ECTS indicada en el propio título. Son diplomas en formato A3 que disponen de todos los sellos y garantías de autenticidad necesarias. Se entregan, sin coste adicional, con legitimación por notario europeo.
Duración:
Horas de formación recomendadas: 200h.
Sede principal del centro
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Curso de Especialista en Enfermería Forense y Criminología
Precio