Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Especialista en Coaching Familiar con PNL y Gestalt
- Curso |
- Online
- Optativas directamente con el profesor. |
- Todos los alumnos que consulten a través del portal tendrán un descuento del 15%. - Sin pago de matrícula para los que consulten a través del portal

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Si trabajas o deseas trabajar como profesional con familias, parejas, niños o adolescentes, esta formación es para ti. Conseguirás el método, las herramientas y las claves de éxito para el trabajo con familias y parejas, descubriendo las peculiaridades de esta especialización. Desarrollarás las competencias necesarias para poder llevar a cabo sesiones conjuntas con los miembros de una familia o pareja y las habilidades para manejar situaciones complicadas.
Profesionales del coaching que deseen especializarse en el trabajo con familias y parejas. Profesionales del mundo de la salud, de la educación, de la mediación familiar, del trabajo social, las humanidades, y de organizaciones que trabajen, o deseen hacerlo, con pareja, familia, infancia y/o adolescencia. Profesionales de otras áreas de conocimiento y personas en general que quieran alcanzar una visión más profunda y especializada en este campo.
Requisitos para la realización del curso: No se necesitan
Comentarios:
Especialista en Coaching Familiar con PNL y Gestalt
Ser coach es ayudar a las personas y a sus sistemas a crear el espacio para que puedan desarrollarse, eliminar bloqueos y poder así avanzar hasta conseguir sus objetivos. El arte del coaching familiar consiste en saber hacer coaching no solo a las personas individualmente o a la familia, sino abordando también las relaciones y el sistema en conjunto, manteniendo a salvo el espacio de desarrollo de cada uno. En el desarrollo del coaching profesional, este campo de especialización está cada vez más demandado.
Es para cada vez más personas evidente lo necesario de un cambio desde lo esencial del sistema global, que provoque a su vez cambios profundos y duraderos en las dinámicas de relación familiar y en los individuos. Para ello hemos comprobado la eficacia de trabajar al mismo tiempo con toda la familia o los dos miembros de la pareja conjuntamente. Para cubrir esta necesidad, planteamos una formación especializada y práctica cuyo propósito es capacitarte profesionalmente para el trabajo con familias y parejas, desarrollando las competencias necesarias a nivel personal y profesional y dotándola de las herramientas específicas para ejercer con éxito esta labor.
Beneficios de la formación:
1. Enfoque práctico y centrado en soluciones
El modelo de terapia breve se caracteriza por un enfoque orientado a la solución más que al análisis profundo de los problemas. Esto es especialmente útil en el coaching familiar, ya que permite a los profesionales ayudar a las familias a encontrar respuestas rápidas y efectivas a sus desafíos sin sumergirse demasiado en problemas pasados. Este enfoque puede ser muy beneficioso cuando las familias necesitan soluciones inmediatas para mejorar su dinámica.
2. Reducción del tiempo y costo en el proceso terapéutico
El modelo de terapia breve tiene una duración más corta en comparación con otros enfoques terapéuticos tradicionales. Esto significa que los coaches familiares pueden obtener resultados significativos en menos tiempo, lo cual es una ventaja tanto para los clientes como para los profesionales, ya que se reducen los costos y el compromiso a largo plazo.
3. Focalización en la familia como sistema
El coaching familiar, al estar basado en el modelo de terapia breve, considera a la familia como un sistema interconectado, lo que significa que los cambios en un miembro pueden generar efectos positivos en toda la unidad familiar. Esto permite trabajar con las dinámicas familiares de manera integral y abordar los problemas de manera más eficaz, considerando las interacciones y relaciones dentro del sistema familiar.
4. Enfoque personalizado y flexible
El coaching familiar con terapia breve permite una gran personalización en el tratamiento, ya que se adapta a las necesidades específicas de cada familia. A diferencia de otros enfoques terapéuticos que pueden ser más rígidos o estándar, este modelo se ajusta rápidamente a la situación de cada familia, ofreciendo herramientas específicas según el contexto y los retos particulares que enfrenten.
5. Empoderamiento de los miembros de la familia
Una de las características del coaching familiar es que se busca que los miembros de la familia se conviertan en agentes activos de su propio cambio. Al combinar esto con la terapia breve, el enfoque promueve la autonomía y el empoderamiento, animando a las familias a encontrar sus propias soluciones y a implementar cambios de manera efectiva, sin depender completamente del terapeuta o coach.
6. Mejora de la comunicación familiar
El modelo de terapia breve en el coaching familiar trabaja intensamente en las habilidades comunicacionales, lo que es fundamental para resolver conflictos y mejorar las relaciones dentro del hogar. A través de intervenciones breves y directas, los miembros de la familia aprenden a comunicarse de manera más efectiva, lo que reduce malentendidos y tensiones.
7. Enfoque en el presente y el futuro
A diferencia de enfoques terapéuticos más tradicionales, que pueden centrarse extensamente en el pasado, la terapia breve pone su énfasis en el presente y el futuro, promoviendo la acción en el aquí y ahora. Esto es muy útil en el contexto familiar, donde los problemas suelen ser urgentes y necesitan ser abordados rápidamente para mejorar la calidad de vida de todos los involucrados.
8. Resultados a corto plazo
El objetivo principal del modelo de terapia breve es lograr cambios concretos en un tiempo relativamente corto. Para las familias que enfrentan situaciones complicadas, esto significa que pueden empezar a notar mejoras en sus dinámicas en pocas sesiones, lo que aumenta la motivación para continuar trabajando en el proceso de cambio.
9. Complementariedad con otras terapias
El coaching familiar con el enfoque de terapia breve puede complementar otros tipos de tratamiento terapéutico o educativo, ya que se puede aplicar de manera flexible junto con otros métodos más profundos o largos, generando resultados más rápidos y sostenibles.
10. Desarrollo de habilidades para resolver problemas
Este enfoque enseña a las familias herramientas y habilidades de resolución de problemas que pueden aplicar en cualquier situación futura. Al fomentar que los miembros de la familia encuentren soluciones rápidas y efectivas por sí mismos, el coaching familiar ayuda a mejorar la capacidad de adaptación y resiliencia ante futuros conflictos o crisis.
Estudiar coaching familiar con el modelo de terapia breve proporciona un enfoque centrado en soluciones, rápido y flexible, que favorece la mejora de la dinámica familiar y el empoderamiento de los miembros de la familia. La combinación de un enfoque práctico, la rapidez de los resultados y la atención integral a las necesidades del sistema familiar hace de este modelo una excelente opción para profesionales interesados en mejorar la calidad de vida familiar y la resolución efectiva de conflictos.
Temario:
1. Introducción al Coaching Familiar (30 h)
Objetivo Específico: Proporcionar una comprensión integral sobre el Coaching Familiar y su importancia.
Contenidos:
Definición y principios del Coaching Familiar.
Diferencias entre Coaching, terapia y asesoramiento familiar.
La importancia de la comunicación en la familia.
Principios éticos y profesionales del Coaching familiar.
Roles y competencias del Coach familiar.
Evaluación: Cuestionario de evaluación sobre los conceptos básicos del Coaching Familiar.
2. Fundamentos de la Programación Neurolingüística (PNL) para el Coaching Familiar (40 h)
Objetivo Específico: Proporcionar las bases de la PNL y su aplicación en el Coaching Familiar.
Contenidos:
Introducción a la PNL: historia, principios y técnicas clave.
Sistemas representacionales: cómo afectan la percepción y comunicación dentro de la familia.
Anclajes y cómo utilizarlos en situaciones familiares.
Reencuadre de creencias limitantes y bloqueos emocionales en el ámbito familiar.
Submodalidades y su impacto en las relaciones familiares.
Evaluación: Ejercicios prácticos de PNL aplicados a situaciones familiares.
3. Fundamentos de la Terapia Gestalt aplicada al Coaching Familiar (40 h)
Objetivo Específico: Introducir la Terapia Gestalt y su aplicación en el Coaching Familiar.
Contenidos:
Principios de la Terapia Gestalt en el contexto familiar.
El concepto de "aquí y ahora" en la dinámica familiar.
Técnicas Gestalt para la resolución de conflictos y mejora de la comunicación.
El trabajo con la polaridad dentro de la familia (padres/hijos, generaciones).
La conciencia emocional y su relación con la dinámica familiar.
Evaluación: Actividades prácticas de integración de técnicas Gestalt en el Coaching Familiar.
4. Comunicación Eficaz en el Ámbito Familiar (40 h)
Objetivo Específico: Desarrollar habilidades de comunicación efectiva para mejorar las relaciones familiares.
Contenidos:
La importancia de la comunicación verbal y no verbal dentro de la familia.
Técnicas de escucha activa y empatía aplicadas a los miembros de la familia.
El lenguaje positivo en la familia: cómo evitar la comunicación destructiva.
Técnicas de PNL para mejorar la comunicación familiar.
El manejo de los silencios y las pausas en la comunicación familiar.
Evaluación: Ejercicios prácticos sobre la comunicación efectiva en la familia.
5. Desarrollo de la Inteligencia Emocional en la Familia (40 h)
Objetivo Específico: Desarrollar habilidades emocionales para la gestión de las relaciones familiares.
Contenidos:
Introducción a la inteligencia emocional: autoconocimiento, autocontrol, empatía, motivación y habilidades sociales en el contexto familiar.
Manejo de emociones en situaciones conflictivas dentro del núcleo familiar.
Técnicas Gestalt y de PNL para gestionar emociones difíciles en la familia (rencor, ira, resentimiento).
Cómo generar estados emocionales positivos dentro del ambiente familiar.
Herramientas para mejorar la conexión emocional en la familia.
Evaluación: Actividades prácticas de inteligencia emocional en situaciones familiares.
6. Coaching Familiar para la Resolución de Conflictos (50 h)
Objetivo Específico: Desarrollar habilidades y herramientas para la resolución de conflictos familiares.
Contenidos:
Identificación y análisis de los conflictos familiares más comunes.
Técnicas de mediación y resolución de conflictos utilizando PNL y Gestalt.
Herramientas para restaurar la armonía y colaboración dentro de la familia.
El papel del Coach en la transformación de las dinámicas familiares conflictivas.
Ejercicios prácticos de resolución de conflictos familiares mediante Coaching.
Evaluación: Simulaciones de casos familiares conflictivos y su resolución con herramientas de Coaching.
7. El Coaching Familiar en el Contexto de la Crianza y la Adolescencia (50 h)
Objetivo Específico: Proporcionar herramientas para el Coaching de padres e hijos, particularmente en la etapa adolescente.
Contenidos:
La importancia del Coaching en la crianza de los hijos y en la adolescencia.
Técnicas para fomentar la autoestima y la autonomía en los adolescentes.
La relación padre-hijo: cómo mejorar la comunicación y el entendimiento mutuo.
Herramientas de PNL y Gestalt para guiar a los padres en la educación emocional de sus hijos.
Cómo abordar temas complejos en la familia, como la rebeldía y la desobediencia.
Evaluación: Ejercicios prácticos sobre Coaching de padres e hijos en la etapa adolescente.
8. Técnicas de PNL para la Mejora de la Dinámica Familiar (50 h)
Objetivo Específico: Aplicar herramientas de PNL para mejorar las relaciones familiares.
Contenidos:
Técnicas de PNL para eliminar bloqueos emocionales y mentales dentro de la familia.
El uso de anclajes para generar estados de cooperación y comprensión familiar.
Reencuadre de creencias limitantes sobre la familia y la crianza.
Cómo utilizar la PNL para promover la empatía y la colaboración en las dinámicas familiares.
Aplicación de submodalidades para mejorar la comunicación y la relación entre los miembros de la familia.
Evaluación: Ejercicios prácticos de PNL aplicados a situaciones familiares.
9. Coaching Familiar para el Bienestar y la Calidad de Vida (50 h)
Objetivo Específico: Mejorar la calidad de vida y el bienestar de la familia a través del Coaching.
Contenidos:
El bienestar familiar: salud física y emocional de los miembros.
Técnicas de Coaching para mejorar la gestión del estrés familiar y la calidad de vida.
El trabajo en equipo dentro de la familia: cómo fortalecer las relaciones y la cooperación.
Promoción del autocuidado y la gestión emocional en el entorno familiar.
Herramientas para aumentar el bienestar colectivo de la familia a través del Coaching.
Evaluación: Planes de acción para mejorar el bienestar familiar a través de sesiones de Coaching.
10. Ética y Consideraciones Profesionales en el Coaching Familiar (30 h)
Objetivo Específico: Reflexionar sobre los principios éticos y profesionales en el Coaching Familiar.
Contenidos:
Principios éticos en el Coaching Familiar: confidencialidad, respeto y no juicio.
La relación entre el Coach y los límites profesionales en el Coaching Familiar.
Manejo de situaciones difíciles y de alto riesgo (abuso, disfunción familiar).
Supervisión y autocuidado del Coach familiar.
La importancia de la formación continua y la actualización profesional.
Evaluación: Estudio de casos éticos en el contexto del Coaching Familiar.
11. Supervisión y Prácticas del Coaching Familiar (40 h)
Objetivo Específico: Realizar prácticas supervisadas y recibir retroalimentación para mejorar las habilidades del Coach Familiar.
Contenidos:
Realización de sesiones de Coaching Familiar con supervisión de expertos.
Feedback y análisis de las prácticas realizadas.
Evaluación de casos reales de Coaching Familiar.
Desarrollo de un plan de acción para cada participante basado en los resultados de las prácticas.
Titulación:
Especialista en Coaching Familiar y de Pareja con PNL y Gestalt, por el Centro de Formación y Terapias Complemento Profesional. Acreditación en PNL, Coaching y Gestalt.
Duración:
400h lectivas. Metodología: totalmente online o bien on line + 40 horas prácticas directamente con el profesor....
Si trabajas o deseas trabajar como profesional con familias, parejas, niños o adolescentes, esta formación es para ti. Conseguirás el método, las herramientas y las claves de éxito para el trabajo con familias y parejas, descubriendo las peculiaridades de esta especialización. Desarrollarás las competencias necesarias para poder llevar a cabo sesiones conjuntas con los miembros de una familia o pareja y las habilidades para manejar situaciones complicadas.
Profesionales del coaching que deseen especializarse en el trabajo con familias y parejas. Profesionales del mundo de la salud, de la educación, de la mediación familiar, del trabajo social, las humanidades, y de organizaciones que trabajen, o deseen hacerlo, con pareja, familia, infancia y/o adolescencia. Profesionales de otras áreas de conocimiento y personas en general que quieran alcanzar una visión más profunda y especializada en este campo.
Requisitos para la realización del curso: No se necesitan
Comentarios:
Especialista en Coaching Familiar con PNL y Gestalt
Ser coach es ayudar a las personas y a sus sistemas a crear el espacio para que puedan desarrollarse, eliminar bloqueos y poder así avanzar hasta conseguir sus objetivos. El arte del coaching familiar consiste en saber hacer coaching no solo a las personas individualmente o a la familia, sino abordando también las relaciones y el sistema en conjunto, manteniendo a salvo el espacio de desarrollo de cada uno. En el desarrollo del coaching profesional, este campo de especialización está cada vez más demandado.
Es para cada vez más personas evidente lo necesario de un cambio desde lo esencial del sistema global, que provoque a su vez cambios profundos y duraderos en las dinámicas de relación familiar y en los individuos. Para ello hemos comprobado la eficacia de trabajar al mismo tiempo con toda la familia o los dos miembros de la pareja conjuntamente. Para cubrir esta necesidad, planteamos una formación especializada y práctica cuyo propósito es capacitarte profesionalmente para el trabajo con familias y parejas, desarrollando las competencias necesarias a nivel personal y profesional y dotándola de las herramientas específicas para ejercer con éxito esta labor.
Beneficios de la formación:
1. Enfoque práctico y centrado en soluciones
El modelo de terapia breve se caracteriza por un enfoque orientado a la solución más que al análisis profundo de los problemas. Esto es especialmente útil en el coaching familiar, ya que permite a los profesionales ayudar a las familias a encontrar respuestas rápidas y efectivas a sus desafíos sin sumergirse demasiado en problemas pasados. Este enfoque puede ser muy beneficioso cuando las familias necesitan soluciones inmediatas para mejorar su dinámica.
2. Reducción del tiempo y costo en el proceso terapéutico
El modelo de terapia breve tiene una duración más corta en comparación con otros enfoques terapéuticos tradicionales. Esto significa que los coaches familiares pueden obtener resultados significativos en menos tiempo, lo cual es una ventaja tanto para los clientes como para los profesionales, ya que se reducen los costos y el compromiso a largo plazo.
3. Focalización en la familia como sistema
El coaching familiar, al estar basado en el modelo de terapia breve, considera a la familia como un sistema interconectado, lo que significa que los cambios en un miembro pueden generar efectos positivos en toda la unidad familiar. Esto permite trabajar con las dinámicas familiares de manera integral y abordar los problemas de manera más eficaz, considerando las interacciones y relaciones dentro del sistema familiar.
4. Enfoque personalizado y flexible
El coaching familiar con terapia breve permite una gran personalización en el tratamiento, ya que se adapta a las necesidades específicas de cada familia. A diferencia de otros enfoques terapéuticos que pueden ser más rígidos o estándar, este modelo se ajusta rápidamente a la situación de cada familia, ofreciendo herramientas específicas según el contexto y los retos particulares que enfrenten.
5. Empoderamiento de los miembros de la familia
Una de las características del coaching familiar es que se busca que los miembros de la familia se conviertan en agentes activos de su propio cambio. Al combinar esto con la terapia breve, el enfoque promueve la autonomía y el empoderamiento, animando a las familias a encontrar sus propias soluciones y a implementar cambios de manera efectiva, sin depender completamente del terapeuta o coach.
6. Mejora de la comunicación familiar
El modelo de terapia breve en el coaching familiar trabaja intensamente en las habilidades comunicacionales, lo que es fundamental para resolver conflictos y mejorar las relaciones dentro del hogar. A través de intervenciones breves y directas, los miembros de la familia aprenden a comunicarse de manera más efectiva, lo que reduce malentendidos y tensiones.
7. Enfoque en el presente y el futuro
A diferencia de enfoques terapéuticos más tradicionales, que pueden centrarse extensamente en el pasado, la terapia breve pone su énfasis en el presente y el futuro, promoviendo la acción en el aquí y ahora. Esto es muy útil en el contexto familiar, donde los problemas suelen ser urgentes y necesitan ser abordados rápidamente para mejorar la calidad de vida de todos los involucrados.
8. Resultados a corto plazo
El objetivo principal del modelo de terapia breve es lograr cambios concretos en un tiempo relativamente corto. Para las familias que enfrentan situaciones complicadas, esto significa que pueden empezar a notar mejoras en sus dinámicas en pocas sesiones, lo que aumenta la motivación para continuar trabajando en el proceso de cambio.
9. Complementariedad con otras terapias
El coaching familiar con el enfoque de terapia breve puede complementar otros tipos de tratamiento terapéutico o educativo, ya que se puede aplicar de manera flexible junto con otros métodos más profundos o largos, generando resultados más rápidos y sostenibles.
10. Desarrollo de habilidades para resolver problemas
Este enfoque enseña a las familias herramientas y habilidades de resolución de problemas que pueden aplicar en cualquier situación futura. Al fomentar que los miembros de la familia encuentren soluciones rápidas y efectivas por sí mismos, el coaching familiar ayuda a mejorar la capacidad de adaptación y resiliencia ante futuros conflictos o crisis.
Estudiar coaching familiar con el modelo de terapia breve proporciona un enfoque centrado en soluciones, rápido y flexible, que favorece la mejora de la dinámica familiar y el empoderamiento de los miembros de la familia. La combinación de un enfoque práctico, la rapidez de los resultados y la atención integral a las necesidades del sistema familiar hace de este modelo una excelente opción para profesionales interesados en mejorar la calidad de vida familiar y la resolución efectiva de conflictos.
Temario:
1. Introducción al Coaching Familiar (30 h)
Objetivo Específico: Proporcionar una comprensión integral sobre el Coaching Familiar y su importancia.
Contenidos:
Definición y principios del Coaching Familiar.
Diferencias entre Coaching, terapia y asesoramiento familiar.
La importancia de la comunicación en la familia.
Principios éticos y profesionales del Coaching familiar.
Roles y competencias del Coach familiar.
Evaluación: Cuestionario de evaluación sobre los conceptos básicos del Coaching Familiar.
2. Fundamentos de la Programación Neurolingüística (PNL) para el Coaching Familiar (40 h)
Objetivo Específico: Proporcionar las bases de la PNL y su aplicación en el Coaching Familiar.
Contenidos:
Introducción a la PNL: historia, principios y técnicas clave.
Sistemas representacionales: cómo afectan la percepción y comunicación dentro de la familia.
Anclajes y cómo utilizarlos en situaciones familiares.
Reencuadre de creencias limitantes y bloqueos emocionales en el ámbito familiar.
Submodalidades y su impacto en las relaciones familiares.
Evaluación: Ejercicios prácticos de PNL aplicados a situaciones familiares.
3. Fundamentos de la Terapia Gestalt aplicada al Coaching Familiar (40 h)
Objetivo Específico: Introducir la Terapia Gestalt y su aplicación en el Coaching Familiar.
Contenidos:
Principios de la Terapia Gestalt en el contexto familiar.
El concepto de "aquí y ahora" en la dinámica familiar.
Técnicas Gestalt para la resolución de conflictos y mejora de la comunicación.
El trabajo con la polaridad dentro de la familia (padres/hijos, generaciones).
La conciencia emocional y su relación con la dinámica familiar.
Evaluación: Actividades prácticas de integración de técnicas Gestalt en el Coaching Familiar.
4. Comunicación Eficaz en el Ámbito Familiar (40 h)
Objetivo Específico: Desarrollar habilidades de comunicación efectiva para mejorar las relaciones familiares.
Contenidos:
La importancia de la comunicación verbal y no verbal dentro de la familia.
Técnicas de escucha activa y empatía aplicadas a los miembros de la familia.
El lenguaje positivo en la familia: cómo evitar la comunicación destructiva.
Técnicas de PNL para mejorar la comunicación familiar.
El manejo de los silencios y las pausas en la comunicación familiar.
Evaluación: Ejercicios prácticos sobre la comunicación efectiva en la familia.
5. Desarrollo de la Inteligencia Emocional en la Familia (40 h)
Objetivo Específico: Desarrollar habilidades emocionales para la gestión de las relaciones familiares.
Contenidos:
Introducción a la inteligencia emocional: autoconocimiento, autocontrol, empatía, motivación y habilidades sociales en el contexto familiar.
Manejo de emociones en situaciones conflictivas dentro del núcleo familiar.
Técnicas Gestalt y de PNL para gestionar emociones difíciles en la familia (rencor, ira, resentimiento).
Cómo generar estados emocionales positivos dentro del ambiente familiar.
Herramientas para mejorar la conexión emocional en la familia.
Evaluación: Actividades prácticas de inteligencia emocional en situaciones familiares.
6. Coaching Familiar para la Resolución de Conflictos (50 h)
Objetivo Específico: Desarrollar habilidades y herramientas para la resolución de conflictos familiares.
Contenidos:
Identificación y análisis de los conflictos familiares más comunes.
Técnicas de mediación y resolución de conflictos utilizando PNL y Gestalt.
Herramientas para restaurar la armonía y colaboración dentro de la familia.
El papel del Coach en la transformación de las dinámicas familiares conflictivas.
Ejercicios prácticos de resolución de conflictos familiares mediante Coaching.
Evaluación: Simulaciones de casos familiares conflictivos y su resolución con herramientas de Coaching.
7. El Coaching Familiar en el Contexto de la Crianza y la Adolescencia (50 h)
Objetivo Específico: Proporcionar herramientas para el Coaching de padres e hijos, particularmente en la etapa adolescente.
Contenidos:
La importancia del Coaching en la crianza de los hijos y en la adolescencia.
Técnicas para fomentar la autoestima y la autonomía en los adolescentes.
La relación padre-hijo: cómo mejorar la comunicación y el entendimiento mutuo.
Herramientas de PNL y Gestalt para guiar a los padres en la educación emocional de sus hijos.
Cómo abordar temas complejos en la familia, como la rebeldía y la desobediencia.
Evaluación: Ejercicios prácticos sobre Coaching de padres e hijos en la etapa adolescente.
8. Técnicas de PNL para la Mejora de la Dinámica Familiar (50 h)
Objetivo Específico: Aplicar herramientas de PNL para mejorar las relaciones familiares.
Contenidos:
Técnicas de PNL para eliminar bloqueos emocionales y mentales dentro de la familia.
El uso de anclajes para generar estados de cooperación y comprensión familiar.
Reencuadre de creencias limitantes sobre la familia y la crianza.
Cómo utilizar la PNL para promover la empatía y la colaboración en las dinámicas familiares.
Aplicación de submodalidades para mejorar la comunicación y la relación entre los miembros de la familia.
Evaluación: Ejercicios prácticos de PNL aplicados a situaciones familiares.
9. Coaching Familiar para el Bienestar y la Calidad de Vida (50 h)
Objetivo Específico: Mejorar la calidad de vida y el bienestar de la familia a través del Coaching.
Contenidos:
El bienestar familiar: salud física y emocional de los miembros.
Técnicas de Coaching para mejorar la gestión del estrés familiar y la calidad de vida.
El trabajo en equipo dentro de la familia: cómo fortalecer las relaciones y la cooperación.
Promoción del autocuidado y la gestión emocional en el entorno familiar.
Herramientas para aumentar el bienestar colectivo de la familia a través del Coaching.
Evaluación: Planes de acción para mejorar el bienestar familiar a través de sesiones de Coaching.
10. Ética y Consideraciones Profesionales en el Coaching Familiar (30 h)
Objetivo Específico: Reflexionar sobre los principios éticos y profesionales en el Coaching Familiar.
Contenidos:
Principios éticos en el Coaching Familiar: confidencialidad, respeto y no juicio.
La relación entre el Coach y los límites profesionales en el Coaching Familiar.
Manejo de situaciones difíciles y de alto riesgo (abuso, disfunción familiar).
Supervisión y autocuidado del Coach familiar.
La importancia de la formación continua y la actualización profesional.
Evaluación: Estudio de casos éticos en el contexto del Coaching Familiar.
11. Supervisión y Prácticas del Coaching Familiar (40 h)
Objetivo Específico: Realizar prácticas supervisadas y recibir retroalimentación para mejorar las habilidades del Coach Familiar.
Contenidos:
Realización de sesiones de Coaching Familiar con supervisión de expertos.
Feedback y análisis de las prácticas realizadas.
Evaluación de casos reales de Coaching Familiar.
Desarrollo de un plan de acción para cada participante basado en los resultados de las prácticas.
Titulación:
Especialista en Coaching Familiar y de Pareja con PNL y Gestalt, por el Centro de Formación y Terapias Complemento Profesional. Acreditación en PNL, Coaching y Gestalt.
Duración:
400h lectivas. Metodología: totalmente online o bien on line + 40 horas prácticas directamente con el profesor.
Sede principal del centro
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Curso de Especialista en Coaching Familiar con PNL y Gestalt