Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Enseñar a Pronunciar y Entonar en ELE
- Curso |
- A distancia
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Destinatarios:
Titulados universitarios
Estudiantes de último año de grado que deseen especializarse en la enseñanza de español como lengua extranjera
Titulados universitarios en Filología que deseen especializarse en la enseñanza de español como lengua extranjera
Profesores de español como lengua segunda y extranjera
Profesores de otras lenguas extranjeras
Voluntarios de organizaciones no gubernamentales
Comentarios:
Los Fundamentos didácticos para la enseñanza y la corrección de la pronunciación en ELE
El presente curso parte, por un lado, de la importancia que la pronunciación ejerce en la competencia comunicativa de los aprendientes y, por otro, de la complejidad que su enseñanza y corrección suelen entablar a los profesores de ELE.
El curso se plantea que los participantes adquieran las competencias docentes requeridas para desarrollar y corregir la pronunciación y la entonación de sus estudiantes de ELE y elaboren una propuesta didáctica basada en las necesidades fónicas de sus estudiantes.
Objetivos
Identificar los factores que favorecen o dificultan la adquisición del componente fónico por parte de los estudiantes de español como lengua extranjera.
Aplicar técnicas de corrección de la pronunciación efectivas tanto a corto como a largo plazo.
Adaptar o crear actividades centradas en el componente fónico a partir del análisis de otras ya publicadas.
Metodología
El curso partirá de una lectura previa, así como de las experiencias y nivel de conocimientos de los asistentes e irá discurriendo a través de preguntas —¿por qué?, ¿cuándo?, ¿qué? ¿cómo?— que se irán contestando a través de conceptos y contenidos que surgirán de las necesidades reales y lecturas propuestas. La consecución de actividades constituirá el andamiaje necesario para confeccionar una acción final: una propuesta o modelo de instrucción de la pronunciación del español como lengua extranjera. Estas actividades consistirán en análisis de necesidades fónicas, materiales y casos prácticos. Por lo tanto, los asistentes serán capaces de aplicar las reflexiones extraídas del curso a las necesidades de sus estudiantes, dándoles herramientas y estrategias para que puedan desarrollar técnicas efectivas de pronunciación y corrección de manera autónoma.
Competencias Clave
Este curso en Enseñar a pronunciar y entonar en ELE está orientado al desarrollo de las competencias clave del profesorado:
Organizar situaciones de aprendizaje
Implicar a los alumnos en el control de su propio aprendizaje
Gestionar sentimientos y emociones en el desempeño de su trabajo
Confeccionar una propuesta didáctica de mejora para fomentar las estrategias de expresión oral centradas en la pronunciación para estudiantes de español como lengua extranjera.
Acreditación y Convalidación de Créditos
Los alumnos que hayan participado en este curso recibirán una certificación de aprovechamiento expedida por el Instituto Cervantes y la Universidad Nebrija. Para ello, los alumnos deberán participar activamente en las actividades de comunicación y superar las tareas de evaluación.
Evaluación
Se realizará una evaluación continua a lo largo del curso, y se prestará especial atención al seguimiento de los objetivos alcanzados en los diferentes módulos. Al final de cada módulo se presentará un caso práctico sobre el que se discutirán, en grupos, opciones y se pondrán en práctica los conceptos adquiridos en ese módulo. Al finalizar el curso tendrá que entregarse individualmente la propuesta de mejora de la instrucción docente en materia de pronunciación.
Se tendrá en cuenta:
La reflexión aportada en foros y/u otras plataformas sociales sobre aspectos teóricos y prácticos.
La puesta en práctica de conceptos teóricos al final de cada módulo (actividades dirigidas).
El diseño de la propuesta de mejora para la enseñanza y corrección de la pronunciación de ELE.
Temario:
Módulo I
Fundamentos didácticos para la enseñanza y la corrección de la pronunciación en ELE.
Aproximación a la descripción y clasificación de segmentos y suprasegmentos del español.
Factores de la adquisición de la pronunciación de una L2.
Planificación de la enseñanza y la corrección de la pronunciación.
Análisis de materiales didácticos para la enseñanza y la corrección de la pronunciación.
Módulo II
Creación y adaptación de materiales de pronunciación y prosodia para ELE.
Pautas para crear o adaptar materiales para trabajar los elementos suprasegmentales I: entonación.
Pautas para crear o adaptar materiales para trabajar los elementos suprasegmentales II: acento y ritmo.
Pautas para crear o adaptar materiales para trabajar los elementos segmentales: sonidos.
Duración:
25 horas...
Destinatarios:
Titulados universitarios
Estudiantes de último año de grado que deseen especializarse en la enseñanza de español como lengua extranjera
Titulados universitarios en Filología que deseen especializarse en la enseñanza de español como lengua extranjera
Profesores de español como lengua segunda y extranjera
Profesores de otras lenguas extranjeras
Voluntarios de organizaciones no gubernamentales
Comentarios:
Los Fundamentos didácticos para la enseñanza y la corrección de la pronunciación en ELE
El presente curso parte, por un lado, de la importancia que la pronunciación ejerce en la competencia comunicativa de los aprendientes y, por otro, de la complejidad que su enseñanza y corrección suelen entablar a los profesores de ELE.
El curso se plantea que los participantes adquieran las competencias docentes requeridas para desarrollar y corregir la pronunciación y la entonación de sus estudiantes de ELE y elaboren una propuesta didáctica basada en las necesidades fónicas de sus estudiantes.
Objetivos
Identificar los factores que favorecen o dificultan la adquisición del componente fónico por parte de los estudiantes de español como lengua extranjera.
Aplicar técnicas de corrección de la pronunciación efectivas tanto a corto como a largo plazo.
Adaptar o crear actividades centradas en el componente fónico a partir del análisis de otras ya publicadas.
Metodología
El curso partirá de una lectura previa, así como de las experiencias y nivel de conocimientos de los asistentes e irá discurriendo a través de preguntas —¿por qué?, ¿cuándo?, ¿qué? ¿cómo?— que se irán contestando a través de conceptos y contenidos que surgirán de las necesidades reales y lecturas propuestas. La consecución de actividades constituirá el andamiaje necesario para confeccionar una acción final: una propuesta o modelo de instrucción de la pronunciación del español como lengua extranjera. Estas actividades consistirán en análisis de necesidades fónicas, materiales y casos prácticos. Por lo tanto, los asistentes serán capaces de aplicar las reflexiones extraídas del curso a las necesidades de sus estudiantes, dándoles herramientas y estrategias para que puedan desarrollar técnicas efectivas de pronunciación y corrección de manera autónoma.
Competencias Clave
Este curso en Enseñar a pronunciar y entonar en ELE está orientado al desarrollo de las competencias clave del profesorado:
Organizar situaciones de aprendizaje
Implicar a los alumnos en el control de su propio aprendizaje
Gestionar sentimientos y emociones en el desempeño de su trabajo
Confeccionar una propuesta didáctica de mejora para fomentar las estrategias de expresión oral centradas en la pronunciación para estudiantes de español como lengua extranjera.
Acreditación y Convalidación de Créditos
Los alumnos que hayan participado en este curso recibirán una certificación de aprovechamiento expedida por el Instituto Cervantes y la Universidad Nebrija. Para ello, los alumnos deberán participar activamente en las actividades de comunicación y superar las tareas de evaluación.
Evaluación
Se realizará una evaluación continua a lo largo del curso, y se prestará especial atención al seguimiento de los objetivos alcanzados en los diferentes módulos. Al final de cada módulo se presentará un caso práctico sobre el que se discutirán, en grupos, opciones y se pondrán en práctica los conceptos adquiridos en ese módulo. Al finalizar el curso tendrá que entregarse individualmente la propuesta de mejora de la instrucción docente en materia de pronunciación.
Se tendrá en cuenta:
La reflexión aportada en foros y/u otras plataformas sociales sobre aspectos teóricos y prácticos.
La puesta en práctica de conceptos teóricos al final de cada módulo (actividades dirigidas).
El diseño de la propuesta de mejora para la enseñanza y corrección de la pronunciación de ELE.
Temario:
Módulo I
Fundamentos didácticos para la enseñanza y la corrección de la pronunciación en ELE.
Aproximación a la descripción y clasificación de segmentos y suprasegmentos del español.
Factores de la adquisición de la pronunciación de una L2.
Planificación de la enseñanza y la corrección de la pronunciación.
Análisis de materiales didácticos para la enseñanza y la corrección de la pronunciación.
Módulo II
Creación y adaptación de materiales de pronunciación y prosodia para ELE.
Pautas para crear o adaptar materiales para trabajar los elementos suprasegmentales I: entonación.
Pautas para crear o adaptar materiales para trabajar los elementos suprasegmentales II: acento y ritmo.
Pautas para crear o adaptar materiales para trabajar los elementos segmentales: sonidos.
Duración:
25 horas
Sede principal del centro
Madrid: Calle Santa Cruz de Marcenado nº27 - 28015 - Madrid- Madrid: Calle Santa Cruz de Marcenado nº27 - 28015 - Madrid
- Madrid: Pirineos, 55 - Campus Dehesa de la Villa - 28040 - Madrid
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo