Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Educación en Museos y Espacios Culturales
- Curso |
- Online
- Descuento para las personas que pidan información a través de tumaster.com
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Personas interesadas en realizar un Curso de Educación en Museos y Espacios Culturales.
Comentarios:
El museo, como una de las herramientas educativas más poderosas de la sociedad, afronta cambios radicales para satisfacer la demanda más heterogénea de su historia, que va desde atender grupos escolares de todas las edades hasta flujos de apresurados turistas ávidos de información, pasando por profesionales y familias que se acercan a la institución con sus propias necesidades o “visitantes” digitales que frecuentan sus redes sociales. Los nuevos valores de acceso universal a la cultura que la ciudadanía demanda a esta institución suponen la mayor revolución en la historia de las funciones museísticas.
Esto lleva a introducir nuevos perfiles profesionales en la estructura de los museos y espacios culturales: los educadores son los principales protagonistas en este proceso renovador, encargados de satisfacer una demanda educativa que no para de crecer.
Este curso se plantea como una aproximación completa al desarrollo de programas educativos en museos y espacios culturales, analizando propuestas concretas e innovadoras del panorama actual. El objetivo es poner a tu disposición todos los conocimientos que necesitarás para ser capaz, al final del curso, de desarrollar y ejecutar tus propios proyectos educativos culturales.
Temario:
LECCIÓN 1
El Museo como Institución cultural
Introducción general al museo.
Historia y evolución de los museos.
Tipos de museos.
Otros espacios culturales con necesidades educativas.
LECCIÓN 2
El papel educativo del museo
Tareas museísticas y papel social del museo.
Introducción a la educación en museos.
La educación patrimonial como compromiso social.
Los departamentos educativos y el acceso a la cultura.
LECCIÓN 3
Panorama Internacional de la Educación en Museos
Corrientes de la educación en museos.
Análisis de propuestas educativas reales.
Tipos de públicos.
Transversalidad de los contenidos.
LECCIÓN 4
El museo como extensión de la escuela
¿Qué puede hacer el museo por la escuela?
El currículo escolar y el museo.
La educación en museos por niveles educativos.
Encaje entre la educación formal y el museo.
LECCIÓN 5
Educación más allá de la escuela
Educación no formal e informal en el museo.
Actividades educativas para público general.
Formación para adultos.
Educando a los turistas.
LECCIÓN 6
Tecnologías y Educación
Los museos hiperconectados.
Internet como recurso educativo.
El m-learning y el uso del móvil como herramienta en la educación.
Otras herramientas tecnológicas para la educación.
LECCIÓN 7
Redes sociales y plataformas digitales
Características y uso de Facebook en el museo.
El potencial educativo de Twitter.
Instagram como herramienta educativa.
La gran plataforma educativa del siglo XXI: YouTube.
LECCIÓN 8
Creación de un proyecto educativo
Diseño del proyecto educativo.
Redacción de un proyecto educativo.
Materiales didácticos.
Tipos de actividades educativas.
LECCIÓN 9
Ejecución de un proyecto educativo
Difusión y captación de públicos.
Gestión y desarrollo del plan de visitas.
Evaluación.
Visibilidad del proyecto.
LECCIÓN 10
Trabajo final
Tutorización y presentación de trabajo final
Profesorado:
Miguel Ángel Cajigal Vera es Licenciado en Historia del Arte y Diploma de Estudios Avanzados en Historia del Arte y de la Música por la USC. Docente, investigador y divulgador, forma parte del Servicio de Educación y Mediación de la Fundación Cidade da Cultura de Galicia. Es miembro de ICOMOS y del ICOM y Guía Oficial de Galicia.
Mantiene una actividad investigadora y divulgativa especialmente orientada hacia la protección e interpretación del patrimonio cultural. Ha desarrollado su investigación en instituciones como el Kunsthistorisches Institut de Florencia o la Kunstbibliothekde Berlín. Una de sus principales líneas de trabajo gira en torno a la historia y el patrimonio jacobeo, siendo secretario de la Fraternidad Internacional del Camino de Santiago (FICS). Ha dirigido proyectos para la Dirección Xeral do Patrimonio Cultural y ha sido asesor histórico en la restauración de bienes culturales de toda Galicia.
Ha impartido clases en la USC, Colgate University y el consorcio de Vassar College & Wesleyan University, así como cursos formativos y conferencias sobre patrimonio cultural y educación en museos. Es autor de una veintena de publicaciones científicas, consultables online, y ha sido redactor de contenidos de divulgación histórica en Internet para el Grupo Planeta. Como El Barroquista mantiene también una intensa actividad divulgativa en redes sociales y su propio sitio web.
Desarrolla su actividad profesional en la Cidade da Cultura, donde forma parte del equipo multidisciplinar que diseña y ejecuta los programas educativos de las exposiciones temporales del Museo Centro Gaiás y de los contenidos permanentes de arquitectura y medioambiente. Ha desarrollado programas de educación y mediación para más de una docena de exposiciones de esta institución cultural.
Duración:
100 horas, 10 semanas...
Personas interesadas en realizar un Curso de Educación en Museos y Espacios Culturales.
Comentarios:
El museo, como una de las herramientas educativas más poderosas de la sociedad, afronta cambios radicales para satisfacer la demanda más heterogénea de su historia, que va desde atender grupos escolares de todas las edades hasta flujos de apresurados turistas ávidos de información, pasando por profesionales y familias que se acercan a la institución con sus propias necesidades o “visitantes” digitales que frecuentan sus redes sociales. Los nuevos valores de acceso universal a la cultura que la ciudadanía demanda a esta institución suponen la mayor revolución en la historia de las funciones museísticas.
Esto lleva a introducir nuevos perfiles profesionales en la estructura de los museos y espacios culturales: los educadores son los principales protagonistas en este proceso renovador, encargados de satisfacer una demanda educativa que no para de crecer.
Este curso se plantea como una aproximación completa al desarrollo de programas educativos en museos y espacios culturales, analizando propuestas concretas e innovadoras del panorama actual. El objetivo es poner a tu disposición todos los conocimientos que necesitarás para ser capaz, al final del curso, de desarrollar y ejecutar tus propios proyectos educativos culturales.
Temario:
LECCIÓN 1
El Museo como Institución cultural
Introducción general al museo.
Historia y evolución de los museos.
Tipos de museos.
Otros espacios culturales con necesidades educativas.
LECCIÓN 2
El papel educativo del museo
Tareas museísticas y papel social del museo.
Introducción a la educación en museos.
La educación patrimonial como compromiso social.
Los departamentos educativos y el acceso a la cultura.
LECCIÓN 3
Panorama Internacional de la Educación en Museos
Corrientes de la educación en museos.
Análisis de propuestas educativas reales.
Tipos de públicos.
Transversalidad de los contenidos.
LECCIÓN 4
El museo como extensión de la escuela
¿Qué puede hacer el museo por la escuela?
El currículo escolar y el museo.
La educación en museos por niveles educativos.
Encaje entre la educación formal y el museo.
LECCIÓN 5
Educación más allá de la escuela
Educación no formal e informal en el museo.
Actividades educativas para público general.
Formación para adultos.
Educando a los turistas.
LECCIÓN 6
Tecnologías y Educación
Los museos hiperconectados.
Internet como recurso educativo.
El m-learning y el uso del móvil como herramienta en la educación.
Otras herramientas tecnológicas para la educación.
LECCIÓN 7
Redes sociales y plataformas digitales
Características y uso de Facebook en el museo.
El potencial educativo de Twitter.
Instagram como herramienta educativa.
La gran plataforma educativa del siglo XXI: YouTube.
LECCIÓN 8
Creación de un proyecto educativo
Diseño del proyecto educativo.
Redacción de un proyecto educativo.
Materiales didácticos.
Tipos de actividades educativas.
LECCIÓN 9
Ejecución de un proyecto educativo
Difusión y captación de públicos.
Gestión y desarrollo del plan de visitas.
Evaluación.
Visibilidad del proyecto.
LECCIÓN 10
Trabajo final
Tutorización y presentación de trabajo final
Profesorado:
Miguel Ángel Cajigal Vera es Licenciado en Historia del Arte y Diploma de Estudios Avanzados en Historia del Arte y de la Música por la USC. Docente, investigador y divulgador, forma parte del Servicio de Educación y Mediación de la Fundación Cidade da Cultura de Galicia. Es miembro de ICOMOS y del ICOM y Guía Oficial de Galicia.
Mantiene una actividad investigadora y divulgativa especialmente orientada hacia la protección e interpretación del patrimonio cultural. Ha desarrollado su investigación en instituciones como el Kunsthistorisches Institut de Florencia o la Kunstbibliothekde Berlín. Una de sus principales líneas de trabajo gira en torno a la historia y el patrimonio jacobeo, siendo secretario de la Fraternidad Internacional del Camino de Santiago (FICS). Ha dirigido proyectos para la Dirección Xeral do Patrimonio Cultural y ha sido asesor histórico en la restauración de bienes culturales de toda Galicia.
Ha impartido clases en la USC, Colgate University y el consorcio de Vassar College & Wesleyan University, así como cursos formativos y conferencias sobre patrimonio cultural y educación en museos. Es autor de una veintena de publicaciones científicas, consultables online, y ha sido redactor de contenidos de divulgación histórica en Internet para el Grupo Planeta. Como El Barroquista mantiene también una intensa actividad divulgativa en redes sociales y su propio sitio web.
Desarrolla su actividad profesional en la Cidade da Cultura, donde forma parte del equipo multidisciplinar que diseña y ejecuta los programas educativos de las exposiciones temporales del Museo Centro Gaiás y de los contenidos permanentes de arquitectura y medioambiente. Ha desarrollado programas de educación y mediación para más de una docena de exposiciones de esta institución cultural.
Duración:
100 horas, 10 semanas
Sede principal del centro
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo