Curso Superior de Diseño de Producto

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Curso Superior de Diseño de Producto

  • Curso |
  • Online
  • Prácticas voluntarios

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

- Diseñadores e ingenieros que quieren ampliar su formación y adquirir nuevos conocimientos y habilidades en el diseño de productos.
- Expertos en software CAD que quieren ampliar sus conocimientos en el uso y manejo de uno de los programas más utilizados en estudios de diseño: Autodesk Inventor.
- Product Manager de estudios de diseño que quieran conocer con más detalle todos los secretos de un sector que demanda profesionales con formación especializada.
- Todas aquellas personas que quieran iniciarse en el mundo del diseño de producto.

Comentarios:

El curso está creado para formarse con las herramientas de más alto nivel en el diseño de producto. Aprenderás el manejo de uno de los softwares más punteros de la industria como es el Autodesk Inventor Professional, programa de CAD 3D pensado para el desarrollo de productos y que ofrece herramientas profesionales para el diseño de producto, la documentación y la simulación de productos en 3D.

Fórmate con nuestro Curso de Autodesk Inventor 2018 (Diseño de Producto) y obtén el curso que te acredita para incorporarte al mercado laboral.

El curso ofrece las siguientes ventajas:

- Profesores expertos del sector.
- Videoconferencias, videotutoriales y masterclases.
- Bolsa de empleo Randstad.
- Servicio de prácticas profesionales.
- Inglés sectorial.

Objetivos del programa:

- Aprender el manejo de uno de los softwares más punteros del mercado como es el Autodesk Inventor Professional, programa de CAD 3D pensado para el desarrollo de productos mecánicos.
- Crear piezas y ensamblajes 3D
- Desarrollar y analizar sistemas mecánicos completos
- Desarrollar dibujos DWG para la fabricación y el ensamblaje
- Diseñar piezas mecánicas en 3D como diseño de chapa, de sistemas eléctricos, de tubos y tuberías…
- Aportar documentación de diseño al proyecto
- Simulación de elementos de máquinas en análisis dinámicos y estáticos.
- Simulación dinámica

Temario:

Módulo 1. Fases del diseño (I). De la idea al boceto

1. Primera fase: definición del producto
1.1. ¿Cómo nace un producto?
1.2. Definición del producto: metodología
1.3. Fase de análisis
1.4. Fase de investigación
1.5. Análisis de viabilidad
1.6. Elaboración del brief y el plan de diseño
1.7. Elaboración del PDS

2. Segunda fase: definición del concepto del diseño
2.1. El trabajo del diseñador
2.2. Las herramientas del diseñador
2.3. ¿Cómo se gestan las ideas?
2.4. Metodología proyectual
2.5. Técnicas de creatividad

Módulo 2. Dibujo para diseño de productos

1. El proceso creativo: pensamiento gráfico y método analítico
1.1. ¿Por qué dibujar a mano alzada en el diseño industrial?
1.2. Tipología de los dibujos para el diseño de producto

2. Intrumentos, materiales y técnicas de dibujo de bocetos
2.1. La importancia de la mesa de trabajo
2.2. Instrumentos para el dibujo de bocetos
2.3. El papel

3. Las técnicas gráfico-plásticas
3.1. El boceto con técnicas gráfico-plásticas grasas
3.2. El boceto con técnicas gráfico-plásticas secas: pastel
3.3. El boceto con técnicas gráfico-plásticas acuosas

4. Sistemas de representación: sistema diédrico normalizado
4.1. Tipos de proyección: cilíndrica y cónica
4.2. El sistema diédrico normalizado o de vistas

5. Sistemas de representación: sistemas axonométrico y cónico
5.1. Dibujar con la perspectiva correcta
5.2. El sistema axonométrico
5.3. El sistema cónico

6. El proceso creativo
6.1. El estudio de la luz
6.2. El trazado de líneas elementales y elipses
6.3. Ayudas para el dibujo de bocetos
6.4. Errores frecuentes

Módulo 3. Fases del diseño (II). El diseño detallado

1. Diseño detallado
1.1. Definición detallada del producto
1.2. Maquetas y prototipos
1.3. Documentación del producto

2. Modelización digital: Autodesk Inventor
2.1. Introducción al 3D: Autodesk Inventor
2.2. Diseño de un exprimidor con Autodesk Inventor

Módulo 4. Fundamentos del diseño

1. ¿Qué es el diseño?
1.1. Actividad multidisciplinar
1.2. Orígenes del diseño
1.3. Evolución en el tiempo

2. El trabajo de diseñador
2.1. El diseñador como generador de ideas
2.2. La relación diseñador-empresa
2.3. El diseñador como marca

3. Lenguaje visual, el lenguaje del diseño
3.1. Elementos de gramática visual
3.2. La composición
3.3. La percepción

4. Elementos básicos del diseño
4.1. Forma
4.2. Estructura
4.3. Proporción y escala
4.4. Volumen
4.5. Texturas y motivos
4.6. Color

5. Ciencia aplicada al diseño
5.1. Ergonomía
5.2. Antropometría
5.3. Biomecánica
5.4. Biónica

6. Diseño e ingeniería
6.1. La función de la ingeniería
6.2. El diseño en la industria
6.3. Sostenibilidad
6.4. Decálogo del buen diseño

Módulo 5. Materiales aplicados al diseño

1. La elección del material
1.1. Propiedades de los materiales
1.2. Disponibilidad y costes
1.3. Viabilidad

2. Materiales de origen natural: madera y fibras vegetales
2.1. Clasificación de la madera y sus derivados
2.2. Características y comportamiento de la madera y sus derivados
2.2. Las fibras vegetales

3. Materiales metálicos
3.1. Clasificación de los materiales metálicos
3.2. Características y comportamiento de los materiales metálicos

4. Polímeros
4.1. Clasificación de los polímeros
4.2. Características y comportamiento de los polímeros

5. Materiales cerámicos
5.1. Clasificación de los materiales cerámicos
5.2. Características y comportamiento de los materiales cerámicos

6. Materiales compuestos
6.1. Clasificación de los materiales compuestos
6.2. Características y comportamiento de los materiales compuestos

7. Cómo trabajar los materiales con Autodesk Inventor
7.1. Asignar un material y un aspecto a un componente
7.2. Creación y asignación de un nuevo material a partir de uno existente
7.3. Creación y asignación de un nuevo material desde cero
7.4. Creación de una nueva categoría de materiales

Módulo 6. Procesos industriales para la transformación de los materiales

1. Materiales de origen natural: madera y fibras vegetales
1.1. Procesos de fabricación de la madera
1.2. Procesos de fabricación de las fibras naturales

2. Materiales metálicos
2.1. Fundición
2.2. Forja

3. Polímeros
3.1. Comportamiento de los polímeros
3.2. Procesos de fabricación

4. Materiales cerámicos
4.1. Clasificación de los materiales cerámicos
4.2. El vidrio

5. Materiales compuestos
5.1. Comportamiento de los materiales compuestos
5.2. Clasificación de los materiales compuestos
5.3. Procesos de fabricación

6. Prototipado rápido
6.1. Impresión en 3D
6.2. Estereolitografía (SL)
6.3. Sinterizado directo de metal por láser (DMLS)
6.4. Sinterización por láser (LS)
6.5. Modelado por deposición de material fundido (FDM)

Módulo 7. Proyectos especializados

1. Diseño de un flexo regulable con Autodesk Inventor
1.1. Creación del proyecto del flexo
1.2. Diseño y ensamblaje de los componentes de la base
1.3. Diseño y ensamblaje de los componentes del brazo
1.4. Diseño y ensamblaje de la parte superior
1.5. Renderizado final

2. Diseño de un triturador de perejil
2.1. Creación de un proyecto
2.2. Diseño de las piezas
2.3. Importar al proyecto una de las piezas
2.4. Diseñar el conjunto del triturador

Profesorado:

- Ricard Rodríguez (Profesor)

Ingeniero Técnico en Diseño Industrial por la Universitat de Girona. Actualmente compagina su labor como diseñador industrial con la docencia.

Titulación:

Diploma propio de Deusto Formación.

Titulación avalada por la Universidad VIU.

Duración:

300 horas, 24 meses
...

Sede principal del centro

Barcelona: - 08000 - Barcelona
  • Barcelona: - 08000 - Barcelona

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Curso Superior de Diseño de Producto
Centros de Formación y Academias - Cursos Deusto Formación - Masters Deusto Formación - Formación Deusto Formación
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas