Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso de Directrices de Seguridad para garantizar la Protección de Redes y Sistemas de Información en el entorno Empresarial (IFCT160)
- Curso |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Requisitos de acceso del alumnado:
Acreditaciones / titulaciones
Cumplir como mínimo los siguientes requisitos:
- Título de Bachiller o equivalente.
- Título de Técnico Superior (FP Grado Superior) o equivalente.
- Haber superado las pruebas de acceso a Ciclos formativos de Grado Superior.
- Haber superado cualquier prueba oficial de acceso a la universidad.
- Certificado de profesionalidad de nivel 3.
- Título de Grado o equivalente.
- Título de Postgrado (Máster) o equivalente.
Experiencia profesional: No se requiere.
Modalidad de teleformación:
Además de lo indicado anteriormente, los participantes han de tener las destrezas
suficientes para ser usuarios de la plataforma virtual en la que se apoya la acción
formativa.
Comentarios:
Objetivo general:
Aplicar las herramientas y estrategias de ciberseguridad para el desarrollo de una cultura de seguridad en una organización, la protección al cliente y en la contratación de proveedores.
Temario:
MÓDULO DE FORMACIÓN 1: CIBERSEGURIDAD: CONCEPTO Y CONTEXTO NORMATIVO. 10 horas
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Conocimientos/ Capacidades cognitivas y prácticas
• Adquisición de conocimientos básicos sobre la seguridad de los sistemas de información:
- ¿Qué es la ciberseguridad?
- Ciberseguridad, ¿realmente la necesito?
- ¿Conoces tus riesgos?
- ¿De quién hay que protegerse?
- ¿Dónde y cómo obtener ayuda?
• Manejo del contexto normativo que afecta a la ciberseguridad en el entorno empresarial:
- Objeto y beneficios de la normativa.
- Legislación que afecta a las empresas.
Requisitos de acceso del alumnado:
Acreditaciones / titulaciones
Cumplir como mínimo los siguientes requisitos:
- Título de Bachiller o equivalente.
- Título de Técnico Superior (FP Grado Superior) o equivalente.
- Haber superado las pruebas de acceso a Ciclos formativos de Grado Superior.
- Haber superado cualquier prueba oficial de acceso a la universidad.
- Certificado de profesionalidad de nivel 3.
- Título de Grado o equivalente.
- Título de Postgrado (Máster) o equivalente.
Experiencia profesional: No se requiere.
Modalidad de teleformación:
Además de lo indicado anteriormente, los participantes han de tener las destrezas
suficientes para ser usuarios de la plataforma virtual en la que se apoya la acción
formativa.
Comentarios:
Objetivo general:
Aplicar las herramientas y estrategias de ciberseguridad para el desarrollo de una cultura de seguridad en una organización, la protección al cliente y en la contratación de proveedores.
Temario:
MÓDULO DE FORMACIÓN 1: CIBERSEGURIDAD: CONCEPTO Y CONTEXTO NORMATIVO. 10 horas
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Conocimientos/ Capacidades cognitivas y prácticas
• Adquisición de conocimientos básicos sobre la seguridad de los sistemas de información:
- ¿Qué es la ciberseguridad?
- Ciberseguridad, ¿realmente la necesito?
- ¿Conoces tus riesgos?
- ¿De quién hay que protegerse?
- ¿Dónde y cómo obtener ayuda?
• Manejo del contexto normativo que afecta a la ciberseguridad en el entorno empresarial:
- Objeto y beneficios de la normativa.
- Legislación que afecta a las empresas.
- Tratamiento de los datos personales.
- Seguridad en el comercio electrónico y transacciones en línea.
- Seguridad de las redes y sistemas de información.
Habilidades de gestión, personales y sociales
• Identificación de carencias, propias y ajenas, en competencias del espectro digital.
• Mejora y actualización de las competencias digitales propias.
• Trabajo en equipo: apoyo a los otros en el desarrollo de sus competencias digitales.
• Búsqueda de oportunidades de autodesarrollo y mantenerse al día con la evolución digital.
• Habilidades para detectar posibles amenazas y grietas de seguridad en la organización.
• Habilidades para el respeto a la ética profesional.
MÓDULO DE FORMACIÓN 2: TÉCNICAS Y RECURSOS PARA LA SEGURIDAD. 10 horas
OBJETIVO
Aplicar las herramientas y estrategias de ciberseguridad para el desarrollo de una cultura de seguridad en una organización, la protección al cliente y en la contratación de proveedores.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Conocimientos/ Capacidades cognitivas y prácticas
• Utilización de técnicas y recursos para la seguridad en la organización
- Desarrollar una cultura de seguridad.
- Gestión de los recursos humanos.
- Proteger el puesto de trabajo.
- Protección en movilidad.
- Trabajar con dispositivos personales.
- Destrucción segura de la información.
- Trabajar con aplicaciones seguras.
- Ingeniería social.
- Redes sociales.
- Identidad y reputación en línea.
- Gestión de la continuidad del negocio.
• Desarrollo de una política de prevención de incidentes de seguridad para los clientes:
- Protección del cliente.
- Seguridad de las transacciones.
- Medidas de seguridad básicas.
- Gestión de proveedores.
- Contratación de servicios.
- ¿Confías en la ciberseguridad de tus proveedores?
Habilidades de gestión, personales y sociales
• Adquisición de habilidades para el análisis y síntesis en la toma de decisiones en los ataques
informáticos.
• Respuestas rápidas y eficaces ante ataques e incidentes que pueden producirse en la seguridad de
una empresa.
• Adquisición de competencias para la prevención de ataques informáticos en la empresa y a los
clientes.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA ACCIÓN FORMATIVA
• La evaluación tendrá un carácter teórico-práctico y se realizará de forma sistemática y continua,
durante el desarrollo de cada módulo y al final del curso.
• Puede incluir una evaluación inicial de carácter diagnóstico para detectar el nivel de partida del
alumnado.
• La evaluación se llevará a cabo mediante los métodos e instrumentos más adecuados para comprobar los distintos resultados de aprendizaje, y que garanticen la fiabilidad y validez de la misma.
• Cada instrumento de evaluación se acompañará de su correspondiente sistema de corrección y puntuación en el que se explicite, de forma clara e inequívoca, los criterios de medida para evaluar los resultados alcanzados por los participantes.
• La puntuación final alcanzada se expresará en términos de Apto/ No Apto.
Profesorado:
Prescripciones de formadores y tutores:
Acreditación requerida:
Cumplir como mínimo alguno de los siguientes requisitos:
- Licenciado, Ingeniero o Título de Grado relacionado con los campos de la informática y telecomunicaciones, programación, inteligencia artificial y robótica y/o transformación digital.
- Otra titulación universitaria en cuyo plan de estudios se incluyan materias relacionadas con las capacidades definidas para la especialidad formativa.
- Título de Técnico Superior, o titulaciones equivalentes (a efectos académicos o profesionales), o Certificado de profesionalidad de nivel 3, encuadrados de la familia profesional de Informática y Comunicaciones.
Experiencia profesional mínima requerida:
Si no se cuenta con la titulación reseñada en el párrafo anterior, se exigirá experiencia profesional en una ocupación relacionada con el ámbito competencial de la especialidad formativa, durante al menos doce meses.
Duración:
20 HORAS
...- Seguridad en el comercio electrónico y transacciones en línea.
- Seguridad de las redes y sistemas de información.
Habilidades de gestión, personales y sociales
• Identificación de carencias, propias y ajenas, en competencias del espectro digital.
• Mejora y actualización de las competencias digitales propias.
• Trabajo en equipo: apoyo a los otros en el desarrollo de sus competencias digitales.
• Búsqueda de oportunidades de autodesarrollo y mantenerse al día con la evolución digital.
• Habilidades para detectar posibles amenazas y grietas de seguridad en la organización.
• Habilidades para el respeto a la ética profesional.
MÓDULO DE FORMACIÓN 2: TÉCNICAS Y RECURSOS PARA LA SEGURIDAD. 10 horas
OBJETIVO
Aplicar las herramientas y estrategias de ciberseguridad para el desarrollo de una cultura de seguridad en una organización, la protección al cliente y en la contratación de proveedores.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Conocimientos/ Capacidades cognitivas y prácticas
• Utilización de técnicas y recursos para la seguridad en la organización
- Desarrollar una cultura de seguridad.
- Gestión de los recursos humanos.
- Proteger el puesto de trabajo.
- Protección en movilidad.
- Trabajar con dispositivos personales.
- Destrucción segura de la información.
- Trabajar con aplicaciones seguras.
- Ingeniería social.
- Redes sociales.
- Identidad y reputación en línea.
- Gestión de la continuidad del negocio.
• Desarrollo de una política de prevención de incidentes de seguridad para los clientes:
- Protección del cliente.
- Seguridad de las transacciones.
- Medidas de seguridad básicas.
- Gestión de proveedores.
- Contratación de servicios.
- ¿Confías en la ciberseguridad de tus proveedores?
Habilidades de gestión, personales y sociales
• Adquisición de habilidades para el análisis y síntesis en la toma de decisiones en los ataques
informáticos.
• Respuestas rápidas y eficaces ante ataques e incidentes que pueden producirse en la seguridad de
una empresa.
• Adquisición de competencias para la prevención de ataques informáticos en la empresa y a los
clientes.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA ACCIÓN FORMATIVA
• La evaluación tendrá un carácter teórico-práctico y se realizará de forma sistemática y continua,
durante el desarrollo de cada módulo y al final del curso.
• Puede incluir una evaluación inicial de carácter diagnóstico para detectar el nivel de partida del
alumnado.
• La evaluación se llevará a cabo mediante los métodos e instrumentos más adecuados para comprobar los distintos resultados de aprendizaje, y que garanticen la fiabilidad y validez de la misma.
• Cada instrumento de evaluación se acompañará de su correspondiente sistema de corrección y puntuación en el que se explicite, de forma clara e inequívoca, los criterios de medida para evaluar los resultados alcanzados por los participantes.
• La puntuación final alcanzada se expresará en términos de Apto/ No Apto.
Profesorado:
Prescripciones de formadores y tutores:
Acreditación requerida:
Cumplir como mínimo alguno de los siguientes requisitos:
- Licenciado, Ingeniero o Título de Grado relacionado con los campos de la informática y telecomunicaciones, programación, inteligencia artificial y robótica y/o transformación digital.
- Otra titulación universitaria en cuyo plan de estudios se incluyan materias relacionadas con las capacidades definidas para la especialidad formativa.
- Título de Técnico Superior, o titulaciones equivalentes (a efectos académicos o profesionales), o Certificado de profesionalidad de nivel 3, encuadrados de la familia profesional de Informática y Comunicaciones.
Experiencia profesional mínima requerida:
Si no se cuenta con la titulación reseñada en el párrafo anterior, se exigirá experiencia profesional en una ocupación relacionada con el ámbito competencial de la especialidad formativa, durante al menos doce meses.
Duración:
20 HORAS
Sede principal del centro
Madrid: Calle Juana Francés nº2 Nave 3 - 28529 - Rivas Vaciamadrid- Madrid: Calle Juana Francés nº2 Nave 3 - 28529 - Rivas Vaciamadrid
Ofertas relacionadas
-
Presencial en MadridCentro: UNIE Universidad
-
-
Online y Semipresencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Alicante y 19 provincias +Centro: Tokio
- Prácticas
-
A distancia, Online y Semipresencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Álava y 46 provincias +
- Prácticas
-
Estás viendo
Curso de Directrices de Seguridad para garantizar la Protección de Redes y Sistemas de Información en el entorno Empresarial (IFCT160)
Precio