Curso de Dirección y Gestión de PYMES

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Curso de Dirección y Gestión de PYMES

  • Curso |
  • Semipresencial en León
  • Prácticas en centros de trabajo

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

Personas interesadas en realizar un curso de dirección y Gestión de PYMES.

Comentarios:

Objetivos del programa:

- Desarrollar las competencias necesarias para abordar la dirección estratégica de PYMES, así como conocer los elementos que integran un plan de empresa y la dinámica de su diseño y desarrollo.

- Facilitar a los participantes una visión amplia del mundo empresarial. En este Curso se aborda el estudio tanto de aspectos financieros, como contables, de marketing, jurídicos, producción, laborales, de recursos humanos, con el objeto de que los alumnos obtengan una visión integral de las diferentes áreas de la empresa.

- Dar a conocer todas las áreas de la empresa de forma global, dado que en una PYME no es sencillo poder contar con personal especializado en cada función, y es en la mayoría de los casos el propio empresario quien debe responsabilizarse de varias funciones simultáneamente.

- Campus on Line.

* Regalo de tablet android (con estuche y teclado).

Temario:

MÓDULO I. LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA TÉCNICAS DE GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL, MARKETING, RR.HH Y LIDERAZGO.

TEMA 1. EMPRESA, ORGANIZACIÓN Y LIDERAZGO.
1. Las PYMES como organizaciones.
2. Liderazgo.
3. Un nuevo talante en la Dirección.

TEMA 2. EL PLAN DE EMPRESA I. LA ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DE MERCADO.
1. Introducción.
2. Utilidad del Plan de Empresa.
3. La introducción del Plan de Empresa.
4. Descripción del negocio. Productos o servicios.
5. Estudio de mercado.

TEMA 3. EL PLAN DE EMPRESA II. PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL EN LA ÁREAS DE GESTIÓN COMERCIAL, MARKETING Y PRODUCCIÓN.
1. Plan de Marketing.
2. Plan de Producción.

TEMA 4. EL PLAN DE EMPRESA III. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA, RR.HH RECURSOS FINANCIEROS.
1. Infraestructura.
2. Recursos Humanos.
3. Plan Financiero.
4. Valoración del Riesgo. Valoración del proyecto.
5. Estructura legal. Forma jurídica.

MODULO II. EXPERTO EN GESTIÓN LABORAL. APLICACIÓN PRÁCTICA.

TEMA 5. EXPERTO EN RELACIONES LABORALES.
1. Sujetos de la relación laboral.
2. Las Empresas de Trabajo Temporal.
3. Tiempo de trabajo.

TEMA 6. EL CONTRATO.
1. Conceptualización.
2. Periodo de prueba.
3. Duración.
4. Tipologías y modalidades de contrato de trabajo.

TEMA 7. EXPERTO EN TÉCNICAS DE GESTIÓN SALARIAL.
1. Concepto de salario.
2. Elementos del salario.
3. Abono de salario.
4. El salario mínimo interprofesional.
5. Las pagas extraordinarias.
6. El recibo del salario.
7. Garantías del salario.

TEMA 8. LA SEGURIDAD SOCIAL I. GESTIÓN DEL PERSONAL.
1. Altas y bajas.
2. Cotización a la Seguridad Social.
3. Regímenes de la Seguridad Social.

TEMA 9. LA SEGURIDAD SOCIAL II. GESTIÓN DE PRESTACIONES.
1. Incapacidad temporal.
2. Invalidez y sus diferentes grados.
3. Lesiones permanentes no invalidantes.
4. Jubilación.
5. Desempleo.
6. Riesgo durante el embarazo, maternidad, paternidad y lactancia.

MODULO III. EXPERTO EN GESTIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA.

TEMA 10. INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD.
1. Concepto.
2. Partida doble (dualidad).
3. Valoración.
4. Registro contable.
5. Obtención de estados contables.
6. El patrimonio.
7. El Plan General de Contabilidad.

TEMA 11. EL EJERCICIO CONTABLE.
1. Observaciones previas.
2. Balance de situación inicial.
3. Apertura de la contabilidad.
4. Registro de las operaciones del ejercicios.
5. Ajustes previos a la determinación del beneficio generado en el ejercicio.
6. Balance de comprobación de sumas y saldos.
7. Cálculo del resultado.
8. Cierre de la contabilidad.
9. Cuentas anuales.
10. Distribución del resultado.

TEMA 12. MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD Y LOS CRITERIOS DE VALORACIÓN.
1. Principios contables.
2. Criterios de valoración.

TEMA 13. GESTIÓN CONTABLE DE GASTOS E INGRESOS. APLICACIÓN PRÁCTICA.
1. Concepto de pagos y cobros.
2. Concepto de gastos e ingresos.
3. Clasificación.
4. Registro contable de estas partidas y determinación del resultado contable.
5. Registro y valoración de los gastos.
6. Valoración de los ingresos.

TEMA 14. GESTIÓN CONTABLE DE INMOVILIZADO. APLICACIÓN PRÁCTICA.
1. El inmovilizado: concepto y clases.
2. Inmovilizado material.
3. Inmovilizado intangible.
4. Registro contable.
5. Correcciones valorativas.

TEMA 15. GESTIÓN CONTABLE DE OPERACIONES DE TRÁFICO. APLICACIÓN PRÁCTICA.
1. Introducción.
2. Préstamos y partidas a cobrar: Clientes y deudores.
3. Pasivos financieros.
4. Débitos de operaciones no comerciales.

MODULO IV EXPERTO EN ADMINISTRACIÓN FISCAL.

TEMA 16. INTRODUCCIÓN AL DERECHO TRIBUTARIO.
1. El tributo.
2. Hecho imponible.
3. Sujeto pasivo.
4. Determinación de la deuda tributaria.
5. Contenidos de la deuda tributaria.
6. Extinción de la deuda tributaria.

TEMA 17. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS I.
1. Introducción.
2. Elementos del Impuesto.
3. Rendimientos del Trabajo.
4. Rendimientos de actividades económicas.

TEMA 18. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS II.
1. Rendimientos de capital inmobiliario.
2. Rendimientos de capital mobiliario.
3. Ganancias y pérdidas patrimoniales.
4. Regímenes especiales: imputación y atribución de rentas.
5. Liquidación del impuesto.
6. Gestión del impuesto.
7.

TEMA 19. EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO.
1. Naturaleza del impuesto.
2. Hecho imponible.
3. Operaciones no sujetas y operaciones exentas.
4. Lugar de realización del hecho imponible.
5. Devengo del impuesto.
6. Sujetos pasivos.
7. Repercusión del impuesto (Art .88 LIVA).
8. Base imponible.
9. Tipos de gravamen.
10. Deducción del impuesto.
11. Gestión del impuesto.
12. Regímenes especiales.

TEMA 20. IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES.
1. Naturaleza y ámbito de aplicación del impuesto.
2. Hecho imponible.
3. Sujeto pasivo.
4. Base imponible.
5. Período impositivo y devengo del impuesto.
6. Tipo impositivo.
7. Bonificaciones y deducciones.
8. Regímenes especiales. Empresas de reducida dimensión.
9. Régimen especial de las fusiones y escisiones.
10. Régimen fiscal de determinados contratos de arrendamiento financiero (Art.115 LIS).
11. Otros regímenes especiales.
12. Gestión del impuesto.

Titulación:

Al finalizar los estudios satisfactoriamente, Ágora Astur Formación expedirá la Capacitación Profesional de DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PYMES.
...

Sede principal del centro

  • León: C/ Padre Isla 42 - 24002 - León

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Curso de Dirección y Gestión de PYMES
Centros de Formación y Academias - Cursos AgoraLeón Formación - Masters AgoraLeón Formación - Formación AgoraLeón Formación
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas