Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Cursos de Construcción de Guitarra, Vihuela, Viola da Gamba, Arpas
- Curso |
- Presencial en Zaragoza
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Los alumnos eligen una de estas especialidades y las enseñanzas se adaptan en función de su nivel previo de conocimientos y destrezas. De este modo, quienes parten “de cero”, empiezan su aprendizaje tomando su primer contacto con las técnicas básicas en el manejo de las herramientas, sin dejar de iniciar desde el primer día, la construcción de un instrumento musical, elegido de acuerdo a su especialidad. Dentro de este primer nivel, asisten una gran diversidad de perfiles. Desde quienes inician sus estudios con la vocación de proseguir en cursos sucesivos para especializarse; padres que quieren construir un instrumento para su hijo; músicos que quieren tener conocimientos básicos de violería; jubilados que por fin pueden cumplir su sueño, etc.
Recibimos también alumnos con alguna experiencia en la construcción de instrumentos, o en cualquier otro trabajo relacionado con la madera, restauración, etc.
Comentarios:
Fórmate como luthier o violero en nuestros cursos de larga duración.
Modalidades, matrícula.
Somos la única escuela en toda España que imparte cursos de larga duración, aunque también, desde este año, iniciamos cursillos monográficos cortos de introducción a la violería. Entre los primeros planteamos tres modalidades. El precio de las matrículas incluye un 21% de IVA.
Los alumnos eligen una de estas especialidades y las enseñanzas se adaptan en función de su nivel previo de conocimientos y destrezas. De este modo, quienes parten “de cero”, empiezan su aprendizaje tomando su primer contacto con las técnicas básicas en el manejo de las herramientas, sin dejar de iniciar desde el primer día, la construcción de un instrumento musical, elegido de acuerdo a su especialidad. Dentro de este primer nivel, asisten una gran diversidad de perfiles. Desde quienes inician sus estudios con la vocación de proseguir en cursos sucesivos para especializarse; padres que quieren construir un instrumento para su hijo; músicos que quieren tener conocimientos básicos de violería; jubilados que por fin pueden cumplir su sueño, etc.
Recibimos también alumnos con alguna experiencia en la construcción de instrumentos, o en cualquier otro trabajo relacionado con la madera, restauración, etc.
Comentarios:
Fórmate como luthier o violero en nuestros cursos de larga duración.
Modalidades, matrícula.
Somos la única escuela en toda España que imparte cursos de larga duración, aunque también, desde este año, iniciamos cursillos monográficos cortos de introducción a la violería. Entre los primeros planteamos tres modalidades. El precio de las matrículas incluye un 21% de IVA.
1.- Curso completo, modalidad A: 800 horas en total, entre septiembre y junio. Reserva de Matrícula; 500 euros, matrícula 3000 euros.
2.- Curso completo, modalidad B, 400 horas en total, entre las mismas fechas. Reserva de plaza: 300 euros, matrícula 1700 euros.
3.- Matrícula trimestral (en cualquier fecha entre septiembre y junio), 200 horas en total. Reserva de plaza: 300 euros, matrícula 1200.
Se ruega efectuar la reserva de plaza a la mayor brevedad, ya que la matrícula se cierra cuando se cubre el número de plazas disponible.
Los cursillos se adaptan a cada alumno, de nuevo, en cuanto a contenidos. El precio varía en función del número de horas. Las personas interesadas nos plantean un horario posible y adaptamos el cursillo en horas sueltas, o de acuerdo a un horario fijo.
Materiales.
Los materiales de cursillos y las maderas y materiales básicos se incluyen en la matrícula. Estos materiales permiten concluir un instrumento de estudio. Los alumnos que prefieren construir un instrumento de mayor calidad, pueden comprar sus maderas y resto de materiales en la escuela, al precio de coste y con los descuentos que obtenemos al comprar en partidas grandes, o bien adquirir directamente sus maderas en el mercado. Los alumnos que quieren colaborar en los proyectos culturales de la escuela y no quieren quedarse el o los instrumentos construidos al finalizar en curso, pueden disponer de cualquier material necesario, de cualquier calidad.
Proyectos culturales y solidarios.
Nuestro centro colabora con grandes proyectos culturales. Somos miembros del proyecto europeo Delyramus (Europa Creativa), junto a socios de diferentes países europeos. El Ministerio de Cultura reconoció nuestro proyecto como una de las cinco mejores “industrias culturales españolas” en 2019, otorgándonos un galardón el 29 de enero pasado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Colaboramos también con proyectos de inclusión cultural de personas con enfermedades mentales, desarrollando cursos de confección de cuerdas de tripa para instrumentos antiguos. Así mismo, en colaboración con el Ministerio de Cultura, el Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Zaragoza y Ayuntamiento de Zaragoza estamos organizando un gran evento cultural, “Arte de Violería en la Zaragoza del Renacimiento”, previsto inicialmente para los meses de octubre a enero próximos, si bien, como consecuencia de las circunstancias actuales puede ser pospuesto a la primavera de 2021. Dentro de él, incluimos el I Congreso Internacional de Violería, en el que los alumnos podrán presentar comunicaciones con reconocimiento académico de la Universidad de Zaragoza. También se ha programado una gran exposición, en el Museo Provincial, Plaza de los Sitios, en la que se expondrán por primera vez, todas las vihuelas de mano históricas conservadas en Europa, junto a otros instrumentos procedentes de diferentes colecciones y museos, documentos de archivos aragoneses, de la Biblioteca Nacional, etc.
Las personas interesadas que quieran ampliar la información o conocer el centro, pueden visitarnos en horario lectivo, concertando la cita. También pueden contactar con nosotros por e-mail o teléfono, incluso en fin de semana.
Temario:
• Historia de la violería ibérica.
• Historia de la luthería internacional.
• Historia de la guitarrería.
• Materiales. Teorías y postulados antiguos para la elección de las maderas.
• Procesos históricos en la construcción de instrumentos de cuerda.
• Lacería.
• Marquetería
• Taraceado.
• Técnicas de restauración.
• Técnicas de reparación de instrumentos musicales.
• Barnices.
• Arquitectura de los cordófonos.
• Interpretación de las fuentes históricas documentales e iconográficas.
• Recuperación de patrimonio organológico.
También intentamos motivar a los alumnos en la investigación, promoviendo trabajos que pueden ser publicados en nuestra Revista de Violería, en cualquier otra Revista de musicología, Organología o Historia del Arte.
Profesorado:
La escuela cuenta con un profesor permanente y varios profesores especialidades en diferentes disciplinas. El director, Javier Martínez es doctor en Historia del Arte (El Arte de los violeros españoles, 1350-1650 (UNED-Universidad de Zaragoza, premio extraordinario de doctrado 2016), presidente de la Asociación Española de Luthiers y Arqueteros Profesionales (AELAP) y violero profesional. Los profesores especializados son alumnos titulados en la propia escuela y en otras escuelas de luthería.
Titulación:
En España no se contemplan títulos oficiales para enseñanzas de violería, guitarrería o luthería. Desde la escuela concedemos un título y estamos en negociaciones para que tengan un reconocimiento como título propio de la Universidad de Zaragoza. También estamos trabajando para lograr un reconocimiento del Gobierno de Aragón.
Duración:
200 /400 / 800 horas dependiendo de la modalidad
Fechas:
El horario de uso de las instalaciones es de lunes a viernes, es de 9 de la mañana a 9 de la tarde. Según la modalidad por la que opta, se establece un horario semanal a cada alumno. Nuevamente, hay casos muy distintos en la forma de organizar estos horarios, desde los que optan por asistir unas horas al día, a quienes concentran su horario en un solo día a la semana, por vivir fuera de Zaragoza.
El calendario coincide con el calendario escolar del Gobierno de Aragón para enseñanzas superiores. El curso se inicia a mediados de septiembre y se extiende hasta finales de junio.
...2.- Curso completo, modalidad B, 400 horas en total, entre las mismas fechas. Reserva de plaza: 300 euros, matrícula 1700 euros.
3.- Matrícula trimestral (en cualquier fecha entre septiembre y junio), 200 horas en total. Reserva de plaza: 300 euros, matrícula 1200.
Se ruega efectuar la reserva de plaza a la mayor brevedad, ya que la matrícula se cierra cuando se cubre el número de plazas disponible.
Los cursillos se adaptan a cada alumno, de nuevo, en cuanto a contenidos. El precio varía en función del número de horas. Las personas interesadas nos plantean un horario posible y adaptamos el cursillo en horas sueltas, o de acuerdo a un horario fijo.
Materiales.
Los materiales de cursillos y las maderas y materiales básicos se incluyen en la matrícula. Estos materiales permiten concluir un instrumento de estudio. Los alumnos que prefieren construir un instrumento de mayor calidad, pueden comprar sus maderas y resto de materiales en la escuela, al precio de coste y con los descuentos que obtenemos al comprar en partidas grandes, o bien adquirir directamente sus maderas en el mercado. Los alumnos que quieren colaborar en los proyectos culturales de la escuela y no quieren quedarse el o los instrumentos construidos al finalizar en curso, pueden disponer de cualquier material necesario, de cualquier calidad.
Proyectos culturales y solidarios.
Nuestro centro colabora con grandes proyectos culturales. Somos miembros del proyecto europeo Delyramus (Europa Creativa), junto a socios de diferentes países europeos. El Ministerio de Cultura reconoció nuestro proyecto como una de las cinco mejores “industrias culturales españolas” en 2019, otorgándonos un galardón el 29 de enero pasado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Colaboramos también con proyectos de inclusión cultural de personas con enfermedades mentales, desarrollando cursos de confección de cuerdas de tripa para instrumentos antiguos. Así mismo, en colaboración con el Ministerio de Cultura, el Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Zaragoza y Ayuntamiento de Zaragoza estamos organizando un gran evento cultural, “Arte de Violería en la Zaragoza del Renacimiento”, previsto inicialmente para los meses de octubre a enero próximos, si bien, como consecuencia de las circunstancias actuales puede ser pospuesto a la primavera de 2021. Dentro de él, incluimos el I Congreso Internacional de Violería, en el que los alumnos podrán presentar comunicaciones con reconocimiento académico de la Universidad de Zaragoza. También se ha programado una gran exposición, en el Museo Provincial, Plaza de los Sitios, en la que se expondrán por primera vez, todas las vihuelas de mano históricas conservadas en Europa, junto a otros instrumentos procedentes de diferentes colecciones y museos, documentos de archivos aragoneses, de la Biblioteca Nacional, etc.
Las personas interesadas que quieran ampliar la información o conocer el centro, pueden visitarnos en horario lectivo, concertando la cita. También pueden contactar con nosotros por e-mail o teléfono, incluso en fin de semana.
Temario:
• Historia de la violería ibérica.
• Historia de la luthería internacional.
• Historia de la guitarrería.
• Materiales. Teorías y postulados antiguos para la elección de las maderas.
• Procesos históricos en la construcción de instrumentos de cuerda.
• Lacería.
• Marquetería
• Taraceado.
• Técnicas de restauración.
• Técnicas de reparación de instrumentos musicales.
• Barnices.
• Arquitectura de los cordófonos.
• Interpretación de las fuentes históricas documentales e iconográficas.
• Recuperación de patrimonio organológico.
También intentamos motivar a los alumnos en la investigación, promoviendo trabajos que pueden ser publicados en nuestra Revista de Violería, en cualquier otra Revista de musicología, Organología o Historia del Arte.
Profesorado:
La escuela cuenta con un profesor permanente y varios profesores especialidades en diferentes disciplinas. El director, Javier Martínez es doctor en Historia del Arte (El Arte de los violeros españoles, 1350-1650 (UNED-Universidad de Zaragoza, premio extraordinario de doctrado 2016), presidente de la Asociación Española de Luthiers y Arqueteros Profesionales (AELAP) y violero profesional. Los profesores especializados son alumnos titulados en la propia escuela y en otras escuelas de luthería.
Titulación:
En España no se contemplan títulos oficiales para enseñanzas de violería, guitarrería o luthería. Desde la escuela concedemos un título y estamos en negociaciones para que tengan un reconocimiento como título propio de la Universidad de Zaragoza. También estamos trabajando para lograr un reconocimiento del Gobierno de Aragón.
Duración:
200 /400 / 800 horas dependiendo de la modalidad
Fechas:
El horario de uso de las instalaciones es de lunes a viernes, es de 9 de la mañana a 9 de la tarde. Según la modalidad por la que opta, se establece un horario semanal a cada alumno. Nuevamente, hay casos muy distintos en la forma de organizar estos horarios, desde los que optan por asistir unas horas al día, a quienes concentran su horario en un solo día a la semana, por vivir fuera de Zaragoza.
El calendario coincide con el calendario escolar del Gobierno de Aragón para enseñanzas superiores. El curso se inicia a mediados de septiembre y se extiende hasta finales de junio.
Sede principal del centro
Zaragoza: Calle Eduardo Jimeno Correas, Centro Arsenio Jimeno, 50018 Zaragoza - 50018 - Zaragoza- Zaragoza: Calle Eduardo Jimeno Correas, Centro Arsenio Jimeno, 50018 Zaragoza - 50018 - Zaragoza
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Cursos de Construcción de Guitarra, Vihuela, Viola da Gamba, Arpas
Precio