Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso Superior de Compliance Penal
- Curso |
- Presencial en Sevilla
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
- Administradores / consejeros de sociedades mercantiles, asociaciones u otras entidades privadas o públicas; directivos, mandos intermedios, compliance officers y directores de responsabilidad social corporativa.
- Abogados, consultores y auditores, internos y externos y, en general, profesionales que desempeñen tareas relacionadas con el Compliance Penal.
Comentarios:
Este Curso de Experto incrementará las habilidades y competencias de aquellas personas que desempeñan una actividad vinculada al ámbito del Compliance Penal.
Objetivos
El sistema de Responsabilidad Penal de las personas jurídicas, introducido en el Código Penal por la Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, ha sufrido una importante transformación derivada de las modificaciones introducidas por la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo.
El objetivo de nuestro Código Penal con la regulación actual de la responsabilidad penal de las personas jurídicas, tras la anterior reforma, es transformar la cultura empresarial de nuestro país, fomentando el cumplimiento normativo y la ética empresarial, y potenciando la identidad corporativa, la transparencia y la seguridad jurídica, a fin de que nuestras empresas estén preparadas para responder a las exigencias de unos mercados cada vez más rigurosos.
En ese marco, se analizará, de forma teórica y práctica, cuándo puede ser responsable penalmente la persona jurídica, qué delitos pueden ser cometidos por la misma y cuáles pueden ser las consecuencias (económicas, jurídicas y sociales) inherentes a dicha responsabilidad.
Asimismo, se profundizará en el proceso de identificación y evaluación de los riesgos penales y las medidas que deben adoptarse para detectar, supervisar y monitorizar los mismos, así como para evitar la referida responsabilidad penal o reducir su impacto, todo ello en el marco legal y de la norma UNE-ISO 19601.
Por último, el curso finalizará con una mesa redonda, donde se analizarán las distintas perspectivas de la responsabilidad de la persona jurídica ante el proceso penal.
El Curso Superior de Compliance Penal pretende otorgar a los participantes las herramientas suficientes para resolver de modo satisfactorio cualquier cuestión que pueda surgir en la aplicación del sistema de responsabilidad penal de la persona jurídica recogido en nuestro Código Penal.
Desarrollo
El Curso completo tiene una duración de 24 horas. Las sesiones se impartirán en horario de tarde, jueves y viernes, de 16.30 a 20.30 h.
Temario:
Programa
MÓDULO I: INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURIDÍCA Y AL COMPLIANCE
– Responsabilidad penal de la persona jurídica y Compliance: concepto y regulación legal.
– Personas jurídicas susceptibles de ser sancionadas penalmente.
– Condiciones y requisitos para que una persona jurídica pueda ser declarada penalmente responsable.
– Cultura de cumplimiento y ética empresarial. Responsabilidad social corporativa y buen gobierno. Responsabilidad del órgano de administración y directivos.
MÓDULO II: ANÁLISIS DE LOS TIPOS DELICTIVOS APLICABLES A LA PERSONA JURÍDICA Y REFERENCIAS JURISPRUDENCIALES
– Delitos de comisión común.
– Delitos vinculados a sectores de actividad específicos.
– Otros delitos no aplicables a la persona jurídica, pero con incidencia en la misma.
– Penas aplicables a la persona jurídica.
MÓDULO III: IMPLANTACION DEL PROGRAMA DE COMPLIANCE PENAL EN LA EMPRESA
– Diseño, elementos e implantación de un programa de compliance penal: Código Ético, Política de Compliance y Análisis de los riesgos penales – mapa de riesgos.
– Compliance Officer.
– Estructura de prevención, detección y control de los incumplimientos.
– Referencia específica al Compliance Tributario. Novedades en el ámbito normativo.
MÓDULO IV: LA PERSONA JURIDÍCA ANTE EL PROCESO PENAL
– Corporate defense: estrategias de la empresa frente a un delito. Circunstancias modificativas de la responsabilidad penal de la persona jurídica.
– Estrategia procesal de la persona jurídica ante la instrucción penal.
– Relación entre la responsabilidad penal de la persona jurídica y la responsabilidad penal de la persona física de la que deriva.
– Responsabilidad civil subsidiaria de la persona jurídica.
– Análisis de pronunciamientos judiciales relevantes.
MÓDULO V: MESA REDONDA: DISTINTAS PERSPECTIVAS DEL COMPLIANCE
Profesorado:
Claustro Académico
DIRECTORES DEL CURSO
- Dª. Encarnación Molino Barrero
Socia del Departamento de Derecho Penal de Montero Aramburu SLP.
- D. Javier Valdecantos Lora-Tamayo
Socio del Departamento de Derecho Mercantil de Montero Aramburu SLP.
Duración:
24 horas
Fechas:
Fecha: Consultar...
- Administradores / consejeros de sociedades mercantiles, asociaciones u otras entidades privadas o públicas; directivos, mandos intermedios, compliance officers y directores de responsabilidad social corporativa.
- Abogados, consultores y auditores, internos y externos y, en general, profesionales que desempeñen tareas relacionadas con el Compliance Penal.
Comentarios:
Este Curso de Experto incrementará las habilidades y competencias de aquellas personas que desempeñan una actividad vinculada al ámbito del Compliance Penal.
Objetivos
El sistema de Responsabilidad Penal de las personas jurídicas, introducido en el Código Penal por la Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, ha sufrido una importante transformación derivada de las modificaciones introducidas por la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo.
El objetivo de nuestro Código Penal con la regulación actual de la responsabilidad penal de las personas jurídicas, tras la anterior reforma, es transformar la cultura empresarial de nuestro país, fomentando el cumplimiento normativo y la ética empresarial, y potenciando la identidad corporativa, la transparencia y la seguridad jurídica, a fin de que nuestras empresas estén preparadas para responder a las exigencias de unos mercados cada vez más rigurosos.
En ese marco, se analizará, de forma teórica y práctica, cuándo puede ser responsable penalmente la persona jurídica, qué delitos pueden ser cometidos por la misma y cuáles pueden ser las consecuencias (económicas, jurídicas y sociales) inherentes a dicha responsabilidad.
Asimismo, se profundizará en el proceso de identificación y evaluación de los riesgos penales y las medidas que deben adoptarse para detectar, supervisar y monitorizar los mismos, así como para evitar la referida responsabilidad penal o reducir su impacto, todo ello en el marco legal y de la norma UNE-ISO 19601.
Por último, el curso finalizará con una mesa redonda, donde se analizarán las distintas perspectivas de la responsabilidad de la persona jurídica ante el proceso penal.
El Curso Superior de Compliance Penal pretende otorgar a los participantes las herramientas suficientes para resolver de modo satisfactorio cualquier cuestión que pueda surgir en la aplicación del sistema de responsabilidad penal de la persona jurídica recogido en nuestro Código Penal.
Desarrollo
El Curso completo tiene una duración de 24 horas. Las sesiones se impartirán en horario de tarde, jueves y viernes, de 16.30 a 20.30 h.
Temario:
Programa
MÓDULO I: INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURIDÍCA Y AL COMPLIANCE
– Responsabilidad penal de la persona jurídica y Compliance: concepto y regulación legal.
– Personas jurídicas susceptibles de ser sancionadas penalmente.
– Condiciones y requisitos para que una persona jurídica pueda ser declarada penalmente responsable.
– Cultura de cumplimiento y ética empresarial. Responsabilidad social corporativa y buen gobierno. Responsabilidad del órgano de administración y directivos.
MÓDULO II: ANÁLISIS DE LOS TIPOS DELICTIVOS APLICABLES A LA PERSONA JURÍDICA Y REFERENCIAS JURISPRUDENCIALES
– Delitos de comisión común.
– Delitos vinculados a sectores de actividad específicos.
– Otros delitos no aplicables a la persona jurídica, pero con incidencia en la misma.
– Penas aplicables a la persona jurídica.
MÓDULO III: IMPLANTACION DEL PROGRAMA DE COMPLIANCE PENAL EN LA EMPRESA
– Diseño, elementos e implantación de un programa de compliance penal: Código Ético, Política de Compliance y Análisis de los riesgos penales – mapa de riesgos.
– Compliance Officer.
– Estructura de prevención, detección y control de los incumplimientos.
– Referencia específica al Compliance Tributario. Novedades en el ámbito normativo.
MÓDULO IV: LA PERSONA JURIDÍCA ANTE EL PROCESO PENAL
– Corporate defense: estrategias de la empresa frente a un delito. Circunstancias modificativas de la responsabilidad penal de la persona jurídica.
– Estrategia procesal de la persona jurídica ante la instrucción penal.
– Relación entre la responsabilidad penal de la persona jurídica y la responsabilidad penal de la persona física de la que deriva.
– Responsabilidad civil subsidiaria de la persona jurídica.
– Análisis de pronunciamientos judiciales relevantes.
MÓDULO V: MESA REDONDA: DISTINTAS PERSPECTIVAS DEL COMPLIANCE
Profesorado:
Claustro Académico
DIRECTORES DEL CURSO
- Dª. Encarnación Molino Barrero
Socia del Departamento de Derecho Penal de Montero Aramburu SLP.
- D. Javier Valdecantos Lora-Tamayo
Socio del Departamento de Derecho Mercantil de Montero Aramburu SLP.
Duración:
24 horas
Fechas:
Fecha: Consultar
Sede principal del centro
Sevilla: Avenida Aljarafe s/n. - 41940 - Tomares- Sevilla: Avenida Aljarafe s/n. - 41940 - Tomares
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo