Curso de Auxiliar de Enfermería + Técnico Experto en Primeros Auxilios para Enfermería

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Curso de Auxiliar de Enfermería + Técnico Experto en Primeros Auxilios para Enfermería

  • Curso |
  • A distancia y Online
Beca del 50%
480 €
960 €

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

Personas interesadas en realizar un Curso de Auxiliar de Enfermería + Técnico Experto en Primeros Auxilios para Enfermería.

Comentarios:

La doble titulación Auxiliar de Enfermería + Técnico Experto en Primeros Auxilios para Enfermería se dirige a todas aquellas personas interesadas en ampliar y actualizar sus conocimientos sobre la organización de los recursos materiales en materia de sanidad, los tipos de centros sanitarios en el sistema sanitario español, la organización funcional y orgánica de los centros, los tipos de documentos, las vías de atención sanitaria al paciente, el archivo de la documentación, la gestión del personal en una unidad/servicio, la organización del almacén, la formulación de pedidos, la comunicación y atención a paciente en enfermería, la comunicación interpersonal, la importancia del lenguaje corporal, los cuidados básicos, el plan de cuidados integral, la prevención y control de las enfermedades infecciosas hospitalarias, el procedimiento de gestión de los residuos, la higiene del medio hospitalario y limpieza del material, los cuidados terapéuticos en geriatría y la atención sanitaria en el procedimiento quirúrgico entre otras funciones.

Modalidad:

Puedes elegir entre:
• A DISTANCIA: una vez recibida tu matrícula, enviaremos a tu domicilio el pack formativo que consta
de los manuales de estudio y del cuaderno de ejercicios.
• ON LINE: una vez recibida tu matrícula, enviaremos a tu correo electrónico las claves de acceso a nuestro Campus Virtual donde encontrarás todo el material de estudio.
El alumno puede solicitar PRÁCTICAS GARANTIZADAS en empresas. Mediante este proceso se suman las habilidades prácticas a los conceptos teóricos adquiridos en el curso. Las prácticas serán presenciales, de 3 meses aproximadamente, en una empresa cercana al domicilio del alumno.

Temario:

PARTE 1. AUXILIAR DE ENFERMERÍA
MÓDULO 1. ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS
MATERIALES EN MATERIA DE SANIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TIPOS DE CENTROS
SANITARIOS EN EL SISTEMA SANITARIO
ESPAÑOL
1. Niveles de intervención en el Sistema Nacional de
Salud
• Atención primaria
• Atención secundaria o especializada
• La asistencia especializada mediante
servicios concertados
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN
FUNCIONAL Y ORGÁNICA DE LOS CENTROS
SANITARIOS
1. Órganos de dirección de un hospital
2. Órganos de dirección de un centro de salud
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TIPOS DE DOCUMENTOS
EN EL ÁMBITO SANITARIO
1. Documentación sanitaria
• La historia clínica
• Documentación administrativa.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. VÍAS DE ATENCIÓN
SANITARIA AL PACIENTE
1. La petición de citas
2. Consulta sin cita previa
3. Visita domiciliaria
4. Servicio de urgencias
5. Órdenes de prioridad en la atención
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ARCHIVO DE LA
DOCUMENTACIÓN
1. Métodos de archivo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. GESTIÓN DEL PERSONAL
EN UNA UNIDAD/ SERVICIO
1. Gestión del personal sanitario
UNIDAD DIDÁCTICA 7. GESTIÓN DE LOS
RECURSOS MATERIALES
1. Gestión de stocks
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ORGANIZACIÓN DEL
ALMACÉN
1. Colocación del material en el almacén
2. Normas de seguridad e higiene en el almacén
UNIDAD DIDÁCTICA 9. FORMULACIÓN DE
PEDIDOS
1. Realización de pedidos
MÓDULO 2. COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL
PACIENTE EN ENFERMERÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LA COMUNICACIÓN
INTERPERSONAL EN EL CONTEXTO SANITARIO
1. Niveles, principios y funciones de la comunicación
interpersonal
2. Clases de comunicación interpersonal
3. Problemas psicológicos de la comunicación entre
el profesional sanitario y el paciente
4. Los estilos de comunicación entre el personal
sanitario y el paciente
5. Las barreras de la comunicación en el ambiente
hospitalario
UNIDAD DIDÁCTICA 11. LA COMUNICACIÓN ORAL
EN EL CONTEXTO SANITARIO
1. Las actitudes necesarias para el diálogo entre
profesional-paciente
2. Claves para la comprensión de la información
sanitaria
UNIDAD DIDÁCTICA 12. LA IMPORTANCIA DEL
LENGUAJE CORPORAL EN EL ÁMBITO DE LA
SANIDAD
1. La importancia de una buena observación para
una comunicación adecuada
• Objetivos de la observación aplicada a los
cuidados enfermeros
• Tipos de observación
UNIDAD DIDÁCTICA 13. ATENCIÓN AL PACIENTE
EN ENFERMERÍA
1. Consideraciones generales a tener en cuenta por
el Auxiliar de Enfermería
2. Actividades de enfermería relacionadas con el
ingreso y egreso del paciente
• Ingreso del paciente
• Egreso del paciente
MÓDULO 3. CUIDADOS BÁSICOS DE
ENFERMERÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 14. LOS CUIDADOS DE
ENFERMERÍA EN LAS NECESIDADES BÁSICAS
DEL SER HUMANO
1. Las necesidades básicas humanas en el trabajo
de enfermería
• Jerarquía de las necesidades de A.
Maslow.
UNIDAD DIDÁCTICA 15. EL PLAN DE CUIDADOS
INTEGRAL DE ENFERMERÍA
1. El Proceso de Atención de Enfermería (PAE)
UNIDAD DIDÁCTICA 16. PREVENCIÓN Y
CONTROL DE LAS ENFERMEDADES
INFECCIOSAS HOSPITALARIAS
1. Medidas para disminuir el riesgo de transmisión de
infecciones
• Lavado de manos
• Aislamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 17. PROCEDIMIENTO DE
GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SANITARIOS
1. Gestión de residuos sanitarios
2. Recogida intracentro de los residuos sanitarios
3. Transporte y almacenamiento de residuos
sanitarios
4. Tratamiento y eliminación de los residuos
UNIDAD DIDÁCTICA 18. RECOMENDACIONES
GENERALES SOBRE ETIQUETADO DE
PRODUCTOS QUÍMICOS
1. Recomendaciones generales sobre etiquetado de
productos químicos
UNIDAD DIDÁCTICA 19. HIGIENE DEL MEDIO
HOSPITALARIO Y LIMPIEZA DEL MATERIAL
1. Principios básicos de limpieza
2. Material desechable y material no desechable
3. Desinfección en el medio sanitario
• Los germicidas. Clasificación y normas de
uso
• Condiciones de los desinfectantes
4. Esterilización en el medio sanitario
5. Control de calidad en la esterilización
6. Limpieza y desinfección del material
UNIDAD DIDÁCTICA 20. LA HABITACIÓN DE LA
PERSONA ENFERMA
1. Mobiliario y accesorios de la habitación
hospitalaria
2. La cama hospitalaria
UNIDAD DIDÁCTICA 21. LA PIEL COMO ÓRGANO
PROTECTOR ENTE LAS INFECCIONES
1. Las Funciones de la piel
UNIDAD DIDÁCTICA 22. CUIDADOS POSTMORTEM
1. Muerte clínica
• Paro respiratorio
• Paro cardiovascular
• Cese de la actividad cerebral
2. Procedimiento para la preparación del cadáver
3. Otros aspectos relacionados con la defunción
• Identificación del fallecido
• Certificado de defunción
• Donación de órganos
• Autopsia
MÓDULO 4. CUIDADOS TERAPÉUTICOS EN
GERIATRÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 23. CUIDADOS DE
ENFERMERÍA EN PERSONAS CON PROBLEMAS
GASTROINTESTINALES
1. Anatomía del aparato digestivo
• Cavidad bucal
• Faringe
• Esófago
• Estómago
• Intestinos
• Páncreas
• Hígado
• Vesícula Biliar
2. Fisiología del aparato digestivo
• Patologías más frecuentes del aparato
digestivo
UNIDAD DIDÁCTICA 24. TÉCNICAS DE SOPORTE
NUTRICIONAL
1. Sondas para administración de la nutrición enteral
• Tipos de sondas
• Técnica de inserción de una sonda
nasoentérica
• Cuidados del paciente con sonda
nasoentérica
• Sondas de gastro-enterostomía o
quirúrgicas
2. Preparación y administración en la nutrición
enteral
• Clasificación de las fórmulas de nutrición
enteral
• Métodos de preparación en nutrición
enteral
• Formas de administración de una dieta
enteral
• Precauciones generales respecto a la
administración de nutrición enteral
3. Complicaciones de la administración de la
nutrición enteral
UNIDAD DIDÁCTICA 25. RECOGIDA Y ANÁLISIS
DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS
1. Normas generales de actuación respecto a
muestras de productos biológicos para analizar
• Normas generales de seguridad en la
recogida y manipulación de muestras
• Normas generales de conservación y
transporte de las muestras
UNIDAD DIDÁCTICA 26. PROCEDIMIENTOS DE OBTENCIÓN DE MUESTRAS DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS
1. Muestras de orina
• Recogida de muestra de orina para análisis rutinario
• Medidas especiales de conservación y transporte
• Recogida de muestra de orina para urocultivo
• Medidas especiales de conservación y transporte
• Recogida de muestra orina en un tiempo determinado
• Medidas especiales de conservación y transporte
2. Muestras de sangre
• Obtención de muestra de sangre capilar
• Medidas especiales de conservación y transporte
• Obtención de muestra de sangre arterial
• Medidas especiales de conservación y transporte
• Obtención de muestra de sangre venosa
• Obtención de muestra de sangre venosa: sistema de extracción al vacío
• Obtención de muestra de sangre venosa: hemocultivo
• Medidas especiales de conservación y transporte
3. Muestras de heces
4. Muestras de vómitos
5. Muestras de esputo
6. Muestras de líquido cefalorraquídeo (LCR)
7. Muestras de contenido gástrico duodenal
8. Muestras de líquido seminal
9. Muestras de exudados
UNIDAD DIDÁCTICA 27. FUNCIONAMIENTO DE LOS DRENAJES
1. Tipos de drenajes
2. Cuidados de enfermería en el paciente con drenaje
3. Retirada del drenaje
UNIDAD DIDÁCTICA 28. APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA
1. Constantes vitales
• La temperatura corporal
• Tratamiento de la fiebre
• Medición de la temperatura corporal
2. La respiración
• Características de la respiración
3. El pulso
4. La tensión arterial
• Medición de la tensión arterial
UNIDAD DIDÁCTICA 29. ADMINISTRACIÓN Y SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS POR EL PERSONAL SANITARIO
1. Farmacocinética
2. Efectos adversos de los medicamentos
3. Presentación, preparación y administración de medicamentos
• La presentación de un medicamento
• Principales vías de administración de medicamentos
• Procedimiento de preparación de medicamentos
• Normas generales de administración de medicamentos
4. Vías de administración de medicamentos
UNIDAD DIDÁCTICA 30. PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS DE ENFERMERÍA
1. Cateterismo
2. Traqueotomías
3. Ostomías
UNIDAD DIDÁCTICA 31. ATENCIÓN SANITARIA EN EL PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO
1. Atención preoperatoria al paciente quirúrgico
2. Atención al paciente en el día de la intervención
3. Atención postoperatoria al paciente quirúrgico
• Etapa de postoperatorio inmediato
• Etapa de postoperatorio mediato
4. Complicaciones postoperatorias

PARTE 2. PRIMEROS AUXILIOS. INTRODUCCIÓN
MÓDULO 1. FUNDAMENTOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS
1. Accidente, urgencia y emergencia
2. Primeros auxilios
• Objetivos y límites
• Conducta PAS
• Decálogo del socorrista
3. Triaje de víctimas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ASPECTOS ÉTICOLEGALES
1. Aspectos legales
2. Principios éticos
3. Código deontológico del socorrista
UNIDAD DIDÁCTICA 3. BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS
1. Contenido del botiquín
2. Mantenimiento del botiquín
Resumen
Espacio didáctico
MÓDULO 2. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE SOPORTE VITAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RECONOCIMIENTO DE LOS SIGNOS VITALES
1. Signos vitales
2. Evaluación primaria
• Exploración de la consciencia
• Comprobación de la respiración
• Inspección de la circulación
3. Evaluación secundaria
UNIDAD DIDÁCTICA 2. POSICIONES DE ESPERA Y TRASLADO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SOPORTE VITAL BÁSICO
1. Cadena de supervivencia
2. Parada cardiorrespiratoria
• Parada respiratoria
• Parada cardíaca
3. Obstrucción de la vía aérea
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SOPORTE VITAL INSTRUMENTAL
1. Instrumentos de soporte vital
2. Procedimiento de actuación
• Ritmos desfibrilables
• Ritmos no desfibrilables
Resumen
Espacio didáctico
MÓDULO 3. PATOLOGÍAS BÁSICAS DE URGENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TRAUMATISMOS
1. Tipos de traumatismos
• Traumatismos en las extremidades
• Traumatismos en el cráneo, la cara y la columna vertebral
• Traumatismos torácicos
• Traumatismos abdominales
2. Actuación ante traumatismos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. HERIDAS
1. Proceso de curación de las heridas
2. Actuación ante heridas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HEMORRAGIAS
1. Clasificación de las hemorragias
2. Actuación ante hemorragias
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTADO DE SHOCK
1. Tratamiento del shock
Resumen
Espacio didáctico
MÓDULO 4. PATOLOGÍAS GRAVES DE URGENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. QUEMADURAS
1. Clasificación de las quemaduras
2. Actuación ante quemaduras
3. Lesiones por electricidad
• Gravedad de las lesiones eléctricas
• Signos y síntomas de las lesiones eléctricas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRASTORNOS DE TERMORREGULACIÓN
1. Trastornos por exceso de calor
• Actuación ante un exceso de calor
2. Trastornos por exceso de frío
• Tipos de trastornos por exceso de frío
• Actuación ante un exceso de frío
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTOXICACIONES
1. Síndromes y síntomas de las intoxicaciones
2. Actuación ante intoxicaciones
• Actuación según la vía de entrada del tóxico
• Actuación según el tipo de tóxico ingerido
3. Urgencias por drogas
• Actuación ante urgencias por drogas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. REACCIONES ANAFILÁCTICAS
1. Actuación ante reacciones anafilácticas
Resumen
Espacio didáctico
MÓDULO 5. ATENCIÓN EN LAS PATOLOGÍAS ORGÁNICAS DE URGENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TRASTORNOS CARDIOVASCULARES
1. Ataques cardíacos
2. Actuación ante trastornos cardiovasculares
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS
1. Insuficiencia respiratoria.
2. Enfermedades pulmonares
• Actuación ante una enfermedad pulmonar
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ALTERACIONES NEUROLÓGICAS
1. Cuadros de convulsiones
• Epilepsia
2. Accidentes cerebrovasculares
• Actuación ante accidentes cerebrovasculares
3. Alteraciones de consciencia
• Lipotimia
• Coma
Resumen
Espacio didáctico
MÓDULO 6. URGENCIAS GINECOLÓGICAS Y PEDIÁTRICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. URGENCIAS OBSTÉTRICAS Y GINECOLÓGICAS
1. Embarazo y fases del parto
• Actuación ante un parto de urgencia
• Complicaciones durante el embarazo y el parto
2. Soporte vital básico en mujeres embarazadas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. URGENCIAS PEDIÁTRICAS
1. Patologías más frecuentes en pediatría
• Fiebre y petequias
• Convulsiones febriles
• Laringitis aguda
• Epiglotitis aguda
• Deshidratación aguda del lactante
• Síndrome de la muerte súbita del lactante
2. Soporte vital básico pediátrico
Resumen
Espacio didáctico
SOLUCIONARIO
BIBLIOGRAFÍA

Titulación:

Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma
que certifica la “AUXILIAR DE ENFERMERÍA + TÉCNICO EXPERTO EN PRIMEROS AUXILIOS PARA ENFERMERÍA - DOBLE TITULACIÓN”, de la ESCUELA INTERNACIONAL DE DIETÉTICA, NUTRICIÓN Y SALUD avalada por nuestra condición de socios de la CECAP, máxima institución española en formación y de calidad.
Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez de los contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.
El alumno tiene la opción de solicitar junto a su diploma un Carné Acreditativo de la formación firmado y sellado por la escuela, válido para demostrar los contenidos adquiridos.
Además, podrá solicitar una Certificación Universitaria Internacional de la Universidad Católica de Cuyo-DQ
con un reconocimiento de 24 ECTS.

Duración:

600 horas
...

Sede principal del centro

Ofertas relacionadas

Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Curso de Auxiliar de Enfermería + Técnico Experto en Primeros Auxilios para Enfermería
Centros de Formación y Academias - Cursos Inensal, Escuela Internacional de Dietética, Nutrición y Salud - Masters Inensal, Escuela Internacional de Dietética, Nutrición y Salud - Formación Inensal, Escuela Internacional de Dietética, Nutrición y Salud
Beca del 50%
960 €
480 €
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas