Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Personas interesadas en realizar este Curso de Atención al Cliente
Comentarios:
Según estudios realizados conseguir un nuevo cliente llega a costar 5 veces más de lo que costaría el haber mantenido a un cliente que nos ha abandonado por problemas surgidos en la gestión de nuestra relación comercial. En la mayoría de casos tiene que ver con actitudes negativas, falta de contacto o desconocimiento de las expectativas de atención del cliente.
De poco sirve que una empresa tenga buenos productos, haga bien las cosas o tenga un servicio excelente, si no es capaz de transmitirlo. El mercado es cada día más competitivo y complejo. Los clientes están cada vez mejor preparados, con más conocimiento, capacidad de elección y exigen un trato más profesional. Es por ello que la preparación de las personas que realizan la atención al cliente es clave para lograr su fidelización a la vez que mejoramos la imagen de la empresa ante él mismo.
OBJETIVOS
- Cómo proyectar una imagen positiva de la empresa a través de la atención al cliente.
- Cómo mejorar la opinión que nuestros clientes tienen del servicio de nuestra empresa.
- La importancia de que todas las personas que trabajan en una organización estén orientadas al cliente.
Personas interesadas en realizar este Curso de Atención al Cliente
Comentarios:
Según estudios realizados conseguir un nuevo cliente llega a costar 5 veces más de lo que costaría el haber mantenido a un cliente que nos ha abandonado por problemas surgidos en la gestión de nuestra relación comercial. En la mayoría de casos tiene que ver con actitudes negativas, falta de contacto o desconocimiento de las expectativas de atención del cliente.
De poco sirve que una empresa tenga buenos productos, haga bien las cosas o tenga un servicio excelente, si no es capaz de transmitirlo. El mercado es cada día más competitivo y complejo. Los clientes están cada vez mejor preparados, con más conocimiento, capacidad de elección y exigen un trato más profesional. Es por ello que la preparación de las personas que realizan la atención al cliente es clave para lograr su fidelización a la vez que mejoramos la imagen de la empresa ante él mismo.
OBJETIVOS
- Cómo proyectar una imagen positiva de la empresa a través de la atención al cliente.
- Cómo mejorar la opinión que nuestros clientes tienen del servicio de nuestra empresa.
- La importancia de que todas las personas que trabajan en una organización estén orientadas al cliente.
- Qué entendemos por satisfacción y cuáles son los factores que influyen en ella.
- Cómo potenciar una actitud positiva y proactiva en los profesionales de atención al cliente.
- Cómo podemos conocer nuestras propias emociones.
- Cómo controlar nuestras reacciones para mejorar los resultados obtenidos en la comunicación con los clientes en situaciones de tensión y conflicto.
- Cuáles son las barreras racionales y emocionales que existen en todo proceso de comunicación y cómo superarlas.
- Cómo utilizar los elementos de la comunicación de manera efectiva en la atención al cliente.
- Cuáles son los puntos que hay que tener en cuenta en la atención al cliente cara a cara.
- Cuáles son las peculiaridades del teléfono como herramienta de comunicación.
- Cuáles son las peculiaridades del canal escrito como herramienta de comunicación.
- Los diferentes perfiles de clientes y cómo adaptar nuestro discurso a las características de cada uno de ellos.
- Cómo utilizar la comunicación asertiva ante las situaciones difíciles.
- Cómo atender con eficacia las quejas y reclamaciones de los clientes enfadados.
Temario:
MÓDULO 1. Orientación hacia el cliente de todos los profesionales
Los clientes son cada vez más diversos y saben mejor lo que quieren y cómo lo quieren. Trabajar con orientación al cliente significa ser sensibles a sus necesidades específicas desde todos los ámbitos de la organización y darles además, la tranquilidad para depositar su confianza tanto en nuestra empresa como en los profesionales que la integran.
MÓDULO 2. Aspectos psicológicos importantes para atender bien a los clientes
Atender a clientes en las circunstancias de la sociedad actual requiere una buena dosis de paciencia, autocontrol y autoconfianza. Estas dosis son superiores cuando tratamos con personas enfadadas. Ser conscientes de nosotros mismos y estar conectados con los objetivos profesionales nos hará ser más competentes tanto a nivel técnico como emocional.
MÓDULO 3. La comunicación intencional y sus barreras
¿Qué hace que dos personas que hablan el mismo idioma a veces no se entiendan? La comunicación interpersonal es un proceso complejo que requiere del trabajo de, al menos, dos interlocutores. A veces no logramos comunicar aquello que queremos, y otras veces comunicamos aquello que no queríamos. Comunicar de manera consciente para superar las barreras existentes requiere un entrenamiento individual y constante.
MÓDULO 4. Aspectos de la comunicación verbal y de la no verbal
El 55% de la información se transmite a través del lenguaje corporal. Este dato hace que debamos ser muy conscientes, no sólo de lo que decimos, sino también del cómo lo decimos y de qué actitud física acompaña a nuestro mensaje verbal. Dominar todos los aspectos de la comunicación nos ayudará a conseguir nuestros objetivos.
MÓDULO 5. Atención presencial a los clientes
La atención presencial a los clientes es la que tiene más intensidad emocional, y por este motivo es la que tiene más elementos para gestionar los conflictos de manera satisfactoria.
MÓDULO 6. Atención telefónica a los clientes
La atención telefónica a los clientes es compleja por la falta de comunicación no verbal. El teléfono es una herramienta que nos proporciona comodidad, rapidez y ahorro, pero mal gestionada puede generar mucha insatisfacción.
MÓDULO 7. Atención escrita a los clientes
La atención escrita es la más comprometida y la más difícil de todas. Sustituir todos los canales de comunicación por el escrito tiene altos riesgos que conviene evaluar. Escribir un buen correo electrónico es un arte.
MÓDULO 8. Tipos de personas y formas de tratarlas
El valor añadido en la atención al cliente es la personalización. A todos nos gusta que nos traten bien, pero no todos nos sentimos bien tratados con lo mismo. Detectar a qué tipo de persona tenemos delante, adaptar nuestro discurso a su estilo y a sus necesidades será clave para conseguir resultados satisfactorios.
MÓDULO 9. Atender las quejas y reclamaciones de los clientes
Aunque trabajemos con la máxima calidad, será inevitable que exista insatisfacción por parte de algunos de nuestros clientes. Saber atender y gestionar adecuadamente sus quejas y reclamaciones será un punto clave para transformar la insatisfacción en confianza.
Profesorado:
EQUIPO DOCENTE
Contarás con el apoyo y la orientación de profesionales en activo expertos del sector:
• Consultor Académico, disponible por correo electrónico, teléfono y sesión presencial o virtual one-to-one:
- Resuelve dudas de orientación académica y de planificación de estudio.
- Lidera videoconferencias de orientación.
- Comunica noticias, novedades y tendencias del sector.
• Profesor, disponible a través del Campus Online:
- Responde a las dudas y preguntas relacionadas con los contenidos del curso en 24 horas.
- Corrige las pruebas de evaluación en 48 horas y valora también el proyecto final, dando todo el asesoramiento adecuado para que el alumno vaya mejorando.
- Lidera videoconferencias de complemento o ampliación del temario.
• Dinamizador, disponible a través de la Comunidad Virtual:
- Acompaña al alumno durante todo el programa de formación a través de la comunidad de aprendizaje, facilitando contenidos y generando debates de interés para los alumnos. Es también accesible a través del servicio de chat de la comunidad.
Duración:
200 horas
...- Cómo potenciar una actitud positiva y proactiva en los profesionales de atención al cliente.
- Cómo podemos conocer nuestras propias emociones.
- Cómo controlar nuestras reacciones para mejorar los resultados obtenidos en la comunicación con los clientes en situaciones de tensión y conflicto.
- Cuáles son las barreras racionales y emocionales que existen en todo proceso de comunicación y cómo superarlas.
- Cómo utilizar los elementos de la comunicación de manera efectiva en la atención al cliente.
- Cuáles son los puntos que hay que tener en cuenta en la atención al cliente cara a cara.
- Cuáles son las peculiaridades del teléfono como herramienta de comunicación.
- Cuáles son las peculiaridades del canal escrito como herramienta de comunicación.
- Los diferentes perfiles de clientes y cómo adaptar nuestro discurso a las características de cada uno de ellos.
- Cómo utilizar la comunicación asertiva ante las situaciones difíciles.
- Cómo atender con eficacia las quejas y reclamaciones de los clientes enfadados.
Temario:
MÓDULO 1. Orientación hacia el cliente de todos los profesionales
Los clientes son cada vez más diversos y saben mejor lo que quieren y cómo lo quieren. Trabajar con orientación al cliente significa ser sensibles a sus necesidades específicas desde todos los ámbitos de la organización y darles además, la tranquilidad para depositar su confianza tanto en nuestra empresa como en los profesionales que la integran.
MÓDULO 2. Aspectos psicológicos importantes para atender bien a los clientes
Atender a clientes en las circunstancias de la sociedad actual requiere una buena dosis de paciencia, autocontrol y autoconfianza. Estas dosis son superiores cuando tratamos con personas enfadadas. Ser conscientes de nosotros mismos y estar conectados con los objetivos profesionales nos hará ser más competentes tanto a nivel técnico como emocional.
MÓDULO 3. La comunicación intencional y sus barreras
¿Qué hace que dos personas que hablan el mismo idioma a veces no se entiendan? La comunicación interpersonal es un proceso complejo que requiere del trabajo de, al menos, dos interlocutores. A veces no logramos comunicar aquello que queremos, y otras veces comunicamos aquello que no queríamos. Comunicar de manera consciente para superar las barreras existentes requiere un entrenamiento individual y constante.
MÓDULO 4. Aspectos de la comunicación verbal y de la no verbal
El 55% de la información se transmite a través del lenguaje corporal. Este dato hace que debamos ser muy conscientes, no sólo de lo que decimos, sino también del cómo lo decimos y de qué actitud física acompaña a nuestro mensaje verbal. Dominar todos los aspectos de la comunicación nos ayudará a conseguir nuestros objetivos.
MÓDULO 5. Atención presencial a los clientes
La atención presencial a los clientes es la que tiene más intensidad emocional, y por este motivo es la que tiene más elementos para gestionar los conflictos de manera satisfactoria.
MÓDULO 6. Atención telefónica a los clientes
La atención telefónica a los clientes es compleja por la falta de comunicación no verbal. El teléfono es una herramienta que nos proporciona comodidad, rapidez y ahorro, pero mal gestionada puede generar mucha insatisfacción.
MÓDULO 7. Atención escrita a los clientes
La atención escrita es la más comprometida y la más difícil de todas. Sustituir todos los canales de comunicación por el escrito tiene altos riesgos que conviene evaluar. Escribir un buen correo electrónico es un arte.
MÓDULO 8. Tipos de personas y formas de tratarlas
El valor añadido en la atención al cliente es la personalización. A todos nos gusta que nos traten bien, pero no todos nos sentimos bien tratados con lo mismo. Detectar a qué tipo de persona tenemos delante, adaptar nuestro discurso a su estilo y a sus necesidades será clave para conseguir resultados satisfactorios.
MÓDULO 9. Atender las quejas y reclamaciones de los clientes
Aunque trabajemos con la máxima calidad, será inevitable que exista insatisfacción por parte de algunos de nuestros clientes. Saber atender y gestionar adecuadamente sus quejas y reclamaciones será un punto clave para transformar la insatisfacción en confianza.
Profesorado:
EQUIPO DOCENTE
Contarás con el apoyo y la orientación de profesionales en activo expertos del sector:
• Consultor Académico, disponible por correo electrónico, teléfono y sesión presencial o virtual one-to-one:
- Resuelve dudas de orientación académica y de planificación de estudio.
- Lidera videoconferencias de orientación.
- Comunica noticias, novedades y tendencias del sector.
• Profesor, disponible a través del Campus Online:
- Responde a las dudas y preguntas relacionadas con los contenidos del curso en 24 horas.
- Corrige las pruebas de evaluación en 48 horas y valora también el proyecto final, dando todo el asesoramiento adecuado para que el alumno vaya mejorando.
- Lidera videoconferencias de complemento o ampliación del temario.
• Dinamizador, disponible a través de la Comunidad Virtual:
- Acompaña al alumno durante todo el programa de formación a través de la comunidad de aprendizaje, facilitando contenidos y generando debates de interés para los alumnos. Es también accesible a través del servicio de chat de la comunidad.
Duración:
200 horas
Sede principal del centro
Barcelona: - 08000 - Barcelona- Barcelona: - 08000 - Barcelona
Ofertas relacionadas
-
Online y Semipresencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Álava y 46 provincias +Centro: Masterd Davante Cursos
- Prácticas
Estás viendo