Curso de Alimentación y Nutrición Pediátrica

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Curso de Alimentación y Nutrición Pediátrica

  • Curso |
  • A distancia y Online
  • Prácticas

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

• Profesionales de distintos sectores que quieran añadir valor a su perfil actual con una formación complementaria. Puede ser de especial interés para perfiles profesionales como enfermeros, pediatras, nutricionistas…
• Personas que quieran iniciar o reorientar su carrera hacia la nutrición, especializándose en el área pediátrica.
• Personas que, por motivos personales, quieran adquirir conocimientos en este ámbito y conseguir el desarrollo que buscan.

Comentarios:

La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI y afecta a la mayoría de los países desarrollados y en vías de desarrollo. Su prevalencia está aumentando a un ritmo alarmante.
En España, un 21,2% de niños de entre 3 y 12 años tiene sobrepeso y un 7,1% son obesos. Según los expertos, 80% de ellos seguirán siendo obesos en edad adulta, a menos que adopten las medidas necesarias.
Uno de los principales factores de riesgo de la obesidad es una dieta inadecuada, con un exceso de alimentos ricos en grasas y azúcares: alimentos precocinados, comida rápida, insuficiencia de frutas y verduras, exceso de aceite y de carne, bollería industrial…
La mejor prevención de la obesidad infantil consiste en instaurar desde los primeros años de vida unos hábitos saludables, basados en una alimentación equilibrada. Para ello, es fundamental que tanto familias como especialistas en atención pediátrica tengan la información necesaria sobre el valor nutricional de los alimentos y su valor energético, de manera que puedan aplicar una dieta equilibrada que incorpore todo tipo de alimentos.

Introducción:

El ser humano desde su nacimiento hasta la edad adulta pasa por distintas fases, que se distinguen tanto por sus características físicas cómo por sus necesidades nutricionales. Por esto es importante comprender cada fase para elaborar estrategias que ayuden a prevenir posibles deficiencias y evitar patologías con un fin muy claro: un adulto sano.

Este curso ofrece una visión integral y amplia de todos los aspectos relacionados con la nutrición y la alimentación en la edad pediátrica, que es el período comprendido entre el nacimiento y los 18 años de edad.

Se estudian temas como la energía y los requerimientos energéticos del organismo, los procesos bioquímicos fundamentales de los principales nutrientes, las características bromatológicas de los alimentos o las necesidades y recomendaciones nutricionales con los aportes dietéticos recomendados. Se revisa la práctica de la nutrición en la atención primaria, los objetivos del consejo dietético y cómo desarrollar los buenos hábitos dietéticos, la educación terapéutica en nutrición sin olvidar las alergias e intolerancias alimentarias y los principales trastornos de causa alimentaria o la nutrición en el ámbito escolar, los suplementos nutricionales o la elaboración de dietas saludables para disfrutar de los beneficios de una comida lo más natural y sana posible.

Objetivos:

Este profesional será capaz de:

• Comprender los fundamentos de la nutrición y la dietética, en especial los requerimientos energéticos del organismo, los procesos bioquímicos de los nutrientes, las características bromatológicas de los alimentos y las necesidades y recomendaciones nutricionales.
• Conocer los aspectos fundamentales de la alimentación y nutrición en la atención primaria y en la promoción comunitaria de la salud.
• Asimilar las características anatómicas y fisiológicas de las diferentes etapas de la edad pediátrica, y sus necesidades nutricionales.
• Atender a las necesidades nutricionales en las diferentes etapas del desarrollo pediátrico y en ámbito escolar.
• Conocer los diferentes tipos de suplementos nutricionales y sus aplicaciones.
• Planificar y elaborar dietas y comidas saludables.

BENEFICIOS

• Diploma expedido por Deusto Salud.

• Videoconferencias online y en directo, impartidas por el profesorado experto para complementar o ampliar las temáticas incluidas en el temario del (entre 45 y 60 min). También incluimos 8 masterclass prácticas anuales sobre temas relacionados con el desarrollo personal y profesional impartidas por Alejandra Sánchez Yagüe (directora de Mindtraining) y 3 masterclass de terapias naturales a cargo de Evelyn Celma (directora de Matarrania)
• Videoconferencias de refuerzo específicas a curso cada 4 meses (3 al año) donde el profesorado experto recogerá las dudas más recurrentes entre todos los alumnos y/o temas de refuerzo. Se realizan vía streaming (directo) y las podrán ver en diferido (grabadas).

• Módulo Real food. Actualmente, cada vez hay más personas que sufren enfermedades relacionadas directamente con la alimentación y los alimentos, como la hipertensión, la diabetes, la obesidad, la ateroesclerosis o las alergias. Son enfermedades de la sociedad actual que la OMS relaciona directamente con los productos que se consumen; concretamente productos industriales ultraprocesados, que no son saludables pero están muy presentes en la dieta por diversos motivos. El movimiento realfooding defiende el derecho universal a una alimentación basada en alimentos reales. A través del estudio y comprensión de este módulo, el alumno aprenderá a diferenciar los buenos procesados de los ultraprocesados perjudiciales para la salud; a combinar los alimentos reales y los buenos procesados para llevar una alimentación lo más saludable posible y, sobre todo, a recuperar la libertad para decidir cómo alimentarnos, al ser conscientes de lo que comemos. Conocerá cómo ahorrar tiempo y dinero planificando los menús y evitando el despilfarro de alimentos, cómo disponer de más tiempo sin dejar de cocinar de forma variada y sabrosa, cómo reencontrarse con la cocina y decidir qué comer alejándonos de la comida rápida. Aprenderá a leer las etiquetas para averiguar si el producto que se compra es un buen procesado o un ultraprocesado, independientemente de lo que indique la publicidad. También verá cómo se puede tener una vida social activa manteniendo una alimentación saludable, y eligiendo alimentos reales al comer fuera de casa por diferentes circunstancias. Finalmente, aprenderá qué productos elegir para dominar algunas técnicas de cocina que nos permitan disfrutar de los beneficios de la comida real.

• Módulo Dietas vegetariana y vegana en Campus, en el que se examinan a fondo las necesidades nutricionales que garantizan a las personas que siguen una dieta de este tipo un perfecto estado de salud y la manera de evitar carencias. En este sentido, se explican las raciones recomendadas y los suplementos indispensables. También se abordan las técnicas culinarias y de conservación de los alimentos que potencian el mejor aprovechamiento de los nutrientes.

• Enciclopedia de alimentos. Basada en la clasificación que hace la OMS de la función de los alimentos, ponemos a disposición del alumno dos Fichas de Producto al mes donde pueden ver información detallada de un producto en concreto y profundizar sobre él (origen, descripción e identificación, partes, tipos, temporalidad, conservación, preparación, raciones, dietética, formas de cocción, usos culinarios, recetas).

• El proyecto final le servirá para poner en práctica los conocimientos adquiridos durante el programa de formación. El alumno podrá escoger, entre 3 proyectos finales distintos, el que se adapta más a su interés personal. El alumno deberá escoger entre uno de los siguientes casos:

Opción 1:
Un lactante de 6 meses está siendo alimentado con lactancia materna. Su crecimiento y desarrollo están siendo normales. A pesar de eso, en sus primeros meses el bebé tuvo anemia; estaba pálido, irritable, inapetente y algo taquicárdico. Le diagnosticaron anemia ferropénica que se solucionó con un suplemento de hierro. Ahora, los padres se plantean pasar a la alimentación de continuidad muy pronto. En la familia hay antecedentes de intolerancia a la lactosa y los padres temen que el bebé también la tenga.

Opción 2:
Un niño 6 años, en edad escolar, de quien sabemos que es diabético. Juega al futbol 3 o 4 veces por semana. Come de forma sana, en casa comida preparada de forma natural y en el colegio, toma el menú correspondiente, de un catering, sin añadir ni eliminar nada especial. Él es muy consciente de su enfermedad y se hace mediciones de la glucosa y se pone la insulina con toda normalidad. Sin embargo, a menudo los cuidadores o profesores el encuentran tomando chuches de la máquina expendedora. Un día, repentinamente, durante un partido se puso muy pálido, con sudor frío, empezó a tambalearse y cayó al suelo.

Opción 3:
Una niña de 13 años, adolescente escolarizada ha sido diagnostica de anorexia y sabemos que la enfermedad tiene 3 meses de evolución. La desnutrición que padece le está afectando a su vida social y familiar, además de que su salud se está resintiendo. Mide 170 cm y pesa 45 kg.

• Acceso a la Comunidad virtual de aprendizaje Deusto Salud, un espacio de comunicación e interacción entre alumnos y el Dinamizador de la comunidad.

MÁS BENEFICIOS

• Apoyo, seguimiento y asesoramiento de las siguientes figuras:

CONSULTORA ACADÉMICA como orientadora académica,
- Función: Asesorar y acompañar al alumnado en su proceso formativo
Atención personalizada, contactando al inicio del curso para facilitar la siguiente información:
- Presentación personal, bienvenida al curso, y objetivos didácticos de la Unidad 1
- Planificación estudios personalizada
- Guía de recursos por módulo
- Email personalizado de la consultora por curso
- Horario de consultoría telefónica (8 horas semanales)
- Horario de tutoría personalizada presencial o virtual

PROFESOR/A experto y especializado en la materia,
- Función: tareas de asesoramiento técnico y evaluación del proceso formativo de los alumnos
- Atención personalizada por alumno:
.- Contacto a través del Campus (apartado CONSULTAS/PROFESOR)
.- Corrección de pruebas de evaluación y Proyecto final del curso (en 48 horas)
.- Respuesta a dudas y preguntas (en 24 horas)

• Acceso a nuestra bolsa de empleo gestionada por Randstad, empresa líder en recursos humanos y portal de empleo de referencia en España.

El objetivo es ofrecer una bolsa de empleo, de forma gratuita, a todos los alumnos, desde el primer día que han comprado el curso, ofreciendo un portal exclusivo integrado en nuestro campus.

• Biblioteca con contenidos complementarios de todos los cursos de la marca, así como actualizaciones y material de interés general.

• Servicio de prácticas profesionales voluntarias en el cual podrás acceder a un amplio abanico de empresas colaboradoras. Incluso si no dispones de una empresa cercana de entre las ofertadas, te damos la oportunidad de que aportes una para ayudarte así a adquirir experiencia profesional.

• Suscripción gratuita durante 3 meses a la revista Salud Bienestar, una revista de entretenimiento para ampliar conocimientos sobre salud, nutrición, terapias alternativas y belleza.

• Blog de la marca, que permite ampliar conocimientos e informar de tendencias del sector, todo ello creado y gestionado por expertos.

Salidas Profesionales:

El curso está pensado especialmente para:

• Centros de atención primaria
• Hospitales
• Consultas de nutrición
• Comedores escolares
• Casales ocio/verano/deportivos
• Empresas de cáterin escolar
• Guarderías
• Centros de atención a menores
• Personal de ONG
• Padres, familias

Temario:

Módulo 1

Bases de la nutrición y la dietética

1. Energía y requerimientos energéticos del ser «humano
• Termodinámica y bioenergética
• Determinación del gasto energético total o establecimiento de las necesidades energéticas del individuo
• Papel biológico de los alimentos

2. Procesos bioquímicos fundamentales de los principales nutrientes
• Glúcidos
• Lípidos
• Proteínas
• Vitaminas
• Agua
• Elementos minerales
• Fibra

3. Características bromatológicas de los alimentos
• Leche y derivados
• Carnes, pescados, crustáceos y moluscos
• Huevos y derivados
• Legumbres, tubérculos y frutos secos
• Hortalizas, verduras, frutas y derivados
• Cereales y derivados
• Edulcorantes
• Condimentos y especias
• Aguas. Bebidas estimulantes. Alcohólicas y no alcohólicas

4. Necesidades y recomendaciones nutricionales
• Aportes dietéticos recomendados
• Tablas de composición nutricional

Módulo 2

Alimentación y nutrición en la atención primaria y en la promoción comunitaria de la salud

1. Nutrición en la atención primaria de salud

Práctica de la nutrición en atención primaria de salud
• Conceptos básicos
• Nutrición y enfermedad
• Patologías de causa nutricional más frecuentes en atención primaria
• Nuevas tendencias en nutrición y salud

Consejo y seguimiento dietético
• Patrón alimentario
• Consejo nutricional familiar

Educación terapéutica en nutrición
• ¿Qué entendemos realmente por educación sanitaria?
• Educación nutricional
• Sujetos de la educación nutricional
• Esencia y eficacia de la educación nutricional
• Educación nutricional en el hogar
• Educación nutricional en la escuela y el asesoramiento de salud
• Programas de educación nutricional
• Objeto y objetivos de la educación nutricional

2. Trastornos de la alimentación

Epidemiología
• Enfermedades por defecto
• Enfermedades por exceso

Estados de desnutrición y carenciales
• Malnutrición infantil
• Malnutrición en adolescentes y adultos
• Tratamiento de la malnutrición infantil en situaciones de desastre y campamentos de refugiados
• Dietoterapia en los estados de desnutrición y malnutrición
• Dietoterapia en anemias y avitaminosis

Alergias e intolerancias alimentarias
• Generalidades
• Prevalencia. La moda de las alergias alimentarias
• Sintomatología, diagnóstico, tratamiento y prevención
• Etiquetado y niveles de seguridad de productos alimenticios

Trastornos relacionados con la alimentación y la conducta alimentaria
• Sobrepeso y obesidad
• Trastornos de la conducta alimentaria

3. Salud pública alimentaria

Conceptos generales
• Concepto de salud
• Salud pública
• Conceptos afines a la salud
• Medicina preventiva
• Medicina social
• Aspectos culturales de la alimentación
.- En la infancia
.- Los medios de comunicación
.- La familia

Derecho a la alimentación
• Seguridad alimentaria
• Marco legal español de la seguridad alimentaria

Módulo 3

Características anatómicas y fisiológicas de la edad pediátrica

1. La edad pediátrica y sus etapas

• Etapas de la edad pediátrica
• Características anatómicas
• Características fisiológicas
• Regulación del metabolismo durante el crecimiento
• Digestión y asimilación de los nutrientes
• Transporte y almacenamiento de nutrientes

2. Crecimiento durante la infancia y adolescencia

• Necesidades nutricionales para el crecimiento corporal
• Balance de los nutrientes durante el crecimiento
• Homeostasis y umbral de crecimiento
• Componentes del crecimiento
• Velocidades de crecimiento

3. Energía y nutrientes

• Homeostasis metabólica celular, intersticial, plasmática y orgánica
• Metabolismo basal en función de la edad
• Combustibles utilizados en el período perinatal
• Factores que alteran las necesidades energéticas
• Efecto dinámico específico
• Equilibrio y necesidades energéticas para el crecimiento
• Factores ambientales relacionados con el crecimiento y el gasto energético
• Homeostasis de las proteínas, glúcidos y lípidos
• Homeostasis de las vitaminas y minerales
• Características de los nutrientes en el período perinatal

Módulo 4

Nutrición durante la edad pediátrica

1. Fundamentos de la nutrición en el desarrollo pediátrico

• Equilibrio entre los nutrientes
• La importancia de la lactancia materna
• Consumo de alimentos y tendencias actuales en nutrición infantil
• El niño vegetariano

2. Necesidades nutricionales en las etapas del desarrollo pediátrico

• Nutrición y desarrollo físico
• Nutrición y desarrollo cognitivo
• Procedencia de la energía en las diferentes etapas del desarrollo
• Características de la nutrición en las diferentes etapas del desarrollo
- Neonatal y lactante (0-1 años)
- Primera infancia (1-2 años)
- Infancia preescolar (3-5 años)
- Infancia escolar (6-12 años)
- Adolescencia (13-18 años)

3. Hábitos alimenticios

• Aprendizaje de hábitos alimenticios
• Características especiales de la obesidad infantil y sus consecuencias
• Alteraciones metabólicas
• Retos en la alimentación infantil y del adolescente
• Efectos de la nutrición infantil en la etapa adulta

4. Nutrición en el ámbito escolar

• La importancia del comedor escolar
• Directrices para la elaboración de menús escolares
• Calidad de los alimentos en los comedores escolares
• Patologías infantiles que precisan menús especiales
- Intolerancias
- Deficiencias metabólicas
- Diabetes
- Trastornos alimentarios

5. Importancia del ejercicio físico

• El sedentarismo en la sociedad occidental
• Deportes aptos para cada etapa de crecimiento
• Dieta del deportista

Módulo 5

Suplementos naturales

1. Suplementos para la flora intestinal
• ¿Es necesaria la suplementación natural?
• Clasificación de los suplementos naturales y sus nutrientes

2. Micronutrientes en los suplementos naturales
• Vitaminas
• Nutrientes inorgánicos
• Compuestos basados en aminoácidos y derivados
• Enzimas digestivas

3. Alimentación saludable
• Alimentos completos
• Alimentos enriquecidos
• Nutrientes procedentes de las plantas
• Mitos y realidades de los alimentos completos
• Ejemplos para un examen más concienzudo

Módulo 6

Elaboración de dietas saludables

1. Composición de dietas saludables
• Comidas principales, secundarias y tentempiés
• Composición de comidas saludables
• Cocinar alimentos de forma saludable
• Tamaño y cantidad de los platos
• Dieta saludable

2. Planificación semanal de la comida diaria
• Planificación y adecuación de menús al ritmo de vida
• Confección de la lista de la compra y organización de la despensa
• Comer saludable en diferentes situaciones

3. Elaboración de las comidas del menú
• Desayunos y meriendas
• Almuerzos
• Cenas
• Tentempiés
• Cocinar para guardar
• Comidas especiales

Profesorado:

- Mireya García
Diplomada en Nutrición humana y dietética en el CESNID (Universidad de Barcelona). Postgrados de especialización en Nutrición y obesidad y en Nutrición, dietética y dietoterapia. Experiencia profesional como asesora nutricional y como docente de cursos relacionados con el área de la nutrición.

- Dolors Capdevila
Diplomada en Nutrición Humana y Dietética en el CESNID (centro perteneciente a la Universidad de Barcelona). Máster oficial de Nutrición y metabolismo de la Universidad de Barcelona, especialización en Nutrigenómica y alimentos funcionales. Graduada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Oberta de Cataluña (UOC).
Trabaja como responsable de administración en la Dirección de Servicios Generales del Hospital Clínico de Barcelona.

- Giuliana Carranza (profesora y ponente de videoconferencias)
Diplomada en Nutrición humana y Dietética por la Universidad de Barcelona (CESNID), con posgrados en Seguridad alimentaria, Interacciones entre alimentos y medicamentos y Fitoterapia clínica. Dispone de un máster en Nutrición y alimentación. Con amplia experiencia en consulta nutricional.

Titulación:

• Diploma expedido por Deusto Salud.

Duración:

24 meses, 350 horas.
...

Sede principal del centro

Ofertas relacionadas

Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares
Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Curso de Alimentación y Nutrición Pediátrica
Centros de Formación y Academias - Cursos DEUSTO-SALUD - Masters DEUSTO-SALUD - Formación DEUSTO-SALUD
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas