Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso Universitario de Especialización en Preparación Física en Fútbol
- Máster |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Cualquier persona interesada en adquirir conocimientos relacionados con el mundo del fútbol profesional.
Todos aquellos profesionales del ámbito deportivo, entrenadores, monitores, profesores, del ámbito del fútbol, que quieran ampliar los conocimientos de su campo laboral o personas que deseen formarse en esta área profesional de gran demanda.
Comentarios:
El Curso Universitario de Especialización en Preparación Física en Fútbol, ofrece un currículo diferente en calidad y diversidad.
Ha sido diseñado pensando en el fútbol moderno, en sus características y en sus atributos, también en sus necesidades.
Está dirigido a todo aquél que desee superarse, prepararse y mejorar su formación futbolística.
Sabemos que hoy en día el mercado del fútbol es cada vez más competitivo. Este curso, ofrece una formación específica para el trabajo a realizar con el fútbol base y fútbol de alta competición.
Al finalizar el curso, el alumno obtendrá el título de Curso Universitario de Especialización en Preparación Física en Fútbol, Avalado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid (España), a través de Total Agents Sport S.L.
Requisitos:
No son necesarios requisitos académicos previos a la matriculación o de cualquier otro tipo para realizar este curso.
Temario:
MÓDULO 1. BASES MEDICAS EN EL FÚTBOL
1. NUTRICIÓN E HIDRATACIÓN EN EL ENTRENAMIENTO Y LA COMPETICIÓN
Cualquier persona interesada en adquirir conocimientos relacionados con el mundo del fútbol profesional.
Todos aquellos profesionales del ámbito deportivo, entrenadores, monitores, profesores, del ámbito del fútbol, que quieran ampliar los conocimientos de su campo laboral o personas que deseen formarse en esta área profesional de gran demanda.
Comentarios:
El Curso Universitario de Especialización en Preparación Física en Fútbol, ofrece un currículo diferente en calidad y diversidad.
Ha sido diseñado pensando en el fútbol moderno, en sus características y en sus atributos, también en sus necesidades.
Está dirigido a todo aquél que desee superarse, prepararse y mejorar su formación futbolística.
Sabemos que hoy en día el mercado del fútbol es cada vez más competitivo. Este curso, ofrece una formación específica para el trabajo a realizar con el fútbol base y fútbol de alta competición.
Al finalizar el curso, el alumno obtendrá el título de Curso Universitario de Especialización en Preparación Física en Fútbol, Avalado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid (España), a través de Total Agents Sport S.L.
Requisitos:
No son necesarios requisitos académicos previos a la matriculación o de cualquier otro tipo para realizar este curso.
Temario:
MÓDULO 1. BASES MEDICAS EN EL FÚTBOL
1. NUTRICIÓN E HIDRATACIÓN EN EL ENTRENAMIENTO Y LA COMPETICIÓN
• 1.1. Necesidades energéticas en el fútbol
• 1.1.1. Dieta pre-partido
• 1.1.2 Ingesta energética durante el partido
• 1.1.3 Dieta post-partido
• 1.2. Nutrición e hidratación durante los viajes
• 1.3 Hidratación en el fútbol
• 1.4 Ayudas ergogénicas en el fútbol
2. PREVENCIÓN LESIONES EN EL FÚTBOL
• 2.1. Definiciones
• 2.1.1 Lesión
• 2.1.2 Días de baja deportiva
• 2.1.3 Recidivas
• 2.2. Epidemiologia lesional e incidencia
• 2.3. Severidad de las lesiones
• 2.4. Clasificación de las lesiones
• 2.5. Recidivas
• 2.6. Equipamiento deportivo y riesgo de lesión
• 2.7. El entrenamiento preventivo
• 2.8. Estudios científicos
3. LOS AUXILIOS, REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR, FUNCIONES Y MANEJO DE DESFIBRILADOR
MÓDULO 2. ENTRENAMIENTO Y MEJORA DE LAS CAPACIDADES CONDICIONALES EN EL FÚTBOL
BLOQUE A
1. EXIGENCIAS FÍSICAS EN EL FÚTBOL
• 1.1. Análisis de las demandas fisiológicas en el fútbol
• 1.2. Valoración de la condición física del jugador de fútbol
2. PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LAS CARGAS EN EL ENTRENAMIENTO
• 2.1. ATR
• 2.2. Tradicional
• 2.3. Periodización táctica
• 2.4. Micro-ciclo estructurado
• 2.5. Factores a tener en cuenta a la hora de planificar
• 2.6. Organización de la sesión de entrenamiento
• 2.7. Control de la carga
• 2.7.1. Física
• 2.7.2. Cognitiva subjetiva
3. METODOLOGÍA Y VALORACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA
• 3.1. Definiciones:
• 3.1.1 Concepto de fuerza
• 3.1.2 La tensión muscular
• 3.2. Manifestaciones de la fuerza
• 3.3. Adaptaciones neurales al entrenamiento de la fuerza
• 3.3.1 Coordinación intramuscular
• 3.3.2 Coordinación intermuscular
• 3.4. Consecuencias del entrenamiento de la fuerza desde el punto de vista estructural
• 3.5. Entrenamiento de la fuerza en el fútbol
• 3.6. Test para medir la fuerza
• 3.7. Estudios científicos
4. METODOLOGÍA Y VALORACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE LA FLEXIBILIDAD
• 4.1. Definición de flexibilidad.
• 4.2. Características y clasificación de la flexibilidad.
• 4.3. Desarrollo de la flexibilidad en el fútbol.
• 4.3.1 ¿Cuándo estirar?
• 4.3.2 ¿Cómo estirar?
• 4.3.3 ¿Para qué estirar?
• 4.4. Métodos de entrenamiento de la flexibilidad.
• 4.5. La flexibilidad como medio de prevención de lesiones y de recuperación muscular.
• 4.6. Valoración postural y prescripción de ejercicio.
BLOQUE B
5. METODOLOGÍA Y VALORACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE VELOCIDAD-AGILIDAD
• 5.1. Conceptos de la velocidad en el fútbol
• 5.2. Objetivos del entrenamiento de la velocidad en el fútbol
• 5.3. Clasificación de la velocidad
• 5.4. Fundamentos del entrenamiento de la velocidad en el fútbol
• 5.5. Métodos de entrenamiento de la velocidad en el fútbol
• 5.6. Test de valoración de la velocidad en el fútbol
6. METODOLOGÍA Y VALORACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA
• 6.1 La resistencia en el fútbol
• 6.1.1. Concepto
• 6.1.2. Objetivos de la resistencia en la mejora del juego
• 6.1.3. Adaptación del entrenamiento específico de la resistencia en el fútbol
• 6.1.4. Indicadores externos
• 6.1.5. Indicadores internos
• 6.2. Clasificación
• 6.3. Control de la carga de resistencia en el fútbol
• 6.4. Valoración de la resistencia del futbolista
• 6.5. Estudios científicos
7. METODOLOGÍA Y VALORACIÓN DE LAS CAPA- CIDADES COORDINATIVAS Y CONDICIONALES EN EL PORTERO
• 7.1. Capacidad de coordinación y condiciones específicas
• 7.2. Las cualidades físicas específicas en el arquero
• 7.3. La técnica y la táctica del guardameta
• 7.4. Nutrición específica del portero
MÓDULO 3. ADAPTACIÓN DE LA PREPARACIÓN FISICA AL JUEGO
1. PF Y SU RELACIÓN CON LA TCT
• 1.1. Evolución del juego.
• 1.2. Consecuencias condicionales en función del tipo de juego.
• 1.3. Metodología de la táctica y preparación física.
• 1.4. Factores a tener en cuenta a la hora de planificar.
• 1.5. La periodicidad táctica.
2. PF EN EL FÚTBOL BASE
• 2.1. Etapas de maduración biológica.
• 2.2. Modelo de entrenamiento integrado
• 2.3. Entrenamiento en las diferentes etapas evolutivas:
• 2.3.1 Benjamines.
• 2.3.2 Alevines.
• 2.3.3 Infantiles.
• 2.3.4 Cadetes.
• 2.3.5 Juveniles.
MÓDULO 4. INTERVENCIÓN SOCIAL DEL PREPARADOR FÍSICO
1. PAPEL DEL PF Y SU RELACIÓN CON EL ENTORNO
• 1.1. Relaciones con el cuerpo técnico
• 1.1.1. Misión del pf en el equipo técnico
• 1.1.2. Relaciones con el entrenador
• 1.1.3. Relaciones con el cuerpo médico
• 1.1.4. Relaciones con los demás entrenadores
• 1.2. Relaciones con los jugadores
• 1.3. Relaciones con la directiva
• 1.4. Relaciones con la prensa
• 1.5. Relaciones con la afición (propia y rival)
MÓDULO 5. HISTORIA, INVESTIGACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS COMPLEMENTARIAS PARA EL PREPARADOR FISICO.
1. USO Y APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA PF DEL FÚTBOL
• 1.1. Pulsómetro
• 1.2. GPS
• 1.3. Sistemas de medición de distancias recorridas
• 1.4. Sistemas de medición de lactato
• 1.5. Analizadores de VO2
PONENCIAS
Todos nuestros cursos cuentan, además de los materiales de estudio, con Máster Clases, ponencias, y webinars impartidas por importantes profesionales vinculados a la alta competición deportiva.
Matriculándote en este curso, podrás disfrutar de los vídeos de dichas jornadas a través del Aula Virtual, tanto de las jornadas celebradas en el pasado, como las que vamos organizando cada año.
En este programa formativo tendrás acceso a:
Preparación Física en Alto Rendimiento | 27-11-2015
Víctor Paredes Hernández | Preparador físico y readaptador de lesiones en el Rayo Vallecano
Entrenamiento de la fuerza excéntrica en fútbol | 27-11-2015
Sergio Martos Varela | Readaptador y Preparador físico C.D. Leganés (2017)
Preparación fisica aplicada al modelo de juego | 27-11-2015
David Porcel Almendral | Preparador Físico en Rayo Vallecano
Relaciones del preparador físico con el cuerpo téncnico y el entorno | 18-04-2015
Alberto Giráldez | Director de Formación Real Madrid C.F. / julio de 2009 – junio de 2012
Análisis del Rendimiento. Media Coach y GPS | 30-05-2014
Víctor Paredes Hernández | Preparador físico y readaptador de lesiones en el Rayo Vallecano
Una vez finalizados y aprobados todos los exámenes del curso, de acuerdo a la valoración realizada por el tutor o tutora asignado recibirá el correspondiente Diploma, donde se acreditarán los conocimientos adquiridos así como la realización de las pruebas y el grado de aprovechamiento de las mismas.
Profesorado:
Juan Carlos González
9 años en las categorías inferiores del Real Valladolid y la Fundación. Varios años en 3ª y 2ª División B con Cristo Atlético y CF Palencia.
Duración:
200 horas, 8 créditos ECTS
...• 1.1.1. Dieta pre-partido
• 1.1.2 Ingesta energética durante el partido
• 1.1.3 Dieta post-partido
• 1.2. Nutrición e hidratación durante los viajes
• 1.3 Hidratación en el fútbol
• 1.4 Ayudas ergogénicas en el fútbol
2. PREVENCIÓN LESIONES EN EL FÚTBOL
• 2.1. Definiciones
• 2.1.1 Lesión
• 2.1.2 Días de baja deportiva
• 2.1.3 Recidivas
• 2.2. Epidemiologia lesional e incidencia
• 2.3. Severidad de las lesiones
• 2.4. Clasificación de las lesiones
• 2.5. Recidivas
• 2.6. Equipamiento deportivo y riesgo de lesión
• 2.7. El entrenamiento preventivo
• 2.8. Estudios científicos
3. LOS AUXILIOS, REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR, FUNCIONES Y MANEJO DE DESFIBRILADOR
MÓDULO 2. ENTRENAMIENTO Y MEJORA DE LAS CAPACIDADES CONDICIONALES EN EL FÚTBOL
BLOQUE A
1. EXIGENCIAS FÍSICAS EN EL FÚTBOL
• 1.1. Análisis de las demandas fisiológicas en el fútbol
• 1.2. Valoración de la condición física del jugador de fútbol
2. PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LAS CARGAS EN EL ENTRENAMIENTO
• 2.1. ATR
• 2.2. Tradicional
• 2.3. Periodización táctica
• 2.4. Micro-ciclo estructurado
• 2.5. Factores a tener en cuenta a la hora de planificar
• 2.6. Organización de la sesión de entrenamiento
• 2.7. Control de la carga
• 2.7.1. Física
• 2.7.2. Cognitiva subjetiva
3. METODOLOGÍA Y VALORACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA
• 3.1. Definiciones:
• 3.1.1 Concepto de fuerza
• 3.1.2 La tensión muscular
• 3.2. Manifestaciones de la fuerza
• 3.3. Adaptaciones neurales al entrenamiento de la fuerza
• 3.3.1 Coordinación intramuscular
• 3.3.2 Coordinación intermuscular
• 3.4. Consecuencias del entrenamiento de la fuerza desde el punto de vista estructural
• 3.5. Entrenamiento de la fuerza en el fútbol
• 3.6. Test para medir la fuerza
• 3.7. Estudios científicos
4. METODOLOGÍA Y VALORACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE LA FLEXIBILIDAD
• 4.1. Definición de flexibilidad.
• 4.2. Características y clasificación de la flexibilidad.
• 4.3. Desarrollo de la flexibilidad en el fútbol.
• 4.3.1 ¿Cuándo estirar?
• 4.3.2 ¿Cómo estirar?
• 4.3.3 ¿Para qué estirar?
• 4.4. Métodos de entrenamiento de la flexibilidad.
• 4.5. La flexibilidad como medio de prevención de lesiones y de recuperación muscular.
• 4.6. Valoración postural y prescripción de ejercicio.
BLOQUE B
5. METODOLOGÍA Y VALORACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE VELOCIDAD-AGILIDAD
• 5.1. Conceptos de la velocidad en el fútbol
• 5.2. Objetivos del entrenamiento de la velocidad en el fútbol
• 5.3. Clasificación de la velocidad
• 5.4. Fundamentos del entrenamiento de la velocidad en el fútbol
• 5.5. Métodos de entrenamiento de la velocidad en el fútbol
• 5.6. Test de valoración de la velocidad en el fútbol
6. METODOLOGÍA Y VALORACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA
• 6.1 La resistencia en el fútbol
• 6.1.1. Concepto
• 6.1.2. Objetivos de la resistencia en la mejora del juego
• 6.1.3. Adaptación del entrenamiento específico de la resistencia en el fútbol
• 6.1.4. Indicadores externos
• 6.1.5. Indicadores internos
• 6.2. Clasificación
• 6.3. Control de la carga de resistencia en el fútbol
• 6.4. Valoración de la resistencia del futbolista
• 6.5. Estudios científicos
7. METODOLOGÍA Y VALORACIÓN DE LAS CAPA- CIDADES COORDINATIVAS Y CONDICIONALES EN EL PORTERO
• 7.1. Capacidad de coordinación y condiciones específicas
• 7.2. Las cualidades físicas específicas en el arquero
• 7.3. La técnica y la táctica del guardameta
• 7.4. Nutrición específica del portero
MÓDULO 3. ADAPTACIÓN DE LA PREPARACIÓN FISICA AL JUEGO
1. PF Y SU RELACIÓN CON LA TCT
• 1.1. Evolución del juego.
• 1.2. Consecuencias condicionales en función del tipo de juego.
• 1.3. Metodología de la táctica y preparación física.
• 1.4. Factores a tener en cuenta a la hora de planificar.
• 1.5. La periodicidad táctica.
2. PF EN EL FÚTBOL BASE
• 2.1. Etapas de maduración biológica.
• 2.2. Modelo de entrenamiento integrado
• 2.3. Entrenamiento en las diferentes etapas evolutivas:
• 2.3.1 Benjamines.
• 2.3.2 Alevines.
• 2.3.3 Infantiles.
• 2.3.4 Cadetes.
• 2.3.5 Juveniles.
MÓDULO 4. INTERVENCIÓN SOCIAL DEL PREPARADOR FÍSICO
1. PAPEL DEL PF Y SU RELACIÓN CON EL ENTORNO
• 1.1. Relaciones con el cuerpo técnico
• 1.1.1. Misión del pf en el equipo técnico
• 1.1.2. Relaciones con el entrenador
• 1.1.3. Relaciones con el cuerpo médico
• 1.1.4. Relaciones con los demás entrenadores
• 1.2. Relaciones con los jugadores
• 1.3. Relaciones con la directiva
• 1.4. Relaciones con la prensa
• 1.5. Relaciones con la afición (propia y rival)
MÓDULO 5. HISTORIA, INVESTIGACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS COMPLEMENTARIAS PARA EL PREPARADOR FISICO.
1. USO Y APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA PF DEL FÚTBOL
• 1.1. Pulsómetro
• 1.2. GPS
• 1.3. Sistemas de medición de distancias recorridas
• 1.4. Sistemas de medición de lactato
• 1.5. Analizadores de VO2
PONENCIAS
Todos nuestros cursos cuentan, además de los materiales de estudio, con Máster Clases, ponencias, y webinars impartidas por importantes profesionales vinculados a la alta competición deportiva.
Matriculándote en este curso, podrás disfrutar de los vídeos de dichas jornadas a través del Aula Virtual, tanto de las jornadas celebradas en el pasado, como las que vamos organizando cada año.
En este programa formativo tendrás acceso a:
Preparación Física en Alto Rendimiento | 27-11-2015
Víctor Paredes Hernández | Preparador físico y readaptador de lesiones en el Rayo Vallecano
Entrenamiento de la fuerza excéntrica en fútbol | 27-11-2015
Sergio Martos Varela | Readaptador y Preparador físico C.D. Leganés (2017)
Preparación fisica aplicada al modelo de juego | 27-11-2015
David Porcel Almendral | Preparador Físico en Rayo Vallecano
Relaciones del preparador físico con el cuerpo téncnico y el entorno | 18-04-2015
Alberto Giráldez | Director de Formación Real Madrid C.F. / julio de 2009 – junio de 2012
Análisis del Rendimiento. Media Coach y GPS | 30-05-2014
Víctor Paredes Hernández | Preparador físico y readaptador de lesiones en el Rayo Vallecano
Una vez finalizados y aprobados todos los exámenes del curso, de acuerdo a la valoración realizada por el tutor o tutora asignado recibirá el correspondiente Diploma, donde se acreditarán los conocimientos adquiridos así como la realización de las pruebas y el grado de aprovechamiento de las mismas.
Profesorado:
Juan Carlos González
9 años en las categorías inferiores del Real Valladolid y la Fundación. Varios años en 3ª y 2ª División B con Cristo Atlético y CF Palencia.
Duración:
200 horas, 8 créditos ECTS
Sede principal del centro
Pontevedra: Avenida Castelao, 13 Bajo - 36209 - Vigo- Pontevedra: Avenida Castelao, 13 Bajo - 36209 - Vigo
- Alicante: Calle Alemania Nº 3, Bajo - 03003 - Alicante
- Alicante: Calle Jose Díaz Mora, 5 - 03205 - Elche
- Baleares: Carrer Gremi Fusters, 33. tercera planta, oficina 18 - 07009 - Mallorca
- Barcelona: Calle Casp 111, Bajo - 08013 - Barcelona
- Barcelona: Calle Conde de Borrell 115 - 08015 - Barcelona
- Barcelona: Avenida Diagonal 491, Principal - 08029 - Barcelona
- Barcelona: Plaça del Ajuntament nº 30 1º1ª - 08901 - L´Hospitalet de Llobregat
- Barcelona: Calle Sant Pere Nº 17, 2º - 08201 - Sabadell
- Barcelona: Calle Nord, 89 - 08221 - Terrassa
- Barcelona: Avda. Meridiana 350, 1º A - 08027 - Barcelona
- A Coruña: Centro Comercial Área Central Planta 1, Local 25-O - - 15707 - Santiago de Compostela
- A Coruña: C/ Juan Florez, 84 1º Derecha - 15005 - A Coruña
- Madrid: C/ Escuelas nº5 bis - 28801 - Alcalá de Henares
- Madrid: Calle los Lirios, 19 - 28925 - Alcorcón
- Madrid: Calle Bravo Murillo, 377 (Plaza de Castilla) - Planta 1º - 28046 - Madrid
- Madrid: C/ Rodríguez San Pedro, 2, esq. San Bernardo (Edificio INTER) Oficina Nº 510 - 28015 - Madrid
- Málaga: Alameda de Colón Nº 12. Entreplanta Oficina Nº 1 - 29001 - Málaga
- Pontevedra: Avenida Uruguay 23 - 36002 - Pontevedra
- Toledo: C/ Salto del Caballo, 3. Planta 2ª Oficina 3 - 45003 - Toledo
- Valencia: Gran Vía Germanias nº 33 bajo - 46006 - Valencia
- Vizcaya: Colón de Larreàtegui, 26- 7º B - 48009 - Bilbao
- Zaragoza: Pº de la Constitución, nº 33 Entlo Dcha. - 50001 - Zaragoza
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Curso Universitario de Especialización en Preparación Física en Fútbol
Precio