Curso Fotografía y Vídeo Profesional 1 (FP1)

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Curso Fotografía y Vídeo Profesional 1 (FP1)

  • Curso |
  • Presencial en A Coruña

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

Personas interesadas en formarse a nivel profesional en fotografía y vídeo. Es un curso equivalente o más amplio que el curso de fotografía profesional de las escuelas oficiales.

Comentarios:

NOTA IMPORTANTE SOBRE LA HIGIENE Y SEGURIDAD EN LA ESCUELA

Con motivo del Covid 19 se han extremado las medidas de seguridad en la escuela GZMPhoto ya que somo muy conscientes de la importancia del problema y de sus riesgos.
Las medidas tomadas entre otras son las siguientes:
Máximo de 6 - 8 alumnos por aula (según el aula)
Separación por mamparas de plástico de cada puesto de trabajo
Tres desinfecciones diarias de las aulas, incluida la limpieza con lejia o desinfectantes homologados de cada puesto de trabajo, ordenador, ratón …etc antes de cada clase.
Limpieza cada vez que se usen, de las cámaras y material de estudio, fotómetros, flashes…etc.
Desinfección por medio de cañones de ozono y / o con lejía o virucidas.
Uso de nebulizadores para la limpieza con lejía o desinfectantes.
Uso obligatorio de mascarillas, guantes, geles hidroalcohólicos, cubre zapatos …etc.
Toma de temperatura a cada alumno y profesor antes de entrar en la escuela cada día.

Este es un curso presencial.

No hay que tener conocimientos de fotografía, se partirá de cero para comenzar desde los conceptos básicos y asegurar una correcta base técnica.

Este curso es el primer nivel del programa de formación en fotografía y vídeo profesional, que se complementa con el curso, Fotografía y vídeo Profesional 2 Extendido que incluye el Curso de Posgrado en fotografía y vídeo.

Para la realización del curso se facilitará todo el material necesario.

El curso se podrá realizar de forma íntegra todos los módulos o por módulos independientes si hay plazas libres.

Temario:

MODULO 1. TÉCNICA FOTOGRÁFICA, MANEJO DEL EQUIPO FOTOGRÁFICO
En este módulo aprenderás a manejar una cámara y un equipo fotográfico en general, teleobjetivos, objetivos macro, trípodes …etc.
También aprenderás los conceptos básicos de fotografía digital.
La luz
Formación de la imagen
La cámara estenopeica
La cámara digital vs cámara de película
Partes internas de la cámara digital
El sensor
El archivo raw
Profundidad de bits. Archivos de 8, 12, 14 y 16 bits.
Otros formatos de archivo Formatos de archivo, Raw de cada fabricante, Jpg, Tiff, PSD …etc. y otros, diferencias entre ellos
El histograma
El color. Modos de color
Modo de color RGB
Modo de color CMYK
Modo de color Lab
Tamaño de imagen y resolución
Las cámaras, tipos y características.
Manejo de la cámara réflex digital.
Velocidades de obturación, diafragmas e ISO
Configuración del enfoque.
La medición de luz
Derecheo del histograma …o no
Optimización de la toma fotográfica.
Técnicas.
El enfoque a fondo. La distancia hiperfocal.
Influencia del trípode, el disparo, la velocidad de obturación, el diafragma.
La difracción, explicación técnica.
Calibración del enfoque cámara.
Eliminación del ruido en la toma fotográfica.

MODULO 2 - LA MEDICIÓN DE LUZ, EL SISTEMA DE ZONAS
La luz
Sistemas de medición. Matricial, preponderancia al centro, puntual
Luz reflejada e incidente.
Iniciación al sistema de zonas, concepto, utilidad.
El fotómetro, su manejo.
Cámaras adecuadas para el sistema de zonas,

MODULO 3. BRIDGE Y CAMERA RAW.

Formatos de archivo, Raw, Jpg, Tiff y otros, diferencias entre ellos
Funcionamiento del Raw y su procesado.
El sistema de Photoshop; Photoshop, Bridge, Cámara Raw y otros plugins.
Descarga de las imágenes al ordenador.
Organización y clasificación de archivos.
Opciones de Visualización.
Bridge punto de arranque a Photoshop
Panorámicas con Photomerge.
La importancia de un buen revelado
Interfaz de Camera Raw
Fichas de ajustes
Las herramientas de Camera Raw
El paso a Photoshop
Revelado “destructivo” vs revelado moderado.

MODULO 4. EDICIÓN CON PHOTOSHOP

Introducción a Photoshop
La interfaz de Photoshop y su configuración.
Tamaño de lienzo
Las herramientas
Herramientas básicas, las demás la iremos viendo más adelante, incluidas las de selección. Mover, Mano, Recortar, Zoom, Mano, Color frontal y de fondo, cuentagotas, Selector del color, Pincel, Borrador, Sobreexponer y subexponer, Esponja
El panel de Historia
Deshacer
Los ajustes principales de Photoshop en el tratamiento de imágenes.

Ajustes de Luminosidad.

Brillo y contraste

Niveles

Curvas

Ajustes del color

Intensidad

Tono saturación

Equilibrio de color

Filtro de fotografía

Blanco y negro

Herramientas de corrección, borrado y clonado

Tampón de clonar

Pincel corrector

Pincel corrector puntual

Parche

Rellenar

Rellenar según el contenido

Escalar según el contenido

Convertir para filtros inteligentes

Filtro de Camera Raw

Licuar

Filtros de desenfoque importantes

Filtros de enfoque importantes

Transformaciones importantes

Selecciones concepto

Menú selección, puntos importantes

Herramientas de selección básicas;

Marco rectangular, marco elíptico, fila única y columna única

Lazo

Lazo poligonal

Lazo magnético

Selección rápida

Varita mágica

Selección única

Añadir, restar, interseccionar selecciones.

Otras herramientas de selección, Seleccionar objetos, Varita mágica

Seleccionar y aplicar máscara. Máscara rápida

Perfeccionar bordes. Seleccionar y aplicar máscara, método moderno y método antiguo oculto.

Capas

Concepto de capa

Crear capas. Menú capas

Capas de texto

Capa de color uniforme, motivo o degradado

Capa nueva vacía

Capa vía copiar

Capas de ajuste

Características de las capas, capa activa, orden de las capas, transparencia …etc.

Identificador de capa

Panel de capas

Grupos de capas

Modos de fusión de las capas. Concepto

Aclarar y oscurecer con los modos de fusión

Máscaras de capa

Concepto

Panel propiedades de la máscara de capa

Pintar máscaras de capa

Relación entre máscaras y selecciones

Ajuste avanzado de imágenes por zonas en Photoshop

Técnicas de enfoque en Photoshop

Acciones

MODULO 5. PROYECTOS ¿Cómo hacer un proyecto fotográfico?

Idea o concepto
Investigación y documentación
Experimentación
Metodología:
Planificación – plan de trabajo – calendario
Recursos y gastos
Producción: día de trabajo
Edición
Posproducción: corrección y ajuste imágenes
Formatos de presentación

Se variarán los temas de los proyectos dependiendo de las inquietudes y necesidades de los alumnos.

MODULO 6 - FOTOGRAFIA ANALÓGICA. REVELADO DE PELICULAS Y ESCANEADO

Explicación del proceso analógico
Cámaras de película, tipos y sus partes
Filtros para película y para fotografía digital
Películas, tipos y estructura.
Capas de las películas.
Tipos de películas.
Revelado de películas, proceso.
Composición de los reveladores y otros químicos.
Filtros en fotografía de Blanco y Negro.
Medición de la luz, exposición.
Nociones del Sistema de Zonas.
Los escáneres, tipos y características.
Manejo del escáner. Resolución y ajustes.
Ajustes importantes.
Formatos de archivos

MODULO 7. FOTOGRAFÍA ANALÓGICA. POSITIVADO

Principios básicos del positivado analógico.
Descripción del proceso.
Materiales que intervienen y herramientas.
La ampliadora, tipos.
Temporizadores.
Luces de seguridad.
Cubetas, pinzas y otros elementos del laboratorio.
Tipos de papel. Papeles cálidos y fríos.
Papeles de grado fijo y de grado variable.
Papeles RC y baritados.
Tipos de revelador.
Fijadores.
Baños de paro.
Químicos de acelerado del lavado.
El lavado de la copia final, su importancia.
Secado de los diferentes papales.

MODULO 8. LA COMPOSICIÓN EN LA FOTOGRAFÍA

La captura fotografica. el proceso de fotografiar y los elementos de la imagen
Elementos o rasgos de la imagen
El punto
La línea
Las formas
Las formas – silueta
Formas-volumen
Las texturas
Los colores
Los tipos de colores
Otras consideraciones sobre los colores en la composición
El movimiento
Patrones/ modelos: efecto pattern
Simplificar. eliminar los elementos no importantes
Antes de tomar la imagen
El reencuadre en postproduccion
La composicion y la estructuracion de la imagen
La proporcion aurea
La regla de los tercios
Simetria dinamica
Aspectos que refuerzan la composicion
El fondo
El desenfoque
Otros aspectos importantes de la composición
Ley de la mirada
Elegir el concepto
El centro de interés
El formato (orientación) de la imagen
Angulación de la toma
Los planos
Las articulaciones
Rellena el marco
Apoyarse en las lineas
Juega con la dirección
Los numeros impares. el número 3
El horizonte torcido
Ley del centro
Ley de las líneas
El punto de fuga
Tipos de perspectiva
Perspectiva de un punto
Perspectiva de dos puntos
Perspectiva de tres puntos
Ley de simetria radial
Ley de simetria axial
Simetrica / asimetrica
Compensación de masas
Pesos en la imagen. factores del equlibrio

MODULO 9. EL FLASH DE CÁMARA Y STROBIST

Flash de cámara, tipos y modos de funcionamiento: Manual, TTL, Automático.
Manejo del flash de cámara en la práctica, su uso conjunto con luz natural.
Flash de cámara manejo avanzado, flash a la cortinilla trasera, multidisparo …etc.
Uso remoto de uno o varios flashes sin cables, Flashes esclavos y maestros
Disparadores.
Filtros.
Prácticas en interiores y exteriores.

MODULO 10. ILUMINACIÓN DE ESTUDIO

La luz y la fotografía. Relación. Entender con qué estamos trabajando.
El espectro visible.
Propiedades de la luz.
Absorción, transmisión y reflexión. (Familia de ángulos)
Trans. Selectiva. Filtros y sus usos. Temperatura de color.
Trans. Difusa. Palios y difusores.
Trans. Directa.
Medición. El fotómetro y su uso. Luz incidente y reflejada.
Control de la luz en cámara (Repaso);
Diafragma, obturador y sensibilidad.
Fuentes de luz y sus cualidades. Ley del cuadrado inverso.
Dirección, calidad, color (temperatura) e intensidad.
Tipos de luces: natural /artificial
Luz dura/luz blanda
Luz artificial: instantánea/continua
Tecnología
Los flashes, tipos y partes
Ambientación e iluminación espacios escénicos.
Balance de blanco/ negro aplicación de dominancias. (Repaso)
Modificadores de la luz.
Gelatinas, filtros (ND y CT), difusores/ reflectores,
Palios, degradado, gobos. Uso y técnicas.
Polarización de la luz. Filtros
Modulo explicativo sobre la iluminación de estudio. El material y su manejo.
Cabezas, ventanas, reflectores parabólicos, fondos, etc
Esquemas de iluminación.
Mezcla de diferentes fuentes natural/artificial con distintas temperaturas.
Función de las distintas fuentes.
Dirección de la luz. Iluminación con un punto de luz.
· Frontal
· Lateral
· Split
· Rembrandt broad.
Iluminación con dos puntos de luz.
· Creación de contrastes.
· Dura y difusa.
· Principal + relleno
Triángulo básico. Principal + Relleno + Contra
MODULO 11. LIGHTROOM INICIACIÓN

Introducción.
Que es Lightroom, funciones y módulos.
El flujo de trabajo con Lightroom. Importar, procesar y exportar.
Como funciona Lightroom. La base de datos y los ficheros de la aplicación.
Configuración y preferencias de Lightroom importantes.
Diferencias entre los ficheros xmp y los registros de la base de datos, su sincronización.
El proceso de importación, copiar, copiar como DNG, Mover y Añadir
Importación directa desde la cámara durante la toma fotográfica.
Modulo Biblioteca.
Paneles.
Copias virtuales.
Catálogos, carpetas y colecciones.
Modos de visualización y organización.
Palabras claves.
Los metadatos.
Clasificación de imágenes, banderas, etiquetas de color, estrellas.
Filtrado y búsqueda de imágenes

Modulo Revelado.
Lightroom y el procesado raw.
Como revelar un raw a fondo. Estudio y practica de sus diferentes herramientas en profundidad.
Ajuste por zonas en Lightroom, general, retratos…etc.
Pre visualizaciones inteligentes, su utilidad.
Ajustes pre establecidos, de usuarios, de Lightroom y de terceros.
Panel historia, diferencias con Historia de Photoshop.
Instantáneas
Sincronización de ajustes en varias imágenes.
Sincronización automática, aplicar un ajuste a varias imágenes a la vez.
El proceso de exportación y sus diferentes opciones.

Modulo Mapa. Explicación general.

Modulo Libro. Explicación general.

Modulo Proyección. Explicación general.

Modulo Imprimir. Explicación general.

Modulo WEB. Explicación general.

MODULO 12. HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA

- Introducción a la fotografía (antecedentes)
- Los padres de la fotografía
- Daguerrotipos
- Calotipo
- Colodión húmedo
- Estilos y artistas pioneros
- Camera Work (la fotografía directa)
- El grupo F/64
- Vanguardias Artísticas
- Fotoperiodismo desde los padres hasta la actualidad.
- Nuevos comportamientos fotográficos del siglo XX
- Fotógrafos actuales.
- Postmodernidad: Joan Fontcuberta y la muerte de la fotografía.

MÓDULO 13. PROYECTOS – TRABAJOS FOTOGÁFICOIS 2

Revisión de trabajos encomendados anteriormente y encargo de otros nuevos.
MODULO 14. GESTION DE COLOR

Es imprescindible tener controlada la cadena del color según nuestras imágenes se van trasladando por los diferentes dispositivos, cámara, ordenador - monitor, impresora ...etc.
Teoría del color
Teoría de gestión del color.
Modelos y Espacios de color.
Espacios de color dependientes del dispositivo e independientes del dispositivo.
Perfiles, concepto y su función.
Calibrar y Perfilar monitores. Tipos de monitores. Calibración por hardware y por software.
Perfiles de cámara, porque realizarlos.
Perfiles de cámaras en cámara raw y Lightroom.
Diferencias entre el balance de blancos y el perfil de cámara.
Trabajar con el Color Checker.
Soportes de montaje típicos.
Configuración de la gestión de color en Photoshop.
Configuración de la gestión de color en Lightroom.
Convertir en perfil.
Comprobación de perfiles.

MODULO 15. FOTOGRAFÍA INDUSTRIAL

Introducción a la fotografía publicitaria y de moda.
Repaso a los conceptos básicos de la iluminación y el plató.
Prácticas en plató, efectos básicos de la iluminación.

Esquemas de iluminación.

Prácticas de iluminación: Bodegones

Prácticas de iluminación: El retrato con diferentes esquemas de iluminación.
Prácticas de iluminación. Retratos

Practicas con fotografías de productos reales.

Sesión con modelos.

Bodegones.
Prácticas

MODULOS DE VÍDEO

Los objetivos del curso son que el alumno/a adquiera los conocimientos necesarios para la realización de vídeos con DSLR/Mirrorless. Se tratarán temas y conceptos de gran importancia tanto a nivel de realización como de edición de vídeo alternando la teoría con la práctica. Al finalizar el curso los alumnos/as tendrán los conocimientos necesarios para iniciar su andadura en el mundo de la realización de vídeos a nivel profesional.

MODULO 16 – INTRODUCCIÓN AL VÍDEO CON CÁMARA DSLR. (2 días)
Configuración para la grabación de vídeo con DSLR/MIRRORLESS
Perfiles básicos
Diafragma, obturación 180º y sensibilidad
Manejo de cámara
Aspectos generales de la grabación en vídeo.
Zebra
Guías
Focus Peaking.

MÓDULO 17 - PREPRODUCCIÓN. (2 días)
El frame rate. Utilidades prácticas.
Sistemas PAL y NTSC. Diferencias entre ambos.
Ratios de aspecto y sus características.
Organigrama audiovisual. Puestos básicos y funciones.
Introducción a la narrativa audiovisual. Planos, tomas, secuencias etc…
Iniciación al guión cinematográfico. Estructura y formato.
Documentos y herramientas básicas de un rodaje.
Guión técnico
Storyboard
Plan de rodaje
Plantas de cámara

MÓDULO 18 – REALIZACIÓN, PRODUCCIÓN Y RODAJE. (2 días)
Tipos de plano en cine y vídeo.
Angulaciones, ptos. de vista, movimientos etc…
Composición.
Proporción áurea, los tercios, las líneas invisibles etc…
Material básico de grabación (trípodes, estabilizadores, accesorios de cámara etc..)
Fundamentos en la realización en cine y vídeo. Por qué respetarlas y como romperlas.
Ley de los 180º, ley de los 30º.
Posicionamiento de cámaras
Planos principales
Criterios de realización profesional. Consejos y aspectos a tener en cuenta.
Realización multicámara. Ventajas e inconvenientes
La realización a cámara única. Ventajas e inconvenientes
Raccord movimientos
Raccord de miradas
Continuidad en plano.
Uso del color en cine y vídeo.
Uso del sonido en cine y vídeo.

MÓDULO 19 - POSTPRODUCCIÓN. EDICIÓN CON PREMIERE E INTRODUCCIÓN A AFETER EFECTS (3 días)
Estilos de montaje básicos.
Workflow básico en postproducción.
Iniciación a Premiere Pro CC 2018.
Consejos y herramientas de edición profesional.
Efectos de vídeo en Premiere Pro.
Transiciones básicas y uso.
Exportación y tipos de compresión.
Iniciación a la corrección de color. Herramientas, flujos de trabajo y tips para lograr una óptima corrección.
Introducción a After Effects 2018. Interface.
Animación de objetos.
Creación de títulos.
Manipulación de imagen. Introducir, modificar y eliminar partes de una composición.

MÓDULO 20 - PRÁCTICAS DE VÍDEO. (5 días)
Realización de diferentes tipos de plano
Realización de secuencia (continuidad y raccord),
Realización de entrevista multicámara (3 cámaras).
Realización escena de diálogo.
Elaboración de documentos de rodaje (Guión, guion técnico, partes de cámara etc..).
Edición del material grabado.

MODULO 21. PROYECTOS FOTOGRAFICOS II

Profundización en Proyectos.
Visualización de proyectos.
Realización de un segundo proyecto.

MODULO 22. FOTOGRAFÍA DE VIAJES

Aspectos generales de la fotografía de viajes.
Preparación y planificación del viaje.
Fotografía Nocturna y astrofotografía.
Viaje fotográfico de práctica.

MODULO 23. FOTOGRAFÍA MACRO 1

Conceptos de fotografía macro, fotografía de acercamiento y microfotografía.
Equipo necesario
Objetivos macro, concepto y tipos.
Anillos de extensión.
Lentes aproximación.
Fuelles.
Anillos inversores.
La iluminación en la fotografía macro, tipos de flashes.
Problemas con la profundidad de campo. Aumento de la profundidad de campo vía software.
Practicas

MODULO 24. COMPLEMENTOS CREATIVOS INDESIGN E ILLUSTRATOR

Introducción a la maquetación.
Aprender a manejar InDesign.
Maquetación de álbumes.
Iniciación a Illustrator.
Practicas.

Profesorado:

PROFESORADO

Todas las clases y módulos serán impartidos por fotógrafos profesionales en activo y con amplia experiencia en diferentes sectores de la fotografía y del video, así como con experiencia en la docencia.

Para los módulos especializados de Fotografía virtual, reportaje social y de prensa, fotografía de publicidad, moda e industrial, los profesores serán profesionales de reconocido prestigio de cada sector.

Duración:

9 meses, desde Octubre hasta Junio. Tiene un total de 72 días de clase y 252 horas lectivas además de las prácticas

Fechas:

Curso de Fotografía y Vídeo Profesional 1. Presencial. Comienza el día 13 de octubre miércoles a las 10:00 h.

Las clases son por las mañanas, de 10:00 h. a 13:30 h. con 30 minutos de descanso entre las 11:30 y las 12:00 h.
...

Sede principal del centro

A Coruña: Rúa Anxo Senra Fernández 7 - 15670 - Culleredo
  • A Coruña: Rúa Anxo Senra Fernández 7 - 15670 - Culleredo

Ofertas relacionadas

Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares
Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Curso Fotografía y Vídeo Profesional 1 (FP1)
Centros de Formación y Academias - Cursos GZMPhoto - Masters GZMPhoto - Formación GZMPhoto
Precio
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas