Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso Experto Online en Finanzas para la Gestión Empresarial
- Curso |
- Online
Beca dto. 50%. Coste con beca 338 €
338 €
675 €

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
El Experto Online en Finanzas para la Gestión Empresarial está dirigido directivos no financieros, a profesionales de administración y gestión de empresas que desean actualizar sus conocimientos y a asesores y consultores de empresas que deseen acceder a una revisión sistemática y rigurosa de su gestión empresarial.
Comentarios:
En este Curso se explica la importancia, capacidad y formas de desarrollo en la toma de decisiones de la empresa, atendiendo a los tipos de herramientas, decisiones y al desarrollo de los objetivos en los que basarse para esta actividad básica.
Para ello, se estudian los métodos de valoración, las formas de análisis y las etapas en la toma de decisiones, explicando el sistema de decisión financiera y las características, pasos y conceptos a los que debemos atender para desarrollar esta tarea de forma rigurosa y correcta.
Por otro lado, se estudia cómo la globalización ha cambiado el desarrollo de las empresas en cuanto a que se hace necesario un nuevo sistema de desarrollo de objetivos, donde los objetivos organizacionales son básicos para el buen resultado empresarial. Por este motivo, se explican conceptos como el mercado de acciones, cómo maximizar el valor y coste del capital, los mercados de acciones y diferentes mercados financieros, los intermediarios y los valores de inversión; con lo que poder desarrollar nuestra empresa en un entorno cada vez mayor y más competitivo de la forma más exitosa posible.
Además de esto, se elabora un estudio sobre el análisis de los flujos de caja descontados en las decisiones de inversión, junto con el descuento de los flujos de caja incrementales y el cálculo general de los flujos de caja. En esto, se incluirá el estudio de los flujos de caja derivados de las operaciones, el riesgo y los costes de oportunidad para poder determinar de la mejor forma la rentabilidad. Junto con esto, se estudian los siguientes conceptos: Presupuesto de Capital, Exploración, investigación o desarrollo, Método del flujo de caja (Cash Flow), Limitaciones de un Flujo de Caja, costes de capital promedios ponderados, estructura del capital y la Deuda.
Seguidamente, se explican las fuentes de financiación y los mercados financieros, analizando las fuentes de financiación de la empresa y avanzando desde el análisis de la autofinanciación hasta los modelos de financiación exteriores a la empresa; valorando los diferentes sistemas de gestión y los modelos de financiación a corto, mediano y largo plazo; para de esta forma aprender a cómo se financia una empresa y cuál es el método apropiado según la situación de la empresa, su producto, etc.
De la misma forma, se estudia la estructura financiera en cuanto a la política de los dividendos, analizando las teorías más destacadas relacionadas con el concepto y la influencia que tienen los dividendos para las finanzas.
Por último, se estudian los instrumentos derivados, su uso, tipologías y formas de aplicarlos. Además de esto, se analizan los conceptos de divisas y créditos, explicando qué son, sus características y cómo aprovecharlos para el éxito de la empresa. Por último, y en relación con esto, para que el desarrollo de la empresa además de exitoso sea ético, se explica la administración moral según las teorías existentes y el desarrollo que ha tenido.
Objetivos y competencias
1. Conocer y saber calcular los conceptos de toma de decisiones financieras.
2. Conocer el proceso completo que deben seguirse para tomar decisiones acertadas en las Inversiones Financieras.
3. Aprender a describir los procedimientos implicados del valor del tiempo en las finanzas.
4. Aprender los principios básicos en la gestión financiera.
5. Aprender a analizar el valor de los futuros flujos de caja.
6. Aprender a generar valor al buscar y encontrar inversiones.
7. Aprender a tomar correctas decisiones de inversión y financiación.
8. Aprender a mantener en niveles razonables la rentabilidad que permita dar solidez al momento de emitir un criterio.
9. Aprender a determinar la estructura financiera óptima que maximiza el valor de la empresa.
10. Diferenciar entre préstamos a corto, medio o largo plazo.
11. Aprender a determinar la estructura financiera óptima requiere conocer los mercados financieros (para obtener los recursos financieros e invertir los excedentes de tesorería) así como los riesgos asociados a cada fuente de financiación y a cada proyecto de inversión así como la cobertura ante dichos riesgos (instrumentos derivados).
Motivos para elegir el Experto Online en Finanzas para la Gestión Empresarial
1. Analizar de forma óptima las variables externas e internas para la toma de decisiones.
2. Aplicar correctamente los principios de la gestión financiera para desarrollar competencias en la toma de decisiones, el pensamiento crítico, el razonamiento cotidiano y la innovación.
3. Determinar con el uso óptimo de los instrumentos el valor futuro y presente de una anualidad ordinaria, así como el valor presente de una perpetuidad.
4. Saber escoger el momento adecuado para elegir el aumento de capital, emisión de acciones, créditos, etc.
5. Planificar correctamente los recursos para su mejor distribución.
6. Determinar de forma óptima el saldo disponible para inversiones a corto plazo.
7. Manejar correctamente el efectivo, manteniendo saldos a niveles lo más bajos posibles.
8. Desarrollar estrategias con las que ayudar a evitar la ociosidad de la capacidad operacional y la capacidad excedente.
9. Impulsar desde el dominio financiero el bienestar económico y social mediante una adecuada inversión del capital a aquellas inversiones que arrojen el máximo rendimiento.
10. Establecer relaciones estables y de equidad con los grupos de interés con los que se relaciona la empresa, principalmente, aquellos definidos en la misión – accionistas, empleados, proveedores, distribuidores, clientes y la sociedad.
11. Gestionar los riesgos y oportunidades de negocio derivados de la evolución del entorno en el que la empresa desarrolla su actividad mercantil, asumiendo el impacto que genera en la sociedad y en el entorno, maximizando los positivos y minimizando los negativos.
12. Transmitir el valor social de la empresa, en cada territorio, que concilia el valor de su actividad operativa con el valor de las actividades no lucrativas que se llevan a cabo.
Salidas profesionales
El Experto Online en Finanzas para la Gestión Empresarial favorece el acceso a puestos de trabajo relacionados con la administración y gestión de empresas.
Temario:
Programa de contenidos (125 horas, 5 ECTS, 2 meses)
1. La toma de decisiones empresariales
2. Dirección empresarial
3. El flujo de caja y el coste de capital
4. La financiación externa de la empresa
5. El dividendo y el endeudamiento
6. Cobertura de riesgos y finanzas internacionales
Titulación:
Titulo propio.
Duración:
125 horas, 5 ECTS, 2 meses...
El Experto Online en Finanzas para la Gestión Empresarial está dirigido directivos no financieros, a profesionales de administración y gestión de empresas que desean actualizar sus conocimientos y a asesores y consultores de empresas que deseen acceder a una revisión sistemática y rigurosa de su gestión empresarial.
Comentarios:
En este Curso se explica la importancia, capacidad y formas de desarrollo en la toma de decisiones de la empresa, atendiendo a los tipos de herramientas, decisiones y al desarrollo de los objetivos en los que basarse para esta actividad básica.
Para ello, se estudian los métodos de valoración, las formas de análisis y las etapas en la toma de decisiones, explicando el sistema de decisión financiera y las características, pasos y conceptos a los que debemos atender para desarrollar esta tarea de forma rigurosa y correcta.
Por otro lado, se estudia cómo la globalización ha cambiado el desarrollo de las empresas en cuanto a que se hace necesario un nuevo sistema de desarrollo de objetivos, donde los objetivos organizacionales son básicos para el buen resultado empresarial. Por este motivo, se explican conceptos como el mercado de acciones, cómo maximizar el valor y coste del capital, los mercados de acciones y diferentes mercados financieros, los intermediarios y los valores de inversión; con lo que poder desarrollar nuestra empresa en un entorno cada vez mayor y más competitivo de la forma más exitosa posible.
Además de esto, se elabora un estudio sobre el análisis de los flujos de caja descontados en las decisiones de inversión, junto con el descuento de los flujos de caja incrementales y el cálculo general de los flujos de caja. En esto, se incluirá el estudio de los flujos de caja derivados de las operaciones, el riesgo y los costes de oportunidad para poder determinar de la mejor forma la rentabilidad. Junto con esto, se estudian los siguientes conceptos: Presupuesto de Capital, Exploración, investigación o desarrollo, Método del flujo de caja (Cash Flow), Limitaciones de un Flujo de Caja, costes de capital promedios ponderados, estructura del capital y la Deuda.
Seguidamente, se explican las fuentes de financiación y los mercados financieros, analizando las fuentes de financiación de la empresa y avanzando desde el análisis de la autofinanciación hasta los modelos de financiación exteriores a la empresa; valorando los diferentes sistemas de gestión y los modelos de financiación a corto, mediano y largo plazo; para de esta forma aprender a cómo se financia una empresa y cuál es el método apropiado según la situación de la empresa, su producto, etc.
De la misma forma, se estudia la estructura financiera en cuanto a la política de los dividendos, analizando las teorías más destacadas relacionadas con el concepto y la influencia que tienen los dividendos para las finanzas.
Por último, se estudian los instrumentos derivados, su uso, tipologías y formas de aplicarlos. Además de esto, se analizan los conceptos de divisas y créditos, explicando qué son, sus características y cómo aprovecharlos para el éxito de la empresa. Por último, y en relación con esto, para que el desarrollo de la empresa además de exitoso sea ético, se explica la administración moral según las teorías existentes y el desarrollo que ha tenido.
Objetivos y competencias
1. Conocer y saber calcular los conceptos de toma de decisiones financieras.
2. Conocer el proceso completo que deben seguirse para tomar decisiones acertadas en las Inversiones Financieras.
3. Aprender a describir los procedimientos implicados del valor del tiempo en las finanzas.
4. Aprender los principios básicos en la gestión financiera.
5. Aprender a analizar el valor de los futuros flujos de caja.
6. Aprender a generar valor al buscar y encontrar inversiones.
7. Aprender a tomar correctas decisiones de inversión y financiación.
8. Aprender a mantener en niveles razonables la rentabilidad que permita dar solidez al momento de emitir un criterio.
9. Aprender a determinar la estructura financiera óptima que maximiza el valor de la empresa.
10. Diferenciar entre préstamos a corto, medio o largo plazo.
11. Aprender a determinar la estructura financiera óptima requiere conocer los mercados financieros (para obtener los recursos financieros e invertir los excedentes de tesorería) así como los riesgos asociados a cada fuente de financiación y a cada proyecto de inversión así como la cobertura ante dichos riesgos (instrumentos derivados).
Motivos para elegir el Experto Online en Finanzas para la Gestión Empresarial
1. Analizar de forma óptima las variables externas e internas para la toma de decisiones.
2. Aplicar correctamente los principios de la gestión financiera para desarrollar competencias en la toma de decisiones, el pensamiento crítico, el razonamiento cotidiano y la innovación.
3. Determinar con el uso óptimo de los instrumentos el valor futuro y presente de una anualidad ordinaria, así como el valor presente de una perpetuidad.
4. Saber escoger el momento adecuado para elegir el aumento de capital, emisión de acciones, créditos, etc.
5. Planificar correctamente los recursos para su mejor distribución.
6. Determinar de forma óptima el saldo disponible para inversiones a corto plazo.
7. Manejar correctamente el efectivo, manteniendo saldos a niveles lo más bajos posibles.
8. Desarrollar estrategias con las que ayudar a evitar la ociosidad de la capacidad operacional y la capacidad excedente.
9. Impulsar desde el dominio financiero el bienestar económico y social mediante una adecuada inversión del capital a aquellas inversiones que arrojen el máximo rendimiento.
10. Establecer relaciones estables y de equidad con los grupos de interés con los que se relaciona la empresa, principalmente, aquellos definidos en la misión – accionistas, empleados, proveedores, distribuidores, clientes y la sociedad.
11. Gestionar los riesgos y oportunidades de negocio derivados de la evolución del entorno en el que la empresa desarrolla su actividad mercantil, asumiendo el impacto que genera en la sociedad y en el entorno, maximizando los positivos y minimizando los negativos.
12. Transmitir el valor social de la empresa, en cada territorio, que concilia el valor de su actividad operativa con el valor de las actividades no lucrativas que se llevan a cabo.
Salidas profesionales
El Experto Online en Finanzas para la Gestión Empresarial favorece el acceso a puestos de trabajo relacionados con la administración y gestión de empresas.
Temario:
Programa de contenidos (125 horas, 5 ECTS, 2 meses)
1. La toma de decisiones empresariales
2. Dirección empresarial
3. El flujo de caja y el coste de capital
4. La financiación externa de la empresa
5. El dividendo y el endeudamiento
6. Cobertura de riesgos y finanzas internacionales
Titulación:
Titulo propio.
Duración:
125 horas, 5 ECTS, 2 meses
Sede principal del centro
Madrid: Calle Valentín Beato 24 - 28037 - Madrid- Madrid: Calle Valentín Beato 24 - 28037 - Madrid
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Curso Experto Online en Finanzas para la Gestión Empresarial
Beca dto. 50%. Coste con beca 338 €
675 €
338 €