Curso de Especialización Conservación de Fauna y Espacios Protegidos

Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com

Ver programas similares

Curso de Especialización Conservación de Fauna y Espacios Protegidos

  • Curso |
  • Semipresencial y Presencial en Madrid
  • Diferentes opciones de pago y financiación

Contacta con el centro para más información

Pide Información y sin compromiso

Descripción del curso

Detalles

Dirigido a:

- Estudiantes y profesionales de ramas relacionadas que quieran ejercer como técnicos de campo en
CONSERVACIÓN DE FAUNA Y ESPACIOS PROTEGIDOS, en contacto directo con fauna salvaje y naturaleza viva.
- Cuidadores y figuras auxiliares que quieran ampliar su desarrollo profesional especializándose en
técnicas avanzadas de conservación.
- Profesionales del sector que quieran mejorar sus aptitudes y habilidades profesionales y fomentar su
potencial o inserción laboral.
- Universitarios que quieran completar sus estudios obteniendo una cualificación para el desarrollo
profesional en el ámbito de la conservación de fauna y espacios naturales.
- Perfiles sin estudios previos: consultar con el departamento de orientación y admisión.

Comentarios:

La formación de CONSERVACION DE FAUNA Y ESPACIOS PROTEGIDOS proporciona los conocimientos necesarios para poder desarrollar una labor profesional en los ámbitos de trabajo de campo que requieren habilidades sobre gestión de fauna y de espacios protegidos.

Un técnico de campo especializado en Conservación es una figura muy importante en la investigación y
desarrollo de programas ambientales y de conservación enfocados a la protección de la fauna y los espacios naturales.

Además de poder participar en el estudio y redacción de planes de protección, este tipo de figuras
profesionales colaboran en la investigación de labores de control de fauna, estudio de especies amenazadas, proyectos de conservación ex situ e in situ, así como de rescate y protección de la biodiversidad.

Este programa formativo técnico abarca tanto proyectos NACIONALES como INTERNACIONALES, dotando a
los alumnos de los conocimientos actualizados sobre los proyectos de conservación mas importantes y la
técnica aplicada en diferentes países del mundo con todo tipo de especies.

La importancia de la conservación es cada vez más imperante para la preservación de cientos de especies.
En este programa conoceremos las técnicas para analizar e investigar el estado de conservación de fauna
salvaje y hábitats naturales y aprenderemos las directrices para la elaboración de programas de conservación tanto in situ como ex situ.

De la mano de un equipo de profesionales de indudable reputación, y en colaboración con universidades y
entidades nacionales e internacionales, nos embarcamos en una de las formaciones más importantes para la evolución científica de la técnica de campo aplicada a la protección de especies y de ecosistemas naturales.

REQUISITOS DE ACCESO

- Entrevista con el equipo de Orientación Pedagógica, que será quien valore de forma directa el perfil
de cada interesado e informará de los detalles a nivel formativo y profesional.
- Al tratarse de un programa único y con plazas reducidas, se tendrá en cuenta el perfil de los alumnos
a la hora de gestionar la adjudicación de plazas.

SALIDAS PROFESIONALES

El campo de actuación de un TÉCNICO ESPECIALIZADO EN CONSERVACIÓN DE FAUNA Y ESPACIOS PROTEGIDOS, abarca todo tipo de centros y actuaciones que se realicen para la preservación y protección de fauna y ecosistemas naturales. Por ello, esta titulación va a dirigida a proyectar profesionalmente a los alumnos en los siguientes campos:

- Proyectos de Conservación nacionales e internacionales.
- Todo tipo de Núcleos Zoológicos: parques zoológicos, santuarios, reservas…
- Centros de Recuperación y Rehabilitación de Fauna Salvaje.
- Fundaciones, asociaciones y todo tipo de entidades de carácter público o privado.
- Interpretación, educación y divulgación ambiental
- Control y Censos de Fauna Salvaje.

La Titulación tiene un total de 240 horas acreditadas. Se divide en jornadas teóricas, prácticas y de desarrollo de proyecto, con una duración aproximada de 5 meses(abril a septiembre de 2022), con prácticas opcionales posteriores.

PRÁCTICAS POSTERIORES OPCIONALES

Los alumnos pueden solicitar prácticas a nivel nacional e internacional una vez concluida la formación.
**PLAZAS LIMITADAS.

METODOLOGÍA. Modalidades de Estudio

- Presencial y Semipresencial.
- Disponibles metodologías adaptadas a todos los perfiles en horario y tiempo.
- Posibilidad de Modalidad a Distancia
- Disponible Modalidad para alumnos Internacionales.

**Consultar con el Departamento de Orientación.

A inicio, el equipo proporcionará a los alumnos los criterios de evaluación de la formación, así como
calendario definitivo completo y normativas específicas.

INSERCIÓN LABORAL

Contamos con bolsa de empleo “inter-centros”, para garantizar una mayor accesibilidad del alumno al
entorno laboral.

Como ya mencionábamos, nuestra Escuela es OFICIAL y ACREDITADA además de ser centro PROFESIONAL
en el campo de la conservación, cuidado, rehabilitación y recuperación de fauna salvaje. Contamos con el apoyo de muchos centros e instituciones, fundaciones y asociaciones, que nos ofrecen cobertura profesional para nuestro alumnado tanto a nivel nacional como internacional. Esto hace que nuestros alumnos tengan oportunidades para cumplir sus objetivos profesionales tanto a nivel estancias prácticas como laborales.

Esta cualificación profesional da acceso a mercados laborales más específicos, mejorando el perfil cualitativo a nivel curricular, con una amplia variedad de conceptos técnicos importantes para el desarrollo y ejecución de proyectos relacionados con la fauna salvaje y silvestre y la gestión medioambiental.

Temario:

CONTENIDOS GENERALES

MÓDULO I. INTRODUCCIÓN
Introducción a la biología de la conservación

MÓDULO II. BIODIVERSIDAD
Biodiversidad como base de la biología de la conservación: biodiversidad alfa, beta y gamma, métodos de
medición, hotspots, mecanismos de especiación y procesos de extinción de especies.

MÓDULO III. BIOLOGÍA EVOLUTIVA
Biología evolutiva, aplicaciones de la genética en programas de conservación y manejo de vida silvestre a largo plazo.

MÓDULO IV. GESTIÓN DE ESPACIOS NATURALES.
Principios básicos de uso y gestión de espacios naturales, normas de gestión medioambiental, normas ISO, ordenamiento territorial, planes de manejo integrado, delimitación de áreas y zonificación. Todo ello en medio terrestre y medio marino.

MÓDULO V. FIGURAS DE GESTIÓN.
Figuras de gestión asociadas a la conservación y uso sostenible de los recursos naturales. Ámbito nacional e internacional. Parques Nacionales, Parques Naturales, Reservas de Biosfera UNESCO, Reservas
transnacionales, otras figuras de protección.

MÓDULO VI. ESPECIES AMENAZADAS
Conservación de especies amenazadas, especies bandera, especies paraguas, especies introducidas, especies invasoras

MÓDULO VII. PROGRAMAS DE CONSERVACIÓN
Programas de conservación IN SITU y EX SITU de especies amenazadas, diseño, implementación y evaluación
de proyectos.

MÓDULO VIII. LEGISLACIÓN AMBIENTAL
Instituciones involucradas en la conservación de especies amenazadas: sector privado, listas rojas de IUCN, administraciones públicas (niveles nacional, autonómico y local), convenios internacionales (CITES, Ramsar, Barcelona, Accobams, etc), agencias de Cooperación Internacional.

PRÁCTICAS DE CAMPO: rastreo de Fauna, estudio de indicios de presencia, zonificación de áreas, gestión de especies protegidas.

Práctica 1: Parque Regional Cuenca Alta del Manzanares.
Práctica 2: Rastreo Técnico de Fauna
Práctica 3: Centro de Conservación
Práctica 4: Centro de Conservación

Profesorado:

Docente Principal y Coordinador de Área Conservación:
- D. Manuel Merchán Fornelino (Universidad Alfonso X el Sabio/UAM/UCM/ Asociación Chelonia). Doctor en Biología y experto en Conservación, con decenas de proyectos en curso y completados tanto a nivel nacional como internacional.
Presidente Asociación Chelonia. Ha desarrollado su carrera profesional en diferentes países por todos los continentes con gran variedad de especies. Docente en varias universidades y formador de personal investigador, une su vocación por la docencia con la ciencia y la investigación de campo, habiendo logrado tras más de 20 años de experiencia ser un referente en el campo de la Conservación y la Gestión de Espacios Protegidos.

Docentes Adjuntos:
- Dª. Patricia Ureña (Asociación Chelonia). Bióloga (UCM) Máster en Etología Aplicada (UAM). Coordinadora MM.AA Asociación Chelonia. Especialista en educación ambiental en proyectos de conservación y divulgación. Durante años es partícipe activa en el desarrollo de programas de conservación de especies amenazadas en la ONG Chelonia, tanto a nivel nacional e internacional. Experta en investigación de campo para la conservación de la biodiversidad. Especialista en etología y análisis del comportamiento.

- D. Fernando Gómez Velasco (SERAFO) Fundador y actual director de SERAFO (Servicio de Rastreo Forestal). Técnico en trabajos forestales y conservación del medio natural. Auxiliar de clínica veterinaria, Guarda rural, de caza y Guardapesca-marítimo. Rastreador Profesional a nivel internacional y ostenta los cargos del director del Dpto. de Rastreo Científico de la Asociación Chelonia; rastreador científico asociado-colaborador del Museo Nacional de Historia Natural y Academia Búlgara de las Ciencias (Bulgaria). Actualmente desarrolla líneas de trabajo técnico y científico para y por la conservación de los ecosistemas y la fauna salvaje en diferentes proyectos editoriales y audiovisuales, tanto en España como fuera de nuestras fronteras.

Titulación:

Como centro OFICIAL Y ACREDITADO, todas nuestras titulaciones están avaladas por EQAC, (Education
Quality Accreditation Commission), entidad que evalúa, audita, y reconoce la calidad formativa de las
Instituciones educativas a nivel mundial.
Al finalizar la formación y haber completado satisfactoriamente todos los módulos y la exposición pública del proyecto, el alumno obtendrá los siguientes certificados:
- Titulación acreditada: TÉCNICO ESPECIALISTA EN CONSERVACIÓN DE FAUNA Y ESPACIOS PROTEGIDOS.
- Certificado de notas y reparto de créditos ECTS por contenidos y actividades profesionales.

Duración:

un total de 240 horas acreditadas

Fechas:

- Inicio: 11 mayo de 2022.
- Fecha FIN: 17 de Septiembre de 2022. (El mes de agosto se reserva para la redacción de proyecto).
...

Sede principal del centro

Madrid: Calle Ajalpinos Nº5 28864 Ajalvir Madrid - 28664 - Aljavir
  • Madrid: Calle Ajalpinos Nº5 28864 Ajalvir Madrid - 28664 - Aljavir

Ofertas relacionadas

Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares
Compartir Canalcursos.com



Estás viendo
Curso de Especialización Conservación de Fauna y Espacios Protegidos
Centros de Formación y Academias - Cursos Instintia by Fauna y Acción - Masters Instintia by Fauna y Acción - Formación Instintia by Fauna y Acción
Contacta con nosotros y resuelve tus dudas