Curso Especialista Universitario en Cardiología Clínica para Atención Primaria de la SEC. 2ª edición.
- Curso |
- Online
Precio

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
- Dirigido a médicos y residentes de Atención Primaria.
- De interés para Médicos Internistas y Residentes de Medicina Interna con especial interés en la patología cardiovascular.
Comentarios:
La Cardiología es una de las especialidades médicas con mayor complejidad, debido a su continua actualización y diversas subespecialidades con alta dependencia tecnológica, lo que en muchos casos ha hecho olvidar el papel fundamental de la Cardiología Clínica, que debe de ser el núcleo fundamental de la atención al paciente con patología cardiovascular.
La Sociedad Española de Cardiología teniendo en cuenta la importancia de la formación de los médicos de Atención Primaria en Cardiología, presenta esta segunda edición del curso de Especialista Universitario cuyo principal objetivo es la actualización en las principales áreas de la Cardiología, centrando el interés en aquellas más prevalentes y que más proximidad guardan con el médico de Atención Primaria.
El curso se estructura en varios módulos temáticos y aborda los distintos temas con el enfoque más práctico posible, en un formato online con múltiples materiales docentes innovadores que facilita el aprendizaje y siempre contando con los mejores expertos nacionales en las distintas áreas de la Cardiología
Objetivos generales
- Revisar las distintas técnicas diagnósticas disponibles en Cardiología que puedan tener interés para el médico de Atención Primaria, como son el electrocardiograma, prueba de esfuerzo o ecocardiograma, prestando especial hincapié a sus indicaciones fundamentales e interpretación clínica.
- Conocer la situación actual sobre el control de los factores de riesgo cardiovascular, incidir en los objetivos y revisar los principales tratamientos para alcanzar dichos objetivos.
- Actualizarse en el diagnóstico, manejo y tratamiento de las principales patologías cardiovasculares, entre las que destacamos la insuficiencia cardiaca, las valvulopatías, enfermedades del miocardio y pericardio, la enfermedad coronaria y las arritmias cardíacas, como la fibrilación auricular.
- Abordar los aspectos prácticos de la Cardiología en situaciones especiales, como la valoración prequirúrgica, la cardiooncología o la atención al paciente anciano.
Temario:
Módulo 1. Técnicas de imagen y diagnóstico en cardiología: indicaciones e interpretación clínica
Electrocardiograma para el clínico.
Ergometría y pruebas de estrés.
Técnicas de monitorización ambulatoria (Holter de ECG y presión arterial, y otras).
Ecocardiografía Doppler.
Valoración cardiológica para la práctica deportiva.
Módulo 2. Insuficiencia cardíaca
Epidemiología e Impacto de la insuficiencia cardíaca.
Estrategia diagnóstica y clasificación de la IC crónica.
Tratamiento de la IC con fracción de eyección preservada e intermedia.
Tratamiento farmacológico de la IC con fracción de eyección reducida.
Organización de la asistencia a la IC y coordinación entre niveles: unidades de IC.
Módulo 3. Aterosclerosis y enfermedad coronaria
Patogenia de la aterosclerosis.
Angina estable.
Angina microvascular y vasoespasmo coronario.
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST.
Síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST.
Módulo 4. Factores de riesgo cardiovascular.
Prevención primordial, primaria y secundaria. Utilidad de las escalas de riesgo.
Hipertensión arterial.
Dislipemia.
Tabaquismo.
Diabetes y enfermedad cardiovascular.
Adherencia terapéutica. Cómo evaluarla y estrategias para mejorarla.
Continuidad asistencial y coordinación entre cardiología y atención primaria.
Módulo 5. Miocardiopatías, enfermedades valvulares y patología arterial.
Miocardiopatías dilatadas.
Miocardiopatías restrictivas.
Miocardiopatía hipertrófica.
Enfermedades del pericardio.
Valvulopatía mitral y tricúspide.
Valvulopatía aórtica.
Módulo 6. Arritmias.
Sincope.
Fibrilación y flutter auricular.
Significado y tratamiento de las extrasístoles.
Muerte súbita: causas, prevención y tratamiento.
Módulo 7. Otras patologías cardiovasculares.
Aspectos específicos del paciente anciano frágil con cardiopatía.
Valoración prequirúrgica en el cardiópata.
Cuidados paliativos en cardiología.
Cardiooncología.
Cardiología 3.0: medicina personalizada, Big Data, nuevas herramientas para el diagnóstico y la formación en cardiología.
Afectación cardiovascular por COVID-19.
Titulación:
Título: Especialista Universitario en Cardiología Clínica para Atención Primaria de la SEC.S.
Duración:
9 meses ECTS 30 créditos. 750 horas lectivas....
- Dirigido a médicos y residentes de Atención Primaria.
- De interés para Médicos Internistas y Residentes de Medicina Interna con especial interés en la patología cardiovascular.
Comentarios:
La Cardiología es una de las especialidades médicas con mayor complejidad, debido a su continua actualización y diversas subespecialidades con alta dependencia tecnológica, lo que en muchos casos ha hecho olvidar el papel fundamental de la Cardiología Clínica, que debe de ser el núcleo fundamental de la atención al paciente con patología cardiovascular.
La Sociedad Española de Cardiología teniendo en cuenta la importancia de la formación de los médicos de Atención Primaria en Cardiología, presenta esta segunda edición del curso de Especialista Universitario cuyo principal objetivo es la actualización en las principales áreas de la Cardiología, centrando el interés en aquellas más prevalentes y que más proximidad guardan con el médico de Atención Primaria.
El curso se estructura en varios módulos temáticos y aborda los distintos temas con el enfoque más práctico posible, en un formato online con múltiples materiales docentes innovadores que facilita el aprendizaje y siempre contando con los mejores expertos nacionales en las distintas áreas de la Cardiología
Objetivos generales
- Revisar las distintas técnicas diagnósticas disponibles en Cardiología que puedan tener interés para el médico de Atención Primaria, como son el electrocardiograma, prueba de esfuerzo o ecocardiograma, prestando especial hincapié a sus indicaciones fundamentales e interpretación clínica.
- Conocer la situación actual sobre el control de los factores de riesgo cardiovascular, incidir en los objetivos y revisar los principales tratamientos para alcanzar dichos objetivos.
- Actualizarse en el diagnóstico, manejo y tratamiento de las principales patologías cardiovasculares, entre las que destacamos la insuficiencia cardiaca, las valvulopatías, enfermedades del miocardio y pericardio, la enfermedad coronaria y las arritmias cardíacas, como la fibrilación auricular.
- Abordar los aspectos prácticos de la Cardiología en situaciones especiales, como la valoración prequirúrgica, la cardiooncología o la atención al paciente anciano.
Temario:
Módulo 1. Técnicas de imagen y diagnóstico en cardiología: indicaciones e interpretación clínica
Electrocardiograma para el clínico.
Ergometría y pruebas de estrés.
Técnicas de monitorización ambulatoria (Holter de ECG y presión arterial, y otras).
Ecocardiografía Doppler.
Valoración cardiológica para la práctica deportiva.
Módulo 2. Insuficiencia cardíaca
Epidemiología e Impacto de la insuficiencia cardíaca.
Estrategia diagnóstica y clasificación de la IC crónica.
Tratamiento de la IC con fracción de eyección preservada e intermedia.
Tratamiento farmacológico de la IC con fracción de eyección reducida.
Organización de la asistencia a la IC y coordinación entre niveles: unidades de IC.
Módulo 3. Aterosclerosis y enfermedad coronaria
Patogenia de la aterosclerosis.
Angina estable.
Angina microvascular y vasoespasmo coronario.
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST.
Síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST.
Módulo 4. Factores de riesgo cardiovascular.
Prevención primordial, primaria y secundaria. Utilidad de las escalas de riesgo.
Hipertensión arterial.
Dislipemia.
Tabaquismo.
Diabetes y enfermedad cardiovascular.
Adherencia terapéutica. Cómo evaluarla y estrategias para mejorarla.
Continuidad asistencial y coordinación entre cardiología y atención primaria.
Módulo 5. Miocardiopatías, enfermedades valvulares y patología arterial.
Miocardiopatías dilatadas.
Miocardiopatías restrictivas.
Miocardiopatía hipertrófica.
Enfermedades del pericardio.
Valvulopatía mitral y tricúspide.
Valvulopatía aórtica.
Módulo 6. Arritmias.
Sincope.
Fibrilación y flutter auricular.
Significado y tratamiento de las extrasístoles.
Muerte súbita: causas, prevención y tratamiento.
Módulo 7. Otras patologías cardiovasculares.
Aspectos específicos del paciente anciano frágil con cardiopatía.
Valoración prequirúrgica en el cardiópata.
Cuidados paliativos en cardiología.
Cardiooncología.
Cardiología 3.0: medicina personalizada, Big Data, nuevas herramientas para el diagnóstico y la formación en cardiología.
Afectación cardiovascular por COVID-19.
Titulación:
Título: Especialista Universitario en Cardiología Clínica para Atención Primaria de la SEC.S.
Duración:
9 meses ECTS 30 créditos. 750 horas lectivas.
Sede principal del centro
Madrid: C/ Sauceda 10, 5ª planta - 28050 - Madrid- Madrid: C/ Sauceda 10, 5ª planta - 28050 - Madrid
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Curso Especialista Universitario en Cardiología Clínica para Atención Primaria de la SEC. 2ª edición.
Precio