Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso DECA (Declaración Eclesiástica de Competencia Académica)
- Curso |
- A distancia
Beca

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
El curso para la titulación DECA pueden realizarlo:
Los estudiantes en activo de la UDIMA en los Grados en Magisterio de Educación Infantil y de Educación Primaria. En este caso, el alumno puede optar por incluir, junto con las cuatro asignaturas que conforman la DECA, también la asignatura de Historia de la Iglesia, para alcanzar así los 30 ECTS propios de una Mención.
Los estudiantes en activo en los Grados en Magisterio de Educación Infantil y de Educación Primaria de cualquier otro centro académico distinto de la UDIMA.
Los titulados en las diplomaturas y grados de Magisterio que en su momento no cursaron la DECA en su carrera universitaria.
Comentarios:
La DECA es el título creado el 27 de abril de 2007 por la Conferencia Episcopal Española como requisito académico necesario para, junto a la titulación académica correspondiente (Grado en Magisterio Infantil o Primaria o equivalente), poder ser profesor de Religión tanto en Educación Infantil como en Educación Primaria en todo tipo de centro educativo, público, concertado o privado. Entró en vigor a partir del curso académico 2008-2009. Es un título que los centros educativos suelen exigir a sus profesores, debido a la gran demanda de clases de religión por parte de los alumnos o sus padres, así como a la gran cantidad de centros de orientación católica que incluyen la religión como asignatura obligatoria en todos sus cursos.
Objetivos del programa:
Adquisición de los requisitos académicos necesarias para poder solicitar a la Conferencia Episcopal la Declaración Eclesiástica de Competencia Académica.
Material Didáctico:
Para el desarrollo del aprendizaje teórico se proporcionarán al estudiante manuales constituidos por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de las asignaturas. Estos manuales podrán tener diferentes formatos dependiendo de las asignaturas.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Sistema de enseñanza y metodología de estudio:
Se trata de una modalidad on line cuyo proceso de enseñanza-aprendizaje se desarrolla por medio de las Aulas Virtuales de la Universidad. A través de ellas, los estudiantes podrán establecer una comunicación directa con sus profesores a través de foros, las tutorías telefónicas y diversas herramientas telemáticas complementarias que permiten la comunicación en tiempo real. Los docentes actuarán así como guías y evaluadores de los alumnos, a través de un seguimiento académico pormenorizado y personalizado.
El sistema de evaluación del aprendizaje es continuo, y se lleva a cabo por medio de la realización de diversos tipos de actividades didácticas.
Actividades de aprendizaje (AA): pruebas de evaluación basadas en la generación colectiva del conocimiento.
Test de autoevaluación: pruebas de evaluación on line interactivas.
Actividades de Evaluación Continua (AEC): supuestos y casos prácticos, trabajos de búsqueda de información, realización y presentación de informes.
Examen final presencial al final de cada semestre. Su realización es obligatoria para superar la asignatura. Se podrán presentar aquellos alumnos que hayan realizado aquellas actividades didácticas establecidas como obligatorias en la Guía Docente de la respectiva asignatura. En septiembre existe una "convocatoria extraordinaria" para aquellos alumnos que no superaron o no se presentaron al examen semestral.
Duración, Plazos de matrícula y Fechas de inicio:
Las asignaturas se pueden cursar todas juntas al mismo tiempo, ya sea en el primer semestre del curso académico (septiembre-febrero) o en el segundo semestre (febrero-julio), o bien ir realizándose a lo largo de diferentes semestres. Es el alumno quien elige la modalidad. Así, por ejemplo, si un alumno lo desea puede cursar el programa académico de la DECA en un solo semestre realizando simultáneamente las cuatro asignaturas.
Precios y formas de pago
Precio por crédito ECTS en 1.ª matrícula o en repetición no consecutiva 74,50 €.
El importe incluye tanto la formación como los materiales. No existen gastos administrativos por apertura de expediente ni por gestión de matrícula.
Pago único.
Pago fraccionado. El estudiante podrá escoger entre un pago fraccionado en once o seis plazos en el primer semestre y seis plazos en el segundo semestre, por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos a la Universidad en el momento de formalizar la matrícula.
El pago fraccionado lleva asociado un recargo en el importe final del 5 % si se escoge el fraccionamiento a once plazos y de 3 % si se escoge el fraccionamiento a seis plazos.
Las matrículas que se formalicen a partir del 16 de septiembre/febrero, el pago fraccionado se abonará en 10 o 5 plazos del importe proporcional, dependiendo en el semestre en que nos encontremos.
Temario:
- Religión, Cultura y Valores
- El Mensaje cristiano
- La Iglesia, los Sacramentos y la Moral
- Pedagogía y didáctica de la Religión Católica
Duración:
24 créditos ECTS...
El curso para la titulación DECA pueden realizarlo:
Los estudiantes en activo de la UDIMA en los Grados en Magisterio de Educación Infantil y de Educación Primaria. En este caso, el alumno puede optar por incluir, junto con las cuatro asignaturas que conforman la DECA, también la asignatura de Historia de la Iglesia, para alcanzar así los 30 ECTS propios de una Mención.
Los estudiantes en activo en los Grados en Magisterio de Educación Infantil y de Educación Primaria de cualquier otro centro académico distinto de la UDIMA.
Los titulados en las diplomaturas y grados de Magisterio que en su momento no cursaron la DECA en su carrera universitaria.
Comentarios:
La DECA es el título creado el 27 de abril de 2007 por la Conferencia Episcopal Española como requisito académico necesario para, junto a la titulación académica correspondiente (Grado en Magisterio Infantil o Primaria o equivalente), poder ser profesor de Religión tanto en Educación Infantil como en Educación Primaria en todo tipo de centro educativo, público, concertado o privado. Entró en vigor a partir del curso académico 2008-2009. Es un título que los centros educativos suelen exigir a sus profesores, debido a la gran demanda de clases de religión por parte de los alumnos o sus padres, así como a la gran cantidad de centros de orientación católica que incluyen la religión como asignatura obligatoria en todos sus cursos.
Objetivos del programa:
Adquisición de los requisitos académicos necesarias para poder solicitar a la Conferencia Episcopal la Declaración Eclesiástica de Competencia Académica.
Material Didáctico:
Para el desarrollo del aprendizaje teórico se proporcionarán al estudiante manuales constituidos por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de las asignaturas. Estos manuales podrán tener diferentes formatos dependiendo de las asignaturas.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Sistema de enseñanza y metodología de estudio:
Se trata de una modalidad on line cuyo proceso de enseñanza-aprendizaje se desarrolla por medio de las Aulas Virtuales de la Universidad. A través de ellas, los estudiantes podrán establecer una comunicación directa con sus profesores a través de foros, las tutorías telefónicas y diversas herramientas telemáticas complementarias que permiten la comunicación en tiempo real. Los docentes actuarán así como guías y evaluadores de los alumnos, a través de un seguimiento académico pormenorizado y personalizado.
El sistema de evaluación del aprendizaje es continuo, y se lleva a cabo por medio de la realización de diversos tipos de actividades didácticas.
Actividades de aprendizaje (AA): pruebas de evaluación basadas en la generación colectiva del conocimiento.
Test de autoevaluación: pruebas de evaluación on line interactivas.
Actividades de Evaluación Continua (AEC): supuestos y casos prácticos, trabajos de búsqueda de información, realización y presentación de informes.
Examen final presencial al final de cada semestre. Su realización es obligatoria para superar la asignatura. Se podrán presentar aquellos alumnos que hayan realizado aquellas actividades didácticas establecidas como obligatorias en la Guía Docente de la respectiva asignatura. En septiembre existe una "convocatoria extraordinaria" para aquellos alumnos que no superaron o no se presentaron al examen semestral.
Duración, Plazos de matrícula y Fechas de inicio:
Las asignaturas se pueden cursar todas juntas al mismo tiempo, ya sea en el primer semestre del curso académico (septiembre-febrero) o en el segundo semestre (febrero-julio), o bien ir realizándose a lo largo de diferentes semestres. Es el alumno quien elige la modalidad. Así, por ejemplo, si un alumno lo desea puede cursar el programa académico de la DECA en un solo semestre realizando simultáneamente las cuatro asignaturas.
Precios y formas de pago
Precio por crédito ECTS en 1.ª matrícula o en repetición no consecutiva 74,50 €.
El importe incluye tanto la formación como los materiales. No existen gastos administrativos por apertura de expediente ni por gestión de matrícula.
Pago único.
Pago fraccionado. El estudiante podrá escoger entre un pago fraccionado en once o seis plazos en el primer semestre y seis plazos en el segundo semestre, por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos a la Universidad en el momento de formalizar la matrícula.
El pago fraccionado lleva asociado un recargo en el importe final del 5 % si se escoge el fraccionamiento a once plazos y de 3 % si se escoge el fraccionamiento a seis plazos.
Las matrículas que se formalicen a partir del 16 de septiembre/febrero, el pago fraccionado se abonará en 10 o 5 plazos del importe proporcional, dependiendo en el semestre en que nos encontremos.
Temario:
- Religión, Cultura y Valores
- El Mensaje cristiano
- La Iglesia, los Sacramentos y la Moral
- Pedagogía y didáctica de la Religión Católica
Duración:
24 créditos ECTS
Sede principal del centro
Madrid: Carretera de la Coruña, KM.38,500 - 28400 - COLLADO VILLALBA- Madrid: Carretera de la Coruña, KM.38,500 - 28400 - COLLADO VILLALBA
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo
Curso DECA (Declaración Eclesiástica de Competencia Académica)
Beca