Lo sentimos, en estos momentos este programa no está activo en CanalCursos.com
Curso Capacitación en Coordinador de Parentalidad
- Curso |
- Semipresencial en Madrid

Contacta con el centro para más información
Pide Información y sin compromiso
Descripción del curso
Detalles
Dirigido a:
Requisitos:
- Profesionales colegiados
Destinatarios:
- Profesionales graduados o licenciados en Psicología, Abogados, Educación Social, Trabajo Social, Pedagogía.
Comentarios:
El Curso de Capacitación en Coordinador de Parentalidad se imparte en modalidad semipresencial en Madrid.
El curso de Capacitación en Coordinación de Parentalidad, es una iniciativa formativa para profesionales que tienen una experiencia y/o formación previa con familias en procesos de rupturas conflictivas y en otros aspectos contextuales (mediación, psicología jurídica, terapia familiar, punto de encuentro familiar, servicios sociales?.)
Los docentes son profesionales con amplios conocimientos y experiencia en esta figura profesional y en la atención y trabajo con familias de alta conflictividad.
Es un perfil técnico cuyo objetivo principal es proteger a los hijos que se encuentran en riesgo atrapados en las rupturas conflictivas, por lo que centra el abordaje de las mismas en las necesidades de los menores. Se configura como una figura auxiliar para dar apoyo a los juzgados y tribunales, especialmente en las ejecuciones de sentencia cuando es manifiesto y persiste el conflicto parental.
La complejidad de los casos derivados y el enquistamiento de los conflictos ponen de relieve, la necesidad de capacitar a los profesionales que vayan a ejercer las coordinaciones de parentalidad.
Objetivos
Adquirir los conocimientos teóricos-prácticos y las competencias aplicadas requeridas para el desempeño de la Coordinación de Parentalidad en la intervención con familias de alta conflictividad.
Temario:
TEMA 1: ASPECTOS JURÍDICOS Y CONTEXTUALES DE LA COORDINACIÓN DE PARENTALIDAD
1. Evolución e introducción de la figura en España.
2. Legislación y jurisprudencia que la ampara.
3. Aspectos procesales y prácticos de la derivación a Coordinación de Parentalidad.
TEMA 2: ASPECTOS PSICO-SOCIALES DE LAS RUPTURAS DE PAREJA.
1. Adaptación de los progenitores y de los hijos a la ruptura.
2. Familias con elevado nivel de conflicto y altamente judicializadas: El conflicto y su impacto en los hijos.
3. Situaciones de especial atención: violencia contra la mujer, maltrato a los hijos, interferencias parentales y psicopatologías.
TEMA 3: LA FIGURA DEL COORDINADOR/A DE PARENTALIDAD
1. Perfil profesional. Funciones y Objetivos.
2. Diferencia con otras figuras psico-socio-legales. Ventajas y limitaciones.
3. Directrices para su actuación profesional.
TEMA 4: ESTRUCTURA DEL PROCESO DE COORDINACIÓN DE PARENTALIDAD
1. Fases del proceso: protocolos de actuación y documentación.
TEMA 5: TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS
1. Técnicas y herramientas adecuadas para cada fase.
2. Técnicas y herramientas según los objetivos.
TEMA 6: SUPUESTOS PRÁCTICOS
1. Ejemplos prácticos aportados por las docentes.
2. Realización de un caso práctico como trabajo final del curso.
Profesorado:
Pascual Ortuño: Actualmente Magistrado de la sección 12ª de la Audiencia Provincial de Barcelona, especializada en derecho de la persona y de la familia. Profesor de Resolución Alternativa de Conflictos en la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu i Fabra de Barcelona.
Inició su trayectoria profesional como abogado (1975-1989), posteriormente fue Juez de Primera Instancia e Instrucción (1989-1991) y Juez de Familia (1991-1997). Ha sido director de la Escuela Judicial española (2009-2011). Vicepresidente de GEMME-Europa (2012-2016), fundador y primer presidente de la sección española de GEMME. Promotor de la Mediación en España, cuenta con diversas publicaciones sobre el tema, más recientemente el libro "Justicia sin Jueces" (ARIEL, 2018). Es el introductor de la Coordinación de Parentalidad en España.
Olga Beltrán Llago: Licenciada en Psicología. Postgrado en Psicología Forense. Miembro del Listado Ofcial de Psicólogos Forenses del COPCV desde el año 2000, y ejerciendo también en la práctca privada. Ha sido Psicóloga del Punto de Encuentro Familiar de Castellón desde el 2002 hasta el 2008. Profesora del Máster en Intervención y Mediación Familiar impartdo por la Universitat Jaume I de Castellón (UJI) (2007-2013). Es docente de los cursos de extensión universitaria sobre Coordinación de Parentaldiad de la UJI y de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona (URV). Coautora del ?Manual de Coordinación de Parentalidad. Abordaje de las familias con hijos atrapados en rupturas confictvas? (EOS, 2018). Desde el 2016 trabaja como Coordinadora de Parentalidad.
Titulación:
TITULACIÓN OFICIAL
Curso inscrito en el registro de mediadores del Ministerio de Justicia.
Curso acreditado como Formación Continua para Mediadores por la Generalitat de Catalunya.
Duración:
80 horas...
Requisitos:
- Profesionales colegiados
Destinatarios:
- Profesionales graduados o licenciados en Psicología, Abogados, Educación Social, Trabajo Social, Pedagogía.
Comentarios:
El Curso de Capacitación en Coordinador de Parentalidad se imparte en modalidad semipresencial en Madrid.
El curso de Capacitación en Coordinación de Parentalidad, es una iniciativa formativa para profesionales que tienen una experiencia y/o formación previa con familias en procesos de rupturas conflictivas y en otros aspectos contextuales (mediación, psicología jurídica, terapia familiar, punto de encuentro familiar, servicios sociales?.)
Los docentes son profesionales con amplios conocimientos y experiencia en esta figura profesional y en la atención y trabajo con familias de alta conflictividad.
Es un perfil técnico cuyo objetivo principal es proteger a los hijos que se encuentran en riesgo atrapados en las rupturas conflictivas, por lo que centra el abordaje de las mismas en las necesidades de los menores. Se configura como una figura auxiliar para dar apoyo a los juzgados y tribunales, especialmente en las ejecuciones de sentencia cuando es manifiesto y persiste el conflicto parental.
La complejidad de los casos derivados y el enquistamiento de los conflictos ponen de relieve, la necesidad de capacitar a los profesionales que vayan a ejercer las coordinaciones de parentalidad.
Objetivos
Adquirir los conocimientos teóricos-prácticos y las competencias aplicadas requeridas para el desempeño de la Coordinación de Parentalidad en la intervención con familias de alta conflictividad.
Temario:
TEMA 1: ASPECTOS JURÍDICOS Y CONTEXTUALES DE LA COORDINACIÓN DE PARENTALIDAD
1. Evolución e introducción de la figura en España.
2. Legislación y jurisprudencia que la ampara.
3. Aspectos procesales y prácticos de la derivación a Coordinación de Parentalidad.
TEMA 2: ASPECTOS PSICO-SOCIALES DE LAS RUPTURAS DE PAREJA.
1. Adaptación de los progenitores y de los hijos a la ruptura.
2. Familias con elevado nivel de conflicto y altamente judicializadas: El conflicto y su impacto en los hijos.
3. Situaciones de especial atención: violencia contra la mujer, maltrato a los hijos, interferencias parentales y psicopatologías.
TEMA 3: LA FIGURA DEL COORDINADOR/A DE PARENTALIDAD
1. Perfil profesional. Funciones y Objetivos.
2. Diferencia con otras figuras psico-socio-legales. Ventajas y limitaciones.
3. Directrices para su actuación profesional.
TEMA 4: ESTRUCTURA DEL PROCESO DE COORDINACIÓN DE PARENTALIDAD
1. Fases del proceso: protocolos de actuación y documentación.
TEMA 5: TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS
1. Técnicas y herramientas adecuadas para cada fase.
2. Técnicas y herramientas según los objetivos.
TEMA 6: SUPUESTOS PRÁCTICOS
1. Ejemplos prácticos aportados por las docentes.
2. Realización de un caso práctico como trabajo final del curso.
Profesorado:
Pascual Ortuño: Actualmente Magistrado de la sección 12ª de la Audiencia Provincial de Barcelona, especializada en derecho de la persona y de la familia. Profesor de Resolución Alternativa de Conflictos en la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu i Fabra de Barcelona.
Inició su trayectoria profesional como abogado (1975-1989), posteriormente fue Juez de Primera Instancia e Instrucción (1989-1991) y Juez de Familia (1991-1997). Ha sido director de la Escuela Judicial española (2009-2011). Vicepresidente de GEMME-Europa (2012-2016), fundador y primer presidente de la sección española de GEMME. Promotor de la Mediación en España, cuenta con diversas publicaciones sobre el tema, más recientemente el libro "Justicia sin Jueces" (ARIEL, 2018). Es el introductor de la Coordinación de Parentalidad en España.
Olga Beltrán Llago: Licenciada en Psicología. Postgrado en Psicología Forense. Miembro del Listado Ofcial de Psicólogos Forenses del COPCV desde el año 2000, y ejerciendo también en la práctca privada. Ha sido Psicóloga del Punto de Encuentro Familiar de Castellón desde el 2002 hasta el 2008. Profesora del Máster en Intervención y Mediación Familiar impartdo por la Universitat Jaume I de Castellón (UJI) (2007-2013). Es docente de los cursos de extensión universitaria sobre Coordinación de Parentaldiad de la UJI y de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona (URV). Coautora del ?Manual de Coordinación de Parentalidad. Abordaje de las familias con hijos atrapados en rupturas confictvas? (EOS, 2018). Desde el 2016 trabaja como Coordinadora de Parentalidad.
Titulación:
TITULACIÓN OFICIAL
Curso inscrito en el registro de mediadores del Ministerio de Justicia.
Curso acreditado como Formación Continua para Mediadores por la Generalitat de Catalunya.
Duración:
80 horas
Sede principal del centro
Ofertas relacionadas
Disculpa las molestias, en este momento no existen programas similares |
Estás viendo